“la subjetividad del sujeto va a

Post on 17-Jul-2022

15 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“LA SUBJETIVIDAD DEL SUJETO VA A TRANSFORMARSE, INCREMENTARSE Y REVELARSE A SI MISMA, A PARTIR DE LA PROPIA INTELIGENCIA QUE SALE A INVESTIGAR AL MUNDO.”

“EL TRABAJO INTELECTUAL NO SE REDUCE A PURA COGNICIÓN. TRABAJAR IMPLICA PRIMERO LA EXPERIENCIA AFECTIVA DEL SUFRIMIENTO Y NO HAY SUFRIMIENTO SIN UN CUERPO QUE SUFRA.”

“EL TRABAJO EN SÍ, NO ESTÁ LIMITADO AL TIEMPO FÍSICO PASADO EFECTIVAMENTE ALLÍ, SI NO QUE DESBORDA TODO LÍMITE FIJADO AL TIEMPO DE TRABAJO, MOVILIZANDO LA PERSONALIDAD ENTERA. FRASES DE DEJOURS, CHIRSTHOPE”

¿ CUALES SON LOS CRITERIOS PARADETERMINAR LA CONDICIÓN DETRABAJADOR USUARIO DE PVD?

a) Los que pueden considerarse “trabajadores” usuarios de equipos con pantalla de

visualización: todos aquellos que superen las 4 horas diarias a 20 horas semanales de trabajo

efectivo con dichos equipos.

b) Los que pueden considerarse excluidos de la consideración de “trabajadores” usuarios:

todos aquellos cuyo trabajo efectivo con pantallas de visualización sea inferior a 2 horas

diarias o 10 horas semanales.

c) Los que, con ciertas condiciones, podrían ser considerados “trabajadores” usuarios: Todos

aquellos que realizan entre 2 y 4 horas diarias (o 10 a 20 horas semanales) de trabajo efectivo

con estos equipos. FUENTE: Real Decreto 488/1997. España

“De la mano de la informatización y la mecanización, ciertas tareas penosas han experimentado una

declinación, haciendo así disminuir ciertos esfuerzos, pero, sin embargo, han provocado el aumento de ciertas

exigencias sobre todo posturales o gestuales, asociadas a las tareas repetitivas. Asimismo, las exigencias

sensoriales han globalmente aumentado, en particular las exigencias visuales. Por último a menudo se

afirma que existe un aumento de los requerimientos mentales, e incluso los psíquicos que se traducen por

un creciente aumento de las exigencias mentales.

Se ha identificado el síndrome de desborde cognitivo, caracterizado por una sensación de desborde y

saturación, con la impresión de priorizar la urgente y no lo importante por no llegar a realizar lo que se había

planificado sin poder comprender por qué y por la insatisfacción en el trabajo realizado.”

Fuente: Traité d´Ergonomie. Pierre Falzon, Catherine Sauvagnac. Presses Universitaires de France (2004)

LUGAR DE TRABAJO

AMBIENTE

• AFECTIVIDAD

• RUIDOS

• VENTILACIÓN

• OFICINAS COMPARTIDAS

• ESPACIO

ILUMINACIÓN

• DE FRENTE A LA PANTALLA

• LATERAL A LA PANTALLA

• DETRÁS DE LA PANTALLA

• SIN LUZ NATURAL

MALESTAR

AFECCIONES FÍSICAS DETECTADAS

• MOLESTIAS OCULARES

• PESADEZ EN MMII

• ADORMECIMIENTO MMSS

• DOLOR DE CUELLO

• DOLOR DE ESPALDA

SÍNTOMAS SUBJETIVOS DE FATIGA

• FATIGA MIXTA

• FATIGA COGNITIVA

• FATIGA GENERAL

• FATIGA FISICAESTRÉS

¿QUÉ NOS SUCEDE?

CASO DE ESTUDIO- foro profesionales contadores

1P Realmente es una barbaridad como estamos

trabajando... basándonos en información que otros

colegas nos brindan, sin la menor ayuda de parte de

los organismos!!! Una bronca tengo... me ahogo en mis

propias dudas de dónde mirar, dónde buscar, qué

interpretar...

2P Entre todos nos ayudamos, para esto es el foro... no

te angusties, esta situación la vivimos todos...

3P Compartir dudas,conocimientos, interpretaciones ..

ese es el objetivo del foro y de todo eso se aprende

4P Gracias a todos los que participan positivamente d

este foro. Intento sumar mí aporte, también. Hoy son

mí principal fuente de consulta a dudas,

interpretaciones y novedades. Se estudia la norma y la

reglamentación, y se interpreta con ustedes. Gracias

5P Es que el error es dar respuestas a preguntas que

no las tienen. Así nos vivimos enloqueciendo entre

nosotros. Si dale la noticia pero no está regulado, no

podemos hacer nada. Y la respuesta debería ser que

hay que esperar

• PARA ANALIZAR EL CONJUNTO DE VARIABLES QUE INFLUYEN

POSITIVA-O NEGATIVAMENTE EN NUESTRO HACER COTIDIANO,

VAMOS A DETENERNOS A PENSAR EN LAS CONDICIONES Y MEDIO

AMBIENTE DE TRABAJO

• ESTAS CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO, QUE

LLAMAREMOS CYMAT, ESTÁN EN PERMANENTE ESTUDIO E

INVESTIGACIÓNJULIO CÉSAR NEFFA

CEIL CONICET

Formación

Licenciado en Economía Política, Universidad de Buenos Aires

Diplomado de l´Ecole Nationale d´Administration (ENA) de Francia

Diploma del Tercer Ciclo del Institut d´Etudes du Développement Economique et Social (IEDES)

Universidad de Paris I

Doctor en Sciences Sociales du Travail (especialidad Economía) de la Universidad de Paris I

CYMAT• 1. LA CONCEPCIÓN TRADICIONAL HA CENTRADO SU ATENCIÓN PRIMERA Y

EXCLUSIVAMENTE EN LOS PROBLEMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Y

SECUNDARIAMENTE EN LA MEDICINA DEL TRABAJO.

• 2. LA CONCEPCIÓN TRADICIONAL SE FORJÓ Y DESARROLLÓ CONSIDERANDO COMO

UNIDAD DE ANÁLISIS A LA EMPRESA U ORGANIZACIÓN, O MEJOR DICHO A LOS

ESTABLECIMIENTOS

• 3. ES UN ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PRESENTE, CONTENTÁNDOSE CON EFECTUAR UNA

ESPECIE DE RELEVAMIENTO FOTOGRÁFICO O UNA RADIOGRAFÍA DE LA REALIDAD

ACTUAL EN MATERIA DE SEGURIDAD E HIGIENE, SIN HACER MAYORES REFERENCIAS A

LOS CONDICIONANTES HISTÓRICOS QUE LE DIERON LUGAR

• 4. LA CONCEPCIÓN TRADICIONAL ES TAMBIÉN REDUCCIONISTA EN CUANTO A SU VISIÓN

DE LOS TRABAJADORES, TENDIENDO DE HECHO A CONSIDERARLOS COMO UNA SIMPLE

FUERZA FÍSICA DE TRABAJO (HOMBRE PROMEDIO)

DE LA CONCEPCION TRADICIONAL A LA CONCEPCION RENOVADORA

• LA REALIDAD DE LAS CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO ASÍ COMO

NUESTRA PROPUESTA DE ENFOQUE RENOVADOR TIENEN UN CARÁCTER

ESENCIALMENTE DINÁMICO.

• ESTO SIGNIFICA QUE AL CONSIDERAR LAS CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE

TRABAJO NO DEBE PERDERSE DE VISTA EL CONTEXTO "MACRO", ES DECIR

ECONÓMICO, SOCIAL, POLÍTICO Y CULTURAL, DENTRO DEL CUAL SE DESARROLLAN

LAS ACTIVIDADES DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN DE BIENES O DE SERVICIOS.

• ESTE CARÁCTER DINÁMICO DE LAS CYMAT CONSTITUYE TAL VEZ EL

MAYOR DESAFÍO ACTUAL PARA LOS RESPONSABLES

EMPRESARIALES Y SINDICALES ASÍ COMO PARA LOS

PROFESIONALES DE LA HIGIENE, LA SEGURIDAD, DE LA MEDICINA DEL

TRABAJO Y PARA LOS CIENTÍFICOS SOCIALES QUE ESTÁN

COMPROMETIDOS CON SU MEJORAMIENTO SUSTANCIAL.

• EXIGE ESTAR MENTALMENTE ABIERTOS PARA COMPRENDER LAS

INNOVACIONES PROVOCADAS POR EL CAMBIO DEL PROCESO DE

TRABAJO A CAUSA DE LOS NUEVOS PRODUCTOS Y TECNOLOGÍAS Y

QUE IMPLICA POR PARTE DE LOS ACTORES ESTAR INFORMADOS Y

FORMARSE DE MANERA CONTINUA.

• LAS CYMAT NO SE LIMITAN A LA SEGURIDAD E HIGIENE EN EL

TRABAJO, SINO QUE CONSTITUYEN UN CONJUNTO GLOBAL E

INTEGRADO DE LOS DIVERSOS FACTORES QUE LA COMPONEN Y

CAMBIAN PERMANENTEMENTE

A- LOS FACTORES A NIVEL "MACRO"

•FACTORES ESTRUCTURALES ESTOS SE COMPORTAN

COMO VARIABLES “INDEPENDIENTES” Y DAN LUGAR A

CIERTAS REGULARIDADES ECONÓMICAS, PUESTO

QUE CONSTITUYEN EL MARCO CONTEXTUAL• 1. MODO DE PRODUCCIÓN DOMINANTE;

• 2. LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA; EL PESO RELATIVO DE LAS

ACTIVIDADES DE AUTO-SUBSISTENCIA, DE LA PEQUEÑA PRODUCCIÓN MERCANTIL, DE LA

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, DE LAS GRANDES PLANTACIONES, HACIENDAS O ESTANCIAS

TRADICIONALES, DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS, ETC., VAN A SEÑALAR LAS POSIBILIDADES Y LÍMITES

PARA CUALQUIER POLÍTICA DE MEJORAMIENTO DE LAS CYMAT

• 3. LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA PRODUCTIVO NACIONAL, O SEA LA DISTRIBUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN

POR SECTORES, RAMAS DE ACTIVIDAD Y REGIONES GEO-ECONÓMICAS

B- LOS FACTORES A NIVEL MICRO SOCIAL, EN ESTABLECIMIENTOS DE LAS EMPRESAS U ORGANIZACIONES.

• 1. LA NATURALEZA JURÍDICA DEL CAPITAL (PRIVADO NACIONAL, PÚBLICO, COOPERATIVO,

O TRANSNACIONAL)

• 2 LA DIMENSIÓN DE LAS EMPRESAS U ORGANIZACIONES

• 3. LA ESTRUCTURA DE LA EMPRESA U ORGANIZACIÓN

• 4. EL SISTEMA DE RELACIONES DE TRABAJO PREDOMINANTE

• 5. LA NATURALEZA DEL PRODUCTO GENERADO O DEL SERVICIO PRESTADO, ASÍ COMO EL

VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN

C- LAS CONDICIONES DE TRABAJO

• 1. LA ORGANIZACIÓN Y EL CONTENIDO DEL TRABAJO

• 2. LA DURACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO

• 3. LOS SISTEMAS DE REMUNERACIÓN

• 4. LA ERGONOMÍA

• 5. LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS

• 6. EL MODO DE GESTIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO

• 7. LOS SERVICIOS SOCIALES Y ASISTENCIALES (DE LA EMPRESA Y/O DE LAS

ORGANIZACIONES SINDICALES) PARA BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES Y DE SUS

FAMILIAS

• 8. LA POSIBILIDAD DE PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES

• 1. LA CARGA FISICA Y EL ESFUERZO MUSCULAR

• 2. LA CARGA MENTAL (REQUERIMIENTOS COGNITIVOS)

• 3. LA CARGA PSÍQUICA (SE TRATA ESENCIALMENTE DE LOS

ASPECTOS EFECTIVOS)

VI.- LAS CARACTERISTICAS PERSONALES DE LOS TRABAJADORES. LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES Y LAS RESPECTIVAS CAPACIDADES DE RESISTENCIA Y DE ADAPTACION

• 1. LA EDAD 2. EL SEXO

• 3. EL ESTADO DE SALUD BIOLÓGICA, SÍQUICA Y MENTAL

• 4. LAS CAPACIDADES PSICOMOTRICES, PSÍQUICAS Y MENTALES

• 5. LA INFORMACIÓN, FORMACIÓN Y CALIFICACIONES

PROFESIONALES

LA ERGONOMÍA ES ÚTIL PARA:

• ADECUAR EL TRABAJO Y LOS MEDIOS DE TRABAJO EN FUNCIÓN DE LAS

CAPACIDADES DEL TRABAJADOR,

• REFORMAR LAS INSTALACIONES A FIN DE ELIMINAR O REDUCIR LOS RIESGOS

PRESENTES EN LA INFRAESTRUCTURA EDILICIA,

• ADECUAR LOS MEDIOS DE TRABAJO REGULAR EL USO DE LAS TIC´S, EN FUNCIÓN

DE LAS CAPACIDADES DEL TRABAJADOR

• PARA QUE LOS ESFUERZOS, GESTOS Y POSTURAS SEAN ADECUADAS, GENEREN

MENOR FATIGA Y BRINDEN MÁS SEGURIDAD Y CONFORT.

MOV. REPETITIVOS Y ESFUERZOS SOSTENIDOS EN CODO MUÑECAS Y MANOS

•SIN EMBARGO, MÁS ALLÁ DE LA FATIGA FÍSICA DETALLADA,

NOS PREOCUPA LA FATIGA MENTAL Y PSÍQUICA QUE

MUESTRAN DOCENTES Y ALUMNOS (USUARIOS DE PVD),

LAS CUALES INFERIMOS QUE SE ACENTÚA EN ÉSTE

CONTEXTO DE PANDEMIA ACTUAL.

II CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDICINA DEL TRABAJO. ITALIA – ARGENTINA. ROMA, 2017

• ANÁLISIS DEL PERFIL SALUD-ENFERMEDAD DE LOS USUARIOS QUE

UTILIZAN PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS (PVD)

• FATIGA ESTRÉS Y TRABAJO DOCENTE

PERFIL SALUD-ENFERMEDAD EN USUARIOS DE PVD

• EL PROGRESO CONTINUO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA

COMUNICACIÓN (TICS) EVOCA PROFUNDOS CAMBIOS EN LAS FORMAS DE

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO, DES-DIBUJANDO LA FRONTERA ESPACIAL Y

TEMPORAL ENTRE LA ESFERA LABORAL Y PRIVADA.

• EN EL PRESENTE TRABAJO HEMOS DECIDIDO ESTUDIAR LA EXPOSICIÓN A LA QUE

SE ENCUENTRAN LOS USUARIOS DE PANTALLA DE VISUALIZACIÓN DIGITAL (P.D.V.)

EN LOS ESTUDIANTES AVANZADOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y

ESTADÍSTICAS DE LA UNR.

EL 94% RESPONDIÓ UTILIZAR PVD DE 5 A 7 DÍAS POR SEMANA Y EL 56% ENTRE 6 A 10 HORAS POR DÍA.

• FUERON ENTREVISTADOS 131 ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICAS UNR, QUE CURSAN EL ÚLTIMO AÑO DE LA CARRERA, DURANTE EL

CURSADO DE LA MATERIA PRÁCTICA PROFESIONAL DE APLICACIÓN

ADMINISTRATIVA CONTABLE. LA IDEA Y REALIZACIÓN FUE ORGANIZADO EN

CONJUNTO CON LA JEFATURA DE LA CÁTEDRA Y SE SOLICITÓ AUTORIZACIÓN A LA

AUTORIDAD MÁXIMA DE LA FACULTAD (DECANATO). EL DISEÑO DE LA

INVESTIGACIÓN FUE DETALLADO EN CHARLA INAUGURAL A LA POBLACIÓN EN

ESTUDIO DURANTE EL CURSADO DE LA MATERIA EN EL MES DE SEPTIEMBRE 2017.

EN LA TOTALIDAD DE LAS COMISIONES SE REQUIRIÓ CONSENTIMIENTO PREVIO A

LA REALIZACIÓN.

GRAFICO I .SE EXPONEN LOS RESULTADOS POSITIVOS, EN CUANTO AL CUESTIONARIO SOBRE EL AMBIENTE DE TRABAJO.

58,77%

57,25%

64,12%

48,85%

51,09%

84,73%

Espacioso

Ofic.Compartida

Ventilado

Lat.a la pantalla

Ruidoso

Amistoso

Respuestas afirmativas en relación a las características del ambiente

Respuestas afirmativas en relación a las características del ambiente

27%

49%

13%

9%

Iluminación

No Rta

De frente a la pantalla

Lat.a la pantalla

Detrás de la pantalla

Sin luz natural

80,15%

75,57%

25,95%

29,77%

70,99%

Dolor de Espalda

Dolor de cuello

Adormecimiento de MMSS

Pesadez en MMII

Molestias oculares

Afecciones físicas detectadas

Afecciones físicas detectadas

TEST DE YOSHITAKE:Prueba de sÍntomas subjetivos de fatiga Yoshitake:

El 86,37% de los encuestados manifestÓ sÍntomas de fatiga.

No presenta sintomas (16,79%); 22

Mixta (12,97%); 17

Cognitiva(15,26 %); 20

General(54,19 %); 71

Física (0,76%); 1

RES. SRT 21/20

MUCHAS GRACIAS!!

top related