la sociedad digital

Post on 27-Jun-2015

2.606 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Descripción de las características de la Sociedad Digital.

TRANSCRIPT

1. LA SOCIEDAD DIGITAL

Realizado por Toni Cuadrado

1º ENTORNO: LA SOCIEDAD RURAL

Agricultura y ganadería. Economía de subsistencia.Mercado local.

TECNOLOGÍA DEL 1º ENTORNO:EL FUEGO Y LA RUEDA

Época de las Revoluciones (S.XVII)

AgrícolaIndustrial

Demográfica Científica

2º ENTORNO:LA SOCIEDAD INDUSTRIAL

Grandes concentraciones urbanas.

Producción en cadena.Mercado global.

TECNOLOGÍA DEL 2º ENTORNO:• Motor (vapor, eléctrico, gasolina).

3º ENTORNO: LA SOCIEDAD DIGITAL

Nuevo escenario. Relaciones mediadas tecnológicamente.Nuevos conceptos de comunicación, espacio y tiempo.

TECNOLOGÍA DEL 3º ENTORNO: ORDENADORES

2. SIGNIFICADO DE LA SOCIEDAD DIGITAL

De las sociedades rural e industrial a la sociedad digital

LA INCORPORACIÓN DEL MOTOR SUPUSO UNA REVOLUCIÓN

LA INCORPORACIÓN DEL ORDENADOR HA CAUSADO OTRA GRAN REVOLUCIÓN

Ordenador + Pantalla + WIFI:Todas las máquinas disponen de procesador con

conexión permanente y en movilidad.

3. MODELO COMUNICATIVO

4. EVOLUCIÓN DE INTERNET

Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0

Web estática Web social Web semántica

Publicación Participación Comprensión

Etiquetas Folksonomía Agregación

Html Php XML

Persona-docuentación

Persona-aplicación

Procesadores de información

Enciclopedia Wikipedia Repositorios

Vídeo Youtube Fusión mediosDemocratización de la información

Inteligencia colectiva

Inteligencia artificial

WEB 4.0• El ordenador desaparece como tal y se incorpora a

las máquinas. Ubicuidad. X2X

Los aparatos estarán programados para poder conectarse entre ellos y tomar decisiones

Comunicación entre máquinas: M2M

car2car

Avión - Torre de control

Coche - parquímetro

Billete electrónico (en el móvil):•Hace parar el tren.•Indica cuando estás dentro.•Señala el lugar donde debe sentarse.•Identifica cuando será la bajada del viajero.

CAMBIO DE PARADIGMA

MODELO COMUNICATIVO:UNIDIRECCIONAL

MODELO COMUNICATIVO:OMNIDIRECCIONAL

MODELO DE NEGOCIO:VENTA DE AUDIENCIAS

MODELO DE NEGOCIO:VENTA DE DATOS PERSONALES

PRODUCTO:HISTORIAS DE FICCIÓN

PRODUCTO:VIDA REAL DE USUARIOS

ACTITUD:PASIVA

ACTITUD:ACTIVA

Significado de la Web 2.0 (enfoque sociológico)

Construcción colectiva del conocimiento. (Wikipedia)Periodismo ciudadano. (Blogs)Autoformación. (Wikilearning)Autoinformación. (Foros, portales).Redes sociales. (Facebook, Tuenty).

• La información es el capital de la sociedad de la información.Al igual que los bancos guardan nuestro dinero, las empresas de cloud computing guardarán nuestros datos.

• Datos: pacientes de hospital, menores en centros educativos, redes sociales, etc.,• El futuro es la seguridad, quizá el negocio de la informática del futuro no es el software ni el

hardware sino la seguridad.• Que garanticen tus pasos. Que alguien te garantice que lo que haces virtualmente es real. Que

quien crees y lo que crees que hay al otro lado es verdadero.• Garantizar las transacciones económicas, pagos, compras, inversiones, etc.• Garantizar la privacidad en las comunicaciones.• Garantizar la información y su veracidad.• Garantizar la custodia de los datos.• Garantizar el suministro de línea.• Garantizar el funcionamiento del SO que rige todos tus dispositivos.

CLOUD COMPUTING

DATA MINING

• Herramientas de búsqueda automática de datos.• Las redes son empresas y se pueden vender a

terceros.

motores de búsqueda que rastrean las redes sociales, blogs, gestores de contenidos, plataformas de trabajo colaborativo, juegos online, chats, etc.Se filtran y clasifican datos, palabras, se buscan líderes, productos o personas con influencia.patrones de búsqueda, por término, por número de repeticiones, por conexión, etc.

No tener acceso a la Red, a las tecnologías o no estar alfabetizado digitalmente, conduce a la exclusión, marginación y aislamiento.Si no tienes acceso a Internet o no tienes móvil estás perdido

El acceso a la sociedad digitalimplica una serie de ventajasy beneficios antes inalcanzables,pero requiere conocer los riesgosy las amenazas del mundo digital,al igual que sucede en la sociedadnatural.

BRECHA DIGITAL

¿Qué son las redes sociales?

Grupos de personas que se mantienen enrelación mediante el uso de herramientasdigitales para la comunicación social a travésde Internet.

¿Qué tipo de redes sociales hay?

Ocio y amistad Profesionales

TemáticasComerciales

¿Qué buscan los jóvenes en las redes sociales?

Algunas ventajas de las Redes Sociales

Trabajar en equipoIntercambiar informaciónIntercambiar archivosAmpliar el círculo socialBuscar empleoCompartir aficionesEstudiarEncontrar parejaEncontrar viejos amigosVender y comprar objetosEntretenerse

Modelo empresarial

Análisis del comportamiento de los usuarios de la red para identificar segmentos de mercado, sus gustos y necesidades.La venta de información sobre sus usuarios a negocios interesados en los datos.

Hacer amigosEntretenimientoCompartir recursos multimediaColaborar y participarBuscar trabajoVender productosEstudioBuscar informaciónAutoaprendizajePromoción personal

¿Quién utiliza las redes además de los jóvenes?

Explotación redes:

Servicios de pagoPublicidadVenta de datosVenta de la empresa

Explotación terceros:

Agencias publicidadMedios decomunicaciónEmpresas privadasInvestigadores

Explotación ilegal:

CiberdelitosPrivacidadSeguridadSectas

Valorar relación privacidad – popularidad.

Utilizar pseudónimo, correo no personal.

No acceder a servicios desde enlaces.

No aportar información sobre terceros.

Ser honesto y respetuoso.

Denunciar conductas ilegales.

Consejos seguridad

1. Lee las políticas de uso y privacidad de los diferentes servicios antes de utilizarlos. Si crees que estás siendo víctima de uso fraudulento o acoso contacta inmediatamente con el servicio de atención o un adulto.

2. Valora que información deseas revelar. Piensa antes de publicar, no sea que luego te arrepientas.

3. Controla tu lista de contactos, y antes de agregar a alguien tomate tu tiempo para asegurarte de su confianza.

4. Las redes sociales tienen los mismos peligros que el correo, mensajería, navegación, etc. Mantén las mismas recomendaciones. (antivirus, contraseñas seguras, etc.)

Recomendaciones sobre redes sociales

Ciberacoso (escolar, sexual, ex-pareja…)

Suplantación de identidad

Robo de datos

Extorsiones y chantajes

Robos en domicilios (Fotos y videocámaras)

Secuestros

Delitos en las redes sociales

Cantidad o calidad

• Según el objetivo:• Fama, exhibicionismo, negocio…• Comunicación efectiva con grupo cercano.

El 80% de los jóvenes cuelgan en Internet datos personales reales, lo que eleva de forma "acelerada" los casos de acoso.SANTIAGO DE COMPOSTELA, 1 Oct. (EUROPA PRESS) -

Otros usos de las redes sociales

• Participación ciudadana.• Voluntariado y cooperación.• Convocatorias antiglobalización.• Movimientos feministas, ecologistas.

INCONVENIENTES DE LAS REDES SOCIALES COMERCIALES

• Ocultan su verdadero fin.• Venden la información de sus clientes.• Se crean con un fin pero luego éste se

modifica.• Las redes pueden pasar a otras manos.• No garantizan la privacidad.• Dificultan o imposibilitan darse de baja.

Conclusiones

La socialización y culturización ahora se producen en escenariosvirtuales. Es esencial facilitar a los niños y jóvenes su acceso ala nueva sociedad digital en las mejores condiciones posibles, para aprovechar al máximo su potencial y evitar riesgos.

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y en especial las redes sociales, son plataformas que permitena las personas formar parte del tejido social.

Esta vida social virtual está siendo utilizada con fines comerciales.

Tanto educadores y comunicadores como profesionales de la información deben acercarse a conocer las características de este nuevo espacio mediado tecnológicamente para poder intervenir en el sector juvenil.

¿Debe la Administración animar a los jóvenes a participar en las redes

sociales comerciales?

top related