la revolución de las redes sociales

Post on 13-Jun-2015

836 Views

Category:

Technology

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Charla dictada en República Domincana para ADOCOSE y ARS Palic Salud

TRANSCRIPT

Cómo capitalizar las Redes Sociales y maximizar

los beneficios para tu empresa

Pablo Bermúdez Director ejecutivo

www.hashtag.pe

¿Eres adaptable al cambio?

¿O no?

¿no sientes que te falta algo?

¿Qué nos reúne aquí hoy?

La Revolución de lo Social

•  Lo está cambiando todo •  Transforma de manera disruptiva

la forma en que vivimos, nos relacionamos, estudiamos, nos comunicamos… pero sobretodo, está cambiando profundamente

…la forma en que trabajamos…

Bienvenido  a  la  Web  2.0…      La  revolución  de  lo  Social…    

“Es una histor ia acerca de comunidad y colaboración en una escala nunca antes vista. Es acerca del compendio cósmico de conocimiento en Wikipedia, y la red de millones de canales de YouTube y la metrópolis en línea de MySpace”.

Bienvenido  a  la  Web  2.0…    La  revolución  de  lo  Social…    

E s a c e r c a d e l p o d e r d e apropiación de los pocos y el ayudarse unos a otros a cambio de nada y cómo aquello no sólo cambiará el mundo, sino cambiará la manera en la que el mundo cambia”.

Ante  un  Tsunami…  

Facebook: 1,100 millones de personas Twitter: 550 millones de personas LinkedIn: 250 millones de personas Tumblr: 150 millones de personas Internet: 2´405,518,376 personas 34.3% de la población mundial

Mejor  toma  tu  tabla  y  corre  la  ola…  

“No puedes detener las olas… pero puedes aprender a correrlas”

Jon Kabat Zinn (1944-presente)

•  NetGen (Gen Y & Z)�•  Web Social �•  Cloud Computing �•  Hardware barato�•  Web Software (RIAs, AJAX)�•  Smartphones �•  Internet omnipresente �

                             La  Tormenta  Perfecta        

 ¿Qué  opinan  los  ejecu0vos?  

 70%  de  los  ejecu0vos  considera  que  las  redes          sociales  los  están  obligando  a  cambiar  las      estrategias  del  negocio  

Encuesta  Google  

República Dominicana 2.0

                         República  Dominicana  

Habitantes: 9´956,648 personas Internet: 4´120,801 personas (41.4% de la población) Facebook: 2´793,020 personas (28.05 de la población) 67.78% de los internautas del país

     Uso  de  Facebook  en  República  Dominicana  

     Uso  de  Facebook  en  República  Dominicana  

   Mundos  paralelos    

¤ Las  herramientas  que  nos  permiten  conectarnos,  socializar  y  conversar  en  la  web  2.0  están  cambiando  de  forma  disruptiva  la  manera  en  que  trabajamos.        Google  

   Mundos  paralelos    

¤ En  lugar  de  ser  una  distracción  o  una  pérdida  de  tiempo,  la  evidencia  sugiere  que  por  el  contrario,  las  herramientas  sociales  serían  la  llave  de  una  manera  más  productiva  de  hacer  negocios.  

       

Encuesta  Google  

 ¿Qué  opinan  los  ejecu0vos?  

 69%  de  los  ejecu0vos  considera  que  las      empresas  que  adopten  estrategias  social  media      crecerán  más  rápido  que  aquellas  que  no  lo      hagan…  

Baby Boomers, Gen X, Gen Y

   ¿4  Mercados?  ¿O  4  Niveles  de  Comunicación?  

1.  Baby Boomers: Nacidos en el Baby Boom posterior a la 2da Guerra Mundial. Entre 1946 y 1964

2.  Generación X: Nacidos entre 1965 – 1980: PCs, Internet, Cable, Celulares

3.  Generación Y: Nacidos entre 1981 – 2000: SMS, Social Media,

Multimedia, Multitarea

4.  Generación Z: Nacidos entre 2000 – SMS, Social Media, Multimedia, Multitarea

   Baby  Boomers  

   Baby  Boomers  

 

¤ Son  los  hijos  de  las  generaciones  que  lucharon  en  la  II  Guerra  Mundial  ¤ Rechazaron  o  redefinieron  los  valores  tradicionales  ¤ Guerras  de  Corea  y  Vietnam  ¤ Vivieron  la  Guerra  Fría  ¤ Contracultura  de  los  60s  ¤ Vivieron  grandes  cambios  sociales,  políFcos  y  económicos  ¤ Son  inmigrantes  digitales  ¤ DesaIan  a  los  líderes  y  buscan  reemplazarlos      

 

 Gen  X  

 Gen  X  

¤ Caída  del  Muro  de  Berlín,  fin  de  la  guerra  fría  ¤ Primeras  PCs  en  el  hogar  ¤ Revolución  de  la  Internet  ¤ Email  /  Televisión  por  cable  ¤ Era  de  los  Videojuegos  ¤  Inmigrantes  digitales  ¤ Dot  Com  Crash  ¤ Buscan  combaFr  los  abusos,  la  corrupción,  dictaduras.  Una  generación  

en  busca  de  libertad  individual,  estabilidad,  amor,  tolerancia  ¤  Ignoran  a  los  líderes  y  buscan  establecer  cambios  más  permanentes  a  

través  de  cambios  sistemáFcos  en  la  economía,  los  medios  y  la  sociedad  

 Gen  Y  (Millennials)  

 Gen  Y  (Millennials)  

   

¤ NaFvos  Digitales  ¤ Redes  Sociales  ¤ SmartPhones  ¤ MP3  ¤ SMS  ¤  IM  (mensajería  instantánea)  ¤ Gran  senFdo  de  comunidad  (global  y  local)  ¤ Rechazo  a  los  convencionalismos  ¤ MulFtarea  ¤ MulFmedia  ¤ Son  más  cercanos  a  sus  padres  

               ¿A  qué  generación  perteneces  tú?  

           ¿A  qué  generación  pertenecen  tus  empleados?  

           ¿A  qué  generación  pertenecen  tus  stakeholders?  

Encuesta  Google  

 ¿Qué  opinan  los  ejecu0vos?  

 68%  de  los  ejecu0vos  considera  que  las      empresas  que  adopten  estrategias  social  media      atraerán  y  mantendrán  mejor  talento…  

   Mundos  paralelos    

Commodity  Culture   Gift  Economy  

Arreglos  Contractuales   Normas  Sociales  

Transacciones   Reciprocidad  

Relaciones  Sociales  Dinámicas   Circulación  Dinámica  de  Bienes  

Motivación  Financiera   Reputación  y  estatus  social  

Valor  económico   Valor  sentimental  

Fantasía:  libertad,  individualidad  y  transformación  

Fantasía:  Nostalgia,  comunidad,  continuidad,  tradición  

Todo  se  puede  comprar  o  vender   No  todos  los  regalos  pueden  ser  aceptados  

La Ecuación Web 2.0

   El  universo  digital    

Website

Auto responder

SEO

Press releases

Email marketing

Pay per click ads

Blog

Social / Professional Networking

RSS Feed Folksonomies

Afiliate Programs

Rating/ voting

Forums

Wikis

Podcasts

Emociones/Sentimientos Canales

Plataformas Protagonistas

Encuesta  Google  

 ¿Qué  opinan  los  ejecu0vos?  

 Los  ejecu0vos  consideran  que  la  produc0vidad          aumentará  en  un  20%  al  usar  redes  sociales  en      la  empresa      

Tu marca personal digital

Oportunidades  2.0  para  los  profesionales ¿Cómo  le  puedo  sacar  partido  a  la  revolución  social  media?

Emociones/Sentimientos Canales

Plataformas Protagonistas

Oportunidades  2.0  para  los  profesionales

¤  Aprender,  aprender,  aprender  ¤  Mantenerse  siempre  competitivo  ¤  Localizar  información  y  experticia  ¤  Ampliar  nuestra  visión  del  mundo  ¤  Ampliar  nuestra  red  de  contactos  ¤  Posicionar  nuestra  marca  personal  ¤  Seguir  a  los  líderes  de  pensamiento  ¤  Seguir  a  las  principales  marcas  ¤  Seguir  a  nuestra  competencia

 Tu  marca  personal:  Inés  Temple  

 Tu  marca  personal:  Inés  Temple  

www.inestemple.com

 Tu  marca  personal:  Inés  Temple  

 Tu  marca  personal:  Inés  Temple  

1.  ¡Obvio!  Hay  que  estar…    

     5  0ps  para  un  buen  manejo  de  nuestra  marca  personal  en  redes            sociales  

2.  Tener  una  visión  autocríFca.  ¿te  contratarías  a  F  mismo  por  lo  que  dicen  tus  redes  de  F?  

 

     5  0ps  para  un  buen  manejo  de  nuestra  marca  personal  en  redes            sociales  

1.  Ser  consistente  entre  lo  que  digo  y  como  queda  registrado  que  me  comporto.  Nada  es  secreto,  nada  deja  de  ser  transparente.  

 

     5  0ps  para  un  buen  manejo  de  nuestra  marca  personal  en  redes            sociales  

4.  Tener  un  plan  y  seguirlo.  Administrar  profesionalmente  nuestra  marca  personal,  ponernos  metas,  medir.  

 

     5  0ps  para  un  buen  manejo  de  nuestra  marca  personal  en  redes            sociales  

5.  Trabajar   en   nuestro   carisma,   desarrollar  habilidades   soc,   saber   comunicarnos  adecuadamente,   sintéFcamente,   ser  coherentes  con  los  valores  que  predicamos.  No  solo  debemos  ser  buenos,  tenemos  que  parecerlo…  

 

     5  0ps  para  un  buen  manejo  de  nuestra  marca  personal  en  redes            sociales  

•  Descripción inicial de mi perfil o mi cuenta en facebook, linkedin, tumblr, etc.

Perfil

•  El perfil se va completando al escoger nuestro avatar / Imagen

•  Hacemos conexiones con amigos, marcas, grupos, eventos, aplicaciones, widgets

Identidad • Evoluciona en base a mi performance en las redes sociales

• Se desarrolla en base al tono y el valor de los contenidos que voy publicando.

• Hace crecer mi reputación en base a comentarios, aportes, retweets, etc.

Reputación

•  Es la imagen final que se hacen los miembros de la red en base a tu perfil, identidad y reputación en la red.

•  La red premia a las personas y marcas de mayor confianza (líderes) como influenciadores y evangelistas.

Confianza

Refinamiento

Mejores Conexiones

Mejor Contenido

 El  ciclo  de  la  ges0ón  de  la  reputación  online  

www.paulremy.pe

Encuesta  Google  

 ¿Qué  opinan  los  ejecu0vos?  

     86%  de  los  usuarios  frecuentes  de  redes      sociales  han  sido  promovidos  recientemente  y      72%  consideran  que  serán  promovidos  pronto,      comparado  con  61  y  39%  de  ejecu0vos  que  no      usan  redes  sociales.    

Encuesta  Google  

¿Eres  bueno  en  lo  que  haces?  ¡Que  el  mundo  lo  sepa!  Publica  un  blog    

Tu  Reputación  Digital…  

Nos  guste  o  no…        

       Todos  somos  Social  Media  Networks  ¿Qué  estás  haciendo  al  respecto?  

 

 

 

Tu  Reputación  Digital…  

Tu  Reputación  Digital…  

Oportunidades  2.0  para  las  empresas

¤  Establecer  relaciones  permanentes  y  emocionales  con  sus  stakeholders  ¤  Establecer  nuevos  canales  de  comunicación  multimedial  ¤  Conversar  diariamente  con  sus  stakeholders  ¤  Aprender  diariamente  de  estas  interacciones  ¤  Co-­‐innovar  con  sus  stakeholders  ¤  Desarrollar  nuevos  canales  de  atención,  generación  de  demanda  y  ventas  ¤  Acceder  a  mejores  (y  peores)  prácticas  de  la  industria  ¤  Seguir  a  nuestra  competencia

La  Campaña  Social  Media

Redes  Sociales  y  crecimiento  de  las  empresas

Adopción  de  Redes  Sociales  por  Industria

La  Estrategia  Social  Media  

1.  Aprender: ¿Qué podemos aprender de nuestros clientes y de la comunidad?

2.  Dialogar: Definir un tono de voz. Conversar, generar “engagement”

3.  Brindar soporte: Cómo proveeremos soporte a través de los canales sociales

4.  Advocacy: Cómo generar socios, embajadores y defensores de la marca

5.  Innovar: Usar a la comunidad de stakeholders para generar

innovación

Permanencia  y  diseminación  

Stickiness Spreadability busca atraer y mantener la atención de los visitantes a un sitio (web)

busca motivar y facilitar los esfuerzos de los fans y entusiastas para “correr la voz”

busca concentrar la atención en un sitio web o un determinado canal

busca expandir el “customer awareness” al dispersar los contenidos en múltiples puntos de contacto

busca crear una experiencia unificada para el consumidor en espacios regidos por marcas

busca crear experiencias diversificadas pues las marcas ingresan en espacios donde la gente ya vive e interactúa

depende de una interactividad pre-estructurada para determinar la experiencia del visitante

se basa en una participación abierta, donde consumidores con diversas motivaciones, pero profundamente enganchados modifican contenidos en los contornos de comunidades “nicho”

Permanencia  y  diseminación  

Stickiness Spreadability tipicamente mide la migración de consumidores hacia o fuera de un sitio web

mapea el flujo de ideas a través de diversas redes sociales

la fuerza de ventas le vende a los consumidores

intermediarios diletantes se transforman en abogados, defensores, promotores (advocates) de la marca

los productores, la gente de marketing y los consumidores están separados y cumplen distintos roles

se basa en una colaboración estrecha de estos roles de modo que prácticamente se confundan y se hagan indistintos

asume una cantidad finita, estructurada y predecible de canales de comunicación

asume una cantidad casi infinita de canales de comunicación, de redes localizadas y de redes temporales a través de las cuales circulan los contenidos

Encuesta  Google  

 ¿Qué  opinan  los  ejecu0vos?  

 81%  de  los  ejecu0vos  que  trabajan  en      empresas  que  aplican  agresivas  estrategias  de      redes  sociales  reportan  impactos  significa0vos      en  expansión/crecimiento  de  sus  empresas  

Encuesta  Google  

Redes Sociales para Empresas

El  Ciclo  de  Vida  de  una  Campaña  Digital  Online  

Instalación

Tracción

Posicionamiento Expansión

Crecimiento Viral

El  Ciclo  de  Vida  de  una  Campaña  Digital  Online  

Instalación  •   Definir  los  puntos  de  contacto  y  crearlos  •   Definir  la  línea  base  •   Construir  el  ambiente  online  •   Establecer  los  listados  para  los  buscadores  •   Buscar  seguidores  •   Iniciar  relaciones  •   Desarrollar  la  estrategia  de  gestión  de  contenidos  •   Gestionar  el  Digital  Footprint  •   Definir  nuestros  stakeholders  •   Desarrollar  la  Estrategia  SEO/SEM  •   Identificar  comunidades  y  líderes  de  interés  •   Diseñar  las  campañas  (publicitarias,  Word  of  Mouse,  Awareness,  PR)  •   Iniciar  las  conversaciones  

Instalación

El  Ciclo  de  Vida  de  una  Campaña  Digital  Online  

Tracción  •   Transformar  los  puntos  de  contacto  en  conversaciones  •   Ganar  tracción  en  todos  los  canales  sociales  •   Integrar  lo  móvil  con  lo  social  •   Activar  las  campañas  •   Posicionarse  en  los  buscadores  (SEO/SEM)  •   Crecer  en  miembros,  ventas,  objetivos  de  marketing  o  PR  •   Lograr  interacciones  iniciales  con  líderes  •   Ingresar  a  las  comunidades  de  interés  e  identificar  a  sus  líderes  •   Lograr  retroalimentación  satisfactoria  •   Generar  Word  of  Mouse  positivo  •   Generar  Total  Channel  Engagement  •   Trabajar  canales  tradigitales  y  tradicionales  

Tracción

El  Ciclo  de  Vida  de  una  Campaña  Digital  Online  

Posicionamiento  •   Transformar  los  puntos  de  contacto  en  puntos  de  conversión  •   Ganar  posicionamiento  en  los  buscadores  •   Posicionarnos  en  las  comunidades  de  interés  y  generar  Word  of  Mouse  positivo  •   Lograr  que  los  líderes  se  interesen  positivamente  •   Lograr  resultados  positivos  de  marketing,  ventas,  PR  o  los  que  se  hayan  diseñado  •   Lograr  lealtad  por  la  marca  

Posicionamiento

El  Ciclo  de  Vida  de  una  Campaña  Digital  Online  

Expansión  •   Estabilizar  el  posicionamiento  en  los  buscadores  •   Lograr  reconocimiento  como  líder  de  opinión  •   Lograr  posicionamiento  de  marca  •   Transformar  a  nuestros  fans  en  advocates  •     Transformar  la  marca  en  un  Love  Mark  

 

Expansión

El  Ciclo  de  Vida  de  una  Campaña  Digital  Online  

Crecimiento  Viral  •   Explotar  al  máximo  todos  los  canales  sociales  •   Trabajar  en  una  estrategia  convergente  (IRL+tradigital+tradicional)  •     Transformar  la  marca  en  un  Love  Mark    

Crecimiento Viral

top related