la pastoral se entiende, como dar al mundo, lo que la iglesia ha recibido de jesús. jesús es el:...

Post on 11-Apr-2015

106 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La Pastoral se entiende, como dar al mundo, lo que la Iglesia ha recibido de Jesús.

Jesús es el:

BUEN PASTOR.

El Discípulo se inserta en el HACER de su Diócesis y de su Parro- quia por la pastoral.

RIO DE JANEIRO 1955

La Pastoral se entendía como:

•Formación del clero

•Responsabilidad del cristiano cívico-política.

•Medios de difusión: radio, TV

•Defensa y preservación de la fe.

•Misiones – Indígenas-Afroam.-Emigración

Medellín 1968

• Documento CEB (No. 15 : Nos. 10, 11, 12)

• CEB – Modelo rico y original – Recuerda las primeras comunidades.

•Se perfila un modelo de SER y HACER de la Iglesia en América Latina (Pastoral)

• Basado en la Iglesia: “PUEBLO DE DIOS” del Vat. II, no masa sino pueblo organizado.

•Iglesia Laical, Pueblo de Dios colaborando.

Medellín (continuación)…Pastoral

•Eclesiología promotora de la liberación como promoción humana y cultura cristiana.

• Iglesia profética en función de los pobres.

• El marxismo se aprovechó de algunas CEB…

• En el Brasil las CEB se orientaron a la Biblia.

PUEBLA 1979

• Pastoral en las CEB e Iglesia liberadora en ellas.

• Tema nuevo: Iglesia y “Evangelización de la Cultura” (Pastoral)

• Cultura adveniente (Lectura de Hlesinki, nuevo contexto mundial)

• Nueva Evangelización.

SANTO DOMINGO 1992

• Pastoral de la “Nueva Evangelización”.

•Recoge las CEB vivas y dinámicas.

•Evangelización como promoción e inculturación del Evangelio.

• Santo Domingo un modelo de Iglesia.

•Culmen de un modelo de Iglesia.

De Sto. Domingo queda pendiente el

PROYECTO DE NUEVA EVANGELIZACIÓN.

Aparecida-BRASIL-Mayo de 2007

Encuentro con los Jóvenes

• El 43% de los feligreses del mundo viven en A.L

•La Iglesia “comunidad de amor” (NMI 43). Llamada a reflejar la comunión y el amor de Dios. La Iglesia no crece por “proselitismo” sino por “atracción”. (159).

•Nos reconocemos pobres, mendicantes de la misericordia de Dios, congregada por la fuerza de la Resurrección (100)

•La vitalidad de la Iglesia que peregrina en A.L, está en su opción por los pobres, sus parroquias, sus comunidades, asociaciones movimientos, servicios sociales. Espacio de comunión y comu- nicación de pueblos y culturas (128 ).

• LA MISIÓN CONTINENTAL, no se limita a un programa o proyecto, sino a comprar- tir la experiencia del encuentro con Cristo, testimoniarlo y anunciarlo de “persona a persona”, de comunidad a comunidad, de la Iglesia a todos los confines del mundo (Hch. 1,8).

•Vivir la misión, lleva al discípu lo y al corazón del mundo. (148).

• A partir de Pentecostés, la Iglesia experimenta las irrupcio- nes del Espíritu, vitalidad divi - na que se expresa en dones y carismas (1 Cor. 12, 1-11).

•El discipulado y la misión, siempre suponen la pertenencia a una comunidad. Dios no quiso salvarnos aisladamente sino como Pueblo(LG).

•La Iglesia se manifiesta en cada Iglesia particular (Diócesis) en comunión con el Obispo de Roma, esta es la realización concreta del misterio de la Iglesia Universal en un determinado lugar y tiempo.(165).

•Un PROYECTO PASTORAL, sólo es eficiente, si cada comunidad, parroquia, asociación, comunidad educativa, vida consagrada o movimiento, se insertan en la pastoral orgánica de cada Diócesis. (169)

•La Diócesis presidida por el Obispo, es el primer ámbito de comunión y misión. Ella debe conducir una pastoral orgánica reno- vada y vigorosa, de manera que carismas, ministerios, servicios y organizaciones, se orienten a un mismo proyecto misionero para comunicar vida.

• La Parroquia comunidad de comunidades. Las Parroquias son células vivas de la Iglesia (AA 10; SD 55), están llamadas a ser “casas y escuelas de comunión”. Requieren una valiente acción renovadora , de manera que sean: espacios de iniciación cristiana y celebración de la fe. Abiertas al diversidad de carismas, servicios, y ministerios. Integradoras de movimientos de apostolado Atentas a la diversidad cultural, a los proyectos pastorales y supraparroquiales y a las realidades circundantes (170).

. •La renovación de la Parroquia, exige reformular estructuras, para que sea red de comunidades y grupos capaces de articularse, logrando que sus miembros sean discípulos y misioneros de Jesucristo, en comunión.

•Hay que anunciar: que “J.C hizo y enseñó” (Hch. 1,1) mientras estuvo con nosotros. (172)

Toda la Cristología de Ap.

“ENCUENTROS con CRISTO

EN EL EVANGELIO”

se puede aplicar a la

“ECLESIOLOGÍA”.

El Modelo de “Iglesia en Pastoral” de Aparecida es:

DISCIPULAR-MISIONERA

COMUNITARIA

141- María espléndida respuesta al proyecto Trinitario.

1, 266s. María perfecta discípula-misionera.

21- Se llega a ser discípulo para recorrer el camino de CRISTO.29. Alegría del encuentro con

Cristo.

33- Se deja interpelar por los signos de los tiem.

33-El D. se deja interpelar por los signos de..T

350-El D. se hace por el Bautismo y renace por la reconciliación.

432-El D. asume ser y misión, en la familia y en la sociedad.

501-D.en diferentes ámbitos sociales“Maestro: ¿dónde vives?.

¿Qué buscan?, ¡VENGAN Y VEAN!

Jn. 1, 38-39

IGLESIA EN PASTORAL:

“CASA Y ESCUELA DE COMUNIÓN”.

(NMI-Juan P. II)

Formación

Bíblico-Teológica

“LECTIO-DIVINA”

ITINERARIOS

COMPROMISO MISIONERO

•Experiencia de fe y CEB

• Formación Bíblica-Teológica

• Vivencia de comunidad, para llegar a los ALEJADOS Y A LOS

POBRES •(DA 307-310)

• Que la Iglesia sea casa de los Pobres

Compromiso Misionero y

Protagonismo de los LAICOS.

LA EUCARISTÍA

Vida “agápica” para los demás.

Salir del Egoismo.

Indigentes

Jóven

es

Comunidades indígenas y afroamericanas

Desemplea

dosProstitución Infantil

Hambre

Desplazados

Campesino

sAncian

os

Globalización sin solidaridad, afecta a los más pobres.

AMBIENTES DE ACCIÓN PASTORAL

Excluidos de la familia

Secuestrados

Mujer cabeza de hogar

? ?

? ?

? ?

•La Diócesis lugar privilegiado de comunión, realización concreta del mis- terio de la IGLESIA UNIVERSAL.

•Impulsa y conduce la pastoral orgáni-. ca capaz de responder a los desafíos.

•Renovada y vigorosa, de manera que carismas, ministerios, servicios y organizaciones, se orienten al mismo proyecto.

La Diócesis es la que tiene el PROYECTO.

Parroquia, comunidad DE

Comunidades y grupos.

Su renovación, exige renovar estructuras, para que sea

red de CEB.

Espacio donde se acoge la Palabra en la catequesis, se celebra la Eucaristía y los sacramentos. (DA 175-176)

Debe ser una Parroquia MISIO NERA, formadora de DiscÍpul.

Modelo de Iglesia en Pastoral,

que aparece en el Documento

Se presenta como:

1. IGLESIA SOLIDARIA-Pobres y excluidos.

2. IGLESIA MISIONERA - Ambientes(DA 551)

3. IGLESIA DISCIPULAR-Aporte Bíblico

4. IGLESIA COMUNIÓN-Jesús llamó y agrego a su comunidad.

5. IGLESIA A SERVICIO DE LA VIDA- Mensaje final – Las tres partes del Doc.

TIPOS DE PASTORAL

•PASTORAL BÍBLICA-Centro del Modelo de Iglesia.

• LECTURA ORANTE DE LA BILBIA, para el ENCUENTRO CON CRISTO en las CEB.

• SACRAMENTOS, LA EUCARISTÍA, lugar privilegiado de encuentro.

• PIEDAD POPULAR, espacio de encuentro con J.C, María y los Santos (DA 99b: 258s.)

PASTORAL-INICIACIÓN CRISTIANA

•Ofrecer una modalidad operativa: Etapas por años, que empiecen por la

Etapa Misionera,

(PDR/E-SINE-PRODINE…(Redireccionar)

•Un Catecumenado que incluya el Kerygma y que concluya en la Vigila Pascual.

El Catecumenado incluye el PROCESO DE INICIACIÓN CRISTIANA para: niños, Jóvenes y adultos que no han hecho la iniciación, o están alejados. Necesidad de buenos catequistas permanentes.

• Espiritualidad de comunión en las “CEB”.

•Las CEB, ámbito para escuchar la Palabra (LD) y vivir la fraternidad, profundizar la formación en la fe y ser discípulos-misioneros.

•IGLESIA: CDAD. DE COMUNIDADES (DA 309). Una espiritualidad sólida, fuente de vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada.

•Integradas al Proyecto Diocesano.

• En Aparecida hay un solo modelo de Iglesia:el “DISCIPULADO-

MISIONERO”,

la Comunión (CEB), y el servicio a la VIDA.

• No es diferente la formación de discípulos y la vida de comunidad, el discípulo se forma en la COMUNIDAD.

• Los ITINERARIOS para la L.D recorren las

Etapas de los TIEMPOS LITÚRGICOS.

•Es MISIÓN PERMANENTE CONTINENTAL, no será misión tradic.

• Todas las Diócesis y Parroquias se declaran en misión, hasta la próxima Conferencia del CELAM (?)

• No pretende llegar a zonas geográficas, sino a distintos AMBIENTES de la sociedad: la flia. los pobres, los alejados, los M.C. social, la ciencia, las empresas, los marginados…

Cont… Misión Continental…

• La DIÓCESIS en todas sus comunidades y estructuras, está llamada a ser una comunidad MISIONERA.

• La DIÓCESIS, debe conducir una acción pastoral orgánica, renovada, vigorosa, abierta a la diversidad de carismas, servicios, ministerios

• No son los LAICOS sin Jerarquía, no hay Aparecida sin ellos… Decidir con los Pastores.

•Convocatoria y envío explícito de misioneros.

COMCLUYAMOS

•La Iglesia sea casa de los pobres.

•Se necesita el protagonismo de

Los laicos.

Necesitamos ubicarnos todos en el eje:

•BAUTISMAL-MINISTERIAL-MISIONERO

•LAS DIÓCESIS, DELINEAR UN PROYECTO INCLU- YENTE. EJE DE LA FORMACIÓN SON LOS “ITINERARIOS” PARA LA “LECTIO DIVINA” EN CEB.

Itepal-Seminario Taller Sept. 10-22/07

top related