“la imagen” jaques aumont · introducciÓn ! este libro trata de la imagen visual como de una...

Post on 07-Oct-2018

221 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“LA IMAGEN” JAQUES AUMONT

Daniela Zurita Tielve 301 V

Teoría de la imagen

INTRODUCCIÓN v Este libro trata de la imagen visual como de una modalidad particular de la imagen en general, se trata de hablar de lo común a todas las imágenes visuales, cualquiera que sea su naturaleza, su forma, su empleo o modo de producción.

EL PAPEL DEL OJO v La percepción visual es de todos los modos de relación del hombre con el mundo que lo rodea. v La visión resulta de tres operaciones distintas y sucesivas v Operaciones ópticas, v Operaciones químicas v Operaciones nerviosas.

v La optica geometrica monocular es suficiente para proporcionar varias informaciones que nuestro sistema visual interpreta en terminos de espacio, lo que se llama indicadores de profundidad. v Existen dos principales indicadores de profundidad monoculares que son: v Gradiente de textura v La perspectiva lineal

ENFOQUES DE LA PERCEPCION VISUAL

v El espacio y el tiempo influyen inevitablemente en la concepción de la percepcion visual que nos formamos y de la relacion del uno con el otro. v Existen dos grandes enfoques a través de sus variantes sucesivas: v El enfoque de tipo analítico v El enfoque de tipo sintético.

CONCLUSIÓN: EL OJO Y LA IMAGEN

v No existe la imagen sin percepción de una imagen. v La imagen es arbitraria, inventada, plenamente cultural. v Su visión es casi inmediata. v La percepción de las imágenes es un proceso propio de la especie humana, el papel del ojo es el mismo para todos.

TIPOS DE IMÁGENES SEGÚN ARNHEIM

v La imagen representativa es la que representa cosas concretas. v La imagen simbólica es la que representa cosas abstractas. v Una imagen sirve de signo cuando representa un contenido cuyos caracteres no refleja visualmente.

LAS FUNCIONES DE LA IMAGEN

v Pretenden establecer una relación con el mundo y existen tres modos principales de esta relación: v El modo simbólico: las imágenes como símbolos representativos en las sociedades v El modo epistémico: la imagen aporta informaciones sobre el mundo v El modo estético: la imagen esta destinada a complacer a su espectador y a proporcionarle sensaciones específicas.

v Según Gombrich, razonando sobre las imágenes artísticas existen dos modos principales de inversión psicológica en la imagen: v El reconocimiento: Reconocer algo en una imagen para asi identificar lo que se ve en ella con algo que se ve o podría verse en la realidad. v La rememoración: es lo que muy en general podría llamarse el esquema

IMAGEN E IMAGINARIO v La noción de imaginario es el patrimonio de la imaginación, entendida como facultad creativa, productora de imágenes exteriorizables, es sinónimo de ficticio, inventado y opuesto a lo real. v La imagen representativa hace ver un mundo imaginario. v Se relacionan directamente ya que las formaciones imaginarias de un sujeto son imágenes y se pueden encarnar en imágenes materiales.

EL PAPEL DEL DISPOSITIVO v El dispositivo es lo que regula la relación del espectador con sus imágenes en un cierto contexto simbólico. v Existe un conjunto de determinaciones sociales que influyen en toda relación individual con las imágenes, que son: v  Su modo de circulación, de reproducción v  Los lugares en los que son accesibles v  Los soportes que sirven para difundirlas v El conjunto de todos estos datos es a lo que llamamos dispositivo.

EL MARCO

v Toda imagen tiene un soporte material, la imagen también es un objeto, el marco es ante todo el borde de este objeto. v Existen dos especies de marco: El marco concreto y el marco abstracto. Esto es lo que le da forma a la imagen

FUNCIONES DEL MARCO v  Las funciones del marco son muy numerosas pero las principales son: v Visuales: el marco es lo que separa perceptivamente la imagen de su exterior. v Económicas: Significa visiblemente el valor comercial del cuadro. v Simbólicas: Un índice que dice al espectador que esta mirando una imagen. v Representativas y narrativas: Tienen un notable valor imaginario. v Retóricas: Se comprende el marco como algo que pronuncia un discurso casi autónomo.

EL PAPEL DE LA IMAGEN

v El papel de la imagen es asignable a uno y otro de los que realizan la historia social de las imágenes. v Se tiene que personificar la imagen, hacer de ella una fuente de procesos, de afectos, de significaciones. Tiene que ver mucho con la interpretación que se le de a la imagen, asi como con la semiología y la iconología.

CONCLUSIONES v Objeto visual, destinado a ser registrado por el ojo, organo de la percepción a distancia, organo frío, una imagen artística puede producir placer. v  La imagen es siempre modelada por estructuras profundas, ligadas al ejercicio de un lenguaje, así como a la pertenencia de una cultura o a una sociedad, pero la imagen es también un medio de comunicación y de representación del mundo que tiene su lugar en todas las sociedades humanes. v  La imagen es universal, pero siempre particularizada

top related