la evaluación en infantil y primaria

Post on 14-Jul-2015

1.239 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EDUCACIÓN INFANTIL . EDUCACIÓN PRIMARIA.

ACCIÓN QUE CUALQUIER PERSONA DÍA A DÍA REALIZA: comprobar el estadodel mobiliario de nuestra vivienda, comparar precios de catálogos de todaíndole, comparando precios, contrastando la relación calidad-precio……

SE EVALÚAN PROCESOS, CONTEXTOS Y/O RESULTADOS PARA TOMARDECICIONES SOBRE LO COTIDIANO.

E.I. LA EVALUACIÓN TIENE EN ESTA ETAPA UNA EVIDENTE FUNCIÓNFORMATIVA, SIN CARÁCTER DE PROMOCIÓN NI DE CALIFICACIÓN DELALUMNADO.

E.P. LA EVALUACIÓN TENDRÁ UN CARÁCTER FORMATIVO Y ORIENTADORDEL PROCESO EDUCATIVO, AL PROPORCIONAR UNA INFORMACIÓNCONSTANTE QUE PERMITE INTRODUCIR VARIACIONES PARA MEJORARLO.

LA EVALUACIÓN NACE CON EL PROYECTO Y NO TERMINA PORQUETERMINANADO UN PROYECTO ESTÁ NACIENDO OTRO.

EVALUAR ES…………. OBTENER INFORMACIÓN Y VALORARLA PARA TOMAR

DECISIONES DE FUTURO.

MUCHO MÁS QUE CALIFICAR, SIGNIFICA CONOCER, COMPRENDER, ENJUICIAR, TOMAR DECISIONES, EN DEFINITIVA, TRANSFORMAR PARA MEJORAR.

DISEÑO, PLANIFICACIÓN

Y ORGNIZACIÓN

PROCESO ENSEÑANAZA-APRENDIZAJE

PLAN DE MEJORA

EVALUACIÓN

LA EVALUACIÓN

ES……

UNA PROPUESTA DE

MEJORA

A LARGO PLAZO, A CORTO PLAZO….REORIENTACIÓN Y MEJORA DE LA ACCIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO Y DEL PROCESO DE APRENDIZAJE DEL

ALUMNADO.

• ¿QUE SABEMOS? ¿QUÉ QUEREMOS SABER?

• El chocolate está muy rico. Objetivos de nuestro proyecto.

• Es de color marrón. Son los referentes de la

• Produce caries. Etc…………… evaluación.

EVALUACIÓN INICIAL

• EVALUAMOS TODO EL PROCESO DE ENSEÑANAZA Y APRENDIZAJE: ORGANIZACIÓN DEL AMBIENTE EDUCATIVO, cómo nos organizamos, quién nos puede ayudar, etc……

• CONTINUAMENTE BUSCAMOS PROPUESTAS DE MEJORA.

EVALUACIÓN DEL PROCESO

• ¿QUÉ HEMOS PARENDIDO?

• EVALUAMOS LO APRENDIDO DE FORMA DIVERTIDA. SOMOS CONSCIENTES DE NUESTRO APRENDIZAJE. MAPA CONCEPTUAL DEL TEMA.

• APRENDEMOS LO QUE COMINICAMOS, GESTIONAMOS NUESTRO APRENDIZAJE, SELECCIONAMOS, ANALIZAMOS……

EVALUACIÓN FINAL

¿QUÉ SE EVALÚA? LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS, ÉSTOS ESTÁN

FORMULADOS COMO CAPACIDADES A ALCANZAR.

1 NIVEL CC

• OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA.

• CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

2 NIVEL CC

• OBJETIVOS DE LAS PROPUESTAS PEDAGÓGICAS (E.I.) O PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS (E.P.).

• CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

3 NIVEL CC

• OBJETIVOS DEL PROYECTO DE TRABAJO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO

EDUCACIÓN INFANTIL EDUCACIÓN PRIMARIA

OBJETIVOS.CONTENIDOS.METODOLOGÍA.EVALUACIÓN.

TAREA A TAREA.GLOBAL.

OBJETIVOS.CCBB.CONTENIDOS.METODOLOGÍA.EVALUACIÓN.TAREA A TAREA.GLOBAL.

LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Los criterios de evaluación no se refieren a la

totalidad de los contenidos recogidos en los currículos oficiales sino a los contenidos mínimos imprescindibles para evitar el bloqueo del alumnado en su progreso de aprendizaje. Es necesaria la concreción, secuenciación, gradación y contextualización de los criterios, adaptándolos a la realidad de cada centro educativo.

FORMULACIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONSTAN DE 2 PARTES:

1. UN ENUNCIADO (se establece el tipo de aprendizaje y en el grado en el que debe ser alcanzado).

2. UNA EXPLICACIÓN (en la que se exponen, con más detalle los aspectos contemplados en el enunciado para evitar así interpretaciones subjetivas).

Serán definidos por cada tutor/a, teniendo en cuenta lo definido por el equipo docente y las características de cada niño/a. cada objetivo lleva relacionado su criterio de evaluación.

R.D. 1630/06, EDUCAC. INFANTIL. R.D.1513/06 EDUCAC. PRIMARIA.

Por ejemplo, para la tarea, “el Logo del chocolate”,

Valora la importancia del lenguaje escrito para la vida cotidiana.

Confecciona un eslogan.

Selecciona información y la sintetiza de forma guiada.

Desarrolla el lenguaje oral y escrito.

Estima y calcula cantidades.

Resuelve los problemas de la vida cotidiana planteados.

Valora la literatura de tradición cultural.

Maneja folletos de publicidad.

Desarrolla la creatividad e imaginación.

¿CÓMO SE EVALÚA?. ¿CON QUÉ SE EVALUA? PROCEDIMIENTOS:TÉCNICAS E INSTRUMENTOS.

Otras técnicas de evaluación.

• OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE ÉSTA.

• EVALUACIÓN DINÁMICA.

• PORTAFOLIOS• DIARIO DE APRENDIZAJE

ES UNA TÉCNICA DE AUTOEVALUACIÓN Y

CONSISTE EN IR ANOTANDO A MODO

PERSONAL LOS LOGROS, DIFICULTADES…..QUE EL

ALUMNO/A VA ENCONTRANDO.

ES UNA COMPILACIÓN DE

TRABAJOS REALIZADOS POR EL

ALUMNADO, EL CUAL PUEDE LLEVAR UNA DETERMINADA

ESTRUCTURA.

ESCALAS DE OBSERVACIÓN,

REGISTROS ANECDÓTICOS…..

CONSISTE EN REALIZAR

PRUEBAS….ANTES DE EALIZAR LA

EVALUACIÓN DEFINITIVA.

RÚBRICAS. UNA RÚBRICA ES UNA MATRIZ EN LA CUAL SE FIJAN LOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN .

LAS RÚBRICAS SON INDICADORES DE ÉXITO.

CON ELLAS EVALUAMOS LO QUE EL ALUMNADO PUEDE Y NO PUEDE HACER.

DEBEN SER CONOCIDAS POR LOS ALUMNOS ANTES DE REALIZAR LA TAREA.

DEBEN SER CLARAS Y CONCISAS.

SON HERRAMIENTAS QUE PERMITEN EXPLICITAR Y ORGANIZAR LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS DESEMPEÑOS Y PRODUCTOS DE LOS ESTUDIANTES.

SE PUEDEN USAR TANTO CON FINES FORMATIVOS COMO DE CALIFICACIÓN.

OBJETIVOS DE LA RÚBRICA.COMPRENDER EL SENTIDO DE LAS

PROPUESTAS DE EVALUACIÓN.

COMUNICAR LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN AL ALUMNADO.

PROMOVER LA AUTORREGULACIÓN DEL APRENDIZAJE.

DOTAR DE COHERENCIA A LAS CALIFICACIONES.

FORMATOS DE LAS RÚBRICAS.ANALÍTICAS

DIVIDE EL PRODUCTO EN CARACTERÍSTICAS ESENCIALESY DA NOTAS POR CADA CARACTERÍSTICA.

HOLÍSTICAS

DA NOTA AL PRODUCTO ENTERO.

TANTO LAS ANALÍTICAS COMO LAS HOLÍSTICAS PUEDEN SER:

GENÉRICAS. ESPECÍFICAS..P. EJ. La realización de un mural.

ALGO IMPORTANTE……… Aptitud es una disposición innata. Es el potencial natural, la

“materia prima”, con el que cuenta la persona para eldesarrollo de capacidades.

Capacidad es la “evolución” de la aptitud de la persona. Sepuede afirmar, entonces, que las capacidades son “educables”en el sentido que es posible contribuir a su desarrollo. Losobjetivos educativos hacen referencia al desarrollo decapacidades.

Competencia es la “evidencia” de que se cuenta con unadeterminada capacidad. No constituye una capacidad en sí,únicamente la muestra. Los diversos desempeños en los quese manifiesta el desarrollo de capacidades puede designarsecomo competencia. El grado de eficiencia en la aplicación “aalgo” que una persona hace de sus capacidades es valoradocomo su nivel de competencia en “saber hacer algo” y “cómolo sabe hacer”

top related