la estrategia de las farmacias Á mbito de actuaci ó …...la estrategia de las farmacias los...

Post on 30-Aug-2020

12 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

M.V / EL MUNDO

Fuente: Plan Estratégico para el Desarrollo de la AtenciónFarmacéutica y elaboración propia.

Su nuevo papel ...

La estrategia de las farmaciasLos farmacéuticos desean implicarse más en la asistenciasanitaria y hacer énfasis en su condición de profesionalsanitario próximo y accesible a la población. Tambiénquieren incrementar su relación con el médico.

Seguimiento farmacoterapéutico:

Es la actividad que más recelodespierta en el colectivo médico. Setrata de que el farmacéuticocontrole la medicación del pacientee intervenga para detectar, evaluary corregir los PRM.

Qué debe investigar?1.- ¿Está indicado el medicamentopara la enfermedad que refiere elpaciente?.

4.- ¿Es conveniente para elpaciente?

2.- ¿Está siendo eficaz paratratar esa patología?

3.- ¿Es seguro para su perfilsanitario?

PRM que se pueden detectar

1.- El paciente no usa los medicamentos que precisa.

5.- Toma un medicamento que le provoca unareacción adversa.

2.- Usa medicamentos que no necesita.

3.- Utiliza un fármaco que, estando indicado para susituación, está mal seleccionado (no adecuado para suenfermedad o condición).

4.- Sigue una dosis, pauta y/o duración inferior osuperior a la que necesita de un productocorrectamente seleccionado.

Ámbito de actuación y método de trabajo

Consulta farmacéutica:

Evaluar si su problema de saludderiva precisamente de un PRM.

Indicar al paciente qué hacer pararesolver su problema de salud y,en su caso, seleccionar unmedicamento.

Resolver las dudas del usuario ocarencias de información.

Proteger al paciente de la apariciónde Problemas Relacionados con losMedicamentos (PRM).

El farmacéutico podría resolver el problema...

Intervenciones

1. - Suprimiendo el medicamento.

2.- Modificando su administración(forma, vía, dosis, número detomas).

3. - Sustituyéndolo.

4.- Añadiendo otro.

5.- Remitiendo el pacienteal médico.

Se propone iniciar esta actividad en los siguientes casos:

a) Especialidades farmacéuticas publicitarias.

b) Especialidades farmacéuticas genéricas.

c) Población anciana (>65 años).

d) Diabetes: Pacientes bajo tratamiento antidiabético.

e) Hipertensión: Pacientes bajo tratamiento antihipertensivo.

f) Asma: Pacientes bajo tratamiento antiasmático.

Ofrecimiento del servicio: A pacientes con más riesgo dePRM, y que estén interesados en recibir esta atención.

Documento de aceptación: El paciente firmará un documento,garantizando la confidencialidad de sus datos.

Entrevista inicial: Recogida de datos personales y familiares,antecedentes sanitarios y consumo de medicamentos.

Primera consulta de atención farmacéutica

Visitas posterioresFicha de paciente ya abierta.

2.- Valoración del problema.

4.- Intervención profesional.

1.- Identificación de los problemas sanitarios delpaciente (farmacoterapéuticos y de otra naturaleza).

3.- Plan de actuación para su resolución.

5.- Evaluación de resultados obtenidos.

Registro de los datosLos farmacéuticos han creado una gran base de datospara recoger de forma centralizada toda la informaciónsobre sus pacientes y medicamentos.

Ilustraciones: LEM.

2

1

4

5

3

top related