la entrevista alla presentación comenzará con un resumen de los aspectos teóricos y prácticos de...

Post on 26-Mar-2020

13 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SEMINARIO

KARL TOMM

LA ENTREVISTA AL OTRO

INTERNALIZADO

7 DE FEBRERO DE 2020

Desde el punto de vista de un observador, las psicoterapias son esencialmente conversaciones. Sin embargo, no son conversaciones corrientes. Las conversaciones terapéuticas están organizadas por el deseo de aliviar el dolor psíquico y el sufrimiento y producir curación. Se dan entre terapeutas y clientes dentro del contexto de un acuerdo consensuado de que el terapeuta contribuirá de forma intencional a la consecución de un cambio constructivo en las experiencias y conductas problemáticas de los clientes. Aunque puede que otras conversaciones tengan efectos terapéuticos (por ejemplo, conversaciones personales entre miembros de la familia, amigos, compañeros de trabajo, conocidos e incluso extraños), no se las consideraría “terapia” a no ser que existiera cierto acuerdo respecto a que un participante acepta la responsabilidad por guiar la conversación de tal forma que sea terapéutica para el otro. Por lo tanto, un terapeuta asume siempre un papel especial en una conversación dirigida a la curación.

Karl Tomm

Viernes 7 de Febrero de 2020

Horario: 10 a 13h y 15 a 18h

Auditori Facultat Blanquerna c/Cister 34, Barcelona

Gratuito para los socios de SCTF. El seminario será en inglés con traducción

consecutiva.

Se precisa inscripció n :

http://inscripcions.academia.cat/form.php?

id=1267

mastersexualydepareja@gmail.cóm

scterapiafamiliar@gmail.cóm

La entrevista al ótró internalizadó

En los últimos años, Karl ha desarrollado una

técnica terapéutica especifica denominada “La

entrevista al otro internalizado”. Está basada

en una perspectiva socioconstruccionista en la

que se entiende que “la persona” como

individuo autoconsciente surge a través de la

interacción social. Si un terapeuta es capaz de

aplicar esta perspectiva y concebir al “sí

mismo” como constituido por una comunidad

internalizada, resulta coherente entrevistar a

otra persona que es un miembro de esa

comunidad como un “otro internalizado”

dentro del sí mismo.

Como resultado, las posibilidades de

intervención sistémica para generar un

cambio terapéutico se ven incrementadas

significativamente.

INTERVIEWING THE INTERNALIZED OTHER

A specific therapeutic technique of internalized

other interviewing has been elaborated by Karl

over the past several years. It is based on a

social constructionist perspective in which “a

person” as a self conscious individual is seen to

arise through social interaction. If a therapist is

able to apply this perspective and conceive of

“the self” as constituted by an internalized

community, it becomes coherent to interview

another person who is a member of that

community as an “internalized other” within the

self. As a result, the possibilities for systemic

intervention for therapeutic change may be

significantly extended. This presentation will

begin with an overview of the theoretical and

practical aspects of internalized other

interviewing. Parts of a videotape of an actual

clinical interview will be used to demonstrate the

method with a mother, whose symptomatic

daughter refused to attend a family therapy

session. It illustrates how an interpersonal

systemic approach may be used in therapy with

individuals and have beneficial effects for the

individual, her relationships and significant

others. The application of this technique in

conjoint work with couples and families, where

individuals may meet their “distributed self”, i.e.

how they exist in another, will also be described.

La presentación comenzará con un resumen de los

aspectos teóricos y prácticos de la entrevista al

otro internalizado. Para mostrar el método, se

usarán partes de un vídeo de una entrevista clínica

real con una madre cuya hija sintomática rechazó

asistir a una sesión de terapia familiar. El vídeo

ilustra cómo un enfoque sistémico interpersonal

puede usarse en terapia con individuos y tener

efectos beneficiosos para la persona, sus relaciones

y sus otros significativos. También se describirá la

aplicación de esta técnica en el trabajo en conjunto

con parejas y familias, donde los individuos pueden

encontrar su “sí mismo distribuido”, es decir, cómo

existen en el otro.

top related