la enseñanza del tiempo histórico

Post on 21-Jul-2015

313 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La enseñanza del “tiempo histórico”.

Resumen

Señalando la diferencia didáctica entre tiempo histórico y tiempo cronológico, se revisan la propuesta constructivista para la formación de “nociones temporales” y la del Modelo de Educación Histórica: la “clase interactiva” y el “shock empático” como estrategias complementarias de interacción con las fuentes históricas para superar el “presentismo” del alumno de secundaria. Se discuten sus resultados observados en documentos recepcionales y tesis de la Escuela Normal Superior (2003-2013).

Crisis de la Historia escolar.

Historia escolar

Transmisión de la “historia

oficial”

Tiempo histórico en la enseñanza

Cronológico

• Se le prioriza en el currículo y las evaluaciones (uso de unidades de tiempo, ubicación temporal, ordenamiento cronológico, líneas del tiempo).

• Se le considera la “base” para la comprensión del tiempo histórico.

Cultural y social

• Se le considera mediante “nociones” (causalidad, simultaneidad, ritmo de cambio, progreso, etc.) que pueden aprenderse racionalmente.

• Se separan los “ámbitos” económico, político, social y cultural.

Nociones del “tiempo histórico” (Asensio et al., 1989: 134)

Nociones Subnociones

Cronología Duración Horizonte temporal absoluto

Comparación entre periodos

Integración de unidades de medida

Orden Fechas anteriores y posteriores

Hechos y periodos anteriores y posteriores

Eras cronológicas Antes y después de Cristo

Convencionalidad del sistema

Sucesión causal Tiempo y causalidad Consecuencias a corto y a largo plazo

Tipos de relación Causalidad lineal y simple

Causalidad múltiple y compleja

Teorías causales (conceptos) Concreto/abstracto

Estático/dinámico

Continuidad

temporal

Integración sincrónica y diacrónica Ritmos de cambio social

“Tiempos” distintos simultáneos

Cambio y progreso

Aprendizaje del tiempo histórico

Es “contraintuitivo”

Requiere superar las

“representaciones” del pasado

Es sensible, racional y vivencial

Reacciones adolescentes al TH

CAMBIO

presentistas

progresistas

conservadores

tradicionalistas

Reacciones adolescentes

Presentista

No le importa el pasado ni el futuro

Progresista

Cree que el progreso explica la Historia

Conservador

Se adapta a los cambios

Tradicionalista

Preserva su cultura

Tiempo personal

vivido

concebidopercibido

¿Qué Historia enseñar? ¿Cómo enseñar?

Interacción

con fuentes

ProcedimientosNarrativas

Interacción sensible

Aperturas (15 min.)

(percepción de imágenes, objetos, música, etc. para “distanciarse” del

anacronismo).

Shock empático (50 min).

(sensoramas con narrativa docente y ambientación

para confrontar las representaciones del

pasado).

Talleres (8 clases al bimestre)

(museo escolar, periodismo histórico y dramatizaciones

para interactuar vivencialmente)

Interacción sensible y racional para el aprendizaje “significativo”

Aperturas sensibles, shock empático y talleres de

museología, periodismo y dramatización

Preguntas analíticas (cambio, causalidad, etc.), or

ganizadores gráficos y fuentes textuales.

top related