la edad media en españa i

Post on 24-Jan-2017

1.712 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA EDAD MEDIA EN ESPAÑA. I

JOSÉ JAVIER PEINADO JIMÉNEZ

LOS VISIGODOSLos visigodos fueron uno de los pueblos germánicos que invadieron el

Imperio Romano. En el siglo V llegaron a Hispania y establecieron un reino con capital en Toledo.

LOS VISIGODOSCon la llegada de los visigodos, las ciudades se despoblaron. La vida

urbana y comercial que se había desarrollado durante el Imperio Romano, pasó a ser rural.

Se dedicaron fundamentalmente a la agricultura y la ganadería trashumante, pero también fueron grandes orfebres; aquí tienes una

muestra de ello.

LOS VISIGODOSIntentaron expandir sus dominios por lo que, a menudo, entraron en

guerra con otros pueblos vecinos.

LOS VISIGODOSEl rey Recaredo se convirtió al catolicismo. Durante los 300 años que

ocuparon la Península, los visigodos nos dejaron importantes vestigios, entre ellos, algunas iglesias muy sobrias, pero muy bellas.

Conversión del rey Recaredo al catolicismo.

San Juan de Baños (Palencia).

LOS VISIGODOS

San Pedro de la Nave (Zamora). Santa Comba de Bande (Orense).

LOS VISIGODOSTambién en Castilla-La Mancha tenemos importantes restos visigodos.

Aprende los siguientes:

San Pedro de la Mata (Toledo).

Santa María de Melque (Toledo).

LOS VISIGODOSRecópolis (Guadalajara).

LOS VISIGODOSEl Tolmo

de Minateda

(Albacete).

LOS VISIGODOSEn el año 711 (siglo VIII), los musulmanes del norte de África invaden la Península y derrotan a las tropas visigodas, acabando así con su reino.

LOS MUSULMANES

Página del Corán.

Dado que Dios no es representable para los

musulmanes, se utiliza la escritura de su nombre como

símbolo. Mahoma.

La religión musulmana es monoteísta; su Dios es Allàh, su profeta en la

Tierra fue Mahoma y su libro sagrado es El Corán,

cuyos párrafos aparecen en multitud de

representaciones en sus edificios.

LOS MUSULMANESEn el año 711, el rey visigodo Don Rodrigo pidió ayuda a los musulmanes del norte de África para que le ayudaran a combatir a sus enemigos. Los musulmanes penetraron en la Península y, en el mes de julio de ese año, en la Batalla de Guadalete, Don Rodrigo fue derrotado y, probablemente, muerto a manos de las tropas musulmanas. La derrota fue tan decisiva que supuso el final del reino visigodo en la Península Ibérica. Los musulmanes comenzaron su conquista. En quince años la dominaron casi completamente.

LOS MUSULMANESLos musulmanes llamaron a los territorios conquistados Al – Ándalus. En el siglo X, fundaron el Califato de Córdoba. Los habitantes de estos territorios recibieron el nombre de hispano-musulmanes. Durante el Califato, la Península vivió uno de sus periodos de mayor desarrollo y

esplendor.

Al - Ándalus

LOS MUSULMANESA los musulmanes debemos muchísimas palabras de nuestro vocabulario (por ejemplo Albacete), o nuestro sistema de numeración, pero también

nos dejaron…

La introducción de nuevos cultivos.

La ampliación de las tierras de

cultivo.

Nuevos sistemas de regadío, con la

construcción de aljibes o norias.

LOS MUSULMANES

Construyeron ciudades, en las que convivieron

musulmanes, judíos y

cristianos, en un ejemplo de

tolerancia.También

impulsaron el comercio, por

eso Al –Ándalus se convirtió en

el centro cultural más

importante de Europa en esa

época.

LOS MUSULMANESErigieron enormes recintos fortificados para defender el territorio,

denominados alcazabas. En España tenemos muchos y buenos ejemplos:

Antequera (Málaga). Baños de la Encina (Jaén). Orce (Granada).

Granada. Almería. Málaga.

LOS MUSULMANES

Espacios para baños, algunos de los cuales todavía continúan en uso.

LOS MUSULMANESMezquitas, lugares de culto para los seguidores de la fe

islámica.

Seguro que conoces la de Córdoba.

LOS MUSULMANESPalacios, torres,…

Palacio de la Aljafería (Zaragoza).

Giralda (Sevilla). Palacio de Medina Azahara (Córdoba). Torre del Oro (Sevilla).

LOS MUSULMANES

Hablando de alcazabas y

palacios, ¿te suena La Alhambra de

Granada?

LOS MUSULMANESLos musulmanes conquistaron lo que hoy es el territorio de CASTILLA – LA MANCHA en el siglo VIII. No encontraron mucha resistencia, por lo

que la ocupación fue rápida. Poco después, los reinos cristianos del norte comenzaron su avance hacia Al – Ándalus, obligando a los musulmanes a

asentarse al sur del río Tajo. La comunidad se convirtió en territorio fronterizo entre la zona cristiana y la musulmana. Para rechazar los

ataques cristianos, los musulmanes construyeron numerosas alcazabas, como las de:

Cuenca.

Uclés (Cuenca).

Maqueda (Toledo).

Molina de Aragón (Guadalajara).

LOS MUSULMANESTambién tenemos en nuestra región mezquitas o ciudades que fueron

fundadas por los musulmanes en esta época.

Mezquita del Cristo de la Luz (Toledo).

Calatrava la Vieja (Ciudad Real).

Talavera (Toledo)

.

top related