la ciudad de los niños. sonia

Post on 20-Jun-2015

1.012 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“LA CIUDAD DE LOS NIÑOS”

Universidad de Valencia2007 – 2008

Sonia Martínez Orduña

La ciudad de los niños:

• Motivación• Las Propuestas• El niño en la cabeza de los adultos• Laboratorio Internacional• La experiencia en imágenesLa experiencia en imágenes

MotivaciónMotivación• ¿Qué es?:

El Proyecto “La ciudad de los niños” nace en Fano (Italia), en Mayo de 1991, a partir de las ideas de Francesco Tonucci (reconocido pedagogo y actual responsable del proyecto).

• Se trata de construir una ciudad diversa y mejor para todos. Que los niños puedan vivir una experiencia como ciudadanos, autónomos y participativos.

• Filosofía de gobierno de la ciudad tomando a los niños como parámetro y garantía de las necesidades de todos los ciudadanos.

• Una ciudad adecuada a los niños es una ciudad adecuada para todos.

Las PropuestasLas Propuestas

• La autonomía:

Se trata de hacer posible que los niños puedan salir de casa sin ser

acompañados, para poder encontrarse con sus amigos y jugar en los espacios públicos de su ciudad, pues la necesidad de tener siempre el control directo de los adultos, impide a los niños explorar, descubrir, vivir experiencias fundamentales...

• La participación: Instrumento fundamental para reconstruir un ambiente acogedor y disponible. Mediante una correcta participación, los niños viven importantes experiencias de ciudadanía que contribuyen al bienestar de todos.

• La seguridad:El tráfico, la contaminación o la presencia de personas peligrosas hace pensar a los adultos que es imposible que un niño baje a la calle a jugar con sus amigos. Las medidas de defensa son puertas blindadas, sistemas de alarma, solicitar mayor presencia policial... La alternativa es la participación, la “ocupación” social de los espacios públicos.

• La movilidad:Hoy en día, la movilidad de los niños casi ha desaparecido, mientras que la de los adultos ha aumentado muchísimo. Hoy los niños no pueden salir a la calle porque sus padres se mueven demasiado transformando las calles y los espacios públicos de la ciudad en espacios peligrosos.

Los niños son peatones puros, no tienen otra alternativa y entonces, protestan y piden a los

administradores permiso para poder salir de casa, para cruzar la carretera, para utilizar las plazas

sin que sus padres tengan miedo.

Dar a los niños la posibilidad de expresarse, escucharlos y entenderlos, defender sus ideas y promover su autonomía, no son capacidades que se puedan encontrar en cursos de estudio. Es por esto que algunos de los materiales empleados se realizan a partir de las experiencias en las ciudades italianas y extranjeras incluidas en el proyecto.

El niño en la cabeza de los adultos• A través de las ideas y propuestas de los niños y mediante la

realización de sus proyectos, se quiere construir una cultura de la infancia en los adultos y especialmente en los que gobiernan, de manera que éstos sepan utilizar sus decisiones habiendo interiorizado el pensamiento y las exigencias de los niños.

Se considerará cumplido cuando los adultos entiendan que el dinero utilizado para que los niños estén mejor no es un gasto, sino una inversión.

Laboratorio InternacionalLaboratorio Internacional

• En 2001 Roma se adhiere al proyecto y asume el papel de ciudad líder dentro de la red “La ciudad de los niños”.

• El laboratorio internacional organiza periódicamente encuentros en Roma entre todas las ciudades de la red. Son siempre encuentros de intercambio de experiencias y de cooperación.

• En España se está organizando un laboratorio nacional de “La ciudad de los niños”.

• El laboratorio estará formado por los representantes de las zonas en las ciudades que se han adherido a la red: Madrid, Barcelona, Valencia, Salamanca, Granada y Extremadura.

La experiencia en La experiencia en imágenesimágenes

Para más información...Para más información...

http://www.lacittadeibambini.org/http://www.lacittadeibambini.org/

top related