la cata recreativa · 2006-11-21 · ritmo, alegria, fuerza y elasticidad en la que se destaca como...

Post on 30-May-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Pereira - RisaraldaNoviembre 16 – 17 - 18 de 2006

PONENCIA:

LA CATA RECREATIVAUna Alternativa lúdica para la Interacción y el

Desarrollo Humano

PONENTE:Dr. LUIS ALBERTO ALVARADO JIMENEZ

Director Ejecutivo CORPASAR

Pereira Pereira -- RisaraldaRisaraldaNoviembre 16 Noviembre 16 –– 17 17 -- 18 de 200618 de 2006

PONENCIA:PONENCIA:

LA CATA RECREATIVALA CATA RECREATIVAUna Alternativa lUna Alternativa lúúdica para la Interaccidica para la Interaccióón y el n y el

Desarrollo HumanoDesarrollo Humano

PONENTE:PONENTE:Dr. LUIS ALBERTO ALVARADO JIMENEZ Dr. LUIS ALBERTO ALVARADO JIMENEZ

Director Ejecutivo Director Ejecutivo CORPASARCORPASAR

I CONGRESO DEPARTAMENTAL DE RECREACIÓN

“La Recreación para el Desarrollo Humano con Equidad”

I CONGRESO I CONGRESO DEPARTAMENTAL DEPARTAMENTAL DE RECREACIDE RECREACIÓÓN N

““La RecreaciLa Recreacióón para el Desarrollo n para el Desarrollo Humano con EquidadHumano con Equidad””

Unidos por una RECREACIÓN con sentido

Social Comunitario

Unidos por una RECREACIÓN con sentido

Social Comunitario

“LA RECREACIÓN COMO ESTRATEGIA PARA EL FOMENTO DE LA CONVIVENCIA EN LOS

ESPACIOS LOCALES Y LA VIDA”

Constituirse en aporte real y con impacto sobre la Cultura. La interacción en la vida cotidiana.

Capacidad para solucionar conflictosLa organización y participación

Mejor calidad de vida

Constituirse en aporte real y con impacto sobre la Cultura. La interacción en la vida cotidiana.

Capacidad para solucionar conflictosLa organización y participación

Mejor calidad de vida

“RETOS DE LA RECREACIÓN COMO SECTOR”.“RETOS DE LA RECREACIÓN COMO SECTOR”.

“A QUE CONLLEVAN”“A QUE CONLLEVAN”

DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES

HUMANAS

DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES

HUMANAS

Potencial para trabajar a nivel pedagógico

Enfrentar retos mayores:

Influir sobre las políticas, la estructura y los procedimientos administrativos a nivel local y organizacional en los procesos educativos y de interacción.

GESTORES CREATIVOS Y ACTIVOS en un trabajo mancomunado entre el estado

y la sociedad civil

“QUÉ SE BUSCA”“QUÉ SE BUSCA”

CONTRIBUIRCONTRIBUIR

Escenarios de desarrollo humano bajo principios democráticos mirando críticamente los

entornos dinámicos, sociales, abriendo espacios para la formación de

Escenarios de desarrollo humano bajo principios democráticos mirando críticamente los

entornos dinámicos, sociales, abriendo espacios para la formación de

“RESULTADOS”“RESULTADOS”

LA PROTECCIÓN Y GARANTIA DEL DERECHO A LA RECREACIÓN

DE TODA LA COMUNIDAD.

LA PROTECCIÓN Y GARANTIA DEL DERECHO A LA RECREACIÓN

DE TODA LA COMUNIDAD.

LO QUE IMPLICA EL ACCESO, INCREMENTA COBERTURAS Y

GARANTIZA QUE LOS PROGRAMAS CONTRIBUYAN AL MEJORAMIENTO DE VIDA

LO QUE IMPLICA EL ACCESO, INCREMENTA COBERTURAS Y

GARANTIZA QUE LOS PROGRAMAS CONTRIBUYAN AL MEJORAMIENTO DE VIDA

ORIENTACIONES TEORICAS ORIENTACIONES TEORICAS PRELIMINARESPRELIMINARES

“ RESPUESTA A UN ESTÍMULO ”A partir de una descarga agradable de energía sin otra finalidad que gastar el exceso de vitalidad,

posibilita equilibrar las fuerzas del organismo desgastadas en las actividades cotidianas

Cambio agradable de ocupación que permite “recrear” el sistema nervioso.

Actividad que permite que mientras unas partes del organismo están en actividades

otras descansan y acumulan energía

Ve el juego como una preparación para la

vida a partir del desarrollo de

potencialidades cognitivas; a través de los juegos que realiza el

niño o el ejecutante.

Considera entonces el juego como la repetición de

costumbres ancestrales que representan etapas sucesivas

de la vida del hombre y gracias a él el niño se prepara

para su vida de adulto

Concuerda con algunos exponentes de la teoría biológica en donde “el juego es un elemento que

permite al niño un aprendizaje de sus roles de adulto”

Otros biólogos enfatizan en el

placer y el goce como elementos fundamentales del juego

Otros biólogos enfatizan en el

placer y el goce como elementos fundamentales del juego

Contraponiendo el juego con el trabajo presentando el trabajo como una

ACTIVIDAD SERIA Y OBLIGATORIA DEL ADULTO,

mientras el juego es una

ACTIVIDAD LIBRE DE EXIGENCIAS

Y RESPONSABILIDADES DE LA

VIDA DIARIA;

dejando en libertad la imaginación sin otro fin que la misma

realización del juego

Contraponiendo el juego con el trabajo presentando el trabajo como una

ACTIVIDAD SERIA Y OBLIGATORIA DEL ADULTO,

mientras el juego es una

ACTIVIDAD LIBRE DE EXIGENCIAS

Y RESPONSABILIDADES DE LA

VIDA DIARIA;

dejando en libertad la imaginación sin otro fin que la misma

realización del juego

El niño juega por curiosidad,

lo que le da la experiencia.

El niño juega por curiosidad,

lo que le da la experiencia.

Se encuentran en el conocimiento del cuerpo, su entorno y el funcionamientoSe encuentran en el conocimiento del

cuerpo, su entorno y el funcionamiento

Desarrolla en el niño este tipo de juego, mejora muchos aspectos como por ejemplo

el desarrollo del lenguaje

y el manejo de símbolos

Desarrolla en el niño este tipo de juego, mejora muchos aspectos como por ejemplo

el desarrollo del lenguaje

y el manejo de símbolos

Enseñar al niño la existencia de reglas, conocerlas, aceptarlas y en ocasiones imponerlas de acuerdo al juego. El niño aprende a manejar sus derechos y sus

deberes respetando a los demás

Enseñar al niño la existencia de reglas, conocerlas, aceptarlas y en ocasiones imponerlas de acuerdo al juego. El niño aprende a manejar sus derechos y sus

deberes respetando a los demás

Rondas – Predeportivos

Técnicas – Dinámicas de grupo

Rondas – Predeportivos

Técnicas – Dinámicas de grupo

Individuales

Grupales

Al aire libre

Libertaria

Dirigida

Obedecen al objetivo que persigue

quien direcciona el juego

Obedecen al objetivo que persigue

quien direcciona el juego

Procedimiento para desarrollar el juegoProcedimiento para desarrollar el juego

Aspecto lúdico pero concientizador

(juego con objetivo)

Aspecto lúdico pero concientizador

(juego con objetivo)

Elementos necesarios para su exitosa ejecuciónElementos necesarios para su exitosa ejecución

Elementos que guían las buenas relaciones entre los jugadores

Es un tipo de juego que combina varias

dimensiones especialmente:

canto, recitación, teatro y danza

En sus albores se utilizó con exclusividad

con niños, pero hoy por hoy son aplicables

en todas las edades de acuerdo a la

ntencionalidad de quien la aplica

Es un tipo de juego que combina varias

dimensiones especialmente:

canto, recitación, teatro y danza

En sus albores se utilizó con exclusividad

con niños, pero hoy por hoy son aplicables

en todas las edades de acuerdo a la

ntencionalidad de quien la aplica

Sus orígenes se remontan prácticamente a los del hombre mismo en donde se

conjugaban movimientos danzados, canto, pantomima y voces poéticas.

Todo con fines rituales, estos no tenían límite de tiempo y espacio eran destinados a lograr el

contacto de las fuerzas celestes y terrenales

combinando lo mágico

con lo divino.

Todo con fines rituales, estos no tenían límite de tiempo y espacio eran destinados a lograr el

contacto de las fuerzas celestes y terrenales

combinando lo mágico

con lo divino.

La ronda a sufrido modificaciones a lo largo del tiempo, cabe anotar

que como forma de expresión presenta algunas características

especiales que encajan dentro del contexto del folclor que sumado al

aspecto pedagógico hacen de la ronda un excelente elemento lúdico de proyección social

La ronda a sufrido modificaciones a lo largo del tiempo, cabe anotar

que como forma de expresión presenta algunas características

especiales que encajan dentro del contexto del folclor que sumado al

aspecto pedagógico hacen de la ronda un excelente elemento lúdico de proyección social

Se expresa a través de tonadas que parten de lo elemental a lo más complejo, siendo interpretados

individual o colectivamente

Es la parte actuada, teatral.

En ella se observan interpretaciones o limitaciones de personajes

o animales al igual que

Objetos que le imprimen un sentido escénico a la

acción ejecutada dentro

de la ronda.

Es la parte actuada, teatral.

En ella se observan interpretaciones o limitaciones de personajes

o animales al igual que

Objetos que le imprimen un sentido escénico a la

acción ejecutada dentro

de la ronda.

Movimientos, actitudes y desplazamientos corporales basados en el ritmo y

acompañados por voces, palmoteos, golpes de percusión o acompañamiento

de instrumentos musicales

Movimientos, actitudes y desplazamientos corporales basados en el ritmo y

acompañados por voces, palmoteos, golpes de percusión o acompañamiento

de instrumentos musicales

Se transmite a través del juego de palabras como trabalenguas,

retahílas, coplas, etc.

Se transmite a través del juego de palabras como trabalenguas,

retahílas, coplas, etc.

En muchas ocasiones son el complemento de la pantomima mientras unos mantienen el diálogo

figurativo otros lo interpretan o actúan.

En muchas ocasiones son el complemento de la pantomima mientras unos mantienen el diálogo

figurativo otros lo interpretan o actúan.

Algunas rondas demandan ciertas actitudes corporales o combinación de movimientos que no se asocian ni con el canto ni con el ritmo,

pero que cumplen su argumento, estos son por lo general la combinación de juegos y rondas

Toda ronda contiene por lo menos tres elementos de los

anteriormente nombrados, los más comunes:

El canto, el recitado, la danza

NACE INSPIRADA EN EL EJERCICIO ARMONICO DE CUERPO Y ESPIRITU DE LAS ARTES

MARCIALES. INICIA EN LAS RELACIONES PRENATALES ENTRE MADRE E HIJO,

INCORPORANDO LUEGO A UN TERCERO QUE ES EL PADRE.

NACE INSPIRADA EN EL EJERCICIO ARMONICO DE CUERPO Y ESPIRITU DE LAS ARTES

MARCIALES. INICIA EN LAS RELACIONES PRENATALES ENTRE MADRE E HIJO,

INCORPORANDO LUEGO A UN TERCERO QUE ES EL PADRE.

PERO SE HACIA NECESARIO ENCONTRAR UN RESPALDO

ACADEMICO QUE LE DIERA UN SUSTENTO A SU APLICACIÒN.

RAZÓN POR LA CUAL NOS DIMOS A LA TAREA DE ESTUDIAR, INVESTIGAR Y ENTREVISTAR ACADEMICOS DEL AREA HASTA QUE PUDIMOS ENCONTRAR EL OBJETIVO DESEADO; LA OBRA DEL MAESTRO CARLOS ALBERTO JIMENEZ –

LÚDICA CUERPO Y CREATIVIDAD .

PERO SE HACIA NECESARIO ENCONTRAR UN RESPALDO

ACADEMICO QUE LE DIERA UN SUSTENTO A SU APLICACIÒN.

RAZÓN POR LA CUAL NOS DIMOS A LA TAREA DE ESTUDIAR, INVESTIGAR Y ENTREVISTAR ACADEMICOS DEL AREA HASTA QUE PUDIMOS ENCONTRAR EL OBJETIVO DESEADO; LA OBRA DEL MAESTRO CARLOS ALBERTO JIMENEZ –

LÚDICA CUERPO Y CREATIVIDAD .

LA CATA RECREATIVA ES UNA HERMOSA SINFONIA LÚDICA LLENA DE RITMO, ALEGRIA, FUERZA Y ELASTICIDAD EN LA QUE SE DESTACA COMO FACTOR IMPORTANTE LA RESPIRACIÓN ANTES, DURANTE Y DESPUES DE

SU EJECUCIÒN.

LA CATA RECREATIVA ES UNA HERMOSA SINFONIA LÚDICA LLENA DE RITMO, ALEGRIA, FUERZA Y ELASTICIDAD EN LA QUE SE DESTACA COMO FACTOR IMPORTANTE LA RESPIRACIÓN ANTES, DURANTE Y DESPUES DE

SU EJECUCIÒN.

PARA CARLOS ALBERTO JIMENEZ, LAS CATAS RECREATIVAS SON PROCESOS BIOPSICOCULTURALES QUE VINCULAN EL RITMO, EL

BALANCE, EL EQUILIBRIO, LOS SIGNO Y EL ESPACIO PARA DESARROLLAR LA INTEGRIDAD HUMANA DESDE LA FILOGENIA

(ORIGEN DEL SER HUMANO DESDE EL VIENTRE MATERNO) CON EL PROPOSITODE FUNDAMENTAR LA CONCIENCIA DEL SER PARA

PODER PRODUCIR PROCESOS DE AUTONOMIA O LIBERTAD.

PARA CARLOS ALBERTO JIMENEZ, LAS CATAS RECREATIVAS SON PROCESOS BIOPSICOCULTURALES QUE VINCULAN EL RITMO, EL

BALANCE, EL EQUILIBRIO, LOS SIGNO Y EL ESPACIO PARA DESARROLLAR LA INTEGRIDAD HUMANA DESDE LA FILOGENIA

(ORIGEN DEL SER HUMANO DESDE EL VIENTRE MATERNO) CON EL PROPOSITODE FUNDAMENTAR LA CONCIENCIA DEL SER PARA

PODER PRODUCIR PROCESOS DE AUTONOMIA O LIBERTAD.

LA CATA RECREATIVA ES UNA RADIOGRAFIA DE LAS EMOCIONES

EXPRESADAS TRAVÉS DEL CUERPO.

LA CATA RECREATIVA ES UNA RADIOGRAFIA DE LAS EMOCIONES

EXPRESADAS TRAVÉS DEL CUERPO.

EN SU EJECUCIÒN ES UNA SECUENCIA DE

MOVIMIENTOS RITMICOS DANCITICOS SIMULTANEO

QUE NO NECESARIAMENTE DEBEN SER SINCRONIZADOS AL

MOMENTO DE SU EJECUCIÒN.

EN SU EJECUCIÒN ES UNA SECUENCIA DE

MOVIMIENTOS RITMICOS DANCITICOS SIMULTANEO

QUE NO NECESARIAMENTE DEBEN SER SINCRONIZADOS AL

MOMENTO DE SU EJECUCIÒN.

EN CADA CATA SE CONJUGA UNA SERIE DE TECNICAS RECREATIVAS CONVIRTIENDOLA EN UN CONJUNTO DE MOVIMIENTOS PREDETERMINADOS Y NO DETERMINADOS LOS CUALES PUEDEN SER PRACTICADOS POR NIÑOS, JOVENES, ADULTOS Y ADULTOS MAYORES SIN LA EXIGENCIA DE UNA PREPARACIÒN TECNICA PREVIA PUES ESTA SOLO PRETENDE PERMITIR QUE EL PARTICIPANTE ENCUENTRE UNA ACTITUD LÚDICA FRENTE A LA VIDA.

EN CADA CATA SE CONJUGA UNA SERIE DE TECNICAS RECREATIVAS CONVIRTIENDOLA EN UN CONJUNTO DE MOVIMIENTOS PREDETERMINADOS Y NO DETERMINADOS LOS CUALES PUEDEN SER PRACTICADOS POR NIÑOS, JOVENES, ADULTOS Y ADULTOS MAYORES SIN LA EXIGENCIA DE UNA PREPARACIÒN TECNICA PREVIA PUES ESTA SOLO PRETENDE PERMITIR QUE EL PARTICIPANTE ENCUENTRE UNA ACTITUD LÚDICA FRENTE A LA VIDA.

TODA CATA ES FACTIBLE DE CAMBIOS YA SEA SIMPLIFICANDOLA O MODIFICANDOLA PARA

ACOMODARLA A LOS PARTICIPANTES, O PARA QUE LUZCA MAS ESTETICA SIEMPRE Y CUANDO NO SE

DESVIRTUE SU SIGNIFICADO.

PASO DEL PROCESO RECREATIVO

INICIACIÒN O ARRANQUE

COGESTIÒN

AUTOGESTIÒN

ACCIÒN LIBRE

ACTIVIDAD PLACENTERA

ACTIVIDAD ESPONTANEA

ACCIÒN UNIVERSAL

FUERA DE LA VIDA CORRIENTE

TIEMPO Y ESPACIO DETERMINADO (TIEMPO

LIBRE)OFRECE OPORTUNIDAD

DESCANSO

OFRECE OPORTUNIDAD DE EXPRESIÒN Y CREACIÒN

DEBE ER UN FIN EN SI MISMA

top related