la memoriafilozano.weebly.com/uploads/2/3/6/0/23607470/la_memoria_recuerdos... · a corto plazo...

Post on 19-Sep-2018

236 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA MEMORIA RECUERDOS Y OLVIDO

DEFINICIÓN Y CONCEPTO

PERSISTENCIA DE LA PERCEPCIÓN

Procesos

Almacenamiento de la información

Recuperación de la información

MEMORIA: “Sistema que permite a las personas conservar información a lo largo del tiempo

DEFINICIÓN Y CONCEPTO

MEMORIA INSTANTÁNEA

Recuerdo CLARO de un acontecimiento

EMOCIONALMENTE SIGNIFICATIVO

Inicialmente la memoria es un proceso inmediato e inconsciente

DEFINICIÓN Y CONCEPTO

MEMORIA INSTANTÁNEA

MEMORIA

SENSORIAL

MEMORIA

A CORTO PLAZO

+

DEFINICIÓN Y CONCEPTO

MODELO MODAL (Atkinson y Shiffrin, 1968)

MEMORIA SENSORIAL

MEMORIA A CORTO PLAZO

MEMORIA A LARGO PLAZO

TIPOLOGÍA POR LA MODALIDAD Y LA PERSISTENCIA

DEFINICIÓN Y CONCEPTO

MODELO DE PROCESAMIENTO (Broadbent, 1984)

Sistema de procesamiento

MEMORIA DE TRABAJO ABSTRACTA (1)

ALMACEN ASOCIATIVO A LARGO PLAZO (3)

ALMACEN SENSORIAL

(2)

ALMACEN DE SALIDAS MOTORAS

(1) Potencia de sistemas mentales. Experimento de Miller, Gallager y Pribram (1960); procesos mentales inobservables (2) Procedimiento de informe parcial, Sperling (1960 (3) Para medir el recuerdo de un curso de aprendizaje a lo largo de 12 años; Conway, Cohen y Standhope (1991)

Activación De Memoria A corto plazo

DEFINICIÓN Y CONCEPTO

MODELO DE COWAN (1988)

PROCESAMIENTO VOLUNTARIO

Foco de atención

ALMACÉN DE MEMORIA A LARGO PLAZO

ALM

AC

ÉN

SEN

SO

RIA

L

AC

CIO

NES

Estí

mu

los

Resp

uesta

s

PROCESOS

SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN

CODIFICACIÓN

RETENCIÓN

RECUPERACIÓN

La MEMORIA se estructura

en cuatro fases

PROCESOS

1

2

3

CODIFICACIÓN

RETENCIÓN

RECUPERACIÓN

El procesamiento de las percepciones se marca

bajo criterios de significado

Se almacena la información por la afinidad de su código

y de forma persistente

Se obtiene información a partir de la base de

recuerdos almacenada

LA CODIFICACIÓN

Requiere atención y esfuerzo consciente

Procesa información poco importante como el

espacio, el tiempo y aquellos datos ya

conocidos previamente

LA CODIFICACIÓN INTENCIONADA

Requiere atención y esfuerzo consciente

La cantidad de información recordada depende del tiempo, el repaso o repetición consciente y la intensidad codificadora

dedicada a su aprendizaje.

¿QUÉ CODIFICAMOS?

Los tres ámbitos de codificación

ORGANIZACIÓN MENTAL

SIGNIFICADO VISUALIZACIÓN

ACÚSTICA

VISUAL

SEMÁNTICA

IMAGINERÍA

DIVISIÓN

ABSTRACCIÓN

MNEMOTECNIA

JERARQUÍA

FALLOS DE CODIFICACIÓN

ATENCIÓN

OLVIDO (1)

RETENCIÓN Y ALMACENAMIENTO

MEMORIA SENSORIAL

Fijación inicial e inmediata de los estímulos percibidos

MEMORIA ICÓNICA

Memoria fotográfica, permanencia de estímulos visuales

MEMORIA ECÓICA

Retención de sonidos, de estímulos auditivos

MEMORIA A CORTO PLAZO

RETENCIÓN LIMITADA

DURACIÓN CAPACIDAD

3 segundos (hasta 50%)

12 segundos (casi nada) 7 +/- 2 elementos

MEMORIA A LARGO PLAZO

MEMORIA PROCEDIMENTAL Y MEMORIA DECLARATIVA

MEMORIA IMPLÍCITA O

PROCEDIMENTAL

MEMORIA EXPLÍCITA O

DECLARATIVA

Guarda tareas perceptivo-motoras

que no son directamente accesibles a la consciencia (nadar, tocar la guitarra, montar en bicicleta)

Adquisición de datos y experiencias

directamente accesibles a la conciencia (lugares, palabras,

rostros, sucesos)

LA RECUPERACIÓN

EL RECUERDO

Me siento capaz de recuperar información que fue captada,

atendida, aprehendida y retenida con anterioridad

LA RECUPERACIÓN

EL RECONOCIMIENTO

Identifico la información con elementos aprendidos con

anterioridad

LA RECUPERACIÓN

EL REAPRENDIZAJE

Avanzo con mayor rapidez cuando recupero información

sobre un tema aprendido, y casi olvidado, que quiero o que debo

volver a aprender

CLAVES DE LA RECUPERACIÓN

BUSCAMOS RELACIONES QUE NOS DEVUELVAN AL MOMENTO DE CODIFICACIÓN DEL RECUERDO

Preparando y activando asociaciones, normalmente

inconscientes

Características de la situación pueden potenciar la

recuperación de experiencias de situaciones similares

REFERIMIENTO O PRIMING

EFECTOS DE CONTEXTO (vg. Déjà vu)

CLAVES DE LA RECUPERACIÓN

EL ESTADO DE ÁNIMO Y EL RECUERDO

Recordamos mejor cuando estamos en situaciones parecidas a las de atención y

almacenamiento de informaciones

Recordamos experiencias coherentes con el estado de ánimo en que nos encontramos

EL OLVIDO

FALLO DE CODIFICACIÓN

FALLO DE RECUPERACIÓN OLVIDO

Deterioro del almacenamiento

Interferencia en la recuperación

NECESIDAD DEL OLVIDO

OLVIDO

SEGÚN AFIRMA EL PSICOANÁLISIS: “El olvido es un mecanismo básico de defensa que elimina de la consciencia los pensamientos, los sentimientos y los recuerdos que producen ansiedad.

LA CONSTRUCCIÓN DE LOS RECUERDOS

Los recuerdos no son copias exactas de las experiencias, sufren una proceso de “construcción”

LOS FALSOS RECUERDOS

AMNESIA DE LAS FUENTES

Confundir como propia una experiencia escuchada, leída o imaginada

ENTRENAR LA MEMORIA

MÉTODOS DE MEJORA DE LA MEMORIA

ESTUDIO ESPACIADO

RECUPERAR CONTEXTOS Y ESTADOS DE ÁNIMO PROPICIOS

MINIMIZAR INBTERFERENCIAS

REGISTRAR RECUERDOS EVITANDO

TIEMPO DE OLVIDO

AUTOCONTROL Y REPASO

RECURRIR A MNEMOTÉCNIA

REPETICIÓN ACTIVA

CODIFICAR POR ASOCIACIÓN

CONSEJOS

APLICACIONES DE LA MEMORIA

El estudio del deterioro de la memoria (Alzheimer, demencia, tercera edad)

Estrategias de mercado (intensidad, reiteración, motivación) para consolidar recuerdos.

Importancia de las pruebas testificales en los procedimientos jurídicos.

MEMORIA Y VEJÉZ

MEMORIA Y

PUBLICIDAD

MEMORIA Y JUSTICIA

top related