kattia cabas – hoyos, phd st.. la ciencia es un sistema para acumular conocimiento que se...

Post on 31-Dec-2014

15 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Kattia Cabas – Hoyos, PhD St.

La ciencia es un sistema para acumular conocimiento que se fundamenta en un gran sistema de transferencia de ideas por escrito.

Para escribir es necesario: buscar, organizar y redactar.

Artículo científico Paper´s

Resumen extendido

Comunicaciones orales

Tesinas y tesis (Maestría y Doctorados).

Libros

Informes ejecutivos

Actas de eventos

Artículo científico Paper´s

Resumen extendido

Comunicaciones orales

Tesinas y tesis (Maestría y Doctorados).

Libros

Informes ejecutivos

Actas de eventos

http://dialnet.unirioja.es/servlet/portadavideos

http://dialnet.unirioja.es/servlet/portadavideos

Ideogramas: dibujar conceptos, sus partes y sus relaciones.

Tormenta de ideas: escribir sin atender formatos, contenidos e ideas.

Mapas conceptuales: entidades y relaciones. Tienen jerarquía y son visuales.

Apoyo: llevar encima una libreta, un PDA u ordenador.

Introducción: qué problema se está estudiando?

Metodología: cómo se está abordando el problema?

Resultados: qué se ha encontrado?

Discusión: qué significan estos resultados?

Frases cortas y sencillas (plain style).

Preferiblemente una idea por oración.

Organice ideas en párrafos.

Revisar la redacción: hay que cuidar tanto forma como fondo.

Identificar el tema principal o mensaje del artículo.

Atraer lectores

Corto

Palabras claves

Incluye variables dependientes e independientes

Objetivo: informar los resultados de una investigación.

Lenguaje: técnico

Información completa

Restricciones de formatos por revistas

Decidir quienes figurarán cuando inicia la investigación.

Contribuyentes al diseño y conducción de la investigación.

Responsabilidad intelectual de los autores.

Aprobación final de los autores.

Autor de correspondencia

Direcciones

Financiamiento

Parte más leída del artículo científico.

Breve (máximo de 250 palabras).

Se escribe en pasado generalmente.

NO incluye información que no esté en el artículo.

No incluye referencias.

Despertar el interés del lector.

Proporcionar información suficiente para que el lector que no sea experto en el tema pueda entender el artículo.

Plantear el problema y el objetivo, hipótesis y variables dependientes e independientes.

Plantear el problema pasando de lo que se sabe a lo que no se sabe

Ir de lo general a lo particular.

No mencionar resultados

Definir abreviaturas.

Se escribe en presente.

Función: detallar la forma cómo se ha logrado un resultado. Permite evaluar y replicar n veces un estudio. Da soporta a una teoría que se genera.

Se escribe en pasado.

Se hace tan larga y detallada como sea necesaria.

Debe ser precisa.

Descripción de la muestra

Tipo de muestreo

Tipo de diseño

materiales, instrumentos, equipos, pruebas.

Procedimiento

Análisis estadístico y tratamiento de los datos.

resultados ≠ datos.

Redacción de hallazgos del estudio de forma meticulosa y clara.

Los resultados deben responder al objetivo e hipótesis.

Acompañar la redacción con gráficos y tablas.

No discutir los resultados

Usualmente no contiene referencias.

Informar resultados de análisis estadísticos.

Mencionar los sujetos al menos una vez

Se redacta en pasado.

Comprensibles por sí mismos.

Presentación compactada con los resultados.

Titulados, numerados e indicados.

Deben contener unidades.

Tamaño medio

Resultados: presentan y resumen datos estadísticos.

Discusión: interpretación (no repetición) de esos resultados en relación con la literatura existente.

Retoma resultados claves.

Responde a la pregunta de investigación.

Apoya, explica y defiende la propuesta de investigación.

Explica discrepancias o hallazgos no esperados.

Plausibilidad de los hallazgos en relación con el conocimiento existente.

Futuras líneas de investigación

Limitaciones del estudio.

Importancia del estudio, preguntas no contestadas, implicaciones prácticas o políticas.

Normas ISO, UPEL, NMIA.

Normas APA (Asociación Americana de Psicología). Aseguran una presentación clara y consistente.

Citas indirectas

Paráfrasis

E-Mail: kabas_hoy@hotmail.comK_cabash@ub.edu

Dirección institucional:

Facultad de Psicología. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos

Psicológicos.Paseo de la Vall d`Hebron, 171. 08035 Barcelona.

España

top related