jorge mata los tuareg

Post on 26-Jun-2015

1.228 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LOS TUAREGLOS TUAREGLOS TUAREGLOS TUAREGLOS NÓMADAS DEL DESIERTOLOS NÓMADAS DEL DESIERTO

1º INTRODUCCIÓN• Los tuareg son una civilización nómada casi

extinta que ha sido siempre en occidente producto de la imaginación.

Grupo de Tuareg

• Los tuareg son totalmente dependientes de sus rebaños. Es muy dificil vivir en el desierto: periodos de hambre, el clima y una libertad restringida a la necesidad de alimentar al ganado.

• La escasez de alimentos les ha obligado a practicar el pillaje como única actividad económica, pero en la antigüedad eran un pueblo muy temido y siempre en guerra con los pueblos de la cuenca del Níger.

• En época colonial y después con la creación de los países africanos, han luchado desesperadamente para su independencia.

Aquí podemos observar comolos tuareg (rayas verdes)se extienden por todoel desierto y por la cuenca del Níger.

2º LA ARTESANÍA

2.1 La Artesanía

2.2 Ornamentación

2.3 Joyas

2.1 LA ARTESANÍA• El cuero: La piel de cabra o de macho cabrío

sirve para la confección de la mayoría de los accesorios de la vida nómada, por ejemplo las telas que cubren los techos de las tiendas

2.1 LA ARTESANÍA• La madera: es una

actividad reservada a los hombres. A pesar de su relativa escasez y de la protección que recibe por parte de los guardas forestales, esta materia prima forma parte también de los fundamentos de la cultura material tuareg, por ejemplo los palos que sostienen la tienda, utensilios de cocina, herramientas de labranza, etc.

Podemos obserbar un baúl de maderaprobablemente usado par guardar cosasen los viajes.

2.1 LA ARTESANÍA• Los metales: el herrero nunca se separa de

sus herramientas por ejemplo: el yunque, el fuelle, las tenazas. Todo esto puesto en un estuche de cuero. Además los herreros también son orfebres, trabajan la plata, o bien fundiéndola o a partir de monedas antiguas.

2.1 LA ARTESANÍA• La cestería: Aunque la

mayoría de los abanicos, harneros, pequeños cestos y medidas de grano sean trenzados por todas las mujeres, algunos objetos más especializados son de la incumbencia de artesanas especializadas, como las mujeres de los Ikadammaten que hacen: biombos para las tiendas y adornados con bordados de algodón policromos

2.1 LA ATESANIA• La alfareria : La vocación

nómada de los pastores tuareg les impide llevar en su equipaje utensilios frágiles. Por dicho motivo los recipientes de cerámica son escasos, sin embargo, todavía hay una tribu de herreros en la región del Azawagh nigeriano, los Ikanawen, cuyas mujeres están especializadas en la fabricación de jarras para el agua y ollas. Uno de las pocas jarras de

barro cocidos dado que eran muy frágiles.

2.2 ORNAMENTACIÓN• Los elementos

decorativos: En el cuero se graban algunos signos del tifinagh, como la Z, en su entonación suave, pronunciada a la manera de la 'S' intervocálica francesa o catalana. Y bajo ese aspecto, que toma el carácter de un ideograma, se puede "leer":- la pezuña de la gacela- la huella del chacal- el rastro de la hiena- el paso de la pintada

Aquí se pueden observar huellas de animales.

2.2 LA ORNAMENTACIÓN• Los procedimientos :

son sobre todo el gofrado, el troquelado, la excisión, las aplicaciones, la pasamanería, las tiras de cuero caladas y recortadas. Las herramientas utilizadas eran punzones, cuchillos para en cuero y láminas para pliegues. Punzones de hierro.

2.2 LA ORNAMENTACIÓN• Los procedimientos: La elección de los colores

indica, en general, el origen de los artesanos según el estilo en que han sido ordenados:

-el verde (amanzer) -el negro (ikawalen) -el amarillo (irwagh) -el rojo (karandafi)

2.3 JOYAS• Cruz de

Agadés (ti-n-neghel tan Agadez)

2.3 JOYAS• Cruz de

Tahoua (ti-n-neghel tan tawa)

2.3 JOYAS• Cruz de

Iferouane (ti-n-neghel tan ferwan)

2.3 JOYAS• Cruz de Zinder

(ti-n-neghel tan zinder)

2.3 JOYAS

• Cruz de In Gall (ti-n-neghel tan ingal)

FIN• Hecho por Jorge Matas Aguado.

top related