javier luna carrasco - wordpress.com

Post on 25-Jul-2022

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

JavierLunaCarrasco

Perspec�vainternacionalsobre“DeclaracionesdePropiedadesSaludables».ElCODEX

Alimentarius.

ü ¿Porquéesnecesariotenercritérios?

ü PASSCLAIM

ü CodexAlimentarius

Índice

Premisas:

Ø 1.-ExisteunconsensoInternacionalendondetodaregulaciónomarcoregulatoriodebeenprimertérminoprotegeralapoblación,promoverellibrecomercioyes�mularlainves�gaciónasícomolainnovación.

Premisas:

Ø 2.-Unobje�voimportanteparaeldesarrolloderegulacionesglobalesesasegurarquelos“claims”enalimentosysuscons�tuyentesestenjus�ficadosycien�ficamentesustentados

Premisas:

Ø 3.-Losconsumidoresdebenbasarsusopcionesdeconsumoeninformaciónclaraytenerconfianzaenquelosorganismosregulatoriosrevisaronyaprobaronapropiadamentelasdeclaracionesycontenidodee�quetasenalimentosysuplementosalimen�cios(Richardson,2005a,b).

Porquéesnecesariotenercriterios:Ø ElconceptodealimentosfuncionalesfueinicialmentedesarrolladoenJapón(Hasler,2002;Yamadaetal.2008).

Ø Afinalesde1990’senEuropa,unaacciónconcertada“LaCienciadelosalimentosfuncionales”(FUFOSE)jugóunrolimportanteenlareduccióndelriesgodeenfermedad(Diplocketal.1999).

Ø EnEUA1990,elActodeEducaciónyE�quetadoNutricional(NLEAporsussiglaseninglés)fuediseñadoparaofreceralosconsumidoresinformacióncien�ficamenteválidaacercadelosalimentosqueconsumen.

Porquéesnecesariotenercritérios:

Ø Todaslasdeclaracionesdepropiedadessaludablesusadasenele�quetado,publicidadopromocióndeunalimentoosuplementoalimen�ciodeberánsercapacesdesustentarseenbasealtotaldeinformacióncien�ficadisponibleyéstadeberápoderseponderar.

Ø Elefectoespecíficoopropiedadquesealeguedeberásersustentadaporevidenciacien�ficaválidaquedemuestreelefectodealimentoocomponentedelalimento(ingrediente)ensereshumanos,bajocondiciones�picasdeusoyexposición.

PASSCLAIM

PROCESOPARALAEVALUACIÓNCIENTÍFICAENELSOPORTEDEDECLARACIONESSALUDABLES

ENALIMENTOS

ü MovimientocoordinadoporILSIEUROPA.

ü Par�cipaciónRegional(Europea).ü Cien�ficosreconocidos.ü PASSCLAIMempiezaen2001posterioraunmovimientoCoordinadotambiénporILSIEUROPAllamadoFUFOSE(“Func�onalFoodScienceinEurope”quearranca1996).

ü FUFOSEdapieysoportealadirectrizdeCODEXALIMENTARIUSde1997sobreconceptosyclasificaciónde“Claims”.

PASSCLAIM

ü Dr.N.-G.Asp–FundaciónSuecaparalaNutrición,Suéciaü Dr.J.H.Cummings–UniversidaddeDundee,ReinoUnido

ü Dr.R.P.Mesik–UniversidaddeMaastricht,Holanda

ü Dr.A.Pren�ce–Ins�tutodeInves�gacióndeNutriciónHumana,ReinoUnido

ü Dr.D.P.Richardson–GeorgesHouse,Surrey,ReinoUnido

CIENTÍFICOSPRINCIPALES:

ü Producirherramientasgenéricasconprincípiosparaevaluarelsoportecien�ficopara“declaracionesdepropiedadessaludables”paraalimentosysusingredientes.

ü Evaluarcrí�camentelaexistenciadeesquemasqueevaluarlasustanciacióncien�ficadelas“declaracionesdepropiedadessaludables”

ü Seleccionarcriterioscomúnesparaiden�ficaryvalidarmarcadoresenestudiosclínicosquerelacionanladietaconlasalud.

OBJETIVOS:

Fuente: ILSI Europe

PASSCLAIMComisiónEuropeadeAcciónConcretada

CoordinadoporILSIEuropa� DGRTD,FP5,Calidaddevida�  Acciónclave1:Alimento,saludynutrición�  Enero2001-Marzo2005

�  191expertosde26países-45delaacademia-63delaindustria-83deins�tucionesdeinves�gacióngubernamentales.

AlimentosFuncionalesDefinición(FUFOSE*):

‘Unalimentopuedeserconsideradocomofuncionalsidemuestrasa�sfactoriamente

afectarposi�vamenteenunaomásfuncionesenelorganismo,másalládelos

efectosnutri�vos,…’

*FUFOSE:CienciadeAlimentosFuncionalesenEuropa(Func�onalFoodScienceinEurope)

(Diplocketal.1999.Scien�ficConceptsofFunc�onalFoodsinEurope:ConsensusDocument,BJN,81(1)1-27)

FUFOSE

Indicadores de función blanco/ respuesta biológica

Indicadores de puntos

intermedios.

Consumo de componente de

alimento funcional

Mejoría en la función

blanco

Reducción riesgo de

enfermedad

DELCRACIONES TIPO “A”

(Función mejorada)

DECLARACIONES TIPO “B”

(Riesgo reducido de enfermedad)

Indicadores de exposición a componente consumido

Fuente: ILSI Europe

ResultadosyadvertenciasPASSCLAIMresultóen:

�  Contexto�  Establecimientode6criterios�  Textoaclaratorio

Elcriterio…  Nosonrespuestacompleta.  Proveenunaguíaparaelprocesodeevaluación.  Esnecesarioaplicarlosdeformainteligenteenunabasedecasoporcasoconrespectoaambaslagunasenlosconocimientosyeneldesarrollodenuevosconocimientos,lavariabilidadylaincer�dumbre.

Fuente: ILSI Europe

CriteriosPASSCLAIM

Criterios

1.  Alimentoocomponentedealimentoalqueelefectodeclaradoseleatribuyedebesercaracterizado.

2.  Lajus�fiacióndeladeclaraciónsaludabledebeestar

basadaendatosenhumanos,principalmenteestudiosdeintervención.

CriteriosEstudiosenhumanos.-  Intervenciones:Ensayoscontroladosaleatorios,

ensayosclínicos,estudiosfisiológicosypsicológicos.-  Observacional:prospec�voodecohorte,

transversales,‘caso-control’.

-  Soporte:Animales,invitro,Animal,invitro,modelado(mecanismo)

Criterios

3.  Cuandoelverdaderoefectodeclaradonopuedasermedidodirectamentee.g.

�  Períodode�empolargo.�  Noesfac�bleoé�co

�  Demandaexcesivadeexper�seyrecursos.

Losestudiosdebendeusarmarcadores

Criterios4.Losmarcadoresdebenser…

•  Biológicamenteválidos-Relaciónconelresultadofinalconocido.-Variabilidaddentrodelapoblaciónobje�vodebeserconocida.

•  Metodológicamenteválidos-Caracterís�casanalí�cas

Biologíaválida:NO

Biologíaválida:SÍ

Métodoválido:NO X XMétodoválido:SÍ X üü

Criterios

5. Dentro de un estudio, la variable obje�vo debecambiar de una manera estadís�camentesignifica�vayelcambiodebeserbiológicamentesignifica�vo para el grupo obje�vo consistenteconladeclaracióncomprome�da.

Criterios

6.  Ladeclaracióndebesercien�ficamente

comprobabletomandoenconsideracióneltotaldeinformacióndisponibleyelpesodelaevidencia.

Publicaciones

� PhaseOne–PreparingthewayEuropeanJournalofNutri�on,Vol42,Suppl.1,March2003

� PhaseTwo–MovingforwardEuropeanJournalofNutri�on,Vol43,Suppl.2,June2004

� ConsensusonCriteriaEuropeanJournalofNutri�on,Vol44,Suppl.1,June2005

h�p://europe.ilsi.org/passclaim

CODEX ALIMENTARIUS

EstablecidoporlaFAOylaOMSen1963.

Elaboranormas,directricesycódigosdeprác�casalimentariasinternacionalesarmonizadas.

Protegerlasaluddelosconsumidores.

Asegurarprác�casequita�vasenelcomerciodelosalimentos.

Promuevelacoordinaciónde

todoslostrabajossobrenormasalimentariasemprendidospor

lasorganizacionesinternacionales

gubernamentalesynogubernamentales.

LafinalidaddelCODEXALIMENTARIUSesgaran�zaralimentosinocuosydecalidadatodaslaspersonasyencualquierlugar.

186MiembrosdelCodex:185EstadosMiembrosy1OrganizaciónMiembro

(UniónEuropea).

224ObservadoresdelCodex:52organizacionesintergubernamentales,157

organizacionesnogubernamentalesy15organismosdelasNacionesUnidas.

ORGANIZACIÓN

ComisióndelCODEX(CAC)

ComitéEjecu�vo(CCEXEC)

ComitésdeAsuntosGenerales ComitésdeProductos ComitéRegionalde

Coordinación.

  Adi�vosalimentarios  Higienedelosalimentos  SistemasdeInspeccióny

Cer�ficacióndeImportacionesyExportacionesdeAlimentos.

  sobreNutriciónyAlimentosparaRegímenesEspeciales

  ResiduosdeMedicamentosVeterinariosenlosAlimentos.

  PescadoyProductospesqueros.

  Frutasyhortalizasfrescas.  Frutasyhortalizas

Elaboradas.  GrasasyAceites.  Azúcares  EspeciasyHierbasculinarias

  África  Asia  Europa  AméricaLa�nayel

Caribe  AméricadelNortey

Pacíficosudoccidental.  CercanoOriente

InfluenciaGeneraldelaOMS/CODEX

World Health Organization Globalpolic ies &s trateg ies

Non-governmental OrganizationsOBSERVER STATUS

Member StatesVOTING RIGHTS

Codex Alimentarius Global&reg ionals tandards &

guidelines

Industry Associations

ISDIIDACE

FoodDrinkEuropeIDF

GAIN

Inter-governmental Organizations

OBSERVER STATUS

Consumer Associations:

IBFANCI

IAFCOILCAENCA

Government AgenciesUS FDA/USDA

AustraliaNew Zealand

ChinaMalaysia

SingaporeEuropean Commission

The PhilippinesIndonesia

India

JECFAUNICEF

OthersESPGHAN

Trade Associations

Scientific and Technical Committees

Codex Alimentarius Commission

VOTING RIGHTS: Government Delegations

US FDA European Commission Mexico Brazil Health Canada Philippines China Australia, etc…

OBSERVERS: Non-Government Organizations (NGO)

ISDI

National Associations

IFC (US) Germany UK Etc.

Consumer Groups

IBFAN

Greenpeace

Baby milk action, etc.

RelacionesdedelegaciónconlaOMS/CODEX

WHO / WHA

IFM

MNI

EstrategiadelCODEX:Armonizacióndelalegislaciónalimentarianacionalparaasegurarprác�cas

equita�vasenelcomerciodealimentosatravésde:

�  Estándares� Horizontales(viacom�ésdeasuntosgenerales)

� Ver�cales(viacomitésdeproductos)

�  Guías

�  Códigosdeprác�casyotrasrecomendaciones.

ElProcesodelCODEX:revisión

*ElprocesodedecisióndelCODEXsebasaencienciayanálisisderiesgo.*Elprocesopuedetomartanpococomo5ytantocomo20años.

NIVELCOMITÉ COMITÉEJECUTIVO COMITÉSYGRUPOSDEACCIÓN COMISIÓN

INICIO REVISIÓNCRÍTICA ELABORACIÓN APROBACIÓNYADOPCIÓN

Propuestadeproyecto

Discusióndocumento

Propuestainicial Criteriosyprioridades

¿Procede?

RevisadooAbandonado

Consultacongobiernos,partesinteresadasycomitédedebate.NO

SI

Revisiónmedio-término

Estándarfinal,guía,etc.

*PorComitésGenerales

Aprobación*

Op�onal

CCCF

ComitésdeInterés

CAC

CCNFSDU

CCFO

CCFL

CCGP&CCFIC

CCFHCCMAS

CCFA

ISDI ILSI ICGMA Governments:USA,NL,NZ,Mexico,etc

OthersCRNIDACE

Foods–SpecialDietaryUses:IF,FUF

Contaminants:MELAMINE

FoodAddi�ves:OSA,XANTHAN

MethodsofAnalysis:IF

FoodHygiene:CODEOFPRACTICE

FoodLabeling:CLAIMS

Fats&Oils:FISHOIL

GeneralPrinciplesImport/Export

IDF

CAC

CCNFSDU

CCFO

CCFL

CCGP&CCFIC

CCFHCCMAS

CCFA

ISDI/IFC ILSI ICGMA Governments:USA,NL,NZ,Mexico,etc

OthersCRNIDACE

Foods–SpecialDietaryUses:

Contaminants:MELAMINE

FoodAddi�ves:OSA,XANTHAN

MethodsofAnalysis:IF

FoodHygiene:CODEOFPRACTICE

FoodLabeling:CLAIMS

Fats&Oils:FISHOIL

GeneralPrinciplesImport/Export

IDF

ComitédeNutriciónyAlimentosparaRegímenesEspeciales.(CCNFSDU)

�  Paíssede:Alemania�  Responsabledenormas,quíasycódigosdeprác�caspararegímenesespeciales.

�  Áreasdeinteres:

�  Fórmulasdecon�nuación(etapadepropuesta)

�  Guíasdealimentoscomplementariosparaniñosmayoresyjóvenes(Etapa5)

�  ModificacióndelosalimentosabasedecerealesparaincluirunaparteB.Nuevoparaniñosconinsuficienciaponderal(Etapa3)

�  Valoresdereferencianutrimental(Etapa3)�  Principiosgeneral–Usodeadi�voenalimentos(Etapa3)

NORMASDELCODEX

ü  Lasdeclaracionesnutricionalesdeberánestar enarmonía con lapolí�canacionaldenutriciónyapoyar talpolí�ca. Sólo sepermi�rán lasdeclaracionesnutricionalesqueapoyenlapolí�canacionaldenutrición.

ü  Las declaraciones de propiedades saludables deben ser consistentes con las polí�casnacionalesrela�vasalasalud,incluidalapolí�cadenutrición,yapoyartalespolí�cascuandofueraaplicable.

ü  Lasdeclaracionesdepropiedadessaludablesdeberánestarapoyadasporunacan�dadde evidencia cien�fica válida y suficiente como para jus�ficar las declaraciones,proveerinformaciónverídicaynoengañosaparaayudaralconsumidoraelegirdietassaludables,yserapoyadasporunaeducaciónespecíficaparaelconsumidor.

ü  El impacto de las declaraciones saludables sobre las costumbres alimen�cias y losmodelos dieté�cos de los consumidores debería sermonitoreado en general por lasautoridades competentes. Se prohíben las declaraciones de propiedades del �podescritoenlaSección3.4delasDirectricesGeneralesdelCodexsobreDeclaracionesdePropiedades.

DECLARACIONESPROPIEDADESNUTRICIONALESYSALUDABLES

Pordeclaracióndepropiedadesnutricionalesseen�ende:Cualquierrepresentaciónqueafirme,sugiera

oimpliquequeunalimentoposeepropiedadesnutri�vaspar�culares

incluyendoperonolimitándoseasuvalorenergé�coycontenidodeproteínas,grasasycarbohidratos,asícomosucontenidode

vitaminasyminerales.Lassiguientesnocons�tuyendeclaracionesdepropiedadesnutricionales:Ø  Lamencióndesustanciasenlalistade

ingredientes;

Ø  Lamencióndenutrientescomoparteobligatoriadele�quetadonutricional;

Ø  Ladeclaracióncuan�ta�vaocualita�vadeciertosnutrientesoingredientesenlae�queta,silalegislaciónnacionallorequiere.

Declaracióndepropiedadessaludables:

Significacualquierrepresentaciónquedeclara,sugiereoimplicaqueexisteuna

relaciónentreunalimento,ouncons�tuyentededichoalimento,ylasalud.

Lasdeclaracionesdepropiedadessaludables

incluyenlosiguiente:

Ø  Declaracióndefuncióndelosnutrientes.

Ø  OtrasDeclaracionesdepropiedadesdefunción.

Ø  Reduccióndedeclaracionesdepropiedadesderiesgosdeenfermedad

&

DECLARACIONESPROPIEDADESSALUDABLES

ElnutrienteA(nombrandounpapelfisiológicodelnutrienteAenelorganismorespectoal

mantenimientodelasaludylapromocióndelcrecimientoydeldesarrollonormal).El

alimentoXesunafuentedel/altoenelnutrienteA”.

Pordeclaracióndefuncióndelosnutrientesseen�endeunadeclaracióndepropiedadesnutricionalesquedescribela

funciónfisiológicadelnutrienteenelcrecimiento,eldesarrolloylasfuncionesnormalesdelorganismo

OtrasDeclaracionesdepropiedadesdefunción–conciernenefectos

benéficosespecíficosdelconsumodealimentososuscons�tuyentesenelcontextodeunadietatotalsobrelasfuncionesoac�vidadesbiológicas

normalesdelorganismo.Contribuciónposi�vaalasaludoala

mejoradeunafunción.

“LasustanciaA(nombrandolosefectosdelasustanciaAsobreelmejoramientoomodificacióndeunafunciónfisiológicaolaac�vidadbiológicaasociadaconlasalud).ElalimentoY

con�eneXgramosdesustanciaA”.

Reduccióndedeclaracionesdepropiedadesderiesgosde

enfermedad–Sondeclaracionesalareduccióndelriesgodeuna

enfermedadocondiciónrelacionadaconlasalud.Significaelalterardemanerasignifica�vaunfactoro

factoresmayoresderiesgoparaunaenfermedadcrónicaocondición

relacionadaalasalud.Nodebenserdeprevención.

“UnadietasaludablebajaoricaenelnutrienteApuede

reducirelriesgodelaenfermedadD.

ElalimentoX�eneunacan�dadbajadelasustancianutri�vaoelnutrienteA”.

Ejemplos…

ProcesopropuestoporCodex:

Ø  Iden�ficacióndelarelaciónpropuestaentreelalimentooelcomponentealimentarioyelefectoparalasalud.

Ø  Determinacióndelasmedicionesválidasapropiadasdelalimentoocomponentealimentarioydelefectoparalasalud.

Ø  Determinaciónyclasificacióndetodoslosdatoscien�ficosper�nentes.

Ø  Evaluacióndelacalidaddecadaestudiocien�ficoper�nenteeinterpretacióndelmismo.

Ø  Evaluacióndetodoslosdatoscien�ficosper�nentesdisponibles,ponderacióndelaspruebasreflejadasenlosestudiosydeterminacióndesilarelaciónquesealegaestájus�ficadayenquécircunstancias.

Criterios:Ø  Lasdeclaracionesdepropiedadessaludablesdebenbasarseenprimerlugaren

pruebasaportadasporestudiosintervencionalesbienconcebidosyrealizadosensereshumanos.Generalmente,losestudiosobservacionalesenpersonasnobastanporsímismosparajus�ficarunadeclaracióndepropiedadessaludablespero,cuandosonper�nentes,puedensuponerunacontribuciónalconjuntodelaspruebas.Losdatosdeestudiosenmodelosanimales,exvivooinvitro,puedenpresentarsecomounabasedeconocimientosqueapoyalaexplicacióndelarelaciónentreelalimentoocomponentealimentarioyelefectosaludable,peronodebenconsiderarsejamáscomounapruebasuficienteperseparajus�ficarcualquier�podedeclaracióndepropiedadessaludables.

Ø  Debeniden�ficarseyrevisarsetodaslaspruebas,incluidoslosdatosnopublicados,cuandoseconsidereadecuado,como:laspruebasdelefectoquesealega,laspruebasquecontradicenelefectoquesealegaylaspruebasambiguasopococlaras.

Ø  Laspruebasbasadasenestudiosensereshumanosdebendemostrarunarelacióncoherenteentreelalimentoocomponentealimentarioyelefectosaludable,conpocosoningúndatoquedemuestrenlocontrario.

Criterios:3.2.2Pesealanecesidaddemantenersiemprelaaltacalidaddelaspruebas

cien�fica,lajus�ficaciónpuedetenerencuentasituacionesyprocesosalterna�vosespecíficos,como:

Ø  Lasdeclaracionesrelacionadasconla“funcióndelosnutrientes”pueden

jus�ficarseapar�rdelasdeclaracionesaceptadasgeneralmentedeorganismoscien�ficosexpertosreconocidosyautorizadosverificadasyvalidadasalolargodel�empo.

Ø  Algunasdeclaracionesdepropiedadessaludables,comolasqueimplicanunarelaciónentreunacategoríadealimentoyunefectosaludable,puedenestarfundamentadasenpruebasobservacionales,comoestudiosepidemiológicos.Talesestudiosdeberíanproporcionaruncuerpodepruebassólidoprocedentedediversosestudiosbiendiseñados.Tambiénsepuedenu�lizardirectricesdieté�casydeclaracionespreparadasora�ficadaspororganismoscompetentesbasadasenpruebasyquecumplanlosmismosrequisitoscien�ficosestrictos.

Caracterís�casdelaevidencia:a)Eldiseñodelosestudiosintervencionalesensereshumanosdebeincluir,par�cularmente,un

grupodecontroladecuado,caracterizarlosantecedentesdieté�cosdelosgruposenestudioyotrosaspectosrelevantesdesues�lodevida,tenerladuraciónadecuada,tomarenconsideraciónelniveldeconsumodelalimentoocomponentealimentarioquepuedealcanzarserazonablementeenunadietaequilibradayevaluarlainfluenciadelamatrizalimentariayelcontextodieté�cototalsobreelefectosaludable.

b)Elanálisisestadís�codelosdatosdeberíabasarseenmetodologíasreconocidasporlacomunidad

cien�ficacomoapropiadasparaeste�podeestudiosyenunainterpretaciónacertadadelasignificaciónestadís�ca.

c)Elefectoquesealegadelalimentoocomponentealimentarioesbeneficiosoparalasaludhumana;d)Seestableceunarelacióncausa-efectoentreelconsumodelalimentoocomponentealimentarioy

elefectoquesealegaenlossereshumanos,comolafuerza,laconsistencia,laespecificidad,larelacióndosisrespuesta,cuandoseaper�nente,ylaverosimilitudbiológicadelarelación;

e)Lacan�daddelalimentoocomponentealimentarioyelpatróndeconsumonecesariopara

obtenerelefectoquesealegapuedenlograrserazonablementesiguiendounadietaequilibradaper�nenteparalapoblaciónalaquesedes�naladeclaración;

f)Losgruposdeestudioespecíficosenlosqueseobtuvieronlaspruebassonrepresenta�vosdela

poblaciónalaquesedes�naladeclaracióndepropiedades.

DeclaracionesdepropiedadessaludablesPROHIBIDAS

Ø  Declaracionesqueconstatenquecualquieralimentoocomponentedelmismoesfuenteadecuadadetodoslosnutrientesesenciales,exceptoenloscasosenqueelCODEXreguletalesdeclaracionescomopermisiblesolasautoridadeshayanaceptadoelproductocomounafuenteadecuadadetodoslonutrientesesenciales.

Ø  Declaracionesqueinduzcanacreerqueunadietabalanceadaoalimentosordinariosnopuedensuplirlascan�dadesadecuadasdetodoslosnutrientes.

Ø  Declaracionesquenopuedansersustentadas.

Ø  Declaracionessobrelau�lidaddeunalimentoenlaprevención,alivio,tratamientoocuracióndeunaenfermedad,trastornoocondiciónfisiológicapar�cular,exceptocuando:q  DenconformidadconlodispuestoenlasnormasodirectricesdelCodexysiganlos

principiosestablecidosenlaspresentesdirectrices.q  AfaltadeunanormaaplicabledelCodex,esténpermi�dasporlasleyesdelpaísenel

quesedistribuyeelalimento.

Ø  Declaracionesquepudierandarlugaradudassobrelaseguridaddelosalimentosanálogos,opuedansuscitaroprovocarmiedoenelconsumidor.

DeclaracionesdepropiedadessaludablesENGAÑOSAS

Ø  Afirmacionesquecarecendesen�do,incluidosloscompara�vosysuperla�vosincompletos.

Ø  Declaracionesreferentesabuenasprác�casdehigiene,tales

como"genuino","saludable","sano".

DeclaracionesdepropiedadessaludablesCONDICIONALES

Ø  Indicación de que un alimento ha adquirido un valor nutri�vo incrementado o especial pormediodelaadicióndenutrientes,talescomovitaminas,mineralesyaminoácidossepuededarsólosidichaadiciónhasidohechasobrelabasedeconsideracionesnutricionalesdeacuerdoalCodex.

Ø  Indicación de que el alimento �ene cualidades nutricionales especiales por la reducción uomisióndeunnutrientedebesersobrelabasedeconsideracionesnutricionalesyestarsujetasalalegislaciónporlasautoridadescompetentes.

Ø  Términostalescomo"natural","puro","fresco","hechoencasa","cul�vadoorgánicamente"o"cul�vado biológicamente", deberán estar de acuerdo con las prác�cas nacionales del paísdondesevendeelalimento.

Ø  Preparación rituales o religiosas de un alimento (por ejemplo, Halal, Kosher) podrá serdeclaradaacondicióndequeelalimentoseajustealosrequisitosdelasautoridadesreligiosaso del ritual competente (véase también las Directrices Generales para el Uso del Término"Halal",CAC/GL24-1997).

Ø  Declaracionesdequeelalimento�ene caracterís�casespeciales cuando todos losalimentos�enenlasmismascaracterís�cas,siestehechoesaparenteenladeclaración.

Principiosparaele�quetadodealimentos

A) DECLARACIÓNNUTRIMENTAL

v  Lainformaciónprovistadebeserconelpropósitodeinformaralosconsumidoressobreelperfilnutrimentalcontenidoenelalimento/productoyqueseaconsideradadeimportancianutricional.

v  Lainformaciónnodebellevaralconsumidoracreerquelainformaciónhacereferenciaalacan�dadexactadenutrientesquelosindividuosdebenconsumirparamantenerlasalud,sinoalacan�daddenutrientesaportadosporelproducto.

v  Unadelineacióncuan�ta�vamásexactaparalosindividuosnoesposibleyaquenohaymaneraválidadeaportarconocimientosobrerequerimientosnutricionalesenele�quetado.

B)INFORMACIÓNNUTRIMENTALCOMPLEMENTARIA

Lainformaciónvariarádeunpaísaotroydependiendolapoblaciónobje�vo,deacuerdoalaspolí�casdecasapaísylasnecesidadesdelosgruposespecíficos.Tieneporobje�voaumentarlacomprensióndelconsumidorsobreelvalornutrimentaldesualimentoyayudarleainterpretarladeclaracióndenutrientes.

C)ETIQUETADONUTRIMENTAL

Nodebededeliberadamenteimplicarqueelalimentoquellevaestee�quetado�enealgún�podeventajanutricionalsobreaquelalimentoqueno�ene.

Cuándoaplicarladeclaraciónnutrimental

«Ladeclaraciónnutrimentaldebeserobligatoriaparatodoslos

alimentosempacadosparaloscualesdeclaracionesdepropiedadesnutricionalesosaludablessonestablecidas,definidas

enlaGuíaCAC/GL23-1997Paraelusodedeclaracionesnutricionalesysaludables.»

«Noseráobligatoriacuandocircunstanciasnacionalesnoapoyenelusodetalesdeclaraciones.Algunosalimentospuedenser

exentosdeladeclaraciónnutrimentalsielaporteesdieté�camentepocosignifica�vooelempaqueesmuypequeño»

Los suplementos alimen�cios de vitaminas y minerales, para elpropósitodeestasdirectrices,derivandelarelevancianutricionalprincipalmentedelosmineralesy/ovitaminasquecon�enen.Son fuentes concentradas de dichos nutrientes, solos o encombinación, que se comercializan en formas tales comocápsulas, tabletas, polvos, soluciones, etc, yque son diseñadosparasertomadosenpequeñascan�dades.Noestánenformadealimentosconvencionalesysufinalidadescomplementar la ingestadevitaminasy/omineralesde ladietanormal.

DEFINICIÓN

ETIQUETADO

Debensere�quetadosdeacuerdoalaNormadel

CODEX1-1985,Rev.1-1991asícomolaGuíaCAC/GL1-1979paraelusode

Declaraciones.

Elnombredelproducto

debemencionar«SuplementoAlimen�cio»conunaindicaciónde

categoríadenutrientesodelavitaminaomineralindividualquecontenga.

Lacan�daddevitaminasy/omineralesenelproductodebenserdeclaradosenlae�queta

enformanumérica.Lasunidadesdebenser

consistentesconlaGuíaCAC/GL2-1985Rec.1-1993parael

E�quetadoNutricional.

Lascan�dadesdevitaminasyminerales

(enconjuntooindividuales)deben

declararseporporcióndeproductocomoelconsumodiariorecomendando.

Lascan�dadesdevitaminasymineralestambiéndeben

serexpresadascomoporcentaje(%)delvalordereferencianutrimental.

Debeindicarelmododeuso(can�dad,frecuencia,condicionesespeciales).Asícomolaadvertenciadenoexcederlaporción

máximaaldía.

Lae�quetanodebedeclararoimplicarque

lossuplementospuedenserusados

comoreemplazodeun�empodecomidao

unadietabalanceada.Debecontenerunaleyendaprecautoriaqueindiquequedebesermantenidolejosdelos

niñospequeños.

(con�nuación…)

ETIQUETADO

NormaGeneralCODEXparaelE�quetadode

AlimentosPreenvasados(CODEXSTAN

1-1985).

GuíasCODEXCAC/GL2-1985parael

E�quetado.

GuíasCODEXparaelusodeDeclaracionesde

PropiedadesNutricionalesySaludables.

Fórmulasestándaryespecializadas.

Prohíbenelusodedeclaracionesnutricionalesosaludablesenfórmulasoalimentosparalactantesyniñospequeños,excepto

cuandoesténespecíficamente

contempladasenNormasper�nentesdelCodexola

legislaciónnacional

Gracias!!!!

top related