introducción a sistemas de calidad

Post on 02-Jun-2015

4.274 Views

Category:

Business

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INTRODUCCIÓN A INTRODUCCIÓN A SISTEMAS DE CALIDADSISTEMAS DE CALIDAD

Tema IElaborado por: Ricardo Stuardo, (1997)

QUE ES CALIDAD...........?

2

Calidad es un juicio........

una opinión en relación a lo que deseamos,

nos gusta, nos es útil, nos satisface o nos

deleita, y que depende del particular

observador que cada uno es.

Esto implica que la calidad, como tal, no es

igual para todos.

3

Los juicios se fundan en hechos o

definiciones de características, por lo

general recurrentes. Las características se definen a través de

especificaciones La especificaciones se materializan a través

de procesos. Los procesos se desarrollan a través de un

sistema.4

LA TOTALIDAD DE LAS CARACTERÍSTICAS DE

UN PRODUCTO QUE LE PERMITEN SATISFACER

LOS REQUERIMIENTOS EXIGIDOS.

CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS.

APTITUD PARA EL USO.

5

CONCEPTOS DE CALIDAD COMUNES

¿ COMO EVOLUCIONÓ LA CALIDAD ?

Desde la Edad Media a Tiempos actuales............................

6

10´s Inspección final

20´s Inspección en Línea

30´s a 40´s Control estadístico

50´s a 60’s Aseguramiento de la calidad

70’s Calidad de diseño (prevención)

70´s a 80´s TQC y TQM

90’s Modelos de excelencia

00´s Modelos de Gestión de Calidad7

Evolución de la Calidad

Método por el cual la conformidad del

producto se da al final de la cadena

productiva.

*Fallas internas no detectadas, gran cantidad

de rechazos (altos costos), incumplimiento

de plazos, dificultad para detectar causas,

etc.

8

Inspección final

INSPECCIÓN FINAL

Proceso / transformación

BUENO

MALO

MATERIA PRIMA

PRODUCTO

INSPECCIONFINAL

10

Para cada operación, o grupo de operaciones

hay un inspector de calidad, que depende de

otra línea jerárquica (“el Area de Calidad”).

Si no pasa inspección se devuelve.

Personal de calidad es una entidad aparte.

Inspección en línea

CONTROL DE CALIDAD EN LINEA

CLIENTE

Proceso

BUENO

ALO

MATERIA PRIMA

INSPECCIONFINAL

Proceso

Proceso

MALOINSPECCION

INSPECCION

MALO

BUENO

BUENOMALO

Proceso

Control Estadístico

12

Control estadístico de procesos de producción.Si no pasa inspección, se analizan causas y se mejora el proceso sin cambiarlo (“proceso bajo control”) Walter A. Shewhart y W. Edwards Deming Todo proceso debe tener control estadístico, todos deben saber las técnicas, el “jefe” de Control Estadístico debe depender del presidente.Inicio del pensamiento sistémico (“Pensamiento Profundo” de Deming) y herramientas de solución de problemas (PDCA).

Control Estadístico

13

Procesos se mantienen “bajo control” (dentro de especificaciones).Fallas fuera de límites de control, se supone por “causas especiales”, deben investigarse y corregir su causa raíz. Se usan técnicas de solución de problemas (siete herramientas) y ciclo PDCA.Variaciones dentro de límites de control, se supone por “causas comunes”, no debieran ser investigadas. Es la “capacidad del proceso”. Desarrollo actual: Seis Sigma

CONTROL DE CALIDAD EN LINEA

CLIENTE

Proceso

BUENO

ALO

MATERIA PRIMA

INSPECCIONFINAL

Proceso

Proceso

MALOINSPECCION

INSPECCION

MALO

BUENO

BUENOMALO

Proceso

Reclamos de ClientesCiudad XXXXX

10

12

87

5

8

0

2

4

6

8

10

12

14

sem- 1 sem- 2 sem- 3 sem- 4 sem- 5 sem-6

Períodos

Ca

nti

da

d

Servicio norteaño-2000

Reclamos de ClientesCiudad XXXXX

10

12

87

5

8

0

2

4

6

8

10

12

14

sem- 1 sem- 2 sem- 3 sem- 4 sem- 5 sem-6

Períodos

Ca

nti

da

d

Servicio norteaño-2000

Reclamos de ClientesCiudad XXXXX

10

12

87

5

8

0

2

4

6

8

10

12

14

sem- 1 sem- 2 sem- 3 sem- 4 sem- 5 sem-6

Períodos

Ca

nti

da

d

Servicio norteaño-2000

Reclamos de ClientesCiudad XXXXX

10

12

87

5

8

0

2

4

6

8

10

12

14

sem- 1 sem- 2 sem- 3 sem- 4 sem- 5 sem-6

Períodos

Ca

nti

da

d

Servicio norteaño-2000

Reclamos de ClientesCiudad XXXXX

10

12

87

5

8

0

2

4

6

8

10

12

14

sem- 1 sem- 2 sem- 3 sem- 4 sem- 5 sem-6

Períodos

Ca

ntid

ad

Servicio norteaño-2000

Aseguramiento de la Calidad

15

Se documenta y audita la forma de producir. Si el proceso se realiza siempre de la misma forma, se garantiza producto “dentro de especificaciones”. Manual de Calidad.Premio Deming, creado en los 50’s en Japón, es un sistema de aseguramiento de la calidad de procesos y productos.ISO-9000/94. Conjunto de normas y estándares. Su certificación garantiza el cumplimiento de las especificaciones de un producto.

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Proceso

ALO

MATERIA PRIMA

INSPECCIONFINAL

Proceso

Proceso

INSPECCION

INSPECCION

Proceso

CLIENTE

Reclamos de ClientesCiudad XXXXX

10

12

87

5

8

0

2

4

6

8

10

12

14

sem- 1 sem- 2 sem- 3 sem- 4 sem- 5 sem-6

Períodos

Can

tid

ad

Servicio norteaño-2000

Reclamos de ClientesCiudad XXXXX

10

12

87

5

8

0

2

4

6

8

10

12

14

sem- 1 sem- 2 sem- 3 sem- 4 sem- 5 sem-6

Períodos

Can

tid

ad

Servicio norteaño-2000

Reclamos de ClientesCiudad XXXXX

10

12

87

5

8

0

2

4

6

8

10

12

14

sem- 1 sem- 2 sem- 3 sem- 4 sem- 5 sem-6

Períodos

Can

tid

ad

Servicio norteaño-2000

Reclamos de ClientesCiudad XXXXX

10

12

87

5

8

0

2

4

6

8

10

12

14

sem- 1 sem- 2 sem- 3 sem- 4 sem- 5 sem-6

Períodos

Can

tid

ad

Servicio norteaño-2000

Reclamos de ClientesCiudad XXXXX

10

12

87

5

8

0

2

4

6

8

10

12

14

sem- 1 sem- 2 sem- 3 sem- 4 sem- 5 sem-6

Períodos

Can

tid

ad

Servicio norteaño-2000

Manual de Calidad

Procedimientos

Especificaciones

Registros Visión, misión,

políticas, objetivos

Calidad del Diseño (prevención)

17

Extensión del aseguramiento de la calidad al diseño de productos y procesos de producción, con el objeto de evitar errores posteriores. QFD (Quality Function Deployment): Metodología para traducir expectativas de clientes en especificaciones de productos Diseño Robusto (Taguchi): Diseño de procesos de fabricación de modo de reducir probabilidad de error.DOE (Diseño de Experimentos): Combina diseño robusto con herramientas estadísticas y probabilísticas.

Vientos de cambio

18

Hasta la decada de los 70´s la demanda era mayor que la oferta. Personas compraban lo que había, con la calidad establecida por los fabricantes.

Globalización: apertura de las fronteras (borderless markets). Todo tipo de productos entran al país. Varias marcas para un mismo producto. Precios bajos, calidad mejorada.

19

Los compradores aprenden: ante la variedad de marcas, los compradores exigen calidad y precio, precios razonables.

Competitividad: varias marcas, modelos, niveles de calidad, precios, y un público que aprende a comprar han generado una suerte de competencia por vender más, posicionarse primero en el mecado, etc.

¿QUÉ BUSCA EL CLIENTE ?

CALIDAD

20

VALOR

ENTREGA

ALTA

A TIEMPO

BAJO

DURADERO

BONITO

SIN FALLA

MATERIAL PROVEEDORES

DISEÑO CAPACIT. CREATIV.

PROCESO CONTROLADO

PRECIO JUSTO

COSTO REPARAC.

CONTROL PROCESO

MODULAR

ESTADÍSTICA

DISEÑO

DISP. MERCADO

DISP. REPUESTOS

PLANIFICACIÓN

PRODUCCIÓN

ESTRATEGIA

PROCESOS

* CALIDAD :

* VALOR:

* ENTREGA:

21

OBJETIVOS

DE

CALIDAD

SATISFACER

A MI CLIENTE

SISTEMA

PROCESO INTEGRAL

LOS CLIENTE APRENDIERON.................

ESTABLECIERON SUS REQUISITOS...............

LA EMPRESA DEBE ADAPTAR SU ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y/O PRODUCTIVA PARA SATISFEACER ESTAS DEMANDAS.

DEBE APLICAR UN;

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN BASADO EN CALIDAD

22

¿ QUE ES UN SISTEMA DE CALIDAD ?

ES EL CONJUNTO DE ACCIONES PLANIFICADAS, ESTRUCTURADAS Y SISTEMÁTICAS PARA PROPORCIONAR LA CONFIANZA ADECUADA DE QUE UN PRODUCTO O SERVICIO SATISFACE LOS REQUERIMIENTOS DE CALIDAD ESTABLECIDOS.

23

¿PROPÓSITO DE UN SISTEMA DE CALIDAD?

EL PROPÓSITO BÁSICO DE UN SISTEMA DE CALIDAD ES EL DE CONSEGUIR, MANTENER Y MEJORAR LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS.

(MATERIAL(HARDWARE), SOFTWARE, SERVICIOS,

MATERIALES PROCESADOS)

24

SISTEMA DE CALIDAD

MALO

MATERIA PRIMA

PRODUCTO

HERRAMTAS.

INSTRUMT.

DCTOS. TRAB.

PERSONAS

INSTALAC.

SISTEMA DE CALIDAD

CLIENTES

ADMINISTRACION

EL SISTEMA ESTA IMPLÍCITO EN..........

MAQUINAS....................- PROGRAMA DE CALIBRACIÓN, ESTUDIO DE TOLERANCIAS, VIBRACIONES, ETC..

HERRAMIENTAS...........- ADECUADAS AL TRABAJO, SISTEMA DE AFILADO, REPOSICION, ETC..

INSTRUMENTOS...........- PROGRAMA DE CALIBRACION, ADECUADOS AL TRABAJO, ETC..

INSTALACIONES..........- ESPACIO SUFICIENTE, LIMPIEZA, ORDEN, ILUMINACION, ETC..

DCTOS. DE TRABAJO..- LEGIBLES, ENTENDIBLES, REVISADOS, AUTORIZADOS, AL DÍA, TEC..

PERSONAL.....................- CAPACITADO, ENTRENADO, MOTIVADO, PARTICIPE DEL SISTEMA, ETC..

CLIENTE............. SUS NECESIDADES, REQUERIMIENTOS.

26

REQ. PARA ESTABLECER UN SISTEMA DE CALIDAD

COMPROMISO DE LA ALTA GERENCIA POLÍTICAS Y METAS DE CALIDAD CAPACITACIÓN EN CALIDAD ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE

CALIDAD ORIENTACIÓN HACIA EL MEJORAMIENTO

CONTÍNUO.

27

BENEFICIOS

REDUCIR : RETRABAJOS, TIEMPOS, PÉRDIDA DE MATERIALES, RECLAMOS DE CLIENTES, EN GENERAL REDUCIR LOS COSTOS DEL SISTEMA, ETC.

MEJORAR : SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CONTROL INTERNO, CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS, SATISFACCIÓN DEL CLIENTE, IMAGEN, PRESTIGIO, ETC.

28

29

Equipos de trabajo con técnicas de solución de problemas, Autocontrol.

Extensión a toda la organizaciónAplanamiento de estructurasCultura de procesos (mejoramiento continuo

basado en datos)Cadena cliente proveedorQIT / QATHerramientas básicas, ciclo PDCA, herramientas

avanzadasDeming, Juran, Crosby, Ishikawa, Taguchi,

Feigenbaum

Calidad Total

30

Modelos de Excelencia

Modelo Baldrige creado en EEUU en 1987.

Participación de empresarios, CEO’s, y ejecutivos de marketing, gestión de calidad, recursos humanos y planificación estratégica.

Alineamiento e integración de todos los elementos de gestión de manera sistémica.

31

ISO -9000/2000

REORDENAMIENTO DE LAS NORMAS

ISO-9000/94.

ORIENTACIÓN A LOS PROCESOS

ORIENTACIÓN AL MEJORAMINETO

CONTINUO

ORIENTACIÓN AL CLIENTE.

OBJETIVO FINAL

32

LOGRAR NUESTRA SATISFACCIÓN

A TRAVÉS DE LA SATISFACCIÓN DE

NUESTROS CLIENTES

top related