introduccion a la medicina del trabajo

Post on 01-Jan-2016

28 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Medicina del TrabajoPREPARADO POR :

Dr. Francisco Díaz Mérida Especialista en Medicina del Trabajo

Medicina del TrabajoPREPARADO POR :

Dr. Francisco Díaz Mérida Especialista en Medicina del Trabajo

INTRODUCCION

1

Esquema Explicativo de la Exposición laboral y sus Consecuencias

PELIGRO RIESGO FACTORES DE RIESGO

FUENTEPROBABILIDAD

INCREMENTO DE LA

PROBABILIDAD

CARGA GLOBAL DE TRABAJO

DESGASTE FISIOLOGICO-MENTAL

PROCESOS TERMINALES: AT, EP, ERT, EAT2

ENVEJECIMIENTO NATURAL

ENVEJECIMIENTO PREMATURO

CONDICIONES DE VIDA

ESTILOS DE VIDA

CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE

DE TRABAJO

FACTORES SOCIALES

DETERMINANTES DE LA SALUD

MECANISMOS DE INTERACCION

3

ENFERMEDADES- ACCIDENTES-DISCAPACIDAD-MUERTE

Concepto de Salud ocupacional

• El Comité de Expertos OIT/OMS en 1959 ha propuesto la siguiente definición:

1. Promover y mantener el más alto grado de bienestar físico , mental y social de los trabajadores en todas las profesiones

2.Evitar el desmejoramiento de la salud causado por las condiciones de trabajo

4

Concepto de Salud Ocupacional

3. Protegerlos en sus ocupaciones de los riesgos resultantes de los agentes nocivos

4. Ubicar y mantener a los trabajadores de manera adecuada a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas y en suma adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo

5

SALUD OCUPACIONAL (OPS – OMS)

• Ciencia Multidisciplinaria. Rama de la Salud Pública que tiene como finalidad promover y mantener el mayor grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones; prevenir todo daño a la salud causado por las condiciones de trabajo y por los factores de riesgo; y adecuar el trabajo al trabajador, atendiendo a sus aptitudes y capacidades.

6

Salud en el Trabajo OIT/OMS( 1995):

1.Tiene como finalidad promover y mantener el más alto nivel de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones;

2. Prevenir todo daño causado a la salud de éstos por las condiciones de su trabajo; protegerlos en su empleo contra los riesgos resultantes de la existencia de agentes nocivos a su salud;

3.Colocar y mantener al trabajador en un empleo acorde con sus aptitudes fisiológicas y psicológicas y, en resumen, adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su tarea.

7

Salud en el Trabajo

• Las actividades en materia de salud en el trabajo abarcan tres objetivos diferentes:

i) el mantenimiento y la promoción de la salud de los trabajadores y su capacidad de trabajo;

ii) el mejoramiento del medio ambiente de trabajo y del trabajo a fin de garantizar la seguridad y la salud en el trabajo;

iii) la elaboración de sistemas de organización del trabajo y de culturas laborales con miras a fomentar la seguridad y la salud en el trabajo y de promover así un clima social positivo e incrementar la productividad de las empresas.

8

DEFINICION OMS

• La Medicina del Trabajo es la especialidad médica que actuando aislada o comunitariamente, estudia:

1. Los medios preventivos para conseguir el más alto grado de bienestar físico, psíquico y social de los trabajadores en relación con la capacidad de estos, con las características y riesgos de su trabajo, el ámbito laboral y la influencia de este en su entorno,

2. Promueve los medios para el diagnostico, tratamiento, adaptación, rehabilitación, y calificación de la patología producida o condicionada por el trabajo."

9

Objetivos

• Proteger a las personas en sus trabajos ,de los riesgos a la salud y seguridad,

• Proteger el ambiente, • Facilitar ambientes de trabajo saludables y seguros, de

acuerdo a sus capacidades físicas, mentales y emocionales,

• Proveer adecuado cuidado médico y rehabilitación frente a enfermedades y daños derivados del trabajo, y

• Fomentar las medidas necesarias para el mantenimiento de la salud de los trabajadores.

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

LA PATOLOGÍA DEL TRABAJO PUEDE SER:

I.PATOLOGÍA ESPECÍFICA: EN LA QUE EL FACTOR DE RIESGO DETERMINANTE ES CLARAMENTE IDENTIFICABLE EN SU RELACIÓN CAUSA-EFECTO, CON EL AMBIENTE DE TRABAJO.

• a. Accidente de Trabajo.• b. Aaccidente de Trayecto.• c. Enfermedad Profesional.II. PATOLOGÍA INESPECÍFICA: • a. Enfermedad Relacionada con el Trabajo.

(ERT) • b. Enfermedad Agravada por el Trabajo.

(EAT)

23

Patología No Relacionada con el Trabajo

• ENFERMEDAD COMÚN (no esta relacionada con el trabajo) pero incide en el trabajo)

24

25

26

Fuente: R. Skiba. Alemania. Según OIT la relación entre accidentes mortales y no mortales es de 500-2,000 casos 27

Patología especifica del

trabajo

Dosis Agresiva

Intensidad Agresiva

Tiempo de Exposición

Efectos

Accidentes del Trabajo

Muy altaAlto

Muy corta Corto

Sobre AgudosAgudos

Enfermedad Profesional

BajaMuy Baja

LargoMuy largo

Sub AgudosCrónicos

RELACION DOSIS / RESPUESTA EN LOSRIESGOS DE TRABAJO

RELACION DOSIS / RESPUESTA EN LOSRIESGOS DE TRABAJO

28

Cuadro # 2

SEMIOLOGIA CRONO-PATOLOGICA DE LOSACCIDENTES DE TRABAJO

SEMIOLOGIA CRONO-PATOLOGICA DE LOSACCIDENTES DE TRABAJO

DOSIS EFECTIVA

INTENSIDAD ALTA Y MUY ALTAEN CORTO Y MUY CORTO TIEMPODE EXPOSICION

EFECTOS SOBRE AGUDO Y AGUDO

SEMIOLOGIA

INICIO BRUSCO Y PRECISOPRESENTACION VIOLENTA E INESPERADACAUSALIDAD CLARA Y EXTERNAGENERALEMENTE MULTICAUSAL

29

Condiciones de Trabajo

Ambiente de Trabajo

•Riesgos de la Maquinaria

•Riesgos de las Herramientas manuales

•Riesgos en el manejo de materiales

•Riesgos en el manejo de sustancias peligrosas

Exigencias Psicosociales

Tensión Psicológica

Motivación laboral baja

Intensidad del Trabajo

Actos sub estándares

Prevención Primaria Prevención Secundaria

Condiciones Sub estandáres

Actividad Física del Trabajador

ACCIDENTE DE TRABAJO

Tensión Física

Estrés y Fatiga

30

HISTORIA SOCIAL DEL ACCIDENTE DE TRABAJO

EL ACCIDENTE DE TRABAJOEL ACCIDENTE DE TRABAJO..Deficiencia Administrativa

Factores Humanos-No sabe

-No puede-No quiere

Factores de Trabajo

Práctica Subestandard

Condición Subestandard

ACCIDENTE

LESIONES PERSONALES

DAÑOS A LA PROPIEDAD

PERDIDAS

CAUSAS BÁSICAS

CONSECUENCIAS

CAUSAS INMEDIATAS

Causas Fundamentales

Cultura de SSO

31

INVESTIGACION DE INVESTIGACION DE ACCIDENTESACCIDENTES

32

Investigación de Accidentes de Trabajo

• De Gabinete: se recolectan los datos mediante el interrogatorio clínico y se correlacionan las características del agente con la tipología del accidente, naturaleza de la lesión y la parte del cuerpo afectada.

• De Campo: reconstrucción del accidente en el lugar de ocurrencia.

33

Investigación de Accidentes de Trabajo

• Circunstancias: Hora de ocurrencia. Día, Mes

• Mecánica de los accidentes de trabajo:

Agente del accidente ( o de la lesión)

Tipo de Accidente

Naturaleza de la lesión

Parte del cuerpo afectada

34

Investigación de Accidentes de Trabajo

• Causas Inmediatas o Directas:

- Condiciones sub-estándares

- Actos sub-estándares

• Causas Básicas:

- Factores del Trabajo

- Factores

35

Investigación de accidentes

COMO OCURREN LOS ACCIDENTES

FACTORES HUMANOS

FACTORES DEL

TRABAJO

36

FACTORES HUMANOS

FISIOLOGICOS PSICOLOGICOS CULTURALES

SOCIOLOGICOS FORMATIVOS ALIENACION DEL TRABAJO

ACTOS SUB ESTANDARESFatiga Física y/o MentalFalta de Capacitación

Practicas Empiricas o TradicionalesAusencia de Moral del Trabajo 37

Factores del TrabajoFactores del Trabajo

Condiciones subestándarMobiliario defectuoso

Pisos húmedosIluminación inadecuada

38

PROCESO DE LA INVESTIGACIONPROCESO DE LA INVESTIGACION

RECOPILACION DE ANTECEDENTES

IDENTIFICACION DE LAS CAUSAS

DETERMINAR LAS MEDIDAS CORRECTIVAS

PREPARAR INFORME

PRESENTAR INFORME

SEGUIMIENTO DE LAS MEDIDAS CORRECTIVAS39

CAUSAS DE LOS ACCIDENTESCAUSAS DE LOS ACCIDENTES

MODELO DE CAUSALIDADDE LOS ACCIDENTES DEL TRABAJO

Políticas y Estrategias

Planificacióny Organización

Preventiva

Procedimientos de Trabajo

Seguro

Estándares

Formación Capacitación

40

LESIONES CAUSADAS POR UNA EMISIÓN DE ENERGÍA POR ENCIMA DE LA CAPACIDAD LIMITE DE PARTE O DE TODO EL ORGANISMO

Tipos de Energía Liberada Lesión Primaria Producida Ejemplos

Mecánica Fractura , aplastamientodesplazamiento

Heridas, traumas . luxaciones

Térmica Inflamación , quemadura Quemaduras de primer a tercer grado

Eléctrica Quemadura e interferencia con la función neuro- muscular

Electrocución , efectos neuro - musculares , quemaduras

Radiación Ionizante Desorganización de los sistemas y funciones celulares

Quemaduras , cambios histológicos , morfológicos y funcionales

Química Específica por cada sustancia

Heridas , quemaduras , irritación , sensibilización

Fuente: D. W. Clark y B. MacMahon , Preventive Medicine , Boston 1976

41

SECUENCIA DEL ACCIDENTE

PELIGRO RIESGO FACTORES DE RIESGO CONSECUENCIAS

Fuente Probabilidad Incrementan la Probabilidad Del Riesgos

DAÑOS

42

LLEGUE TARDE

LLEGUE TARDE

RETENCIONTRAFICO

RETENCIONTRAFICO

ACCIDENTEACCIDENTE

Conjuncion

POCAVISIBILIDAD

POCAVISIBILIDAD

CALZADARESBALADIZA

CALZADARESBALADIZA

Disyuncion

NIEBLANIEBLA

Encadenamiento

43

LISTA DE HECHOS

LA ENFERMERA SE PINCHA EL DORSO DEL PIEEL PIE ESTA DESCUBIERTOCAIDA DE AGUJAUSO AGUJA CONVENCIONALLA ENFERMERA CALZABA ZUECOS Y PANTALON HASTA EL TOBILLOLA JERINGA Y LA BATEA ESTAN ENCIMA DE LA ENFERMALA PACIENTE SE MUEVENO SE DISPONE DE JERINGA CON SISTEMA DE PROTECCION RETRACTILNO EXISTEN MESAS AUXILIARES PROXIMAS A LA MESA DE EXPLORACIONNO EXISTE PROTOCOLO DE ATENCION A ENFERMOS VIH POSITIVONO EXISTEN RECOMENDACIONES RELACIONADAS CON EL VESTUARIODEPENDENCIA NO PREVISTA PARA URGENCIAS

LISTA DE HECHOS

LA ENFERMERA SE PINCHA EL DORSO DEL PIEEL PIE ESTA DESCUBIERTOCAIDA DE AGUJAUSO AGUJA CONVENCIONALLA ENFERMERA CALZABA ZUECOS Y PANTALON HASTA EL TOBILLOLA JERINGA Y LA BATEA ESTAN ENCIMA DE LA ENFERMALA PACIENTE SE MUEVENO SE DISPONE DE JERINGA CON SISTEMA DE PROTECCION RETRACTILNO EXISTEN MESAS AUXILIARES PROXIMAS A LA MESA DE EXPLORACIONNO EXISTE PROTOCOLO DE ATENCION A ENFERMOS VIH POSITIVONO EXISTEN RECOMENDACIONES RELACIONADAS CON EL VESTUARIODEPENDENCIA NO PREVISTA PARA URGENCIAS

44

PINCHAZO EN EL PIE

PIEDESCUBIERTO

PANTALONHASTA

TOBILLOS

CALZABAZUECOS

NO EXISTIANRECOMENDACIONESSOBRE VESTUARIO

CAIDAJERINGA

BATEA ENCIMA DEL

ENFERMO

NO EXISTIAMESA AUXILIAR

ESPACIOINSUFICIENTE

HABITACIONDEPENDENCIANO PREVISTAPARA FINES

ASISTENCIALES

MOVIMIENTO DEL

ENFERMO

AGUJACONVENCIONAL

NO DISPONERDE AGUJAS

CON SISTEMASRETRACTILES

NO XISTENCIAPROTOCOLOACTUACION

ALTO RIESGO

ARBOL DE CAUSAS

45

46

ENFERMEDAD PROFESIONAL

47

48

49

50

51

52

53

Categoría Ejemplos

1. Trabajo como causa necesaria y suficiente

Silicosis. Aluminosas

2. Trabajo como factor contributivo pero no necesario

Enfermedad coronaria, Varices de Miembros inferiores. Enfermedades del aparto locomotor

3. Trabajo como provocador de un disturbio latente o intensificador de una enfermedad establecida

Bronquitis Crónica, Úlcera péptica, enfermedades mentales. Dermatitis de Contacto

Fuente: Schilling R. More effective Prevention in Occupational Health practice. J. Soc. Occup Medicine, 39 ¨71-79, 1984

CLASIFICACION DE SCHILLING

54

SEMIOLOGIA CRONO-PATOLOGICA DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES

SEMIOLOGIA CRONO-PATOLOGICA DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES

DOSIS EFECTIVA

INTENSIDAD BAJA Y MUY BAJA

EN LARGO O MUY LARGO TIEMPO DE EXPOSICION

EFECTOS SUB-AGUDO Y CRONICOS

SEMIOLOGIA

INICIO GRADUAL E IMPRECISO

PRESENTACION INSIDIOSA Y EVOLUCION LENTA

CAUSALIDAD Y CONCAUSALIDAD MULTIPLES 55

HISTORIA SOCIAL DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES

CONDICIONES DE TRABAJO

AMBIENTE DE TRABAJO

EXIGENCIAS

•Carga mental y psíquica

•Violencia en el trabajo

•Intensidad del trabajo

• Gestión de la FT

Riesgos de la Contaminación

• Ruido

•Vibraciones

•Calor y humedad

•Sustancias químicas

•Radiaciones

ESTRES

ENFERMEDAD PROFESIONAL

PREVENCION PRIMARIAPREVENCION SECUNDARIA 56

LA CONCENTRACION DEL

AGENTECONTAMINANTE EN EL AMBIENTE DE TRABAJO

EL TIEMPO DE EXPOSICION

EXISTEN VALORES MAXIMOS TOLERADOS ESTABLECIDOS PARA MUCHOS DE LOS RIESGOS FISICOS Y QUIMICOS QUE SUELEN ESTAR PRESENTES HABITUALMENTE EN EL AMBIENTE DE TRABAJO, POR DEBAJO DE LOS CUALES ES PREVISIBLE QUE EN CONDICIONES NORMALES NO PREDUZCAN DAÑOS AL TRABAJADOR EXPUESTO

EXISTEN VALORES MAXIMOS TOLERADOS ESTABLECIDOS PARA MUCHOS DE LOS RIESGOS FISICOS Y QUIMICOS QUE SUELEN ESTAR PRESENTES HABITUALMENTE EN EL AMBIENTE DE TRABAJO, POR DEBAJO DE LOS CUALES ES PREVISIBLE QUE EN CONDICIONES NORMALES NO PREDUZCAN DAÑOS AL TRABAJADOR EXPUESTO

ESTOS LIMITES DE EXPOSICION SUELEN REFERIRSE NORMALMENTE A TIEMPOS DE EXPOSICION DETERMINADOS RELACIONADOS CON UNA JORNADA LABORAL NORMAL Y CON UN PERIODO MEDIO DE VIDA LABORAL ACTIVA

ESTOS LIMITES DE EXPOSICION SUELEN REFERIRSE NORMALMENTE A TIEMPOS DE EXPOSICION DETERMINADOS RELACIONADOS CON UNA JORNADA LABORAL NORMAL Y CON UN PERIODO MEDIO DE VIDA LABORAL ACTIVA

LOS FACTORES QUE DETERMINAN UNA ENFERMEDAD PROFESIONAL

57

CARACTERISTICAS PERSONALES DECADA INDIVIDUO

LA RELATIVIDAD DE LA SALUD

LA CONCENTRACION Y EL TIEMPO DE ESPOSICION SE ESTABLECEN PARA UNA “POBLACION NORMAL” POR LO QUE HABRA QUE CONSIDERAR EN CADA CASO LAS CONDICIONE DE VIDA Y LAS CONSTANTES PERSONALES DE CADA INDIVIDUO

LA CONCENTRACION Y EL TIEMPO DE ESPOSICION SE ESTABLECEN PARA UNA “POBLACION NORMAL” POR LO QUE HABRA QUE CONSIDERAR EN CADA CASO LAS CONDICIONE DE VIDA Y LAS CONSTANTES PERSONALES DE CADA INDIVIDUO

LA DEFINICION LEGHAL DE SALUD NO COINCIDE CON LA DEFINICION TECNICA. EL TRABAJO ES UN FENOMENO EN CONSTANTE EVOLUCION,LOS METODOS DE TRABAJO Y LOS PRODUCTOS UTILIZADOS SON CADA DIA MAS DIVERSOS Y CAMBIANTES, Y TAMBIEN LO SON LOS CONCEPTOS QUE DE SALUD Y ENFERMEDAD ESTAN VIGENTES EN UNA SOCIEDAD, POR LO QUE LIMITARSE A LO ESTABLECIDO OFICIALMENTE, NO ES GARANTIA DE ENFOCAR EL PROBLEMA DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES EN SU REAL DIMENSION

LA DEFINICION LEGHAL DE SALUD NO COINCIDE CON LA DEFINICION TECNICA. EL TRABAJO ES UN FENOMENO EN CONSTANTE EVOLUCION,LOS METODOS DE TRABAJO Y LOS PRODUCTOS UTILIZADOS SON CADA DIA MAS DIVERSOS Y CAMBIANTES, Y TAMBIEN LO SON LOS CONCEPTOS QUE DE SALUD Y ENFERMEDAD ESTAN VIGENTES EN UNA SOCIEDAD, POR LO QUE LIMITARSE A LO ESTABLECIDO OFICIALMENTE, NO ES GARANTIA DE ENFOCAR EL PROBLEMA DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES EN SU REAL DIMENSION

LOS FACTORES QUE DETERMINAN UNA ENFERMEDAD PROFESIONAL

LOS FACTORES QUE DETERMINAN UNA ENFERMEDAD PROFESIONAL

58

LA PRESENCIA DE VARIOSAGENTES CONTAMINANTES

AL MISMO TIEMPO

NO ES DIFICIL SUPONER QUE LAS AGRESIONES CAUSADAS POR UN ELEMENTO ADVERSO DISMINUYEN LA CAPACIDAD DE DEFENSA DE UN INDIVIDUO, POR LO QUE LOS VALORES LIMITES ACEPTABLES SE HAN DE PONER EN CUESTION CUANDO EXISTEN VARIAS CONDICIONES AGRESIVAS EN UN PUESTO DE TRABAJO

NO ES DIFICIL SUPONER QUE LAS AGRESIONES CAUSADAS POR UN ELEMENTO ADVERSO DISMINUYEN LA CAPACIDAD DE DEFENSA DE UN INDIVIDUO, POR LO QUE LOS VALORES LIMITES ACEPTABLES SE HAN DE PONER EN CUESTION CUANDO EXISTEN VARIAS CONDICIONES AGRESIVAS EN UN PUESTO DE TRABAJO

LOS FACTORES QUE DETERMINAN UNA ENFERMEDAD PROFESIONAL

LOS FACTORES QUE DETERMINAN UNA ENFERMEDAD PROFESIONAL

59

EXPOSICION

ESTADODE

SALUD

EVENTOSINTERMEDIOS

PATOLOGIAPROFESIONAL

60

E X P O S I C I O N

Periodo de induccion

PERIODO DE LATENCIA DE CURSO CLINICO 61

REDUCCION DE LA VIDA INHABILIDAD

EFECTOS CLINICOS

MANIFIESTOS

EFECTOS PRECOCES PRE-

CLINICOS

EFECTOS CRITICOS

Y SUB CRÍTICOS

NINGÚN

EFECTO

ALTA BAJAEXPOSICION62

63

top related