integración acciones en investigación extensión para la innovación

Post on 26-Jun-2015

191 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MSc. Laura Ramírez Cartín

lramirez@inta.go.cr

INTA, Costa Rica

Integración acciones en investigación extensión para la innovación

Heredia, 9 de noviembre 2012

Retos Investigación+Extensión

Acceso a los recursos tierra y agua Uso eficiente recursos naturales & Cambio Climático & Seguridad alimentaria Volatilidad de los precios-mercados Sociedad del aprendizaje y el conocimiento La era de la productividad y la innovación

Reducción de la pobreza & Calidad de vida

REDES

RELASER Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural (2010-Chile) Promover colaboración+diálogo+aprendizaje 17 países de América Latina-Bolivia 2012 Apoyo GFRAS

FORAGRO Foro de las Américas para la Investigación y Desarrollo Tecnológico Mejorar vinculación I+E+I

Modelos existentes I&E en la región

I+E: en mismo Centro de Investigación INIA (INTA-Argentina) IǂE: articulada por una institución pública o empresa de servicios de extensión distinta del Centro Investigación (INDAP-Chile) E: en el mercado, extensión pasiva (BANDECO-Costa Rica)

Protección de la identidad y el

patrimonio cultural

Producción de

alimentos

Inserción competitiva en

mercados abiertos

Mantenimiento de los valores paisajísticos

Defensa de la biodiversidad

Seguridad Alimentaria

Soberanía Alimentaria

MULTIFUNCIONALIDAD

Estrategias de diferenciación

Apuesta por la calidad y seguridad alimentaria

Incorporación de conocimiento: tecnologías de la información y comunicación, nuevas formas de producción, de gestión y de comercialización.

INNOVACION

Multifuncionalidad e Innovación en los territorios rurales

Fuente: Manuel Miranda, IICA 2012

¿Qué es innovación?

La innovación la entendemos como un proceso colectivo de aprendizaje y negociación con el fin de crear un valor económico y/o social en beneficio de una comunidad

¿Para qué innovar?

Innovación motor para fortalecer la productividad, competitividad, sostenibilidad con equidad.

Sistemas productivos más resilentes.

Asociatividad para el acceso mercados locales, nacionales e internacionales.

Uso de las TIC para acceso a: tecnologías, información, mercados, conocimiento.

Innovación motor para el desarrollo

Articulación I&E para la innovación

INNOVACION

-Integración actores

-Gestión conocimeinto

-Basados en la demanda

-Nuevas disciplinas

- Multidisciplinariedad

-Enfoque Territorios

componente

estructural de la

innovación

catalizador

funcional de la

innovación

Extensión Investigación

INNOVACION Extensión como parte de un Sistema de Innovación en Territorios Rurales

Nuevas

Alternativas

Nuevos conocimientos

Conocimiento

existentes

+

•Resolución de problemas (soberanía alimentaria, seguridad alimentaria, cambio climático, Fortalecimiento de agricultura campesina)

Nuevos bienes, productos o servicios Nuevos procesos productivos Nuevos métodos de comercialización y mercados. Nuevas capacidades y competencias Nuevas estrategias y políticas públicas, locales, regionales y nacionales (incidencia)

=

Co-diseño/Apropiación/Alianza público-privada/Cooperación interinstitucional/Orientación a la demanda

Resultados esperados

Estrategias- Políticas- Sistemas

nacionales de

innovación

Experiencias en la región

PLATICAR

Costa Rica

PAF

El Salvador

Jambi-Kiwa

Ecuador

INDAP

Chile

I&E en el marco de

Sistema de Innovación

Modelos en transición

Elementos comunes casos I+E+I

-Integración de actores: redes, comunidades de práctica

-Desarrollo de tecnologías con inclusión social

-Partir de la demanda

-Agendas conjuntas, proyectos

-Cambio de actitud y desarrollo nuevas destrezas en profesionales

-Voluntad política para la articulacion I&E

I&E fuente de Sistemas de Innovación

Articulación I&E

-Integración de actores: Sinergías de redes y consorcios; Comunidades de práctica; Comunidades de conocimiento.

-Desarrollo de tecnologías con inclusión social: partir de la demanda (mercados, territorios, cultura)

-Estrategias de articulación (agendas conjuntas, etc)

-Cambio de actitud y desarrollo nuevas destrezas en profesionales

-Voluntad política para la articulacion I&E para la innovación

La relación investigación-extensión es fuente de los Sistemas de Innovación Agroalimentarios

Extensión & Innovación

1. Articulación de redes (horizontal-vertical) entre los actores de los sistemas de innovación

2. Comunicación en el sentido de facilitar el diálogo para la acción; como por ejemplo el uso de las TIC

3. Gestión de conocimiento incorporando los saberes locales, el intercambio de experiencias

4. Formación de curricula en función de la demanda

5. Necesidad de nuevo perfil de extensionista “gestor del desarrollo”

6. Formación de equipos multidisciplinarios

7. Monitoreo, seguimiento y evaluación por instancias independientes

Investigación & Innovación

1. Nuevas metodologías de investigación (participativa).

2. Renovar instituciones (que aprenden) y nuevos actores

(operadores sistémicos).

3. Nuevas capacidades en investigadores.

4. Nuevas alianzas y arreglos institucionales (sector

público-privado)

Gestión de Conocimiento

Conocimiento es un insumo estratégico para el desarrollo, promueve la creatividad y constituye la base para la innovación. Se potencia con interacciones entre actores y entre disciplinas.

Gestión del conocimiento a través del diálogo Reconocimiento del conocimiento ya existente Uso de las TIC en construcción del conocimiento Rescate y articulación de conocimientos en procesos

horizontales Promover el rescate de saberes locales

Conocimiento para I&E

Lo Cognitivo en el marco de los sistemas de innovación: es lo que comunica a las personas.

Agricultores, investigadores, extensionistas, proveedores, consumidores, instituciones, empresas, organizaciones, comunidades.

Capacidades necesarias nuevo extensionista

-Políticas públicas y compromiso instituciones

-Gestión de conocimiento incorporando los saberes locales

-Formación de curricula en función de la demanda

-Necesidad de nuevo perfil de extensionista “gestor del desarrollo”

-Extensionista como catalizador y articulador con investigación

-Formación de equipos multidisciplinarios

-Monitoreo, seguimiento y evaluación

Investigación & Innovación

1)Renovar instituciones y nuevos actores

2)Nuevas alianzas y arreglos institucionales

3)Nuevas capacidades en extensionistas

4)Procesos cognitivos

¿Hacia dónde vamos?

CONCLUSIONES

a. En el marco de la innovación , la extensión comparte tecnologías productivas y organizacionales a partir de su articulación con la investigación, con los actores políticos, productores y comunidades rurales. b. Hay experiencias de articulación I&E para la innovación, basadas en procesos de Gestión de conocimiento. c. Los profesionales deben avanzar hacia paradigmas que promueven la generación de conocimientos y la gestión de Innovaciones. d. No existe un modelo único de articulación I&E e. Estos desafíos implican transformaciones en las instituciones, profesionales y en los procesos de educación-formación.

GRACIAS POR SU ATENCION

www.inta.go.cr www.platicar.go.cr

top related