instalacion de una mesa quirÚrgica. instrumental quirurgico el instrumental quirúrgico el...

Post on 22-Jan-2016

235 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INSTALACION DE UNA MESA QUIRÚRGICA

INSTRUMENTAL QUIRURGICO

• El Instrumental quirúrgico es la herramienta que emplea el cirujano en la intervención quirúrgica. Se diseña de forma tal que le permita al cirujano realizar las maniobras necesarias, ya que el tamaño, el peso y la precisión del instrumental utilizado pueden afectar los resultados de la cirugía.

• El Instrumental quirúrgico es la herramienta que emplea el cirujano en la intervención quirúrgica. Se diseña de forma tal que le permita al cirujano realizar las maniobras necesarias, ya que el tamaño, el peso y la precisión del instrumental utilizado pueden afectar los resultados de la cirugía.

INSTRUMENTAL QUIRURGICO

• Instrumental quirúrgico básico.– Todos los

instrumentos quirúrgicos, se han diseñado para utilizarlos de acuerdo a las características particulares de un tejido.

Características físicas de los tejidos corporales:

• Fibroso: es fuerte y elástico (músculo, tendones, aponeurosis, hueso).

• Este tipo de tejido requiere de instrumentos de prensión (sujetan firmemente a través de dientes).

Características físicas de los tejidos corporales:

• Friable: es delicado, de poca resistencia y se desgarra con facilidad (serosa visceral).

• El instrumental a utilizarse debe ser a traumático, por no debe tener dientes.

Características físicas de los tejidos corporales:

• Elástico: es resistente, capaz de soportar limitadamente el estiramiento sin romperse.

• Algunos ejemplos: peritoneo visceral, cúpula vaginal, amígdalas.

Características físicas de los tejidos corporales:

• Edematoso: cargado de líquido, inflamado y enfermo. Su elasticidad y resistencia están disminuidos; el órgano se vuelve blando y pastoso.

• Semisólido: gran contenido de grasas (tejido adiposo). No se comprimen, se fragmentan cuando se pinzan.

• Hueso: resistente y poco elástico, requiere tracción y acción de palanca para sujetarlo.

Características físicas de los tejidos corporales:

PARTES BÁSICAS DE LA PINZA QUIRÚRGICA

• Ramas o mandíbulas (asegura el agarre del tejido).

• Articulación, bisagra o caja de traba.

• Mangos• Cremallera (mantiene

cerrada la pinza).• Anillas (permite la

manipulación de la pinza).

• De acero inoxidable, con ruedas para poder desplazarse, se coloca sobre el paciente pero no en contacto con él.

• En ella se dispone el instrumental que se utilizará en los primeros tiempos para luego agregar otros provenientes de la mesa auxiliar semicircular.

MESA DE MAYO

CLASIFICACION DEL INSTRUMENTAL

El instrumental se clasifica en:

1.Instrumental de diéresis. 2.Instrumental de

prehensión. 3.Instrumental de

separación. 4.Instrumental de

clampeo. 5.Instrumental de

aspiración. 6.Instrumental de síntesis.

Instrumental del diéresis

• Se denomina diéresis a la sección (corte) de los tejidos.

• Ejemplos: – Bisturí– Tijeras– Ostéotomos– Gubias– Sierras

• Este grupo incluye las pinzas, cuya función es traccionar, sostener y/o movilizar los tejidos dentro del campo operatorio sin causar lesión.

• De acuerdo al diseño se utilizan desde músculo hasta hueso.

Instrumental de prehensión

• Ejemplos:– Anatómica– Quirúrgica – Adson– Kocher– Cushing– Allis– Babcock– Cística– Hemostática / Kelly

Instrumental de prehensión

Instrumental de separación

• La separación es la maniobra destinada a la retracción de estructuras (tejidos u órganos) en un sentido tal que se puedan exponer los planos subyacentes.

• Proporciona claridad, calidad, simplicidad y seguridad.

• Su clasificación: aquellos que necesitan de una mano se denominan separadores manuales y los que se mantienen solos entre los bordes de la herida, se denominan separadores autoestáticos.

Instrumental de separación

• Maleables• Balfour• Deavers• Finochietto• Farabeud• Army Navy• Doyen• Richardson

• Se utiliza para tomar los vasos o los órganos sin agredirlos.

• Generalmente son de mandíbulas largas.

• Ejemplos:– Bakey– Cooley– Satinsky

Instrumental de clampeo

• Útil en la remoción de sangre extravasada que por momentos impide la visión de los órganos o estructuras anatómicas.

• Ejemplo: cánula Yankauer.

Instrumental de aspiración

• Se utilizan para la aproximación de tejidos al término de la cirugía.

• Suelen utilizarse las suturas, acopladas a la pinzas porta agujas.

• Otros ejemplos:– Mayo Hegar– Gilies

Instrumental de síntesis

Hay que colocar el instrumental ordenado y siguiendo la siguiente secuencia:

• Corte • Hemostasia • Pinzas especiales• Separadores• Síntesis

• La preparación y montaje de la mesa de instrumental se hace de tal forma que todas las pinzas miren hacia el interior de la mesa .

RECOMENDACIONES:

Montaje de la mesa mayo

El instrumental se colocará de derecha a izquierda.

Disposición de la mesa mayo

NORMAS PARA EL CUIDADO DEL INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO

DURANTE• Manéjelo con suavidad.• No lo tire dentro del palanganas.• El instrumental cortante no lo tenga en

contacto con superficies metálicas.• No los remoje con solución fisiológica.• Limpie la sangre de los instrumentos.• Emplee el instrumento de acuerdo a su

función.

LUEGO• Lave y desinfecte los instrumentos lo antes

posible. • Durante la limpieza separe los instrumentos

cortantes y delicados.• Limpie uno por uno cepillándoles y con jabón

enzimático. Luego enjuague con abundante agua corriente.

• Todo instrumento debe ser procesado luego de un procedimiento quirúrgico aunque no haya sido utilizado.

PREGUNTAS

top related