innovaciones y soluciones: selladores, … · en cuenta la dilataciÓn tÉrmica de los soportes...

Post on 13-Oct-2018

234 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Innovaciones y Soluciones: selladores, impermeabilizantes y

adhesivos de montaje.

Laura Costa, Juan SuestaMadrid, 20 Octubre 2011

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

AGENDA

1. ¿Qué es HENKEL IBÉRICA?

2. Los Selladores

3. Los Impermeabilizantes

4. Los Adhesivos de Montaje

5. Ruegos y preguntas

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

135 Years of Quality Henkel

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

UN LÍDER GLOBALEN MARCAS Y TECNOLOGÍAS

Henkel: el líder

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

• 55.000 empleados • 125 países• 15.092 millones €

Henkel en el mundo:

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

Business Sectors

y

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

Business Sectors

y

Quality with Brands and Technologies

Laundry andHome Care

AdhesiveTechnologies

Cosmetics/Toiletries

2ª position 3ª position 1ª position

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

• 1,200 employees • 2 countries: Spain and Portugal

• 568,7 million €

Henkel Ibérica

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

Our History

• In 1961, Henkel introduced in the spanish market after acquiring Gota de Ambar.

• In 1970, Henkel established in the portuguese market.

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

Centros:

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de MadridOctober 25, 201111

Henkel Adhesivos Ibérica: Marcas Líderes

Tangit logo RUBSONMetylan

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de MadridOctober 25, 201112

• Pequeñas reparaciones

• Manualidades

• Renovación

• Reparación

• Montaje

Profesional Bricolaje Hogar/Oficina

Pata todo tipo de clientes

• Profesional• Uso Intensivo

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de MadridOctober 25, 201113

Protección

Contra incendio

Cubiertasplanas

Adhesivosdecoraciónparedes, Rellenos

Sistema Compuesto de Aislamiento TérmicoExterno

Ventanas/ Sistemasde fachada(Selladores,Espumas

Adhesivos PVC

Anclaje Químico Embaldosado

(Adhesivos y Compuestos de nivelación)

Impermeabilización Compuestosde nivelación, Selladores

Selladores

Unión fuerte

Azulejos

Campos de aplicación:

Todo tipo de aplicaciones para la construcción y reparación

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de MadridOctober 25, 201114

Las marcas que conoce le aseguran la elección correcta y un

buen resultado

Tangit Metyl... logo RUBSON

¿Qué transmitimos a nuestros clientes?

CALIDAD

INNOVACIÓN

• Servicio Asistencia Técnica• Asesoramiento Técnico-Comercial•Certificados

• Tecnologías Exclusivas• Desarrollo propio (Centro Técnico)• Introducción continua de productos

CONFIANZA

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

SELLADORES

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

INDICE:1. Introducción: Definiciones. Diseño de juntas.

2. Principales propiedades de los selladores.

3. Clasificación de los selladores: ISO 11600.

4. Principales tipos de selladores

• Siliconas

• Masillas acrílicas

• Masillas poliuretano

• Selladores híbridos

5. Elección del sellador adecuado

6. Selladores Pattex

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

INDICE:1. Introducción: Definiciones. Diseño de juntas.

2. Principales propiedades de los selladores.

3. Clasificación de los selladores: ISO 11600.

4. Principales tipos de selladores:

• Siliconas

• Masillas acrílicas

• Masillas poliuretano

• Selladores híbridos

5. Elección del sellador adecuado.

6. Selladores Pattex.

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

¿Qué es un sellador?

Es un material elastomérico con propiedades de adhesión que se coloca entre soportes de similar o diferente naturaleza para producir un efecto barrera contra las influencias ambientales.

¿Cuál es su función?

1. Rellenar juntas, agujeros y grietas en materiales de la construcción. 2. Formar una barrera física entre los materiales de construcción a

través de sus propiedades físicas y de adhesión.3. Mantener sus propiedades de sellado durante todo su tiempo de

vida bajo las condiciones ambientales esperadas.

1. INTRODUCCIÓN: Definiciones. Diseño de juntas

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

Compensar los movimientos en las juntas entre los materiales de construcción.

Evitar la entrada de agua, polvo, suciedad u otros agentes.

Aislamiento térmico o acústico y retardar la propagación del fuego.

Amortiguar el ruido y las vibraciones.

¿Para qué se utilizan?

1. INTRODUCCIÓN: Definiciones. Diseño de juntas

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

JUNTA:

Es el espacio comprendido entre dos o más elementos constructivos, que normalmente se rellena de material.

Las juntas deben sellarse para conservar el espacio donde se producirán los movimientos entre los materiales e impedir que penetre agua u otro elemento.

1. INTRODUCCIÓN: Definiciones. Diseño de juntas

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

TIPOS DE JUNTAS:

Se definen según:

• Los materiales que sellan: Ej. marco con obra, vidrio con aluminio…)

• Según las fuerzas a que están sometidas (Ej. Dilatación, compresión, estructural, conexión...)

• La geometría (Ej. Vertical, horizontal, perimetral, triangular…)

1. INTRODUCCIÓN: Definiciones. Diseño de juntas

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

DISEÑO DE JUNTAS DE DILATACIÓN:Para diseñar una junta de dilatación o movimiento, hay que tener en cuenta la DILATACIÓN TÉRMICA de los soportes debido a los cambios de temperatura.

Cada soporte en particular presenta un comportamiento diferente. Se define para cada material un COEFICIENTE DE DILATACIÓN TÉRMICA (α)

1. INTRODUCCIÓN: Definiciones. Diseño de juntas

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

La dilatación térmica de un material viene dada por la siguiente fórmula:

ΔL = diferencial longitud soporte (m)L0 = Longitud soporte a 23ºC (m)α = coeficiente dilatación térmica lineal (10-6/ºC)ΔT = amplitud térmica (ºC)

ΔL = L0 * α * ΔT

Ejemplo: ¿Cúal es el movimiento esperado de un panel de hormigón de 3 m de ancho, que pueda estar sometido a temperaturas desde los -20ºC hasta 60ºC ?

L0 = 3 m

α = 10 x10-6 / ºC

ΔT = 80 ºC

ΔL = 3 * 10x10-6 * 80 = 0.0024 m = 2.4 mm

1. INTRODUCCIÓN: Definiciones. Diseño de juntas

DISEÑO DE JUNTAS

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

Dimensionamiento del ancho de junta:

Ejemplo: Determinar el ANCHO MÍNIMO DE JUNTA para la unión de 2 paneles de hormigón, utilizando un sellador con capacidad de movimiento del 25%

Hay que tener en cuenta, el movimiento máximo esperado de los soportes y que éste no exceda nunca de la capacidad de movimientodel sellador.

ΔL = 2.4 mmCM = 25%

Ancho mínimo = (ΔL1 + ΔL2) * 100 / CM = (2.4 + 2.4) *100/25 = 19.2 mm

1. INTRODUCCIÓN: Definiciones. Diseño de juntasDISEÑO DE JUNTAS

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

Profundidad de la junta:

Para evitar las tensiones, la profundidad debe ser inferior a la anchura y se usan las siguientes normas en su diseño:

Dimensiones mínimas 5 x 5 mm

Para anchuras entre 5-12 mm, la profundidad debe ser algo menor que el ancho.

Para anchuras superiores a 12 mm la profundidad debe ser preferiblemente la mitad del ancho.

La profundidad se delimita usando un fondo de junta que es normalmente un cordón celular que se inserta a presión entre los bordes de la junta.

1. INTRODUCCIÓN: Definiciones. Diseño de juntasDISEÑO DE JUNTAS

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

• La compensación de movimientos se obtiene si la adhesión es sólo a dos caras. Debe evitarse la adhesión a tres caras.

Ejemplo: Determinar el FONDO MÍNIMO para la junta entre los 2 paneles de hormigón. (Ancho mínimo calculado = 19.2mm)

Ancho mínimo >12mm Fondo = ancho / 2 = aprox. 10 mm

JUNTA MÍNIMA RESULTANTE = aprox. 2 cm ancho x 1 cm fondo

1. INTRODUCCIÓN: Definiciones. Diseño de juntasDISEÑO DE JUNTAS

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

INDICE:1. Introducción: Definiciones. Diseño de juntas.

2. Principales propiedades de los selladores.

3. Clasificación de los selladores: ISO 11600.

4. Principales tipos de selladores:

• Siliconas

• Masillas acrílicas

• Masillas poliuretano

• Selladores híbridos

5. Elección del sellador adecuado.

6. Selladores Pattex.

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

Cantidad de sellante por minuto en g/min (o g/ml) que se obtiene tras aplicación en condiciones normalizadas de P, T y diámetro de la cánula de salida.

Norma internacionalISO 9048

2. Principales Propiedades de los Selladores

EXTRUSIÓN

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

Describe el efecto negativo de fluir del sellador después de la aplicación. Es un efecto muy importante en juntas verticales.

Norma internacional ISO 7390

El resultado se expresa en mm.

2. Principales Propiedades de los Selladores

DESCUELGUE

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

Tiempo después del cual el sellante pierde su pegajosidad.Depende de la temperatura y % humedad ambiental.

Norma interna - Henkel

El resultado se expresa en minutos

2. Principales Propiedades de los Selladores

PÉRDIDA DE TACK

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

Es el grueso de sellante que reticula, por reacción con la humedad ambiental, a 23ºC y 50 % H.R.

Norma internaHenkel

El resultado se expresa en

mm/24hCurado 24 h / 23ºC /

50 % H.R.

Corte del cordón.

Medida del grueso.

2. Principales Propiedades de los Selladores

VELOCIDAD DE RETICULACIÓN

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

Contracción que se produce en la junta al evaporarse el solvente

El resultado se expresa en %

Sellante

Fondo de junta

Pérdida del

volátil

Norma internacionalISO 10563

2. Principales Propiedades de los Selladores

PÉRDIDA DE VOLUMEN

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

El resultado se expresa en MPa

o N/mm2

Norma internacional ISO 8339

Representa la fuerza necesaria para deformar el sellante. Normalmente se utiliza el Módulo 100% que es la fuerza necesaria para elongar el sellador hasta el 100% de su tamaño original Elongación (%)

Mód

ulo

(MP

a)

2. Principales Propiedades de los Selladores

MÓDULO ELÁSTICO

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

El resultado se expresa en %

Norma internacional ISO 8339

Es el estiramiento que sufre un sellante sometido a tensión hasta romperse o despegarse.

Elongación (%)

Mód

ulo

(MP

a)

2. Principales Propiedades de los Selladores

ELONGACIÓN A RUPTURA

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

El resultado se expresa en %

Norma internacional ISO 7389

Es la capacidad del material a recuperar su forma inicial después de aplicarle un esfuerzo mantenido.

2. Principales Propiedades de los Selladores

RECUPERACIÓN ELÁSTICA

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

El resultado se expresa en el valor de la escala,

sin unidades

Parámetro que indica la dureza de un sellante. Se determina con un durómetro:

2. Principales Propiedades de los Selladores

DUREZA SHORE A

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

INDICE:1. Introducción: Definiciones. Diseño de juntas.

2. Principales propiedades de los selladores.

3. Clasificación de los selladores: ISO 11600.

4. Principales tipos de selladores:

• Siliconas

• Masillas acrílicas

• Masillas poliuretano

• Selladores híbridos

5. Elección del sellador adecuado.

6. Selladores Pattex.

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

ISO 11600. Building construction-Jointing products-Classification and requirements for sealants.

Es la norma internacional que clasifica los selladores en función de sus propiedades mecánicas.

Se establecen 2 tipos de selladores, de acuerdo con su campo de aplicación:

Tipo G: (glazing) : sellado en acristalamientoTipo F: (façade) : sellado en construcción

3. Clasificación de los Selladores

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

Se establecen 4 clases en función de su capacidad de movimiento.

Clase 25: 25% capacidad movimientoClase 20: 20% capacidad movimientoClase 12.5: 12.5% capacidad movimientoClase 7.5: 7.5% capacidad movimiento

ISO 11600. Building construction-Jointing products-Classification and requirements for sealants.

3. Clasificación de los Selladores

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

Se establecen 2 subclases en función de su módulo elástico:

Subclase LM: (low modulus) Mod.100% ≤ 0.4 MpaSubclase HM: (high modulus) Mod.100% > 0.4 MPa

De acuerdo con esta clasificación, un sellador queda categorizado, por ejemplo, de la siguiente manera:

ISO 11600 : F 20 HMISO 11600 : F + G 25 LM

ISO 11600. Building construction-Jointing products-Classification and requirements for sealants.

3. Clasificación de los Selladores

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

MARCAS DE CALIDAD en selladores.

Label SNJF

Otorgado por la SFJF: Syndicat Français des Joints et Façades

Marca N - AENOR

Otorgado por AENOR: Asociación Española de Normalización y Certificación

3. Clasificación de los Selladores

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

INDICE:1. Introducción: Definiciones. Diseño de juntas.

2. Principales propiedades de los selladores.

3. Clasificación de los selladores: ISO 11600.

4. Principales tipos de selladores:

• Siliconas

• Masillas acrílicas

• Masillas poliuretano

• Selladores híbridos

5. Elección del sellador adecuado.

6. Selladores Pattex.

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

PRINCIPALES SELLANTES

SILICONASMASILLASACRÍLICAS

SELLADORES HÍBRIDOS - SP

MASILLAS DE POLIURETANO

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

Sistema reactivo: Reacción química con la humedad ambiental.

Principales ventajas :

• Curado rápido• Alta elasticidad.• Buena resistencia química y a la

intemperie.• Flexible a bajas temperaturas.

• Existe en transparente• Buena resistencia térmica

(160ºC) • Buen perfil de adhesión• Resistentes a hongos

Limitaciones de uso:

• No aplicables en soportes húmedos. • No pintables.• Pueden atacar o manchar los soportes.

4. Principales Tipos de SelladoresSILICONAS

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

SILICONAS ACÉTICAS

• Desprenden ácido acético durante el curado.

• Recomendadas para : vidrio, aluminio anodizado y superficies vitrificadas.

• Principales campos de aplicación: Carpintería de aluminio, acristalamientos, sanitarios.

SILICONAS NEUTRAS

• Desprenden oximas o alcohol durante el curado.

• Recomendadas para todo tipo de material, metal, material construcción, plásticos, ...

• Principales campos de aplicación: Juntas de construcción, uniones, espejos, todo tipo de sellados.

4. Principales Tipos de SelladoresSILICONAS

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

Sistema reactivo: Proceso físico: Evaporación de agua.

Principales ventajas :

• Base acuosa y olor suave.• Pintables.• Buena adhesión sobre soportes porosos.• Bajo coste.

Limitaciones de uso:• Sensibles a las heladas. • Presentan contracción.• No soportan el agua estancada.• Comportamiento no elástico.

4. Principales Tipos de SelladoresACRÍLICOS

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

Sistema reactivo: Reacción química con la humedad ambiental.

Principales ventajas :

• Curado neutro.• Pintables.• Buena resistencia al punzonamiento.• Alta elasticidad

Limitaciones de uso:• No aplicables en superficies húmedas (Burbujas)• Mala resistencia a los rayos UV• Pistoleo duro a bajas temperaturas.

4. Principales Tipos de SelladoresMASILLAS POLIURETANO

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

Sistema reactivo: Reacción química con la humedad ambiental.

Principales ventajas :

• Alta adhesión sobre todo tipo de soportes.

• Uso en condiciones de interior y exterior.

• Aplicable incluso sobre superficies húmedas.

• Fácil de aplicar a bajas temperaturas (hasta +5ºC).

• Pintable.

• No contiene disolventes ni sustancias peligrosas.

• Tecnología exclusiva desarrollada por Henkel.

4. Principales Tipos de SelladoresHÍBRIDOS - FLEXTEC

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

Ventajas vs. Poliuretanos

• Mejor aplicabilidad a bajas temperaturas

• Aplicable sobre superficies húmedas. No forma burbujas

• Libre de disolventes, isocianatos y PVC

• Mejor resistencia a radiación U.V.

• Mejor adhesión

• No necesario cartucho de aluminio

Burbujeo por reacción con humedad

"Craking" por acción de

radiación UV

Cartucho de aluminio

deformable.

4. Principales Tipos de SelladoresHÍBRIDOS - FLEXTEC

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

Ventajas vs. MS-polymers

• Se pueden obtener masillas de alto módulo (pegado)

• Mejor recuperación elástica (sellado elástico)

Elongación

Compresión

Una mejor recuperación elástica implica mejor resistencia a la fatiga mecánica

4. Principales Tipos de SelladoresHÍBRIDOS - FLEXTEC

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

INDICE:1. Introducción: Definiciones. Diseño de juntas.

2. Principales propiedades de los selladores.

3. Clasificación de los selladores: ISO 11600.

4. Principales tipos de selladores:

• Siliconas

• Masillas acrílicas

• Masillas poliuretano

• Selladores híbridos

5. Elección del sellador adecuado.

6. Selladores Pattex.

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

En función de:

Soportes: El sellador debe adherir sobre los soportes.Ej: Sobre plásticos y metales: siliconas neutras o HIBRIDOS-FLEXTEC. Siliconas ácidas: NO

Influencias sobre el sellador:

Movimientos junta: Ej: Movimientos elevados, productos con gran capacidad movimiento: 25% o SNJF 1ª CATEGORÍA.Exposición agentes atmosféricos: Ej: Siliconas mejor resistencia UV y a la intemperie. Poliuretanos menos recomendados.Temperatura: Ej: Poliuretano hasta 90ºC – Siliconas hasta 150ºC (Fórmulas especiales hasta 300ºC) Resistencia a hongos: Ej: formulaciones con fungicidas.

5. Elección del Sellador Adecuado

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

Tipo de aplicación:

Especialidades: Siliconas sanitarias, Selladores con registro sanitario para estar en contacto con alimentos, Resistentes al fuego, Pegado de Espejos, Pegado de paneles, Masillas refractarias, Espumas de poliuretano, …

Compatibilidad con pinturas: Si la junta ha de ser pintada o recubierta. Ej: Siliconas no son pintables.

5. Elección del Sellador Adecuado

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

PROPIEDADSILICONAS

ACIDASSILICONAS NEUTRAS

MASILLAS ACRÍLICAS POLIURETANOS HIBRIDO

SecadoReacción con

humedadReacción con

humedadEvaporación de

aguaReacción con

humedadReacción con

humedad

Aplicación a bajas temp.

Perfecta Perfecta Algo dura Muy dura. Se deben calentar Buena

Aplicación sobre húmedo

No.Mala adhesión No.Mala adhesión No.Mala adhesiónNo.Se forman

burbujas Si

AdherenciaVidrio,aluminio,

cerámica Multimateriales Sólo en porosos Multimateriales Multimateriales

Recuperación elástica

>90% >90%son materiales

plásticos, no elásticos

de 85 a 95 % de 80 a 90 %

Pintable No No Si Si Si

Resistencia rayos U.V.

Muy buena Muy buena Regular Regular Muy buena

Resistencia al agua Buena Buena Mala Buena Buena

Resistencia térmica -40 a +150ºC -40 a +150ºC -15 a +80ºC -40 a +90ºC -40 a +90ºC

5. Elección del Sellador Adecuado

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

APLICACION SILICONAS ACIDAS

SILICONAS NEUTRAS

MASILLAS ACRÍLICAS POLIURETANOS HIBRIDOS

Acristalamiento X XSellado marco-obra X X X XSellado sanitarios X X X

Sellado plásticos técnicos X XJuntas de dilatación X X XPegado de espejos X XFachada estructural XJuntas transitables X X

Juntas de acabado int. XSellado-pegado de canalones X X

Fijación de tejas X XReparación de grietas int. X

Cubiertas metálicas X X

5. Elección del Sellador AdecuadoCAMPOS DE APLICACIÓN

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

INDICE:1. Introducción: Definiciones. Diseño de juntas.

2. Principales propiedades de los selladores.

3. Clasificación de los selladores: ISO 11600.

4. Principales tipos de selladores:

• Siliconas

• Masillas acrílicas INCLOURE GAMES

• Masillas poliuretano

• Selladores híbridos

5. Elección del sellador adecuado.

6. Selladores Pattex.

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

SELLADORES PATTEX

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

Pattex SL503 vidrio:

Sellante 1ª categoría SNJF para acristalamiento.

Alta elongación (>350%)

Capacidad de movimiento: 25%

ISO 11600 : G 25 LM

6. Selladores Pattex

SILICONAS ACÉTICAS

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

ISO 11600 : F + G 25 LM

Pattex SL650 ventanas y juntas

Sellante 1ª categoría SNJF para acristalamientos y fachadas.

Alta elongación (>350%)

Capacidad de movimiento: 25%

6. Selladores Pattex

SILICONAS NEUTRAS

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

ISO 11600 : F 12,5 P

Pattex AC401 Juntas y Grietas :

Reparación de grietas.

Juntas interiores con pocomovimiento.

Pintable

6. Selladores Pattex

MASILLAS ACRÍLICAS

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

SISTA SOLYPLAST POLIURETANO NUEVA GENERACIÓN:

Ventajas vs. P.U. clásicos:

Pistoleo fácil a bajas temperaturas.Cartucho de plástico. No deformable.Componentes no peligrosos.

Juntas en construcción.Juntas en pavimentaciones transitables.

PU nueva generación

P.U.Clásico

1. no se puede utilizar !2. no se puede vender !

6. Selladores Pattex

MASILLAS POLIURETANO

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

ISO 11600 : F 25 HM

SISTA SOLYPLAST SP -201 JUNTAS:

Sellado elástico de todo tipo de materiales (interior y exterior).

Sella todo tipo de juntas incluso con soportes húmedos.

Pintable

6. Selladores Pattex

HÍBRIDOS - FLEXTEC

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

IMPERMEABILIZANTES

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

INDICE:

1. Principales problemas de los productos impermeabilizantes.

2. Nueva Tecnología: Silicona Líquida.

• Ventajas

• Múltiples Aplicaciones

• Certificaciones

• Ejemplos reales de aplicaciones

3. Ejemplos de productos

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

INDICE:

1. Principales problemas de los productos impermeabilizantes.

2. Nueva Tecnología: Silicona Líquida.

• Ventajas

• Múltiples Aplicaciones

• Certificaciones

• Ejemplos reales de aplicaciones

3. Ejemplos de productos

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

60%

15%

12%

8%2%

1% 1%1%

AguaOtrosEstabilidad EstructuralAccidentes en el hogarCondensaciónVientoTemperatura InteriorFuegos

Source: Henkel internal estimation

60% de los problemas en edificios són causados por agua

1. Principales problemas en edificación

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

Infiltraciones de agua por zonas construidas

25%

29%

1%

4%

7%7%

11%

18%

TechumbreSuministro de aguaFachadasAlbañileríaCarpinteríaCondensaciónFijaciones sanitariasOtros

El agua de los tejados es la razón principal de estosdesperfectos en edificios…

Source: Henkel internal estimation

1. Principales problemas en edificación

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

Cubiertas dañadas Musgo / Manchas

Problemas relacionados con filtraciones de agua de los tejados

1. Principales problemas en edificación

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

ProductosPrefabricados

ImpermeabilizantesMembranas Bituminosas

Membranas de PVC Membranes Butyl

Membranas Autoadhesivas

Productos impermeabilizantes para tejados

1. Principales problemas de los productos impermeabilizantes

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

Productos Prefabricados Impermeabilizantes

Membranas Bituminadas dañadas después de su exposición a Rayos UV y a altas temperaturas

Productos impermeabilizantes para tejados

1. Principales problemas de los productos impermeabilizantes

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

Productos Impermeabilizantes Líquidos

Soluciones Butyl (“Goma Líquida”)

Poliuretanos

(“1 o 2 componentes”)

Dispersiones Acrílicas

Productos impermeabilizantes para tejados

1. Principales problemas de los productos impermeabilizantes

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

Poliuretanos dañados después de su exposición a rayos UV

Acrílicos dañados después de su exposición a rayos UV y del contacto con aguas estancadas

Productos Impermeabilizantes Líquidos

Productos Impermeabilizantes para tejados

1. Principales problemas de los productos impermeabilizantes

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

INDICE:

1. Principales problemas de los productos impermeabilizantes.

2. Nueva Tecnología: Silicona Líquida.

• Características y Propiedades

• Múltiples Aplicaciones

• Certificaciones

• Ejemplos de aplicaciones reales

3. Ejemplos de productos

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

Máxima resistencia a los rayos UV

Las siliconas son lossellantes que mejor

resisten la luz del sol.(Ej.: juntas ventanas)

2. Nueva Tecnología: Silicona LíquidaCARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

Alta elasticidad

Las silicona presentan gran elasticidad y recuperación)(Ej.: juntas de dilatación)

2. Nueva Tecnología: Silicona LíquidaCARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

Perfecta estanqueidad capacidad de relleno y

resistencia al agua.– Las siliconas son los

productos más usados en el sellado de juntas

(Ej.: juntas en sanitarios)

2. Nueva Tecnología: Silicona LíquidaCARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

- Sin disolventes.- Sin peligros.- Las herramientas se limpian con agua.

2. Nueva Tecnología: Silicona LíquidaCARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

Ventajas: Reducción tiempo de aplicación (ahorro de costes, sobretodo para grandes áreas y/o techos ondulados) y una superficie más estética. Sistema sin aire, muy limpio – ninguna nube del producto en el aire.

Equipamiento: Graco Mark V, presión 80-200 bar, inyector 0,15-0,27mm

2. Nueva Tecnología: Silicona LíquidaSILICONA LÍQUIDA SPRAY

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

2. Nueva Tecnología: Silicona LíquidaProductos de impermeabilización “in situ”

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

Evacuación aguas

Cubiertas inclinadas

Claraboyas

Muretes

Canalones

Cubiertas planas

2. Nueva Tecnología: Silicona LíquidaMúltiples Aplicaciones

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

• ETA – European Technical Approval

• ETA es una certificación técnica de un producto a escala Europea (UE)

• ETA 005 – Certificado ETA especial para sistemas líquidos de impermeabilización para tejados y cubiertas.

• La certificación ETA permite a los fabricantes la colocación de la marca CE en los productos.

ETA 005/Marcado CE

2. Nueva Tecnología: Silicona LíquidaCERTIFICACIONES

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

Zona climática de utilización

Tiempo de vida mínimo

• W1 – 5 años• W2 – 10 años• W3 – 25 años

• M – Clima moderado• S – Clima severo

Silicona Líquida: M y S

Silicona Líquida: W2 (10 años)

ETA 005/Marcado CE

2. Nueva Tecnología: Silicona LíquidaCERTIFICACIONES

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

Tipo de tráfico• P1 – No transitable.• P2 – Transitable para trabajos de mantenimiento.• P3 – Tráfico de personas.• P4 – Tráfico intenso Silicona Líquida: P1 a P2

Inclinación de la cubierta (%)

• S1 – < 5%• S2 – 5-10%• S3 – 10-30%• S4 – > 30%

Silicona Líquida: S1 a S4

ETA 005/Marcado CE

2. Nueva Tecnología: Silicona LíquidaCERTIFICACIONES

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

Temperatura superficial máxima (TH)

• TH1 – todas las zonas climáticas = 30ºC• TH2 – temperatura moderadamente alta = 60ºC • TH3 – alta temperatura = 80ºC• TH4 – temperatura extrema = 90ºC

Silicona Líquida: TH3

Temperatura superficial mínima (TL) • TL1 – Todas las zonas climáticas = 5ºC• TL2 – Moderada baja temperatura = -10ºC • TL3 – Severa baja temperatura = -20ºC• TL4 – Extrema baja temperatura = - 30ºC Silicona Líquida: TL3

ETA 005/Marcado CE

2. Nueva Tecnología: Silicona LíquidaCERTIFICACIONES

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

Imprimación FF 2000• Consolida el sustrato donde se aplica

• Mejora la adhesión de la silicona líquida

• Impermeable al agua líquida

• Aumenta la vida útil del sistema

• Aporta seguridad y garantías de una correcta aplicación

Componentes para el marcado CE

2. Nueva Tecnología: Silicona LíquidaCERTIFICACIONES

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

Malla de Refuerzo M3000

• Mayor cohesión al sistema.

• Resistencia a la punción.

• Resistencia a transitabilidad.

Componentes para el marcado CE

2. Nueva Tecnología: Silicona LíquidaCERTIFICACIONES

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

1,5 mm espesor en seco(2,2 mm en húmedo)(2,8Kg/m2 producto)

Imprimación: cuando sea necesario

1ª Capa

Malla Refuerzo50 g/m2

2ª Capa

SOPORTE

Componentes para el marcado CE

2. Nueva Tecnología: Silicona LíquidaCERTIFICACIONES

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

External fire performanceBroof (t1)

Reacción al fuegoE

Vida útil esperada: 10 añosW2

Zona climática de uso: moderada a severaM y S

Cargas de los usuarios: acceso para su mantenimientoP2

Vertientes de tejado: horizontal a verticalS1 a S4

Temperatura mínima de la superficie: - 20ºCTL3

Temperatura máxima de la superficie: + 80ºCTH3

Henkel IbéricaETA 08/0299

CE

Aprobación marca CE para sistema Silicotec(visible en cubos de 5 y 25 kg)

2. Nueva Tecnología: Silicona LíquidaCERTIFICACIONES

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

2. Nueva Tecnología: Silicona Líquida

EJEMPLOS DE APLICACIONES REALES

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

Ventajas: capacidad de llenado, resistente a rayos UV

En membranas de PVC, 800 m2

Año: 2007/2008

Productos: Silicona Líquida SL3000 Gris

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

Ventajas: Resistente a rayos UV, fácil uso en esquinas / juntas

Año: 2009

Products: Primer FF2000 + Liquid Silicon SL3000 Grey

En hormigón, 400 m2

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

Ventajas: resitente a rayos UV, fácil uso para esquinas / detalles

En membranas acrílicas, 40 m2

Año: 2009

Productos: Primer FF2000 + Silicona Líquida SL3000 Terracota

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

En capa bituminosa, 1200 m2

Año: 2010

Productos: Primer FF2000 + Silicona Líquida SL3000 Gris

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

INDICE:

1. Principales problemas de los productos impermeabilizantes.

2. Nueva Tecnología: Silicona Líquida.

• Características y Propiedades

• Múltiples Aplicaciones

• Certificaciones

• Ejemplos de aplicaciones reales

3. Ejemplos de productos

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

• Mayor adhesión a varios materiales sin ninguna imprimación e incluso en superficies mojadas - cemento, metal, plástico, bituminosa.

• 100% a prueba de agua, resistiendo agua estancada, también recomendado para superficies planas.

• El caucho butilo garantiza la elasticidad a bajas temperaturas, hasta -25ºC.

• Sin ningún bituminoso o alquitrán

750 ml; 5 Lt ; 20 Lt

• Negro• Grey• Terracota

3. Ejemplos de productosCAUCHO LÍQUIDO LR 2000

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

CAUCHO LÍQUIDO VS ACRÍLICOS

• El caucho líquido puede ser usado en superficies planas o inclinadas, ya que resiste al agua estancada.

• Acrílicos son solo recomendados para superficies con > 5 % inclinación.

• El caucho líquido es más elástico.

• Adhesión a varios materiales sin ninguna imprimación.

• Puede ser aplicado en superficies mojadas.

• Puede ser cubierto con baldosas mientras que, los acrílicos, presentan muchos problemas cuando el agua estancada aparece debajo las baldosas.

• Acrílicos resistentes a los rayos UV. El caucho líquido debería ser cubierto.

3. Ejemplos de productosCAUCHO LÍQUIDO LR 2000 vs ACRÍLICOS

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

APLICACIONES • Tejados• Paredes• Monumentos

MATERIALES• Piedra natural• Tejas • Terracota• Hormigón• Mortero• Ladrillo

3. Ejemplos de productosINVISIBLE IN 2210. Hidro-repelente para materiales porosos

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

• 100% invisible, mantiene la estética natural de los materiales (sin manchas).

• Microporoso (sin película), permite la “respiración” de los materiales.

• Mayor penetración en materiales vs las tecnologías alternativas basadas en agua.

• Evita la futura aparición de moho

• Efecto “Perla” durable de 5 a 7 años.

750 ml; 2,5 Lt ; 5 Lt; 20 Lt

Efecto Perla

Microporosity

3. Ejemplos de productosINVISIBLE IN 2210

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

ADHESIVOS MONTAJE

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

INDICE:

1. Introducción

2. Tipos de adhesivos

• Adhesivos en base acuosa

• Adhesivos en base disolvente

3. Ejemplos de productos

• Pattex PL600 Montafix (Base Disolvente)

• Pattex No Más Clavos (Base Acuosa)

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

1. Introducción

¿Qué son los adhesivos de montaje?

Masillas adhesivas aptas para pegar una gran variedad de materiales en diferentes soportes. Las aplicaciones son innumerables y varían en función de las diferentes composiciones de cada adhesivo.

Principales características

• Gran adherencia

• Buena capacidad de relleno

• Excelente resultado en aplicaciones verticales

• Resistencia a la intemperie

• Comodidad y limpieza, ya que se aplican sin taladros ni fijaciones no ocasionando ruidos ni polvo.

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

INDICE:

1. Introducción

2. Tipos de adhesivos

• Adhesivos en base acuosa

• Adhesivos en base disolvente

3. Ejemplos de productos

• Pattex PL600 Montafix (Base Disolvente)

• Pattex No Más Clavos (Base Acuosa)

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

2. Principales tipos de adhesivosAdhesivos en base acuosa

Se basan en dispersiones o disoluciones de polímeros (de origen vegetal o sintético) en agua. El adhesivo fragua por evaporación del agua en él contenida

CONSEJOS DE USO:

• Al menos una de las superficies debe ser porosa. Cuanto más porosas sean las superficies mayor será la velocidad de fraguado.

• Las condiciones ambientales afectan al tiempo de secado de los productos (a mayor temperatura, mayor velocidad de fraguado)

• Recomendado para ambientes interiores.

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

2. Principales tipos de adhesivosAdhesivos en base disolvente

Son disoluciones de polímero en un disolvente orgánico. El fraguado se produce al evaporarse el disolvente.

CONSEJOS DE USO:

• Buenas prestaciones tanto en interior como en exterior.

• Cualquier material puede ser utilizado con estos adhesivos.

• El principal problema recae en que no se pueden limpiar con agua y que poseen un fuerte olor.

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

INDICE:

1. Introducción

2. Tipos de adhesivos

• Adhesivos en base acuosa

• Adhesivos en base disolvente

3. Ejemplos de productos

• Pattex PL600 Montafix (Base Disolvente)

• Pattex No Más Clavos (Base Acuosa)

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

• Para aplicaciones en talleres de carpintería

• Ventaja competitiva: TACK INICIAL

3. Ejemplos de productosPATTEX PL600 MONTAFIX (Base disolvente)

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

Adhesivo de montaje en base solvente extra fuerte y con gran agarre inicial.

3. Ejemplos de productosPATTEX PL600 MONTAFIX (Base disolvente)

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

1) Aplicar 2) Fijar

3. Ejemplos de productosPATTEX PL600 MONTAFIX (Base disolvente)

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

AGARRE POR CONTACTO

3) SEPARAR Y ESPERAR 5 MIN

4) FIJAR 1) APLICAR 2) UNIR

3. Ejemplos de productosPATTEX PL600 MONTAFIX (Base disolvente)

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

• No descuelga en superficies verticales• Tiempo de secado total 24 - 48h• Resistencias hasta 60Kg/cm2

• Resiste al agua y la intemperie• Interior – exterior• Poder de relleno y pintable• Excelente adherencia en la mayoría de superficies.• Buena flexibilidad

PROPIEDADES

3. Ejemplos de productosPATTEX PL600 MONTAFIX (Base disolvente)

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

Pattex "PL 600 Montafix“ está indicado para realizar multitud de trabajos de fijación de forma rápida y segura. Se puede utilizar para unir maderas entre sí o a otros materiales

Pattex PL600 es ideal para el montaje y fijado de:

• Paneles• Zócalos, rodapiés, perfiles, arrimaderos, listones• Escaleras, barandillas • Marcos de puertas y ventanas• Forrado de armarios• Molduras decorativas y escuadras• Cajas y cuadros de electricidad, tapas de luz y pasacables

3. Ejemplos de productosPATTEX PL600 MONTAFIX (Base disolvente)

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

Para tareas de bricolaje

Ventaja competitiva:

• ALTO AGARRE INICIAL

• ALTA RESISTENCIA FINAL

3. Ejemplos de productosPATTEX NO MÁS CLAVOS (Base acuosa)

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

• Excelente agarre inicial• No contienen disolventes• Una de las superficies debe ser porosa• Poder de relleno• Tiempo de secado total 24 - 48h• Resistencias hasta 80-100 Kg/cm2• Lijable, pintable

PROPIEDADES

3. Ejemplos de productosPATTEX NO MÁS CLAVOS (Base acuosa)

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

EJEMPLOS DE APLICACIONES

3. Ejemplos de productosPATTEX NO MÁS CLAVOS (Base acuosa)

ZÓCALOS BARANDILLAS MUEBLES COLGADORES

20 de Octubre 2011 Jornada Técnica Colegio de Aparejadores de Madrid

¡ MUCHAS GRACIAS !

top related