inicio a las redes sociales

Post on 04-Jul-2015

297 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Esta presentación, empleada en una curso, pretende ser una iniciación muy básica a las redes sociales para conseguir una base solida en los conceptos y estrategias que la tarea de social media conlleva.

TRANSCRIPT

Una red social es una estructura

en donde hay individuos que se encuentran

relacionados entre sí.

La gran ventaja es su carácter “vírico”

Facebook // 900 millones de usuarios

Twitter // 500 millones de usuarios

Google+ // 62 millones de usuarios

LinkedIn // 150 millones de usuarios

Tuenti // 13 millones de usuarios

Pinterest // 11 millones de usuarios

Desde luego, ante estas cifras, podemos

asegurar que no se trata de una moda

efímera.

La audiencia puede ser enorme pero no es

oro todo lo que reluce: es primordial saber

quién es nuestro público objetivo para

decidir en qué Redes Sociales debemos

tener presencia, así como el tipo de

contenido y servicios que hemos de ofrecer.

Facebook

Permite la publicación de noticias de gran

extensión, organizar imágenes en álbumes

y especificar las “listas” con las que deseas

compartir cierto contenido.

Twitter

Publicaciones con un máximo de 140

caracteres. Permite el uso de “hashtag”

(#economía, por ejemplo) para etiquetar

tus publicaciones. Es una red que funciona

a tiempo real.

Linkedin

Red profesional cuya principal finalidad es

establecer relaciones laborales tanto a nivel de

trabajadores como a nivel de colaboraciones

empresariales.

Clasifica los contactos en diferentes niveles, en

base a los factores que te relacionan con

distintas personas.

Google+

Una de las redes más jóvenes, que está ganando terreno de forma

rápida. Permite compartir noticias de cierta extensión y especificar

mediante “círculos” con qué gente lo compartes.

Esta función fue copiada por Facebook cuando implementó las “listas”.

Las gestión de álbumes de fotos también es muy completa. Es la más

parecida a Facebook, pero con un nº de usuarios muy inferior. Su

potencia radica en el respaldo del gigante Google y en todos los

servicios que se integran con esta red social

(gmail, calendar, picasa, etc…)

Tuenti

Con un funcionamiento similar a

Facebook, esta red de creación española

está centrada en un público compuesto por

adolescentes a partir de 14 y jóvenes de

hasta 25 años

Pinterest

Pinterest es una red social cuya influencia en EEUU es

cada vez mayor pero a nivel español va con un paso muy

moderado. Nace con un sistema original que podríamos

decir que está entre Twitter y Flickr.

El tipo de empresa que actualmente esta obteniendo

buenos resultados a través de ella son las de comercio

electrónico, al funcionar a modo de catálogo de

productos. Su público mayoritario son mujeres

jóvenes, de hasta 35 años.

Es importante diferenciar las distintas herramientas que

Facebook pone a nuestra disposición.

Para usar Facebook es necesario disponer de un PERFIL

y, además, exige que sólo las personas físicas puedan

disponer de él. Facebook puede cerrar cualquier perfil que

detecte que no es una persona.

PERFIL DE FACEBOOK

Es un conjunto de rasgos o caracteres que nos definen como

personas. Esta información la incluimos nosotros mismos en la

red social y puede referirse a información sobre nuestro

trabajo, carrera profesional, educación, información de

contacto, intereses y hobbies.

GRUPO DE FACEBOOK

Los grupos permiten reunir a aquellas personas que comparten

un mismo interés para intercambiar conocimientos o expresar su

opinión sobre algún tema específico.

Un grupo es muy similar a un foro y, por norma general, no se

recomienda la creación de grupos sobre la empresa, sino

preferentemente la utilización y creación de páginas de

Facebook. Sobre los grupos podemos resaltar que pueden estar

abiertos a todos los usuarios de Facebook o, por el contrario, se

pueden crear grupos privados. En cualquier caso, para ambos

grupos, el límite de miembros es de 5.000 participantes.

PÁGINA DE FACEBOOK

La función de las páginas es similar a la de los perfiles

personales, ya que permiten la posibilidad de subir

fotos, vídeos, notas, etc. pero otorgan más visibilidad a las

empresas, ya que el número de seguidores o admiradores

(fans) de una página es ilimitado y, además, podemos

personalizarla con la identidad corporativa de nuestro negocio.

OTROS CONCEPTOS DE FACEBOOK

Además de distinguir entre PERFIL, GRUPO y

PÁGINA, también es importante reconocer conceptos

empleados en el ámbito de Facebook:

MURO, LISTA DE AMIGOS y EVENTOS

MURO DE FACEBOOK

El Muro (o Wall) es un espacio que existe en cada perfil y

página y permite que los contactos (fans en caso de página) de

la lista de amigos escriban mensajes, incluyan fotos o enlaces

para que el usuario los vea.

Un requisito para ello es que sólo los usuarios registrados

pueden acceder al muro.

En las páginas, el muro es público (pueden verlo usuarios no

registrados en facebook) y podemos configurar si deseamos

que los usuarios puedan o no publicar en él.

LISTA DE AMIGOS DE FACEBOOK

Son los contactos que tenemos en Facebook, que pueden

aumentarse a través de invitaciones. Una vez remitida la

invitación, ésta queda condicionada a la aceptación por parte de

la otra persona que la recibe. Si ésta acepta, quedará incluida

en nuestra lista de contactos, donde podremos agruparlos

según el tipo de contacto en diferentes listas.

EVENTOS DE FACEBOOK

Facebook permite crear páginas para la promoción de eventos

presenciales o eventos online. La creación de eventos en

Facebook es una manera recomendable para la promoción de

acontecimientos locales, ferias del sector o reuniones

presenciales con clientes para establecer relaciones

comerciales. La creación de eventos en Facebook es gratuita

y conviene exponerlos con gran cantidad de información, fotos

y vídeos para crear expectación.

EN RESUMEN

esto es un muro

EN RESUMEN

estas son las diferentes listas que

podemos tener en un perfil

EN RESUMEN

esto es una lista de amigos de

un perfil

EN RESUMEN

esto es una lista de grupos a

los que se está suscrito

EN RESUMEN

esto es una lista de páginas que

gestiona un mismo perfil

EN RESUMEN

esto es una página de evento

01 RegistroPara crear un perfil personal

en Facebook simplemente

hemos de rellenar los datos

de su formulario. La fecha

de nacimiento es

importante, pues es su

forma de comprobar que

somos mayores de 14 años.

Obviamente se puede

falsificar.

4 SENCILLOS PASOS

02 Buscar amigosPara poder arrancar con

una lista de

amigos, Facebook nos da la

opción de buscar en

nuestros contactos de

correo a gente conocida e

incluso invitarlos a que se

hagan amigos nuestros.

Siempre tenemos la opción

de omitir este paso

4 SENCILLOS PASOS

03 Añadir informaciónFacebook nos pide datos

como lugar de estudio y de

trabajo para intentar

relacionarnos con gente a la

que conocemos y

recomendarnos amistades.

También podemos omitir

este paso.

4 SENCILLOS PASOS

04 Añadir fotografíaY como último paso nos

recomienda y da la opción de

subir una foto nuestra o realizarla

en el momento con la webcam…

y voilà. Ya tenemos cuenta en

Facebook.

Solo nos quedaría confirmar que

somos nosotros clickando sobre

el enlace que nos llegará al email

que Facebook nos ha enviado.

4 SENCILLOS PASOS

Para hacer esto, sólo debemos poner el

cursor sobre la portada y nos da la

opción de “cambiar portada”, y para el

perfil ocurre lo mismo.

Ya estamos preparados par hacer

amigos. Facebook nos recomendará a

gente en base a nuestras preferencias.

También podemos realizar búsquedas

con el cuadro superior de buscar.

PERSONALIZAR NUESTRO MUROPara tener un muro más atractivo y que se identifique con nuestra

persona debemos personalizarlo un poco. Lo ideal es cambiar la

imagen de portada y la foto del perfil.

IMAGEN DE PORTADA

IMAGEN

DE PERFIL

Para crear una página podemos

iniciar el proceso de dos formas:

a. Introducimos en nuestro

navegador la dirección

www.facebook.com/pages/create.

php

b. Vamos a la ayuda de Facebook.

y buscamos crear página. Desde los

temas mostrados tendremos el

enlace a la dirección del proceso a

a. b.

El siguiente paso será decidir el tipo de

negocio que tenemos para que

Facebook nos ubique en las categorías más

adecuadas

En realidad, elijamos lo que elijamos, vamos a

obtener el mismo resultado, pero Facebook

sabrá de una forma más exacta cual es

nuestro público objetivo. Esta selección se

puede modificar posteriormente cuando

tenemos la página hecha.

Cuando seleccionamos el tipo de página que

vamos a crear, debemos cumplimentar un

breve formulario.

El proceso que viene ahora es muy similar al

realizado para darnos de alta y crear nuestro

perfil personal.

Y nuevamente encontramos unos pasos

muy similares a los que vimos cuando nos

registramos para obtener nuestro perfil.

El último paso nos va a permitir

especificar la dirección de nuestra página

de Facebook.

Recordad que una página es visible

aunque no tengamos cuenta en Facebook

y por eso es importante tener una

dirección fácil de memorizar.

Os podéis encontrar con que nos os deje

personalizar la dirección (URL) ya que las

políticas anteriores de facebook decían que esto

no se podía hacer hasta que no tenias un mínimo

de 25 Fans (MeGusta) en tu página.

Ahora ya no es necesario pero como Facebook

es un poco especial, aún nos encontramos casos

donde todavía hace falta.

Al igual que en el perfil

personal, debemos

personalizar nuestra página

para que sea más atractiva y

refleje la temática de la

misma.

… y a publicar contenido

Foto de página

Horario, datos de contacto, a qué nos dedicamos…

Foto de portada

GENERACIÓN DE CONTENIDOS

Somos propietarios de un perfil personal, tenemos una página que va a

intentar hablar sobre de nuestro negocio… en resumen, tenemos el canal

listo, pero ahora nos falta el contenido.

Los contenidos en Facebook hay que desarrollarlos siempre pensando en

los 5 QUÉs:

- Qué quiero obtener en las redes sociales

- Qué edad tiene mi público objetivo

- Qué tipo de lenguaje he de emplear

- Qué acciones puedo desarrollar para captar su atención

- Qué zonas geográficas abarcan mi negocio

GENERACIÓN DE CONTENIDOS

Siempre debemos tratar de impactar con los artículos y dotarlos de calidad

(informativa y redaccional) para que sean útiles, ser originales con las

imágenes y entablar relaciones con aquellos que pueden reportar una

propagación importante de nuestras publicaciones.

Y como elemento indispensable, debemos disponer de una planificación de

acciones programadas para que nuestro contenido sea de calidad y

conseguir nuestros objetivos.

EN CONCLUSIÓN

a. Las redes sociales no son un chollo, hay que trabajarlas

b. Las redes sociales no suelen reportar beneficios económicos directos pero sí

contactos y refuerzan la imagen (corporativa, de marca, de producto… en

función de la naturaleza de la página) y la reputación

c. Las redes sociales requieren mucha planificación y dedicación de tiempo

d. Las redes sociales no son el medio, son otro medio más en el que hay que

estar, pero sin descuidar los tradicionales

e. Las redes sociales son un medio barato en términos económicos pero costoso

en tiempo y en recursos humanos

Alquiler

de Vehículos de LujoUbicación: Madrid

Delegaciones: Marbella, Ibiza y

Barcelona

Inicio en Facebook: 01/08/2012

MeGusta: 422

Alcance: 123.409 personas

Alquiler

de Vehículos de LujoResumen de estadísticas de la

página

Alquiler

de Vehículos de LujoInteracciones directas y feedback

Alquiler

de Vehículos de LujoEjemplo de retorno

Accesorios para motosUbicación: Alicante

Inicio en Facebook: 2007

MeGusta: 1.472

Alcance: 530.570 personas

Accesorios para motosResumen de estadísticas de la

página

Accesorios para motosInteracciones directas y feedback

Accesorios para motosEjemplo de retorno

top related