ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo

Post on 12-Apr-2017

53 Views

Category:

Healthcare

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

L.N: Noé albino González Gallegos Ana Laura Ventureño Salazar

Curso dietética

INGRESO Y UTILIZACIÓN DE LOS ALIMENTOS

EN EL SISTEMA DIGESTIVO

Generalidades sobre el aparato digestivo• El aparato digestivo es el

conjunto de órganos (boca, faringe ,esófago ,estomago ,intestino delgado e intestino grueso) , es un sistema enrollado de 6 a 9 m de largo , empieza en la boca y termina en el ano.

FUNCIONESAPARATO

DIGESTIVO

Ingestión Secreción

Mezclado y

propulsión

Digestión

Absorción

defecaci

ón

Incluye las siguientes funciones

DESCRIPCIÓN DEL APARATO DIGESTIVO

BOCA • La boca es el orificio de entrada de los alimentos, se lleva

acabo la masticación para la degradación mecánica de los alimentos.• COMPRENDE: paladar duro y blandoEncíasDentadura (incisivos, caninos o colmillos, premolares y

morales.)Glándulas salivales Lengua

FUNCIONES DE LA BOCAReducir los trozos grandes de

alimento a fragmentos pequeños.Suavizar el alimento para facilitar la

deglución.Lubricar el alimento en contacto con

la saliva.

GLÁNDULAS SALIVALESLas glándulas salivales producen

una secreción liquida llamada saliva.

Diariamente se secretan entre 800 y 1500 ml de saliva.• Existen tres pares de glándulas

salivales:

FUNCIONES DE LA SALIVALubricación del alimento (para que se forme el bolo

alimenticio)Solubilizar los alimentos secos y polvososParticipar en la higiene bucal La amilasa salival participa en la digestión de los almidonesEl alto contenido en bicarbonatos ayuda a controlar el PH de la

boca

SENTIDO DEL GUSTO • Los órganos de los sentidos participan

activamente en el proceso de la alimentación.Permiten apreciar (vista)Percibir la textura (tacto)Oír el crujido de algún alimento (oído)Degustar (gusto)

El sabor de los alimentos se detecta en las papilas gustativas de diferentes regiones de la lengua

FARINGE• Segunda porción del tracto gastrointestinal y conecta la parte

posterior con el esófago ; junto con la boca y el esófago la faringe participa en el proceso de la deglución.

ESÓFAGO • Tercera porción del tracto gastrointestinal (conecta ala faringe

con el estomago).

• Función: conducir con rapidez los alimentos desde la faringe hasta el estomago , a través de movimientos peristálticos.

ESTOMAGO • El estomago es una sección expandida del sistema

gastrointestinal que conecta el esófago con el intestino delgado.• Se divide en tres porciones : fondo , cuerpo y antro

gástrico. Finaliza en el esfínter pilórico o píloro.

FUNCIONES DEL ESTOMAGO Almacenamiento del bolo alimenticio a corto plazo.Digestión química y enzimática de los alimentos en especial de

las proteínas de la dieta (se realizan el cuerpo y antro gástrico).Licuefacción de los alimentos mezclándolos con las secreciones

gástricas.Liberación del contenido gástrico hacia el intestino delgado.

FASES DE LA DIGESTIÓN Fase

cefálica

Las sensaciones de ver , oler o presentir

comida.(preparan al

estomago para recibir comida).

Fase gástrica

Presencia del quimo en la luz del

estomago. Se aumenta la liberación

de acetilcolina , gastrina e histamina.

Fase intestinal

Inicia cuando el quimo acido alcanza una

consistencia liquida y se vacía al intestino

delgado.

PÁNCREAS EXOCRINO • El páncreas es una glándula íntimamente relacionada con el

duodeno , es de origen mixto , segrega hormonas ala sangre para controlar los azucares y jugos pancreáticos , e interviene y facilita la digestión. Mide de 12 a 15 cm de longitud y 2.5 cm de grueso.

• La producción de jugos pancreáticos es de aproximadamente 1200 a 1500 ml al día.

HÍGADO • El hígado es la glándula con mayor peso del organismo. Se

localiza en la cavidad abdominal ; el hígado fabrica un liquido llamado bilis (ayuda a digerir los alimentos y a absorber los nutrientes).

FUNCIONES DEL HÍGADO

Funciones relacionada

s con el metabolism

o de los nutrimento

s

Hidratos de carbono

Mantenimiento de la glucemia durante la

fase de ayuno , lo que favorece a la

glucogenolisis y la gluconeogénesis.

Lípidos

Participa en la síntesis de lipoproteínas.

Sintetiza el colesterol.Almacén temporal de

triglicéridos.

Proteínas

Participa en la desaminacion de aminoácidos y en la síntesis

de proteínas plasmáticas (albumina , globulinas alfa y

beta , la protrombina y el fibrinógeno).

VESÍCULA BILIAR • La vesícula biliar es un órgano localizado por debajo del

hígado. Es una visera hueca pequeña con un tamaño aproximado entre 5 a 7 cm ; se conecta con el intestino delgado (duodeno).• Sus funciones son almacenar y concentrar la bilis segregada

por el hígado.• Bilis: es un liquido de color pardo verduzco que tiene la

función de emulsionar las grasas , produciendo micro esferas y facilitando así la digestión y absorción .

INTESTINO DELGADO• El intestino delgado es la porción mas larga del sistema

gastrointestinal mide de 3 a 6 m.• Funciones:Finalizar el proceso de digestión enzimática.Favorecer el mecanismo de absorción de la gran mayoría de

los nutrimentos de la dieta.

INTESTINO DELGADOEl intestino delgado se

divide en tres segmentos:

Duodeno

- Primera sección.- 25 cm de longitud.

- Recibe las secreciones

pancreáticas y biliares.

Yeyuno

- Segunda sección.

- Ocupa el 40% de la extensión

del intestino delgado.

Íleon

- Tercera sección.- Representa 60% de

la superficie intestinal .- Vacía sus

contenidos hacia el intestino grueso.

INTESTINO GRUESO • Se localiza en la porción distal del tracto gastrointestinal entre

el íleon y el ano ; mide 1.5 m de longitud y 6.5 cm de diámetro y se divide en cuatro porciones:

CiegoColonRectoAno

FUNCIONES DEL INTESTINO GRUESO

Absorción del agua y electrolitos a partir de los alimentos y bebidas que consumimos.

Formación y almacenamiento de heces fecales.No produce enzimas ; utiliza las enzimas bacterianas de la flora

para digerir , sintetizar y utilizar sustratos incluyendo los siguientes:

Digestión de hidratos de carbono no digeridos en el intestino delgado.

Síntesis de vitamina K y algunas de complejo B. Produce gases intestinales volátiles.

Bibliografías:• Ascencio Peralta C. Ingreso y utilización de los

alimentos en el sistema digestivo. En: Ascencio Peralta C, editor. Fisiología de la nutrición. México D.F.: McGraw-Hill; 2012. p. 19-49.

top related