ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo

38
Universidad de Guadalajara Centro Universitario Del Norte Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo Natalia Serrano Marín Licenciatura en nutrición 4º semestre Sábado 8 de Octubre del 2016

Upload: natalia-serrano-marin

Post on 12-Apr-2017

151 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo

Universidad de Guadalajara Centro Universitario Del Norte

Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo

Natalia Serrano Marín Licenciatura en nutrición

4º semestre

Sábado 8 de Octubre del 2016

Page 2: Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo

Generalidades sobre el aparato digestivo

• El aparato digestivo es un sistema enrollado de 6 a 9 m de largo que empieza en la boca y termina en el año.

• La secciones, intestino que lo conforman son: boca, faringe, estomago, intestino delgado, intestino grueso y ano.

Page 3: Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo

Aparato digestivo

Funciones

Ingestión: introducción de alimentos y líquidos a la boca

Secreción: liberación de jugos digestión en respuesta a estímulos específicos

Mezclado y propulsión: contracción y relajación de los músculos que propician la

motilidad o peristaltismo.

Digestión: hidrolisis de los alimentos en moléculas.

Absorción: paso de las moléculas al interior de la célula intestinal

Defecación: eliminación de los desechos indigeribles de los alimentos.

Page 4: Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo

Boca • Es el orificio de entrada de los alimentos, en el cual se lleva a

cabo el proceso de masticación, primer paso para la degradación mecánica de los alimento.

Page 5: Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo

La masticación • Es importante para la digestión de los alimentos, especialmente

de frutas y verduras crudas, dado su elevado contenido de membranas de celulosa, indigeribles que rodean las proporciones nutritivas.

Page 6: Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo

Función

Reducir los trozos grandes de alimentos

Suavizar el alimento para facilitar la deglutacion

Lubricar el alimento en contacto con la saliva.

Page 7: Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo

Saliva • Es producida por glándulas salivales una secreción liquida que

es regulada por el sistema nervioso.Tres glándulas salivales 1. Las parótidas producen una secreción.2. Las submaxilares una secreción mixta serosa y mucosa.3. Las sublinguales, con carácter de predominio mucoso.

Page 8: Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo

Sentido del gusto• Los órganos de los sentidos participan activamente en el

proceso de la alimentación.• Es la impresión sensorial que provoca un alimento, platillo o

sustancia que lleva a la boca.

Page 9: Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo

Papilas gustativas

Permite detectar el sabor de los alimentos

Están formadas por los botones gustativos o

receptores que se conectan con el SNC

El sabor “real” de los alimentos se detecta

en las papilas gustativas.

Page 10: Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo

Sabor adiposo

Sensaciones gustativas primarias

El sabor agrio o acido: la concentración del ion hidrogeno

Sabor dulce: ocasionado por una mezcla de varias sustancias.

El sabor amargo: es originado por un único tipo se sustancias química.

Sabor umami: corresponde al sabor de las carnes, los quesos curados y el L-glutamato.

El sabor salado: lo provoca la sales ionizadas, especialmente la concentración del ion sodio.

Page 11: Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo

Función de los nutrimentos en la salud

Page 12: Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo

Faringe • Es la segunda proporción del sistema gastrointestinal y conecta

la parte posterior de la boca en el esófago.

Deglutacion se divide

La primera: el bolo alimenticio pasa a la parte posterior de la

cavidad oral

Posteriormente: el bolo alimenticio pasa de manera

involuntaria

Mediante: la faringe inicia, bolo alimenticio es conducido hacia el

esófago.

Page 13: Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo

Epiglotis • Es un fibrocartílago que actúa como tapadera , ocluyendo, en el

momento de la deglutacion por lo que impide el paso de deglutido al árbol respiratorio

Page 14: Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo

Esófago • El esófago constituye la tercera porción del sistema

gastrointestinal; se conecta de la faringe al estomago.• Conduce con rapidez los alimentos de la faringe al estomago,

de modo que sus movimientos peristálticos apuntan al desempeño de dicha función.

Page 15: Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo

Esfínteres

Esfínter esofágico superior:• Oprime la laringe y favorece la conducta

del alimento el esófago

Esfínter esofágico inferior o cardias:• Rodea al esófago en el punto en que se

inicia el estomago.

Page 16: Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo

Estomago • El estomago es una sección expandida del sistema

gastrointestinal que conecta el estomago con el intestino delgado.

Page 17: Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo

Glán

dula

s gra

ticas

Células mucosas del cuello que secretan

Células principales productoras de pepsinògeno

Células parietales u oxìnticas que secretan acido clorhídrico y factor intrínseco

Células G productoras de gastrina

Células enterocromafines productoras de histamina

Page 18: Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo

Fases de la digestión

La primera fase de la digestión se conoce como fase cefálica.

La segunda de la digestión se conoce como fase gástrica.

La tercera la digestión se inicia cuando el quimo acido.

Page 19: Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo

Páncreas exocrino • Es un glándula de secreción mixta, pues sintetizar jugos

pancreáticos que liberan a través de un conducto hacia el duodeno y hormonas como la insulina y el glucagón que libera hacia la sangre.

• Los acianos pancreáticos constituyen 90% de la superficie celular de la glándula y se encarga de la de la producción de los jugos pancreáticos.

Page 20: Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo

Glándulas de secreción

Secreción endocrina:

sintetiza hormonas como la insulina y el glucagón, que

libera hacia la sangre

Secreción exocrina: sintetiza jugos

pancreáticos que liberan a través de un conducto hacia

el duodeno

Page 21: Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo

Hígado • Es la gandula con mayor peso del organismo; en al adulto llega

a tener un peso promedio de 1.4 kg. Sus unidades funcionales son los lobulillo, que constan de células epiteliales especializadas conocidas como hepatocitos.

Page 22: Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo

Hígado (continuación) • Sus unidades funcionales: el hepatocito de 800 a 1000 ml de bilis al

día.Hidratos de

carbono

• Glucemia optima, favorece la glucogenólisis y la gluconeogénesis

Lípidos

• Síntesis de lipoproteínas , almacén de triglicéridos, síntesis de colesterol

Proteínas

• Desanimación de aminoácidos para la producción de energía. Sintetiza proteínas

Page 23: Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo

Vesícula biliar • La bilis es una secreción de color amarillo pardusco o verde

oliva, con pH 7.6 a 8.6.Se compone de:

Agua

Sales biliares

Colesterol

Lecitina

Iones

Pigmentos biliares

Page 24: Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo

Vesícula biliar (continuación)• El acido biliar cólico y el quenodesoxicolico se sintetiza en el

hígado a partir del colesterol y se conjuga con lisina o taurina.• Los ácidos biliares se absorben sobre todo en el íleon, a través

de trasporte activo; se absorbe casi 95% de la reserva total.

Page 25: Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo

Principales funciones con los nutrimentos.

Hidratos de carbono • mantenimientos de la glucemia durante el ayuno favoreciendo la glucogenólisis

Lípidos • Participan en la síntesis de lipoproteínas para el transporte endógeno de ácidos grasos

Proteínas

Participan en al síntesis de proteínas plásticas como la albumina, las globulinas alfa y beta

Page 26: Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo

Intestino delgado • Es al porción mas larga del sistema gastrointestinal mide 3 a 6

metros.Funciones: • Finalizar el proceso de digestión enzimática de los polímeros

de los nutrimentos y favorece el mecanismo.• La absorción de la mayor parte de los nutrimentos de la dieta.

Duodeno:Recibe las secreción pancreática y biliares

Yeyuno:Segundo sesión

Íleon: Tercera sección: vacía sus contenidos hacia el intestino grueso

Page 27: Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo

Proceso de la digestión • Del proceso de la digestión implica la hidrolizaciòn o introducción

de una molécula de agua entre dos sustancias con el fin de separarlas.

• Se separan los componentes y cada uno adquiere un radical alcohol (-OH) es u estructura.

Lactasa Maltasa Sacarasa

Page 28: Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo

Proceso de digestión (digestión de proteínas)

La digestión de las proteínas involucra dos tipos de procesos

Desnaturalización: implica la perdida de las estructuras cuaternarias, terciarias y

secundarias mediante métodos físicos.

Digestión o hidrolisis: una vez que la proteína se desnaturaliza, inicia la hidrolisis

Page 29: Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo

Proceso de digestión (digestión de los lípidos) • La digestión de los lípidos requiere la participación de enzimas

lipasas, salival, gástrica y pancreática, y de bilis en la luz de duodeno. Con el fin de que las lipasas puedan hidrolizar los enlaces de las posiciones 1 y 3 de las triglicéridos.

Page 30: Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo

Proceso de absorción intestinal • Las vellosidades intestinales son proyecciones de 0.5 a 1 mm

de alto, incrementan el área de superficie epitelial para absorción y digestión, confieren a la mucosa un aspecto aterciopelado y están cubiertas de células intestinales.

Page 31: Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo

Proceso de absorción intestinal

Volu

men

de

tota

l de

líqui

dos

Llegan al intestino aproximadamente a 9.3 L

2.3 L corresponde a los líquidos consumidos en la dieta y el resto a secreciones gastrointestinales

Saliva 1 L

Jugos gástricos 2 L

Bilis 1 L

Jugos pancreáticos 2 L

Jugos intestinales 1 L

El intestino delgado absorbe 8.3 L, mientras que el intestino grueso absorbe 900 ml; en las heces

fecales eliminan solo 100 ml.

Page 32: Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo

Regulación endocrina • Las hormonas colecistocinina y secretina se sintetizan en las

células de las cripticas del intestino delgado y son liberadas hacia el estomago, donde actúan para demorar el proceso de vaciamiento gástrico en la fase intestinal de la digestión.

Page 33: Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo

Intestino grueso • Se localiza en la porción distal del sistema gastrointestinal,

entre el íleon el ano. Mide 1.5 m de longitud y 6.5 cm de diámetro.

• El ciego consiste en un “saco” de 6 cm de longitud, cerrado en su extremo distal.

• El colon ocupa la superficie mayor del intestino grueso. El intestino grueso no presenta vellosidad.

Page 34: Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo

Principales funciones del intestino grueso

Funciones

Absorción de agua y electrolitos de los alimentos y bebidas consumidos 1 litro.

Formación y almacenamiento de las haces

fecales. La materia fecal se deshidrata y se mezcla con la

bacteria y moco.

Fermentación microbiana los microorganismos intestinales

son susceptibles de digerir algunos restos de los

alimentos.

Page 35: Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo

Las enzimas bacterianas

Sintetizan

Digestión de hidratos de carbono no digeridos en el

intestino delgado

Síntesis de vitamina K y algunas vitaminas del complejo B, como la Cianocobalamina B12

Producción de gases intestinales volátiles (protónico, butírico,

acético).

Page 36: Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo

Probiòticos y prebióticos • Los Probiòticos son microorganismo vivos que al consumirse

ejercen efectos benéficos en la salud, mas allá de sus propiedades nutritivas.

• Los prebióticos se define como ingredientes no digeribles de los alimentos que estimulan de forma selectiva el crecimiento de bacterias benéficas para el intestino.

• Los prebióticos son generalmente hidratos de carbono de cadena corta.

Page 37: Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo

Defectos del peristaltismo intestinal: estreñimiento • Es una dolencia en al cual el proceso de defecación es poco

frecuente o difícil, como resultado de una menor motilidad intestinal.

• Las heces permanecen durante mas tiempo en el intestino grueso, por lo que se absorben mas agua.

Page 38: Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo

Bibliografía • Ascencio Peralta C. Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema

digestivo. En: Ascencio Peralta C, editor. Fisiología de la nutrición. México D.F.: McGraw-Hill; 2012. p. 19-49.