impactos del turismo - wordpress.com · la huella ecológica media global es de 2,8 ha/habitante,...

Post on 14-Jul-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

IMPACTOS

DEL

TURISMO

Que es un impacto?

Cambios producidos por las

actividades humanas

generalmente sobre los

sistemas naturales y

sociales.

IMPACTOS ECONÓMICOS

DEL TURISMO

Creación de empleo (directo, indirecto, induc.)

Generación de ingresos

Mejora en la distribución de los ingresos.

Mayor control sobre precios turísticos

Potencial para atracción de inversionistas

Diversificación de la economía

Establecimiento de infraestructuras

Incompatibilidad con otras actividades (costos de oportunidad)

Inflación

Especulación

Distorsiones en la economía local (concentración excesiva en una sola región de trabajadores de otros sectores)

Excesiva dependencia de la actividad turística

Positivos Negativos

CROSBY, Arturo y MOREDA, Adela (1996). Desarrollo y gestión del turismo en áreas naturales. Agencia Española de Cooperación Internacional

IMPACTOS SOCIO-

CULTURALES DEL TURISMO

Elevación de la calidad de vida de la comunidad

Fortalecimiento del arraigo y sentido de pertenencia

Rehabilitación y preservación del patrimonio.

Cambios sociales positivos: mayor tolerancia y bienestar

Intercambio cultural

Resentimiento hacia el turismo (no beneficio para la población).

Dependencia de ingresos turísticos

Desculturización del destino

Difusión y permanencia de estereotipos

Deterioro del patrimonio

Positivos Negativos

CROSBY, Arturo y MOREDA, Adela (1996). Desarrollo y gestión del turismo en áreas naturales. Agencia Española de Cooperación Internacional

IMPACTOS AMBIENTALES DEL

TURISMO

Estímulo para la conservación y mejora del entorno

Creación de parque naturales, protección de áreas salvajes, restauración y preservación de lugares históricos.

Introducción de medidas de planificación y gestión

Sensibilización

Erosión y degradación del entorno:

- Polución (agua, aire,etc)

- Aguas residuales

- Recogida de basuras

- Vertederos incontrolados

- Agotamiento de recursos acuíferos

- Erosión del suelo

- Deterioro hábitat (fauna y flora)

Desarrollo urbano no integrado en el paisaje

Positivos Negativos

CROSBY, Arturo y MOREDA, Adela (1996). Desarrollo y gestión del turismo en áreas naturales. Agencia Española de Cooperación Internacional

1. ¿Porqué

surgen los

impactos?

http://www.youtube.com/watch?v=b6m7lrQ-Mn4

es un término que

quiere describir el

impacto (directo /

indirecto)total que una

organización tiene

sobre el clima a raíz

de la emisión de GEI

a la atmósfera.

Huella de CO2

• Residuos = RES*Ad*MO*FEreso*Dgn*PCG /(1000)

• Electricidad = CONel* FEred/(1000)

• Gas = CONgn* FEgn/(1000)

Las fórmulas para cada sector producen resultados

en forma de emisiones anuales de CO2 por habitante.

• Automovil = R*(1/EM)*FE/1000

• Colectivo = N*As*R*(1/EM)*FEg/(1000*C)

Calcula tu huella de CO2

HUELLA ECOLÓGICA POR COMPONENTE ENTRE 1960 Y 2005

El análisis de la Red de la Huella Global (GFN) sobre la Huella Ecológica -

el área requerida para producir nuestros recursos y capturar nuestras

emisiones, expresada en hectáreas globales (hag) de tierra o mar

productivos- ofrece el dato de 2,7 hectáreas globales por persona.

El área per capita actualmente disponible, es decir, la biocapacidad, es de

2,1 hag

Estados Unidos

20 Ton. CO2

Reino Unido

11.81 Ton. CO2

Meta mundial

2 Ton. CO2

Huella Ecológica

En Colombia 1,3 hag

(hectáreas Globales

y su biocapacidad actual es

de 3,7 hag

Colombia

2.5 Ton. CO2

La capacidad de carga es la capacidad local disponible,

teniendo en cuenta la productividad del terreno y una

reserva del 12% para conservación de la biodiversidad.

A continuación estimamos la capacidad de carga del

planeta teniendo en cuenta que existen 11.300 millones

de hectáreas de terreno productivo y espacio marino, y

que la población mundial es de 6.100 millones de

personas. Repartiendo entre cada ser humano tocamos

a:

0,25 Ha de cultivo.

0,6 Ha de pastos.

0,6 Ha de bosque.

0,5 Ha de mar.

0,03 Ha construidas.

El resultado sería 2.00 Ha/habitante y año, restando el

12% de biodiversidad, resulta un 1.75 Ha/habitante.

La huella ecológica media global es de 2,8 Ha/habitante,

lo que la sitúa 2/3 por encima de la capacidad de carga.

0,8 Ha de cultivo.

1,5 Ha de pastos.

0,5 Ha de bosque.

0,2 Ha de mar.

0,1 Ha construídas.

1,7 Ha absorción CO2.

¿Porque disminuir la huella de carbono?

Los ecosistemas impulsados por combustibles tienen mayores requerimientos energéticos a mayor población.

La cantidad de Kilocalorías que consume una persona en un

ambiente impulsado con energía combustible es de 87 millones de

Kcal por persona.

En una población con 200 millones se consumen 17.4 x 1015.

El consumo básico para satisfacer necesidades es de 1 millón de

Kcal. Se consume 86 veces más de lo que se necesita.

En India y Pakistan la relación es de 1/50 y 1/100 menor que en USA

Ricos consumen más que pobres

Mayor uso del trabajo

humano, menor de la

maquinaria industrial

Para Reflexionar…

Se presentan variaciones según características culturales y

económicas

Tu estilo de vida…

1. Haga un inventario de sus posesiones considerando los siguientes

grupos, incluya otros si es necesario

2. Suponga que debe dejar solo el 25% de lo que tiene … con que se

quedaría?

Estudio

A cuántas de

tus

comodidades

estás dispuesto

a renunciar?

2. ¿Cómo se

sabe si son

+ ó -?

Transitorio Positivo Estable / Equilibrado Transitorio Negativo

Sistema en

Crecimiento

Sistema

EquilibradoSistema Decadente

Fuente: Eugene P. Odum

Grandes problemáticas para el ambiente

Alteración de las condiciones normales…

Presiones sociales http://bit.ly/515ePd

Importancia a reconocer y valorar los

impactos generados por el

desarrollo….

Para reflexionar….

“Si el sistema natural y sus recursos constituyen la infraestructura

física que posibilita el desarrollo de la sociedad, esta base física

establece límites definidos por la disponibilidad de recursos

naturales así como la disposición de los residuos generados

(Meadows et al., 1972). Es decir, la capacidad de una

economía de mantener su flujo de ingresos a lo largo del

tiempo depende de la sustentabilidad del medio físico donde

se encuentra inserta”

indicadores de sostenibilidad

Cuándo un proceso de Desarrollo

(también turístico) es mejor que otro?

Cuando más mejora la calidad de vida de los involucradas directa o indirectamente

De qué depende la calidad de vida?De las posibilidades que se generan a los

involucrados para satisfacer adecuadamente necesidades fundamentales

Imperativos de Calidad de vida

La economía: maximizar el bienestar humano dentro de las

limitaciones del capital y las tecnologías existentes.

La ecología: preservar la integridad de los sistemas

ecológicos con el fin de asegurar la estabilidad del ecosistema

mundial siendo sus unidades de cuenta físicas, no monetarias.

La sociología: Distribuir costos y beneficios de forma

adecuada tanto en la población actual (equidad intrageneracional)

como en las poblaciones futuras (equidad intergeneracional)…

esquemas de organización social.

(Serageldin, 1993, p. 7).

Se requieren medidas basadas en unidades de

importancia Ambiental, Económica, Social y/o

Administrativa para facilitar la toma de decisiones…

Imperativos de Calidad de vida

Económicos:

Principios

Ambientales

Principios

Sociales

…basadas en principios éticos

¿Favorece a todo el mundo por igual? Ó es rentable para

un sector de la población mientras perjudica a otro…

- Equidad: Derechos y deberes

fundamentales

- Responsabilidad:

Compensación

- Prevención y Cautela.

- Información y participación

pública.

- Conservación de la diversidad.

Evitar la extinción de especies y

daño a ecosistemas

- Diversidad y Desarrollo

sostenible. Posibilidad para

generaciones presentes y futuras.

Indicadores de sostenibilidad

Proyecto o

Actividad

Recursos

(renovables / no

renovables)

Desechos

(capacidad de

absorción)

Ocupación del

suelo (aptitud y

ordenación del

territorio

El producto

(procesos y

características)

En 1993 la OCDE : Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económico, desarrolla el

Modelo P-E-R: PRESIÓN – ESTADO - RESPUESTA

El modelo conceptual de indicadores de

sostenibilidad utilizó el planteamiento OCDE

Las acciones humanas producen presiones sobre el medio (el

impulso), lo que cambia la calidad y cantidad de los recursos naturales

(el estado), estos cambios se observan mediante los efectos sobre la

salud ambiental. Ante ello la sociedad adopta una respuesta.

Indicadores de sostenibilidadCómo determinar la contribución del turismo al

desarrollo?

Acciones de gestión

y manejo a

diferentes niveles

Unidad de

importancia de

tipo ambiental

Información

necesaria

definida en

unidades

de medida

¿De qué

depende que

sean + ó -?

La nueva visión del desarrollo

enfatiza la necesidad de:

Producir de forma diferente : aumento en la

eficacia y re-uso de los recursos: industrias ecoeficientes

Equidad y justicia : satisfacer las necesidades de

los pobres y de los sectores marginados de la población

Consumir de forma diferente : la huella

ecológica del género humano puede que sea un 30 % más

grande que el espacio ecológico que el planeta puede ofrecer

Visión a largo plazo : mientras cada generación se

preocupe de la siguiente (aproximadamente 50 años) ella

estará protegida

Pensar y actuar tanto global como

localmente : la tierra constituye un sistema de recursos

limitados

Organizarnos de forma diferente : alianzas

efectivas sector público – sector privado – comunidades. No

corrupción

La nueva visión del desarrollo

enfatiza la necesidad de:

Feria de productos y servicios de la

Biodiversidad Amigables con el Medio

Ambiente

top related