imagenologia estomatologica ii 2010 anual cuarto año

Post on 07-Jul-2018

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Imagenologia Estomatologica II 2010 Anual Cuarto Año

    1/8

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS(Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA)

    ______________________

    FACULTAD DE ODONTOLOGIA

    Escuela Académico Profesional de Odontología

    DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ESTOMATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICO

    SILABONOMBRE DE LA ASIGNATURA : IMAGENOLOGÍA ESTOMATOLÓGICA II 

    CODIGO : 012247

     AÑO DE ESTUDIOS : CUARTO AÑO

    DIRECTOR DE LA ESCUELA ACADEMICOPROFESIONAL : Mg. ROMEL WATANABE VELASQUEZ 

    COORDINADOR DEL DEPARTAMENTO : C.D. LUIS CISNEROS ZÁRATE

    RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA : Mg. PEDRO BALLONA CHAMBERGO 

    LIMA - PERU

    2010

  • 8/18/2019 Imagenologia Estomatologica II 2010 Anual Cuarto Año

    2/8

    UNMSM-Facultad de OdontologíaEscuela Académico Profesional

    Departamento Académico de Estomatología Médico QuirúrgicoCuarto Año – Periodo Académico 2010

    2

    I.- DATOS GENERALES:

    -  Nombre de la Asignatura : IMAGENOLOGÍA ESTOMATOLOGICA II -  Código de la Asignatura : 012247 

    Nivel Académico : Pre grado cuarto año-  Número de Créditos : 03-  Horas/Clase/Teoría : 01 hora semanal-  Horas/Clase/Práctica : 01 hora semanal-  Total/Horas/Alumno : 02 horas semanales-  Duración del Curso : 34 semanas-  Total de horas anuales : 68-  Año Académico : 2010-  Departamento Académico : Departamento Médico Quirúrgico-  Pre – Requisito : IMAGENOLOGÍA ESTOMATOLÓGICA I-  Horario : Teoría : Lunes 8 -9 a.m

     Ambiente: Aula “4”

    Práctica: Lunes 9:00am. a 1:00pm.Lunes 2:00pm. a 6:00pm.Miércoles 9:00am. a 1:00pm.

     Ambiente: Clínica de Radiología

    II. SUMILLA

    Enseña los principios y aplicación de la terapia radiante. Manejo de la aparatología radiogena sofisticaday de última generación, como Gammagrafía, Ecografía, Tomografía Axial Computadorizada, ResonanciaMagnética, etc., sus usos, lectura e Interpretaciones en lesiones complejas.Comprende la Semiología radiológica ligada a la patología general y local estomatológica y anexoscontribuyendo al diagnóstico clínico y desarrollando el diagnóstico por imágenes.

    III. PERSONAL DOCENTE

    RESPONSABLE DE ASIGNATURAMg. PEDRO BALLONA CHAMBERGO

    PROFESORA INVITADA:Mg. Esp. MARIA DEL PILAR GAMARRA CONTRERAS

    IV. OBJETIVOS EDUCACIONALES DE LA ASIGNATURA

    OBJETIVOS GENERALES Al término del proceso enseñanza – aprendizaje, los alumnos del 4° Año del curso de

    Imagenología Estomatologica II, estarán capacitados para:

    1.- Aplicar los conocimientos de Imagenología Estomatologica II en el diagnóstico dela patología general y local, tanto benigna como maligna.

  • 8/18/2019 Imagenologia Estomatologica II 2010 Anual Cuarto Año

    3/8

    UNMSM-Facultad de OdontologíaEscuela Académico Profesional

    Departamento Académico de Estomatología Médico QuirúrgicoCuarto Año – Periodo Académico 2010

    3

     2.- Realizar un análisis crítico, durante la interpretación de las imágenes y dar un

    Diagnóstico presuntivo en los informes.

    3.- Realizar proyecciones intra y extra orales de las estructuras dento maxilo facialesy su respectivo estudio.

    4.- Conocer la aparatología radiógena de última generación y su aplicación en laOdontología.

    OBJETIVOS ESPECÍFICOS

    El curso de Imagenología Estomatológica II, pretende que el alumno conozca: A.- La patología odontogenica y no odontogenica que se presenta en el proceso dento Máxilo

    facial.B.- Las repercusiones estomatológicas de la patología general, dando mayor énfasis a las

    estructurasdento maxilares.C.- reconocer de estas patologías, aspectos radiográficos característicos que les permita

    realizar undiagnóstico diferencial entre ellas.

    D.- Ampliar el conocimiento sobre la aparatología radiogena de última generación, que lespermitavalerse de ella para un mejor estudio y por consiguiente un diagnóstico acertado.

    V. CONTENIDO - PROGRAMA DE CLASES

    1° Semana: Clase Inaugural

    PRIMERA UNIDAD: ESTUDIO DE LAS ALTERACIONES DENTRARIAS

    2° Semana: Estudio radiográfico de las alteraciones dentarias: generalidades. Amelogenesis Imperfecta: definición, clasificación, característicasclínicas y radiográficas – Diagnóstico diferencial y tratamiento.

    3° Semana: Dentinogenesis Imperfecta: definición, clasificación, característicasclínicas y radiográficas, diagnóstico diferencial y tratamiento.Displasia dentinaria – Odontodisplasia

    4° Semana: Dientes supernumerarios – Agenesia dentaria – macrodoncia –microdoncia – transposición – fusión – concrescencia – taurodoncia –dilaceración – invaginación y evaginación dentaria – erupción prematura yretardada.

    5° Semana: Dientes retenidos: definición, clasificación, características clínicas yradiográficas, tratamiento. Técnicas radiográficas intra y extra orales parasu estudio – Paralaje – análisis de las imágenes.

    6° Semana: Estudio clínico radiográfico de las lesiones periapicales: absceso –granuloma – Quiste (clases) – osteítis esclerosante focal y difusa.

  • 8/18/2019 Imagenologia Estomatologica II 2010 Anual Cuarto Año

    4/8

    UNMSM-Facultad de OdontologíaEscuela Académico Profesional

    Departamento Académico de Estomatología Médico QuirúrgicoCuarto Año – Periodo Académico 2010

    4

     

    7° Semana: Cambios regresivos de la dentición: Atrición – Abrasión – Resorcióninterna y externa – Piedras de la pulpa – hipercementosis – características

    clínicas y radiográficas.

    8° Semana: Primera Evaluación

    SEGUNDA UNIDAD: APARATOLOGIA MODERNA Y SU USO EN ELESTUDIO DEL PROCESO MAXILO FACIAL

    9° Semana: Imagen digital – Tomografía axial computadorizada – Resonancia Magnética.

    10° Semana: Estudio clínico radiográfico de los traumatismos dentarios y de los maxilares –Concusión, luxación, avulsión – fracturas dentarias y de los maxilares.

    11° Semana: Estudio radiográfico de la ATM

    12° Semana: Estudio radiográfico de los Senos maxilares

    13° Semana: Estudio radiográfico de las Glándulas Salivares

    14° Semana: Huesos del Carpo: Anatomía, evolución, edad ósea – edad dentaria – otros análisis.

    15° Semana: Segunda Evaluación

    16° Semana: Primera Evaluación Sustitutoria

    TERCERA UNIDAD: LA RADIOGRAFÍA EN EL ESTUDIO DE LAS ALTERACIONES SISTEMICAS YSU REPERCUSIÓN EN EL SISTEMA ESTOMATOGNATICO

    17° Semana: Disfunción de la glándula Hipófisis: Hiperhipofisismo –Hipohipofisismo.

    18° Semana: Disfunción de la glándula Tiroides: Hipertiroidismo – Hipotiroidismo.

    19° Semana: Diabetes Miellitus y sus Repercusiones orales.

    20° Semana: Osteomielitis.

    21° Semana: Enfermedad de Pager.

    22° Semana: Anemia.

    23° Semana: Osteoporosis – raquitismo – Osteomalacia.

    24° Semana: Tercera Evaluación.

  • 8/18/2019 Imagenologia Estomatologica II 2010 Anual Cuarto Año

    5/8

    UNMSM-Facultad de OdontologíaEscuela Académico Profesional

    Departamento Académico de Estomatología Médico QuirúrgicoCuarto Año – Periodo Académico 2010

    5

      CUARTA UNIDAD: ESTUDIO RADIOGRAFICO DE LOS TUMORESBENIGNOS Y MALIGNOS DE LOS MAXILARES

    25° Semana: Características clínico – radiográficas de las lesiones benignas y

    malignas de los maxilares.

    26° Semana: Tumores benignos de los maxilares: Hiperplasia – Torus palatino – torusmandibular – exostosis.

    27° Semana: Tumor odontogenico: Ameloblastoma.

    28° Semana: Tumores mesodérmicos: Mixoma Odontogenico – Cementoblastomabenigno.

    29° Semana: Tumor mixto: Odontoma: compuesto y complejo.Tumor mesodérmico: Fibro odontoma Ameloblastico.

    30° Semana: Tumores no odontogenicos: Osteoma – osteoma osteoide – Condroma.

    31° Semana: Enfermedades malignas de los maxilares – generalidades – Carcinoma.

    32° Semana: Sarcoma – Condrosarcoma – Mieloma múltiple.

    33° Semana: Cuarta Evaluación.

    34° Semana: Segunda Evaluación Sustitutoria.Semana: Promedios finales.

    CLASES PRÁCTICASLas prácticas de Imagenología Estomatológica II, se realizarán en la clínica de Radiología.Cada grupo de alumnos tendrá una hora de práctica, asesorados por un profesor responsable de turno.

    TEMAS DE PRÁCTICA1.- Instrucciones del desarrollo de las prácticas.2.- Procedimientos radiográficos extra orales: Panorámica – Cefalómetrica.3.- Alteraciones dentarias _ estudio radiográfico – técnicas intra y extra orales – casos clínicos o dientes

    secos que presenten alteraciones dentarias.4.- Dientes retenidos: estudio radiográfico – desarrollo de técnicas intra y extra orales para su estudio –

    Paralaje – Panorámica.5.- Análisis radiográfico del retardo de la erupción.6.- Estudio radiográfico de los cambios regresivos de la dentición.7.- Estudio radiográfico de las reacciones periapicales: Absceso – Granuloma – Quistes Odontogenicos y no

    odontogenicos.8.- Estudio radiográfico de las fracturas dentarias y de los maxilares – casos clínicos9.- Seminario: presentación de trabajos de investigación o caso clínico.10.- PRIMERA EVALUACIÓN11.- Estudio radiográfico de los Senos Maxilares – Scanografía de senos – procedimiento de Watters.12.- Estudio radiográfico de la ATM – técnicas radiográficas más usadas.13.- Estudio radiográfico de los huesos del carpo, mediante radiografías carpales.

  • 8/18/2019 Imagenologia Estomatologica II 2010 Anual Cuarto Año

    6/8

    UNMSM-Facultad de OdontologíaEscuela Académico Profesional

    Departamento Académico de Estomatología Médico QuirúrgicoCuarto Año – Periodo Académico 2010

    6

    14.- Análisis radiográfico de las alteraciones de crecimiento y desarrollo cráneo facial, mediante radiografíascefalometricas de perfil y postero anterior – casos clínicos.

    15.- Estudio radiográfico de las alteraciones sistémicas y sus repercusiones orales. Casos clínicos – técnicasradiográficas para su estudio.

    16.- Estudio radiográfico de los tumores benignos y malignos de los maxilares, mediante radiografías intra yextra orales.17.- Seminario: presentación de trabajos de investigación o casos clínicos.18.- SEGUNDA EVALUACIÓN.

    VI. MÉTODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA

    El curso de Imagenología Estomatologica II, se desarrollará de la siguiente manera:1.- Actividades teórico – prácticas con una duración de 35 semanas, enfatizando el logro de los objetivos

    educacionales.2.- Las clases teóricas comprenderán el desarrollo de los temas planteados, mediante clases magistrales

    en combinación con medios audiovisuales, diapositivas, retroproyecciones, multimedia, etc.3.- Las prácticas serán demostrativas con plena participación del alumno para la obtención deradiografías, así como el análisis de las imágenes para la formulación de un diagnóstico presuntivo.

    4.- Los estudiantes elaborarán trabajos sobre temas elegidos o casos clínicos, en forma grupal dandoénfasis a la radiología como medio auxiliar odontológico, con revisión de bibliografía actualizada.

    VII. BIBLIOGRAFIA

    1.- BASRANI ENRIQUE, A.J. BLANK, M.T. CAÑETE, Radiología enEndodoncia – Caracas – Venezuela - Editorial: AMOLCA S.A. –2005

    2.- CAMERON A, R. WIDMER, Manual de Odontología Pediátrica – Madrid –

    España - Editorial: Harcourt Brace – 19983.- COTRAN RAMSI S. y Col. – Patología estructural y funcional – Madrid –España - Editorial Interamericana –- 2000

    4.- De FREITAS AGUINALDO, J.E. ROSA, I.F. e SOUSA, RadiologíaOdontológica – Sao Paulo – Brasil - Editorial: Artes Médicas Ltda... 2002

    5.- GOAZ WHITE P. Radiología Oral – Barcelona - España – Editorial: MosbyDoyma – 1995.

    6.- HENOSTROZA HARO GILBERTO y Col. – Diagnóstico de Caries DentalLima – Perú - Editorial: U.P. Cayetano Heredia – 2005

    7.- LASKARIS GEORGE, Patología de la cavidad bucal en niños y adolescentes.Caracas – Venezuela - Editorial: AMOLCA S.A. – 2001

    8.- PHILIP SAPP J, Patología oral y Maxilo facial contemporánea – Madrid –España Editorial. Harcourt Brace – 1998.

    9.- URSUA N. RICARDO. Técnicas radiográficas dentales y maxilofacialesCaracas – Venezuela - Editorial: Amolca S.A –– 2005

  • 8/18/2019 Imagenologia Estomatologica II 2010 Anual Cuarto Año

    7/8

    UNMSM-Facultad de OdontologíaEscuela Académico Profesional

    Departamento Académico de Estomatología Médico QuirúrgicoCuarto Año – Periodo Académico 2010

    7

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

    FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

    REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA FACULTAD DEODONTOLOGÍA DE LA UNMSM

    CAPÍTULO IFINALIDAD, ALCANCES Y OBJETIVOS

    Artículo 1.  El Reglamento tiene por finalidad establecer los principios, objetivos y disposiciones sobre laevaluación de la enseñanza-aprendizaje del estudiante de la Facultad de Odontología.

    Artículo 2.  El Reglamento de Evaluación del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje debe ser cumplido por lasautoridades, docentes y estudiantes de la Facultad de Odontología.

    Artículo 3.  Áreas de evaluación, son tres:Conceptual.- Dominio de la información teórica y de la capacidad de analizar la información recibida.Procedimental.- Capacidad y destreza para aplicar la información teórica y práctica y ejecutar lostrabajos clínicos y/o de investigación científica.Actitudinal.- Suscitan en el alumno la necesidad de participar activamente en su proceso formativo,potenciando valores.

    CAPÍTULO IIDISPOSICIONES GENERALES

    Artículo 4.  La evaluación del rendimiento académico es permanente e integral y comprende las áreasmencionadas en el artículo 3.

    Artículo 5.  La asistencia a las clases prácticas es obligatoria; la inasistencia a las mismas no deberá exceder al30% (art. 57 del Estatuto de la Universidad).

    Artículo 6.  La asistencia a las clases teóricas es obligatoria; el estudiante que registre un 30% de inasistencia enla teoría quedará automáticamente desaprobado y su calificación será cero (00) (art. 57 del Estatutode la Universidad).

    Artículo 7.  Las inasistencias solo podrán ser justificadas con certificado médico dentro de los 30 díascalendarios de ocurrido la inasistencia.

    Artículo 8.  Los exámenes deberán administrarse en las fechas y horas señaladas oportunamente en el silabo dela asignatura.

    Artículo 9. Las preguntas de los exámenes se sujetarán al contenido del silabo de la asignatura, según la normavigente:90% de preguntas de temas desarrollados en clase y10% de preguntas de temas contenidos en la bibliografía recomendada en el sílabo.

    Artículo 10.  Las pruebas escritas serán de tipo desarrollo y objetivas; se evitarán preguntas de acertijo o queconduzcan a respuestas de solo dos alternativas.

  • 8/18/2019 Imagenologia Estomatologica II 2010 Anual Cuarto Año

    8/8

    UNMSM-Facultad de OdontologíaEscuela Académico Profesional

    Departamento Académico de Estomatología Médico QuirúrgicoCuarto Año – Periodo Académico 2010

    8

    Artículo 11.  El profesor del curso publicará las respuestas inmediatamente después del examen, dentro de los 15dias siguientes entregará a cada estudiante el examen y su nota correspondiente para su revisión, yresolverá los reclamos si los hubieran.

    Artículo 12.  El sistema de calificación de las asignaturas de pregrado será el vigésimal: de cero (0) a veinte;siendo once la nota aprobatoria mínima. La fracción 10.5, será equivalente a 11 sólo en el promediofinal; por lo que se deberá mantener las fracciones en las calificaciones parciales.

    Artículo 13.  Se considera con nota final cero (00) a aquellos alumnos que no habiendo asistido, no registranninguna evaluación.

    Artículo 14. Si el alumno no registra matrícula, el docente responsable por ningún motivo podrá duplicar o manteneruna nota para el siguiente periodo.

    Artículo 15.  En todas las asignaturas las pruebas parciales teóricas desaprobadas o dejadas de dar, sonsusceptibles de exámenes sustitutorios o de recuperación. Sólo se podrá rendir examen sustitutorioo de recuperación del 50% de las pruebas tomadas; en caso que el número de exámenes fueraimpar, se considerará el número entero superior a la mitad.

    Artículo 16.  La nota del examen sustitutorio o recuperación sustituye en todos los casos a la nota anterior.

    Artículo 17.  Solo se pueden sustituir o recuperar las pruebas teóricas, y para ello se debe aprobar el 50% de losexámenes teóricos programados en la asignatura.

    Artículo 18.  Antes de proceder a efectuar el llenado de actas promocionales, el profesor deberá entregar la notafinal, las que serán publicadas en la Escuela Académico Profesional, teniendo el estudiante un plazode 03 días hábiles para efectuar cualquier reclamo. Vencido dicho plazo, cualquier observacióndevendrá en extemporánea.

    Artículo 19.  La única posibilidad de que un estudiante pueda presentar un reclamo posterior, será cuando la notapublicada oportunamente por el profesor no corresponda con la que figura en el acta.

    CAPÍTULO IIIDE LOS PROMEDIOS FINALES

    Artículo 20.  La nota final de cada asignatura, será determinada por el promedio de teoría y práctica. Se hará usodel promedio ponderado, de acuerdo a la naturaleza de la asignatura: 

     Asignatura con Teoría y Práctica (CC.BB y/o sin labor clínica) T: 50% - P: 50%  Asignatura con Teoría y Práctica (pre clínico, clínica, hospitalaria y de campo) T: 40% - P: 60% Asignatura con teoría y práctica clínica (clínica integral) T: 20% - P: 80% Asignatura con práctica clínica y pre - profesional. P: 100%

    Artículo 21.  El silabo deberá contener como anexo el integro del Reglamento de Evaluación del Proceso deEnseñanza-Aprendizaje de la Facultad de Odontología de la UNMSM.

    Artículo 22.  El sustitutorio se tomara a los alumnos desaprobados después de obtenido el promedio final de lateoría.

    Artículo 23.  Para obtener el promedio final, la nota de teoría y práctica deben estar aprobadas, de lo contrario nose promediará y se consignará la nota desaprobada.

    Cláusula AdicionalToda disposición no contemplada en el presente Reglamento, será definida por la Escuela Académica Profesional.

top related