horizonte 2020 elaboración de una...

Post on 27-May-2020

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Horizonte 2020 Elaboración de una propuesta

9 y 10 de octubre de 2014

Lima, Perú

Claudia Romano Ophélie Martínez MEC IRD Uruguay FRANCIA

Contenido

1. Consideraciones a la hora de participar

1. Estructura y búsqueda de convocatorias

2. Estrategia y búsqueda de socios

3. Elaboración de la propuesta

4. Financiamiento

5.Evaluación

6. Experto evaluador

1. Consideraciones a la hora de participar

Situación actual

¿ Qué hacer ?

Ideas

Ideas

Ideas

Ideas

1. Consideraciones a la hora de participar

HORIZONTE 2020

Punto de partida: análisis personal e institucional

Intereses

Fortalezas/Debilidades

Disponibilidad de tiempo / Inversión de tiempo Constancia

Capacidad para trabajar en equipos internacionales Capacidad para Marketing y lobby

1. Consideraciones a la hora de participar

1. Proceso

Tipos de acciones en H2020

Tipos de acciones en H2020

ERANet-LAC – 1st Joint Call

Topics: 6 topics in the thematic fields Biodiversity/Climate Change, Bioeconomy, Energy and Health

•Biodiversity assessment and monitoring - Improving baseline distribution data and compatibility with climate datasets.

•Screening for new bioactive metabolites and enzymes from terrestrial and marine microorganisms for industrial use, based on market demand.

•Small-scale self-sustainable biorefineries for multi-feedstock processing of agro-industrial and urban wastes for advanced biofuels, biobased chemicals and biomaterials.

•Towards Zero Carbon Energy Systems for heating and cooling in industrial processes by means of solar technologies including the envelopes of the buildings.

•Evaluation of low-threshold interventions to tackle chronic metabolic disorders and their associated cardiovascular diseases in EU and LAC countries.

•Research in prevention of infectious diseases and promotion of well-being.

22/10/2014 ERANet-LAC

10

ERANet-LAC – 1st Joint Call

CELAC

Argentina (MINCyT)

Brazil (CNPq)

Chile (CONICYT)

Colombia (Colciencias)

Dominican Republic (MESCYT)

Mexico (CONACYT)

Panama (SENACYT)

Peru (CONCYTEC)

Uruguay (MEC)

22/10/2014

ERANet-LAC

11

EU

Belgium (FNRS + BELSPO)

France (MENESR + BPI)

Germany (BMBF/DLR)

Norway (RCN)

Portugal (FCT)

Romania (UEFSCIDI)

Spain (MINECO + ISCII)

Turkey (Tubitak)

Participating Countries

FOR MORE INFORMATION: MARIANNE VASKE, SOPHIE V. KNEBEL EMAIL: MARIANNE.VASKE@DLR.DE VISIT: WWW.ERANET-LAC.EU

ERANet-LAC is funded by the European Commission

under the 7th Framework Programme. 22/10/2014 ERANet-LAC 12

Condiciones Mínimas de Elegibilidad Financiamiento

Acciones de Investigación e

Innovación

Al menos 3 entidades legales establecidas en diferentes Países Miembros o Países Asociados a la Unión

Europea. Las 3 entidades deben ser independientes entre sí.

100%

Acciones de Innovación

Al menos 3 entidades legales establecidas en diferentes Países Miembros o Países Asociados a la Unión

Europea. Las 3 entidades deben ser independientes entre sí.

70% (excepto para organizaciones sin

fines de lucro, que tienen el 100%)

Acciones de Coordinación y

Apoyo

Al menos 1 entidad legal establecida en un País Miembro o País Asociado de la Unión Europea.

100%

Instrumento para las Pequeñas y

Medianas Empresas (PYMEs)

Al menos 1 PYME con ánimo de lucro establecidas en País Miembro o País Asociado de la Unión Europea.

1º Fase: Investigación - 50.000 aprox (6 meses aprox),

2º Fase: Innovación - 70%, 3º Fase: Comercialización –

No financiamiento directo

Condiciones de elegibilidad y financiamiento

1. Consideraciones a la hora de participar

2. Busqueda de convocatorias

2. Busqueda de convocatorias

2. Busqueda de convocatorias: con palabra clave

2. Busqueda de convocatorias: con palabra clave

2. Busqueda de convocatorias: con palabra clave

2. Busqueda de convocatorias: con palabra clave

2. Busqueda de convocatorias: con palabra clave

2. Busqueda de convocatorias: a partir de la temática

Programa de trabajo

Call = Convocatoria

Topics = Tópicos

Cuales son los documentes claves?

2. Busqueda de convocatorias

B I A N U A L E S

Una convocatoria = varios tópicos. Las propuestas se presentan a un tópico determinado.

Programas de trabajo (Work Programmes)

2. Busqueda de convocatorias

Programas de trabajo (Work Programmes)

2. Busqueda de convocatorias

Programas de trabajo (Work Programmes)

2. Busqueda de convocatorias

Donde se encuentran las condiciones?

Anexos del Programa de Trabajo:

Condiciones de eligibilidad, criterios de

evaluación, presupuesto, fecha límite…

2. Busqueda de convocatorias

Como se lee un tópico?

Introducción General (Programa de Trabajo)

Reto específico: contexto, problema que resolver

Ámbito: foco y líneas generales de la acción

Presupuesto estimado (media)

Impacto esperado: elementos claves que obtener

Tipo de acción: investigación, innovación…

Anexos Generales (Programa de Trabajo)

2. Busqueda de convocatorias

3. Busqueda de socios : Formar un consorcio

• En línea con los objetivos del proyecto

• Motivación y compromiso

• COMPLEMENTARIEDAD geográfica experiencia reputación conocimientos tipo de institución

• Barrera del idioma y diferencias culturales

• Socios que quieren trabajar por años

• Confianza mutua

Cómo coordinadores eligen sus socios ? 3. Busqueda de socios

Formación de Consorcio

Definir previamente: • Tipo de Socio que necesito.

• Actividades que se espera realice dentro del proyecto.

Revisar las condiciones de elegibilidad

Diseño de perfil institucional.

Solicitar información:

• Descripción general de la entidad

• Experiencia relacionada a la temática

• Capacidad para desarrollar las actividades

3. Busqueda de socios

Un proceso exigente

• Identificar un proyecto / un consorcio que se está preparando

• Convencer el coordinador y el consorcio de integrarle

Identificar oportunamente el consorcio

Comunicar de manera profesional

Publicar y comunicar sobre su experiencia y su valor añadido

3. Busqueda de socios

NCP Temáticos o nacional

CORDIS NCP

Participación eventos internacionales

Conocidos o conocidos de conocidos

Instituciones de referencia temática

Redes temáticas

Brokerage eventos

Redes sociales

3. Busqueda de socios

3. Busqueda de socios

3. Busqueda de socios

3. Busqueda de socios

NMP Partner Search Facility www.nmpteam.com Health NCP Network http://www.healthncpnet.eu/ Security NCP Network http://www.seren-project.eu/ SSH NCP Newtork (NET4SOCIETY) http://www.net4society.eu/ Transport NCP Network http://www.transport-ncps.net/ ICT NCP Network (Ideal-IST) http://www.ideal-ist.eu/ SPACE NCP Network (COSMOS) http://www.fp7-space.eu/ ENVIRONMENT NCP Network http://www.env-ncp-together.eu/ KBBE NCP Network (Bionet) http://www.ncp-bio.net/

Energy NCP Network http://www.c-energyplus.eu/

3. Más redes para la busqueda de socios

Y también…

3. Busqueda de socios

4. Elaboración de la propuesta

Crear una cuenta en el Portal del Participante

Designar un LEAR = Representante legal de la entidad

Derechos y responsabilidades de la LEAR • Actualiza información y documentos de la organización • Concede acceso a cuenta en línea de la organización como "administradores” • Tiene acceso a une visión general de los proyectos de su organización • Nombra las personas que firman acuerdos de subvención (LSIGN)

4. Elaboracion de la propuesta

4. Elaboracion de la propuesta Crear una cuenta en el Portal del Participante

4. Elaboracion de la propuesta Registro de su organización

REGISTRO ECAS

4. Elaboracion de la propuesta

■ Parte A- Administración

- Nombre de los participantes

- Tipo de organización

- Número de registro

- Los datos de contacto

- Otros datos de administración

- Presupuesto

■ Parte B - Plan de Trabajo

- Excelencia

- Impacto

- Implementación

(Límite general de la página)

- perfil de los participantes

- Ética y Seguridad

4. Elaboracion de la propuesta

Formulario dividido en 2 partes

Parte A: Formularios administrativos

DATOS BÁSICOS

Llamado

Tópico

Tipo de acción

Propuesta número

Acrónimo del proyecto

Declaración formal de su entidad

4. Elaboracion de la propuesta

Usar el formato tipo (templates)

Tabla de cuestiones éticas

1. Embriones Humanos/Fetos

2. Humanos

3. Células humanas/tejidos

4. Protección de datos personales

5. Animales

6. Para países NO EUROPEOS

7. Protección del medio ambiente

8. Otras cuestiones éticas

SI NO Pag

SI NO Pag

SI NO Pag

SI NO Pag

SI NO Pag

SI NO Pag

SI NO Pag

SI NO Pag

4. Elaboracion de la propuesta

Parte B: Anexo técnico

• Primera etapa de la elaboración: máximo 15 páginas

• Propuesta completa: máximo 50 páginas

4. Elaboracion de la propuesta

Secciones 1, 2, 3

Criterios de evaluación

1. Excelencia

1.1 Objetivos

SMARTS : específicos, mensurables, alcanzables, orientados hacia los resultados, con tiempo determinado

1.2 Relación con el Programa de Trabajo

1.3. Concepto y el enfoque, la calidad de las medidas de apoyo y coordinación

Descripción de las grandes líneas del proyecto

Antecedentes, vínculos internacionales y nacionales

Inclusión perspectiva de genero

4. Elaboracion de la propuesta

2. Impacto

Utilizar indicadores y objetivos cuantificables 2.1 Impactos esperados •Contribución del proyecto a los impactos esperables del programa de trabajo •Barreras y otras condiciones marco para alcanzar objetivos e impactos 2.2 Medidas para maximizar el impacto durante después a.Diseminación y explotación de los resultados b.Actividades de comunicación

4. Elaboracion de la propuesta

3. Implementación

3.1 Plan de trabajo: Paquetes de trabajo •Presentación de la estructura del plan • Paquetes de trabajo y componentes

•Descripción del trabajo detallada

• Presentación gráfica interrelación de los componentes

4. Elaboracion de la propuesta

3.3 Características del consorcio

3.4 Recursos que se comprometen Tabla número personas/mes requeridas: tiempo dedicado al proyecto

4. Elaboracion de la propuesta

3.2 Estructura de gerenciamiento y procedimientos

• Proponer una estructura organizacional (equipo de coordinación)

• Riesgos en la implementación del Proyecto y medidas para mitigarlos

3. Implementación

4. Miembros del Consorcio

4.1 Participantes

Entidad legal, principales áreas, perfil, adecuación al propósito

CV personal

4.2 Terceras partes involucradas

5. Ética y Seguridad

4. Elaboracion de la propuesta

ELABORACIÓN DEL

PRESUPUESTO

ELEGIBLES

• Costes de personal

• Materiales

• Viajes

• VAT no reembolsable (nuevo)

• Subcontrataciones

• Publicaciones en Acceso abierto

• Otros costes directos necesarios

• Costes indirectos

NO ELEGIBLES

• Costes no relacionados con el proyecto

• VAT reembolsable

• Intereses adeudados

• Pérdidas por cambio de moneda

• …

Costes elegibles y no elegibles

• Reales

• Generados durante el proyecto (excepto informes finales)

• Calculados según la contabilidad y gestión del participante

• Registrados en la contabilidad

• Pagados

Características costes elegibles

Consejos para preparar un presupuesto

1. Tener en cuenta los “límites” de

financiación por proyecto

Variable según la convocatoria y topic

Ej: The Commission considers that proposals requesting a contribution from the EU of between EUR 2 and 4 million would allow this specific challenge to be addressed appropriately. Nonetheless, this does not preclude submission and selection of proposals requesting other amounts.

No son límites inamovibles, pero sí aconsejables

2. Calcular el trabajo (man/month) y distribuirlo entre los socios con criterios

científicos, no económicos

Nº horas productivas. Dos alternativas: 1.1.720 horas /año 2.Nº de horas productivas habituales del centro, bajo la condición de ser > 90% de 1.720 (1.548)

1 HOMBRE/MES = Nº HORAS ANUALES/12

3. Calcular el presupuesto de M/M (por el

coste de cada socio)

4. Añadir coste aproximado de viajes

Aproximadamente 1.500€ por viaje intercontinental

Calcular mínimo de 4 viajes (=2 viajes de 2

personas)

No olvidar revisiones semestrales + 1 revisión anual

5. Calcular subcontrataciones (si existen)

Nota: deben estar autorizadas por la CE

6. Añadir otros costes (inventariable,

documentación, difusión…)

7. Reservar presupuesto para

publicaciones en abierto

Guideles on Open Acces to Scientific Publications and Reserach Data in Horizon 2020 Dic.11 2013

8. Tener en cuenta que es posible transferir

presupuesto entre socios y capítulos, pero

nunca incrementar el presupuesto total

9. Convencer en la propuesta de que todo el presupuesto es necesario

(justificación del presupuesto)

3. FINANCIAMIENTO DE LA PROPUESTA

Participante

País

A. Costos directos de personal

B. Otros costos directos

C. Costos directos de subcontratos

D. Costos directos provistos por el financiamiento de las terceras partes

E. Costos de icontribuciones no usados por las premisas de los beneficiarios

F. Costos indirectos

G. Unidades especiales de costos cubiertos directos e indirectos

H. Total estimado de costos elegibles

I. Rango de reembolso

J. Presupuesto máximo

K. Presupuesto solicitado

Presentación de la Propuesta

Electrónica (vía Research Participant Portal)

PONER FOTO DE LA PAGINA

4. Elaboracion de la propuesta

4. Elaboracion de la propuesta

5. Evaluación de la propuesta

Criterios de elegibilidad

Que llegue a tiempo

Número mínimo de socios (independencia y país)

Que contenga todas las partes

Que corresponda a la temática

Ciertos criterios específicos

5. Evaluación de la propuesta

Criterios de evaluación

5. Evaluación de la propuesta

1. Excelencia

■ claridad y pertinencia de los objetivos ■ credibilidad del enfoque propuesto ■ solidez del concepto ■ calidad de la coordinación propuesta / medida de apoyo

2. Impacto

■ impacto esperado ■ eficacia de las medidas propuestas para explotar y difundir los resultados

3. Calidad y Eficiencia de la Aplicación

■ la coherencia y la eficacia del plan de trabajo ■ complementariedad de los participantes ■ adecuación de la estructura de gestión

Criterios de evaluación

5. Evaluación de la propuesta

Pasos hasta la firma 8 meses

PRESENTACIÓN

FIRMA

EVALUACIÓN

5. Evaluación de la propuesta

Síntesis

7. Registro como experto evaluador

• Evaluaciones a título personal

• Independientes, imparciales, objetivos

• Deben firmar una declaración de confidencialidad y documento que acredite ausencia de conflicto de interés

• Deben poder comprobar un nivel alto de experiencia y competencias.

5. Registro como experto evaluador

5. Registro como experto evaluador

Finalmente • No solo produce beneficios económicos

• Invertir tiempo y recursos

• Procesos de largo plazo

• Salir del área de confort

• Metas y objetivos concretos

• Red de contactos y

un plan de trabajo

• Seguir conectado

con cada persona

Seguimiento

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION !!!

Claudia ROMANO Ophélie MARTINEZ

romano@mec.gub.uy ophelie.martinez@ird.fr

top related