hon. nereida cortés gonzález dra. jessika talavera valentín€¦ · el uso de la atención plena...

Post on 20-Sep-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Hon. Nereida Cortés González• Actualmente es Jueza de Apelaciones y Jueza

Administradora Auxiliar del Tribunal de Apelaciones.

• Ha laborado en la práctica privada civil como abogadanotaria y en la Rama Judicial como Oficial Jurídico,Jueza Municipal, Inspectora de Protocolos, JuezaSuperior y Jueza Administradora de la Región Judicialde Ponce durante trece años.

• Ha representado a la Rama Judicial en diversasJornadas y Congresos profesionales locales einternacionales.

• Ha sido profesora conferenciante en la Escuela deDerecho de la Universidad Católica de Puerto Rico yha formado parte del Comité de Redactores depreguntas de Reválida para la Junta Examinadora deAspirantes al Ejercicio de la Abogacía y la Notaría.

Dra. Jessika Talavera Valentín• PH.D Psicología Clínica de la Universidad Carlos

Albizu, Recinto de San Juan.

• Especialista en psicoterapias basadas en evidencia,trauma psicológico y enfermedades de salud mentalsevera.

• Terapias basadas en Mindfulness, terapia funcionalanalítica, terapia de entrevista motivacional y otras.

• Desde el 2007 trabaja para la Administración deHospital de Veteranos en San Juan y en su prácticaprivada como psicóloga, consultora y conferenciante.

• Ha publicado artículos variados sobre temas de losTratamientos Basados en Evidencia en Puerto Ricodesde un Acercamiento Transdisciplinario, PracticaBasada en la Evidencia para el Trastorno por EstrésPostraumático (TEPT) en Adultos, entre otros y hacoordinado programas en psicoterapias basadas enevidencia.

El Uso de la Atención Plena [Mindfulness] enel Manejo de Situaciones de Alto Conflicto

HON. NEREIDA CORTÉS GONZÁLEZ

JESSIKA TALAVERA VALENTÍN, PH.D.

5 de abril de 2019

2

3

En ocasiones las múltiples responsabilidades quetenemos que cumplir nos hacen sentir con una cargadifícil de manejar.

4

No es fácil para un/a trabajador/a socialpermanecer en un estado de atención plenacuando se enfrenta a una gran cantidad decasos referidos y asignados, entrevistas arealizar, informes pendientes de preparar,cuyas prórrogas y términos concedidos estánvencidos o próximos a vencer, visitas de campoque realizar, llamadas pendientes de contestar,citas que coordinar, comparecencias judicialesa las cuales deberá asisitir ycontrainterrogatorios hostiles a los cuales sedeberá someter. A eso, se suman lassituaciones diarias que se presentansorpresivamente y debe atender.

5

Jueces y Juezas / Abogados(as) y Asesores(as)Examinadores(as) Pensiones Alimentarias

• Revisión de expedientes

• Celebración de vistas

• Estudio del Derecho

• Análisis de los casos

• Redacción de informes y/o resoluciones o sentencias

• Evaluación de la pruebatestifical y documental

• Entre otros …

6

Balanza del Estrés

Carga Resistencia

7

Síntomas de Fatiga Emocional

•Cansancio

•Cambio de ánimo

•Falta de interés laboral

•Despersonalización

•Baja autoestima laboral

•Cinismo

•Problemas del sueño

•Tristeza

•Dificultad para concentrarse

•Síntomas somáticos

8

Síntomas

Información

9

Cadena del estrés

Percepción Conductas y Hábitos

Síntomas Físicos y

Psicológicos

Enfermedad

10

A veces como profesionales pendulamos entre nuestras propias dificultades y las dificultades de otros

Por el perfil de situaciones y personascon quienes deben tratar es importantemantener el dominio de los impulsospropios y de las emociones.

11

Aunque creemos tener control consciente de nuestra atención,lo que usualmente sucede es que, constantemente estamosatendiendo a pensamientos acerca del pasado o del futuro obien, reconociendo solo una pequeña porción de lo que estásucediendo en el presente.

12

Mindfulness permite reconocer lo que está sucediendo mientras está sucediendo.

13

El Arte del Mindfulness

Mindfulness significa prestar atención en una forma particular, con propósito, en el momento presente y sin juzgarse.◦ Jon Kabat–Zinn, 1979

◦ profesor en medicina y doctor en biologíamolecular

Es aprender o re-aprender a estar presentes, a estarconcientes de lo que pasa aquí y ahora. ◦ Tessa Watt (2012)

14

Atención Plena / Plena Conciencia / Presencia Mental / Conciencia Abierta

•La práctica del mindfulness involucra elconcentrarnos para poder ejercitarnuestra capacidad de enfocar nuestraatención deliberadamente y poderpercibir nuestro entorno y a nosotros/asmismos/as.

•No es una técnica, es más bien unamanera de ser.

•Es una manera de estar en equilibrio yestar conectado con nuestrossentimientos, emociones, nuestrocuerpo y nuestras acciones.

15

¿De qué se trata?

•No se trata de detener lospensamientos o las emociones, sinode estar conscientes de ellas y notarcómo afectan la mente, el cuerpo y lasconductas.

•Es la naturaleza de la mente en elestado PRESENTE, manteniendo laconciencia de uno viva, en esarealidad presente, en el AHORA…

16

Se trata de percibir atentamente el presente

Esa atención intensa permite:◦ Notar cada cosa que nos rodea

◦ Identificar lo que nos pasa sin pretender reaccionar

◦ Proporciona buena información

17

Interrogante a hacernos

¿Qué me estoy perdiendo mientras estoy en el pasado o en el futuro?

18

Respuesta

La vida…..

… Y la vida es AHORA!

19

Es vivir con atención plena, pura atención

20

El momento presenteSolo cuando estamos en el presente podemos utilizar nuestra capacidad de:➢Dejar de funcionar en piloto automático

➢Nos brinda un espacio para elegir , por lo que nuestras respuestas serán más conscientes y podremos conciliar la intuición y el análisis.

➢Observar, percibir y actuar a través de una información más clara, más real.

➢Comprender la situación en su totalidad o reconocer las áreas de menos visibilidad.

➢Elegir soluciones asertivas.21

Finalidad: Lograr la concentración en el momento presente ytomar conciencia de la realidad del mundo que nos rodea

•Ser consciente de nuestras pautas y hábitos de comportamiento,

• Mantenerse prestando atención a los pensamientos, emociones, sensaciones y al ambiente de cada momento,

•Sin entrar en juicios de valor,

•Focalizando la atención en lo que se percibe y en la búsqueda de soluciones a las situaciones que puedan surgir◦ en lugar de preocuparse por dificultades cuya solución no está a

nuestro alcance.

22

Invitación: Vamos a descubrir cómo la ponemos en práctica.

23

24

▪Le invitamos a un método de aprendizaje diferente al que hanestado acostumbrados.

•Le invitamos a ser flexible y tener una mente de principiante.• Para los Budistas, los niños son el mejor ejemplo de vivir en el

presente, en contemplación y atención plena.

• Las mentes de principiante están entusiasmadas y motivadas aaprender, dejando a un lado la evaluación, el juzgar y el cinismo.

▪ Por tanto, la persona que vive de manera “mindful” adopta unamente de principiante para entrar verdaderamente en el mundode las personas que tiene en frente.

Es el arte de vivir conscientemente•La práctica sistemática de Mindfulness permite entrenar lamente para que se transforme en la herramienta más útil quetenemos para desarrollarnos como personas.

•Nuestro potencial para reducir y manejar el stress, para tomardecisiones, para poner en marcha nuestras habilidades yaplicarlas en las situaciones que la vida laboral presenta,depende directamente de nuestra capacidad de entrenar lamente y lograr estar centrados en el aquí y en el ahora.

25

El uso de la atención plena en la salud integral del cuerpo

26

Investigaciones en atención plena

•Mejora la función cerebral (Aumenta hasta un 23% de IQ ) •Mejora el funcionamiento del sistema inmune •Disminuye la presión arterial •Disminuye el estrés, agotamiento e irritabilidad •Aumenta la atención, concentración y memoria •Reduce el envejecimiento celular (telomerasa) •Mejora el control de la azúcar en la sangre •Disminuye los síntomas de ansiedad y depresión •Mejora el dolor crónico y la fibromialgia

27

Ejercicio práctico de atención plena

28

La trampa de la felicidad

29

¿Cómo los pensamientos crean sufrimiento?

¿Si tu pared se despinta o le falta pintura?◦ Raspar y volverla a pintar

¿Si el piso esta sucio?◦ Mapearlo

Si te sientes triste, enojado o asustado◦ ¿Qué haces….?

La manera en cómo nosotros lidiamos con el mundo físico, puede resultar inefectivo en nuestro mundo interno

30

Consciencia y piloto automático

•Los pensamientos no son hechos

•Las historias que nos hacemos en nuestra mente tienen un granimpacto en cómo experimentamos las experiencias diarias

•No podemos apagar nuestros pensamientos, pero sidistanciarnos

•El estrés es subjetivo, va a depender de la percepción einterpretación que le demos◦ Un poco de estrés es beneficioso y nos ayuda a tener un nivel optimo de

rendimiento

◦ El estrés crónico impacta negativamente nuestra salud

31

Observación consciente

32

Modelo: Los 3 canales de las emociones

Cuerpo

ConductasPensamientos

33

Escáner corporal y conductas

Situación Emociones Escánercorporal

Conducta alterna

34

La técnica de STOP

▪Pare

▪Tome un respiro

▪Observe

▪Elige un comportamiento

35

Técnicas de conexión a tierra

Co

nju

nto

de

estr

ateg

ias

sim

ple

s p

ara

des

pre

nd

erse

del

do

lor

inte

rno

em

oci

on

al

La distracción funciona centrándose en el mundo externo

En lugar de hacia adentro, hacia el yo

También se puede pensar en ello como " " mirar hacia afuera" o "desprendimiento saludable"

36

Técnicas de conexión a tierra (Cont.)

Los 3 sentidos

Trazar una línea

Cubos de hielo

Olor a cítricos

Bombones de menta

Observar colores

Describir objetos

37

Conscienciacorporal

38

Aplicaciones móviles

Insight timer

Stop, breathe,

think

Calm Mindfulness

coachHeadspace

39

No puedes parar las olas, pero puedes aprender a surfear.

--Jon Kabat-Zinn

40

Continuará…Usted es el autor de la historia de su vida.

A pesar de lo que se ha escrito hasta ahora, ¿Sobre qué le gustaría que fuera su historia?

41

ReferenciasCamenisch, Colleen., Stedham, Yvonne. Mindfullness: Improving Judical Focus and Retention (Nov 2017) [NJC Power Point]

Casey P. Burke, K., & Leben, S. (2013). Minding the court. Enhancing the decision-making process. International Journal for Court Administration, 5, 45-54.

Could mindfullness improve judicial decisions making?, Neal and Brank. University of Nebraska. Judicial Notebook 2014. Vol. 45. No. 3

http://www.psicoactiva.com/emociones/

https://www.mindsightinstitude.com/

42

Referencias, cont.Kabat-Zinn, Jon. Full Catrastophe living

Midtown Mindfullness – 527 Plumas http://midtownmindfullness.com/

Santorelli, Sakif. Mindfullness and Mastery in the Workplace. Oarallax Press. (1996)

Siegel, Daniel J. Mindsight The New Science of Personal Transformation. Bantam Books (2011).

Unger, Arleen. Calm 50 Mindfullness and Relaxation Excersice to Distress and Unwind. Metrobooks, NY. (2017)

Watt, Tessa. Mindfullness- A Practical Guide. (2012). MJF BOOKS NY.

www.mindfullness.org

43

44

“Cuando bailo, bailo

Cuando duermo, duermo

E, incluso, cuando camino solo por un bello campo,

Si mi pensamiento se distrae hacia asuntos distantes,

Lo conduzco de nuevo al camino, al campo, a la

suavidad de mi soledad y a mí.”

◦ Michel de Montaigne

top related