historia del arte y la cultura i 15 marzo 2011. gabinete 21 - 6° piso profesora asociada: diana...

Post on 24-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Historia del Arte y la Cultura I15 marzo 2011

Gabinete 21 - 6° piso

Profesora Asociada: Diana Ribasdiribas@criba.edu.ar

jueves 16 a 19 hs

Profesora Jefa de Trabajos Prácticos: María de las Nieves Agestanievesagesta@uns.edu.ar

miércoles 16 a 18 hs y jueves 16 a 18 hs

Profesora Ayudante: María Jorgelina Ivarsmivars@uns.edu.ar

martes 16 a 19 hs

Historia del Arte y la Cultura

http://www.jornadashumha.com.ar

Historia del Arte y la Cultura

www.historiadelarteylacultura2011.ecaths.com

pluralidad de espacios

pluralidad de tiempos

pluralidad de vivencias

pluralidad de voces encuesta

http:

//w

ww

.uns

.edu

.ar/

representaciones

“Se trata de

esquemas

intelectuales

incorporados,

que engendran

las figuras gracias a

las cuales

el presente puede

tomar sentido,

el otro ser inteligible,

el espacio recibir su

desciframiento.

“Aun cuando pretendan la universalidad de un diagnóstico fundado en la razón,

se sustentan siempre en los intereses del grupo que los forja.”

“Engendran estrategias y prácticas (sociales, escolares, políticas)

que tienden a imponer una autoridad a los otros, a quienes descalifican;

a legitimar una dominación y a justificar, frente a los mismos individuos, sus elecciones y sus

conductas.”

engendran

RogerCHARTIER. “La historia cultural redefinida: prácticas, representaciones, apropiaciones”. Punto de Vista. Buenos Aires, año 13, n° 39, diciembre 1990.

“El desdichado Juez Zaffaroni, además de ser un degenerado militante homosexual, es quien ha impulsado desde hace años el “temita” de los “derechos humanos” para los delincuentes; que más que derechos humanos parecen ser los “derechos de algunos que parecen humanos pero que no se comportan como tal”. Para Zaffaroni los derechos los tiene el victimario y no la víctima!!!!, por lo menos sigue siendo consecuente en su línea de a-pensamiento y lo demuestra en el tema del aborto…los derechos son para la asesina de la madre y no para el bebé descuartizado.” http://radiocristiandad.wordpress.com/2006/09/05/el-juez-zaffaroni-hablo-del-aborto-de-la-miseria/

15 de septiembre de 2010El Consejo Superior Universitario de la

Universidad Nacional del Sur de Bahía Blanca

ofreció dependencias de la Alta Casa de

Estudios con el fin que se lleven a cabo las

audiencias por los juicios de delitos de lesa

humanidad ocurridos en el Comando Quinto

Cuerpo del Ejército durante la última dictadura militar.

El Consejo Superior lo resolvió en el último

plenario en el que manifestó "la voluntad de

contribuir a solucionar el retraso generado por

las dificultades de espacio en las sedes judiciales".

LNP. 9 nov.

2010

17 de noviembre de 2010El CSU emitió una resolución de repudio al editorial publicado por el diario local

elogiando al ex dictador Emilio Eduardo Massera. Los representantes de todos

los claustros universitarios expresaron su rechazo “a la reivindicación del

Terrorismo de Estado” y reafirmaron “su firme compromiso con las Instituciones

de la República, y su enérgica condena a todo régimen e ideología que fomente

por acción, omisión o amparo, la violación de los derechos humanos”.

representaciones

“Se trata de

esquemas

intelectuales

incorporados,

que engendran

las figuras gracias a

las cuales

el presente puede

tomar sentido,

el otro ser inteligible,

el espacio recibir su

desciframiento.

“Aun cuando pretendan la universalidad de un diagnóstico fundado en la razón,

se sustentan siempre en los intereses del grupo que los forja.”

“Engendran estrategias y prácticas (sociales, escolares, políticas)

que tienden a imponer una autoridad a los otros, a quienes descalifican; a legitimar una dominación y

a justificar, frente a los mismos individuos, sus elecciones y sus

conductas.”

engendran

RogerCHARTIER. “La historia cultural redefinida: prácticas, representaciones, apropiaciones”. Punto de Vista. Buenos Aires, año 13, n° 39, diciembre 1990.

lucha de representaciones

3

apropiaciones

“La apropiación apunta a una historia social de los usos y las interpretaciones, remitidas a sus determinaciones fundamentales (sociales, institucionales, culturales) e inscriptas en las prácticas específicas que las producen.

“ Prestar atención a las condiciones y procesos que, muy concretamente,

implican las operaciones de construcción de

sentido supone reconocer, en contra de la vieja historia intelectual, que las

inteligencias no son entidades desencarnadas y, en contra del

pensamiento sobre lo universal, que las categorías consideradas invariantes

(filosóficas o existenciales) se construyen en la discontinuidad de

las trayectorias históricas”.

2

top related