hemend1k 7 el alumnado defp demuskiz pone a pmehasu ......deia-asteazkena, 2018ko ekainaren 6a el...

Post on 11-Oct-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Deia-Asteazkena, 2018ko ekainaren 6a

El alumnado deFP deMuskiz pone a pmehasu coche eléctrico Saldrá a ganar el primer torneo de vehículos de este tipo que se disputa el sábado en Gasteiz

Emilio Zunzunegi

MUSKIZ- Tan solo quedan tres días para que e l Centro de Formación Somorrostro de Muskiz intente lograr un nuevo hito en s u capaci­dad formativa respecto a la movili­dad sostenible con su participación e n e l I Cam peonato de Veh ículos Eléctricos para centros de Forma­ción Profesional del País vasco. Una facetaen laqueel centroescolarviz­cain o tiene un magnífico palmarés gracias a s u premiada participación en el proyecto Greenpower que pre­tende impulsar el comp romiso social de los alumnos de ESO hacia e l med io a mbiente a través del fomento del uso del coche e léctrico.

Un e mpe ño que ha llevado a l cen­tro muskiztarra a ganar de manera glo bal sendas pruebas en Bilbao y Gijón - las primeras celebradas en el Estado- y a dejar e l pabellón muy alto -segundos en la carrera primer premio en la presentación del pro­yecto y premios a la mejor carroce­ría y al coche más avanzado tecno­lógicamente-en la prueba desarro­llada el pasado día 27 en la pista de a tle tismo de Mus kiz.

Una prue ba e n la q ue to ma ro n parte 17 a lumnos de 3' de la ESO y que a hora se extiende a los a lum­nos de Formación Profesiona l que este próximo sábado po ndrá n a prueba su prototipo eléctrico en el parking de Mendizabala en Gasteiz e n el marco de nuevo campeona to organizado por Tknika , centro impulsado por la Viceconsejería de Formación Profesiona l del Depar­tamento de Educación del Gobier-

El equipo de alumnos de FP de Muskiz. foto: E Zunum,gi

no vasco, Muiso-Fundación Tecno­lógica de movilidad soste nible-y la Federación Vasca de Automovilis­mo. "Nuestro equipo Somos++ está formado por 15 estudiantes de ciclos formativos de la famillia de Automo­ción y liderado por dos profesores. Cue nta como patroc inador princi­pal coo Petronor". señalaron desde el centro educativo. E uske lec es un can1peonato tecnológico en e l que

estudia ntes de centros de Forma­ción Profesional del País Vasco dise­ñan y construyen un vehículo eléc­trico para competir e n diferentes pruebas que evaluarán las presta ­ciones. características y el diseño de estos vehíc ulos.

En esta primera cita, q ue te ndrá lugar e l sábado desde las 10.00 horas, participarán más de 140 estu­diantes pertenecientes a once cen-

Trapagaran ultima la eliminació11 de puntos 11egros

El Ayuntamiento inicia la clausura del paso subterráneo existente entre la calle Labur

y el barrio de San Andrés

TRAPAGARAN - Uno de los o bjetivos del equipo de gobierno de Trapaga­ran para esta legislatura contempla ­ba la eliminación de los principales puntos negros de seguridad y acce­s ibilidad del municipio. Una enco­mienda que está a punto de cumplir­se con la conversión del antiguo paso s ubte rráneo de la parte baja de la Avenida Primero de Mayo -entre la calle Labur y e l barrio San Andrés­en un paso de cebra semaforizado.

El proyecto que se está llevando a cabo desde finales de la pasada sema­na y que cuenta con un plazo de eje­cución de 45 días contempla el cie­rre de las dos bocas de entrada y sali­da mediante la construcción de un forjado y su correspondie nte pavi­mentación para dar continuidad a las aceras. En el caso de la acera que linda con el barrio de San Andrés se ejecutará una rampa para garanti­zar la accesibilidad. Aprovecha ndo la actuación se procederá a la crea­ción de una jardinern con bancos para facilitar la estan cia de los veci­nos y vecinas.

El concejal de Obras y Servicios, Juanjo Sagredo, visitó ayer la zona para recorda r que "antiguan1ente la

Avenida Prime ro de Mayo era una carretera naciona l (N-634) y las per -sonas que entonces estaban al fren­te de las institucio nes entendieron que construir pasos subterráneos era la forma más segura de cruzar esta calle''.

ADECUACIÓN Este modelo de urba ­nismo y movilidad ha quedado obso­leto y desde el año 2013. cuando la Diputación Foral de Bizkaia cedió la titularidad del tramo urbano de la N-634 al Ayuntan1iemo, la administra­ción local está llevando a cabo accio­nes para tra nsformar esta travesía e n una via urbana donde las perso­nas ganen protago nis mo a los coches. "Esta actuación era un com-

tros de FP del País Vasco. Los vehí­culos que paFticipan e n Euskelec deben ser prototipos fabricados por los propios alumnos y utilizar la base motriz común que proporciona la organización. ··Euskelec trata de ser una actividad que posee las mismas reglas que la vñda industrial real con una motivación inmediata por e l aprendizaj e para competir por un buen resultado"'. resumieron. •

"Nuestro compromiso con la eliminación de puntos negros se ha cumplido"

JUANJOSAGREDO Concejal de Obras y Servicios

HEMEND1K 7

Sm1tt.n1zi impul'Mtllll

}Jlan de m~jot«t desu co1ncrcio

El estudio, subvencionado por Lakua, establecerá una nueva estrategia de economía urbana

SANTURTZI - El comercio santur -tziarra contará. en breves fechas, con una hoja de rutaqueestablcr­ca los hitos a lograr en los próxi­mos años. La localidad marinera está en plena elaboración de un estudio, s ubvencionado por el Gobierno vasco. que permitirá establecer las acciones a corto y medio plazo para impulsar el sec­tor comercial en el municipio.

Este estudio recogerá los ante­cedentes a nivel económ ico y demográfico del municipio para, conociendo de dónde viene, sepa el comercio local hacia dónde ir. Esta hoja de ruta también inclui­rá un estudio de la o ferta y la demanda existente eo Santurtzi, así como una v is ió n g lobal del peso específico del sector en la localidad junto a otros sectores importantes de la localidad con las que poder gene rar s inerg ias. Las conclus iones de este estudio servirán para realizar acciones a corto y medio plazo que impul­sen al sector comercial. "Se tren­zará una estrategia de desarro­llo urbano integrado que se ocu­pará de la optimización de los recursos comerciales que tene­mos e n el pueblo y s us sinergias con el resto de actividades del sector terciario que te ne mos como servicios, hostelería turis­mo, cultura .. .", detalló Joseba Ramos, edil santurtziarra de Pro­moción Económica.-M.A.P.

promiso adquirido por el equipo de gobierno de EAJ-PNV para la presen­te legislatura dentro de s u política de hacer de Trapagaran un municipio más seguro y accesible".

En este sentido, Sagredo recordó que en 2016 el Ayuntamiento elimi­nó e l otro paso s ubte rrá neo que babia e n la avenida Primero de Mayo, a la a ltura de la plaza Larra­mendi y la elle Etxepare. ··Coincidien­do con la prese ntación de aquella o bra, el equipo de gobierno anunció que antes de terminar la legislatura sesup1imiría también este segundo paso s ubte rráneo. un compromiso adquirMo y que sera una realidad este verano", destacó Sagredo. El edil jeltzale siruó esta actuación en el plan de e liminación de puntos inseguros para la ciudadanía, e n e l que se e ncontraba el ascensor de San Gabriel. "La instalación de cámaras e n esta infraestructura aporta uo importante grado de seguridad"'. resaltó. -E.Zunwngi

bkareaga
Rectángulo
bkareaga
Rectángulo

6/6/2018 Kiosko y Más - El País - 6 jun. 2018 - Page #51

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

Miguel Obando, el cardenal que dio su bendición a Daniel Ortega Feroz enemigo del sandinismo tras triunfar la revolución, se convirtió por sorpresa en un aliado del presidente nicaragüense

CARLOS SALINAS MALDONADO Miguel Obando (La Libertad, Ni­caragua, 1926), cardenal eméri ­to de Nicaragua fallecido el pasa­do domingo, desempeñó un pa­pel clave contra la dictadura de Anastasia Somoza, a la que se opuso con fi rmeza. Criticó la co­rrupción del régimen y las viola­cio nes a los derechos humanos. El re ligioso había asumido pre­viamente un rol importante co­mo mediado r entre la guerrilla sandinista y e l régimen, princi­palmente en 1978, cuando u n grupo de insurgentes liderados por Edén Pastora y Dora María Téllez tomaron el Congreso de los Diputados.

Tras la caída de la dictadura y el triunfo de la revolución san­dinista, Obando se convirtió en uno de los principa les críticos del nuevo Gobierno a medida que este se a lineaba con la Cuba

de los Castro y buscaba apoyo en la Unión Soviética. El cardenal pasó a ser enemigo del régimen, acosado por una cruenta guerra civil que dejó decenas de miles de muertos y por las presiones de Estados Unidos, que financia­ba la guerrilla armada para tra­ta r de de rrocar al primer Ejecu­tivo de Ortega. El Gobierno san­dinista acusó entonces a l religio­so de mediar con Washington pa­ra obtener ayuda a favor de los contrarrevolucionarios.

El cardenal mantuvo sus críti­cas a Ortega tras la derrota del sandinismo, en 1990, cuando Vio­leta Chamorro, esposa del héroe nacional Pedro Joaquín Chamo­rro - asesinado por el somocis­mo---- ganó las elecciones. En las homilías dominicales que Oban­do ofrecía hacía uso de supues­tos pasajes bíblicos en los que comparaba a Ortega con serpien-

tes. En ese contexto, a los nicaragüenses les tomó por sorpresa la inesperada "reconci­liación" de Obando con Ortega en 2004, cuando el cardenal ofreció una misa pa ra conmemorar e l a ni­versario de la revolu­ción. El presidente, en un guiño a los secto­res más conservado­res del pa ís, se convir­tió al catolicismo y en 2005 Obando ofició el matrimonio del {X)líti­co con su compañera de toda la vida, Rosa­rio Murillo, la actual vicepresidenta.

Fue en abril de ese año cuando a O bando le avisaron desde Ro­ma que e l papa Juan Pablo II había acepta­do su renuncia como jefe de la Archidióce­sis de Managua. la principal del país.

El cardenal Miguel Obando, en 2004. 1 J . MITCHELL (REUTERS)

La Archidiócesis de Managua recibió una frecuencia de ra­dio e introdujo en el país camionetas de lu­jo exentas de impues­tos. Al frente de estas operaciones estaba Roberto Rivas, hasta hace una semana pre­sidente del Tribunal Electoral de Nicar a­gua, a quien se acusa de fraguar los fraudes electorales que desde 2008 le han dado la victoria ininterrumpi­damente en las urnas a Ortega. Rivas, hijo de la asistente de Obando, era protegi­do del cardenal y se convir t ió en presiden­te de la corte por reco­mendación de é l. Orte­ga los destituyó la pa­sada semana, presio­nado por los cientos de miles de n icara-

Obando, como estipula el Códi­go de Derecho Canónico, al acer­carse a sus ochenta años había puesto su renuncia, pe ro nadie se esperaba la respuesta positi­va del Va ticano. El primero en solidariza rse con el otrora feroz enemigo del sandinismo fue Or­tega, quien aspiraba a regresar al poder en las elecciones presi­denciales de 2006.

Tras su triunfo electoral, el caudillo del Frente Sandinista nombró a Obando líde r de la Co-

misión de Paz y Reconciliación. La Universidad Católica de Ma­nagua, que O bando fundó, se vio beneficiada con su mas millona­rias en pago de becas por parte de la Administración del expresi­den te Arnoldo Alemán, en los años noventa, más tarde acusa­do de y procesado por corrup­ción. El acercamiento de Oban­do a Ortega fue interpretado co­mo un intento de blindarse ante este y otros escándalos de co­rrupción.

güenses que exigen democracia en las calles.

El país centroamericano se acerca al segu ndo mes de protes­tas. Las movilizaciones comen­zaron el 18 de abril, después de que Ortega impusiera una refor­ma a la Seguridad Social sin con­senso. El presidente ordenó una feroz represión contra las mani­festaciones. que tras la deroga­ción de la reforma derivaron en u na auténtica rebelión popular cuyo principal objetivo es la re­nuncia del manda tario.

6/6/2018 Kiosko y Más - La Razón - 6 jun. 2018 - Page #27

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

LA RAZÓN • Miércoles. 6 de junio de 2018

La Tribuna

La Iglesia en la España de ahora En el Sacramento del altar, el Señor va al encuentro del hombre, creado a imagen y semejanza de Dios, acompañándole en su camino

Antonio Cañizares Llovera

Cardenal y Arzobispo de Valencia

a semana pasada entramos en una nueva etapa de nuestra historia espafiola. Conforme a lo democrá­ticamente establecido en la Constitución, mediante una moción de censura legítima, accedió a la presi-encia del Gobierno, D. Pedro Sánchez, del PSOE, a

quien le deseo todo lo mejor en su mandato, que es desear­lo para Es pafia. La gente, algunos medios de comunicación, me preguntan, ¿qué opina la Iglesia? No puedo responder a esa pregunta, sencillamente, porque no me corresponde, sus órganos competentes ya dirán lo que tengan que decir. Lo que sí puedo contestar es por mí mismo, y sin compro­meter a nadiequenoseamipersona. Y esta respuesta tiene que ver con la fiesta que el domingo celebramos, en toda Es pafia: la fiesta del Cuerpo de Cristo; ahí se manifiesta el amor más grande, aquel que impulsa a dar la vida por los propios amigos, y por los enemigos si los hay. En el Sacra­mento del altar, el Sefior va al encuentro del hombre, creado a imagen y semejanza de Dios, acompafiándole en su camino. En efecto, en este Sacramento, el Sei'lor se hace comida para el hombre hambriento, hambriento de pan y de libertad. Puesto que sólo la verdad nos hace auténtica­mente libres, Cristo se convierte para nosotros en aliJnen­to de la Verdad, la verdad del amor, que es la esencia del mismo Dios. Ésta es la verdad evangélica que interesa a cada hombre y a todo el hombre. Por eso la Iglesia, cuyo centro vital es la Eucaristía, se compromete a anunciar a todos, «a tiempo y a destiempo», que Dios es amor; y esta es su responsabilidad. Por esto es tan importante la fiesta del Corpus Christi, providencial, este año por las circuns­tancias concretas en lasque la celebramos. Cuántas leccio­nes podemos y debemos aprender hoy y poner en práctica, sacadas de la Eucaristía. En primer lugar, que no solo de pan o deeconomía, de riq uezaso de sueldos o de presupues­tos, vive el hombre, sino de este Pan de Dios, bajado del cielo, que da la vida y la llena de amor, de alegría y espe­ranza, y fragua la unídad entre todos, y de la Palabra que sale de la boca de Dios: todo esto brota de la Cruz de Jesu­cristo, que es signo universal de amor y es palabra ilumi­nadora, de sabiduría: la sabiduría de la cruz, considerada necedad para algunos. Esto es lo que la Iglesia ofrece a los hombres, a la sociedad, en estos precisos momentos: ofre­cemos lo mejor que se nos ha dado a la Iglesia, a los cris­tianos, y esto mejor, su tesoro, es: la fe, el misterio de la fe que celebramos, el Cuerpo de Cristo, el misterio del despo­jamiento de su rango o condición divina, de su rebajamien­to y anonadamiento, de la entrega y el servicio de Dios mismo, Amor delos amores, el servicio y la donación de su amor siJ1 limites a los hombres, para el momento presente ysiempre,paraquenosamemosconsumismoamorycomo Élnosama,sinavasallamientos nidominios:,¿quiénpuede

RAÚL

temer esta fe, o quien puede ver en ella dominio, colonialis­mo, poder, negación de libertades, intransigencia, pertur­bación del orden o de la convivencia? Que nadie tema a esta fe, cuya substancia está en el sacramento de la fe, el cuerpo y la sangre de Cristo, que celebramos. Ahiestá el gran cam­bio que debe operarse: el cambio del odio, la mentira, la venganza que llevaron a la Cruz, a la transformación del amor sm barreras, que se opera y da en la Cruz. No, no es el poder ni la lucha por el poder lo que salva, ni tampoco la amoralidad sistemática, ni carecer de principios y valores fundamentales y válidos para todos, ní la traición, ni las maniobras para vencer e iJnponerse sobre los otros vencidos y derrotados, ní la falsedad, la mentira o las argucias sibili­nas, o el odio, la división, la que nos abren cainiJ1os de futu­ro para edificar una sociedad y una ciudad nuevas: solo nos salva el amor, el que vemos en el Cuerpo y la Sangre de Cristo y se nos entrega sin condiciones 1ú intereses espúreos, o se derrama por nosotros para el perdón y la reconciliación; sólo ese amor es digno de confianza para una mesa común, para una casa para todos, o una ciudad libre abierta sin exclusiones. Esto es la feq ue profesamos en la Iglesia, llenos de alegría, este es el misterio de la fe, que ofrecemos a todos, no imponemos a nadie, pero exigimos el respeto a esa fe que profesamos, porque es un derecho inalienable que nos co­rresponde y nadie nos puede cercenar o 1úngunear. Una lección que los cristianos hoy hemos de aprender, conse­cuencia de este día de Corpus, de este concreto año, es prioritariamente, avivar la fe, tener fe, profundizar y conso­lidar esta fe: este es el sacramento de la fe, Dios está ahí, Amor de los amores, abre caminos de futuro y esperanza, de cambio profundo y verdadero: este es el servicio de la Iglesia siempre y ahora, entre nosotros, el servicio de la fe que no aliena, smo que compromete con la suerte del hom­bre, con el hombre. y los abre sobre camiJ1os de vuelta a Dios que es Amor, de vuelta a la fe, de abrazar de nuevo y con renovado vigor la fe, y de aportar con renovada alegría esa fe sin laque nada podemos hacer. Me preguntaba ayer mis­mo una period.ista, responsable de comu1úcación de una mstitución relevante para la sociedad ¿qué puede y debe hacer, qué puede y debe aportar la Iglesia, en estos momen­tos de Espaíi.a? y le respondí con toda sencillez, con mi mi­rada puesta precisamente en el día de Corpus: «La fe, eso es lo que debe ofrecer y aportar, fortalecer la fe: ser senci­llamente Iglesia, que, como elj usto, vive de la fe y la comu­níca: siJ1 ella, sin la fe, repito, nada podemos hacer ni aportar nada valioso a esta Espafia nuestra: en esa fe, comprometi­da pues si no le faltaría algo, en esa fe, además, veremos y sabremos discenúr y nos atreveremos a seguir, juntos, los caminos de futuro que unidos, unidos a Dios, hemos de alumbrar y reemprender. La fe engendra esperanza».

" Ahí está el gran cambio que debe operarse: el cambio del odio,la mentira, la venganza que llevaron a la Cruz,a la transforma­ción del amor sin barreras, que se opera y da en la Cruz»

top related