guia voz tiroidectomia

Post on 22-Jan-2018

63 Views

Category:

Healthcare

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Gaudencio Antonio Díaz Pavón R3 ORL y CCC

Introducción

▪ La tiroidectomía es un procedimiento que se realiza con la siguientes indicaciones:– Malignidad

– Nódulos benignos

– Quistes

– Hallazgos sospechosos en BAAF

– Disfagia por compresión esofágica

– Disnea por compresión de VA

▪ 1 de cada 10 pacientes experimentan lesión temporal al nervio laríngeo recurrente.

▪ 1 de cada 25 presenta problemas mas a largo plazo

▪ La reducción en la calidad de vida del paciente es multifactorial

Propósito

▪ El propósito de la guía es optimizar los resultados de la voz en paciente mayores de 18 años después de la tiroidectomía

▪ La audiencia blanco es cualquier medico involucrado en el manejo de dichos pacientes.– ORL– CG– Anestesiólogos– Foniatras– Endocrinólogos– MG– Enfermeras– Etc.

▪ Los pacientes menores de 18 años se encuentran excluidos– Sin embargo algunos puntos pueden ser aplicables

▪ Se excluye también pacientes con laringectomias

▪ A pesar de ser una guía solo para tiroidectomía esta se puede extrapolar a paratiroidectomía también.

Declaraciones

DECLARACION 1. EVALUACION BASAL DE LA VOZ

▪ El cirujano debe evaluar la voz del paciente una vez que se haya decidido proceder con la tiroidectomía

▪ Recomendación

▪ Evidencia grado C

DECLARACION 2A. VALORACION PREOPERATORIA DE LA VOZ ALTERADA.

▪ El cirujano debe de valorar la función de las cuerdas vocales o referir al paciente a una clínica donde se pueda realizar la valoración de la movilidad de las cuerdas vocales en pacientes con alteraciones de la voz, una vez que se haya hecho la decisión de operar.

▪ Recomendación

▪ Evidencia grado C

DECLARACION 2B. VALORACION LARINGEA PREOPERATORIA DE LA VOZ NO ALTERADA.

▪ El cirujano debe de valorar la función de las cuerdas vocales o referir al paciente a una clínica donde se pueda realizar la valoración de la movilidad de las cuerdas vocales cuando la voz es normal.– Paciente presenta cáncer tiroideo con sospecha de extensión extratiroidea– Cirugía cervical previa que aumenta el riesgo de lesión de NLR– Ambas

▪ Una vez que se haya tomado la decisión de operar.

▪ Recomendación

▪ Evidencia Grado C

DECLARACION 3. EDUCACION DEL PACIENTE EN RESULTADOS DE LA VOZ.

▪ El medico debe educar al paciente sobre el potencial impacto de la tiroidectomía en la voz del paciente una vez que se haya realizado la decisión de operar.

▪ Recomendación

▪ Grado de evidencia B

DECLARACION 4. COMUNICACIÓN CON ANESTESIOLOGO.

▪ El cirujano debe de comunicar al anestesiólogo si resultado de la valoración laringoscopia previa fue anormal, antes del procedimiento quirúrgico.

▪ Recomendación

▪ Grado de evidencia C

DECLARACION 5. EL CIRUJANO DEBE DE IDENTIFICAR EL NLR

▪ El cirujano debe de siempre identificar el NLR durante la cirugía.

▪ Recomendación

▪ Grado de evidencia B

DECLARACION 6. PROTECCION DEL NERVIO LARINGEO SUPERIOR.

▪ El cirujano debe de tomar las medidas necesarias para proteger la rama externa del NLS cuando realice la tiroidectomía.

▪ Recomendación

▪ Grado de evidencia C

DECLARACION 7. MONITOREO EMG INTRAOPERATORIO.

▪ El cirujano o alguien designado deben de realizar la monitorización EMG laríngea durante la cirugía de tiroides.

▪ Opción

▪ Grado de evidencia C

DECLARACION 8. ESTEROIDES INTRAOPERATORIOS.

▪ No se puede realizar una recomendación sobre el impacto de una sola dosis de antinflamatorio durante la cirugía, en cuanto a los resultados de la voz a largo plazo.

▪ No recomendado

▪ Grado de evidencia D

DECLARACION 9. VALORACION DE LA VOZ POSOPERATORIA.

▪ El cirujano debe documentar si hubo o no un cambio en la voz entre 2 semanas a dos meses posterior a la cirugía.

▪ Recomendación

▪ Grado de evidencia C

DECLARACION 10. EXAMEN LARINGEO POSOPERATORIO.

▪ El medico de debe de examinar la movilidad de las cuerdas vocales o referir para que se examinen, a pacientes con cambios de la voz posterior a cirugía tiroidea.

▪ Recomendación

▪ Evidencia grado C.

DECLARACION 11. REFERENCIA OTORRINOLARINGOLOGICA.

▪ El medico debe de referir al paciente al otorrinolaringólogo cuando se detecte movilidad anormal de cuerdas vocales.

▪ Recomendación

▪ Grado de evidencia C

DECLARACION 12. REHABILITACION DE LA VOZ

▪ El medico debe de aconsejar al paciente con cambios o anormalidades en la voz después de la cirugía, sobre las opciones para la rehabilitación de la voz.

▪ Recomendación

▪ Grado de evidencia B

top related