guia educación civica

Post on 16-Aug-2015

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

GUIA EDUCACION CIVICA

TRANSCRIPT

COLEGIO SANTACRUZ DOCENTE: Dennis Araneda Prez/PatricioCornejo SUSECTOR: !istoria "Geo#ra$%a & CienciasSocia'esUNIDAD I: El Estado de Derecho en ChileC(rso: I) * A+GU,A N*-EDUCACI.N CI)ICALA CONSTITUCI.N POL,TICALa constitucin poltica es la ley fundamentalde la organizacin y delfuncionamiento delEstado y de los derechos y deberes de laspersonas. Es redactada por el poder constituyente, compuesto por una o varias personas elegidas democrticamente. EstadoLa Constitucin define la forma del Estado y el tipo de gobierno. or e!emplo, si estamos frente a unEstadounitariocomoesel casodeChile, ofrenteaunEstadofederal comoEstados"nidosysiestamos frente a una rep#blica o una monar$ua.Derechos y deberes Derecho es el con!unto de normas de conductas obligatorias establecidas o autorizadas por el Estado.$ue podrn e!ercer tofos y cada uno de los miembros de una comunidad. % trav&s de &l se reconocen ygarantizan los derechos humanos.'eformas La Constitucin establece el procedimiento y los lmites ($urum) para ser reformada.CONSTITUCI.N POL,TICA DE -/01Desde $ue nuestro pas inici una vida como nacin independiente, hace casi *++ a,os, surgi la preocupacin por elaborar un marco!urdico y constitucional $ue regulara la organizacin del Estado y la 'ep#blica. Entre las constituciones $ue han regido aChile, las $uehan tenido mayor vigencia fueron las de -.//, $ue rigi durante 0* a,os.aun$ue con sucesivas reformas), y la de -0*1, $ue rigi por 11a,os, hasta $ue fue remplazada por la Constitucin de -0.+, durante el gobiernomilitar.UNA 2IRADA A LOS OR,GENES DEL ESTADOLa formacin del estado se remonta al desarrollo de las primeras civilizaciones en la %ntig2edad, surgidas en 3frica (Egipto) y en %sia(4esopotamia, 5ndiayChina), yposteriormente, enlacuencadel 4editerrneo(civilizacingreco6romana).Enlamedida$uelassociedadessefueronhaciendomapascomple!asy!erar$uizas, fuenecesarioestablecer unpoderpolticocentralizado.Estado)$ueadministrara la economa y a la poblacin, $ue se agrup n grandes ciudades.Desde entonces, se han ido estableciendo diferentes formas y tipos de Estado a lo largo de la historia. 7ueron en los albores de la 8poca4oderna(siglos9:y9:55)$uesurgieronlosEstadosnacionalesmodernos, $uepusieront&rminoalafragmentacindel poderenpe$ue,as unidadesterritoriales o feudos $ue predomin durante siglos en la Europa medieval. ;echos como la monopolizacin del poder,la nueva burocracia,elordenamiento !urdico #nico y uniforme, y la creacin de un e!&rcito profesional$ue defendiera los lmites delterritorio, indican el surgimiento del Estado moderno.isten ms de -0* naciones $ue estn formalmente organizadas en Estados nacionales y $ue gozan del reconocimientointernacional de los distintos organismos multinacionales. ESTADOS UNITARIOS terna,con solo gobiernoyuna legislacin #nicaparala totalidad del territorio.Estosignifica $uetodos obedecen a una sola y misma autoridad, son regidos por una sola Constitucin y poseen lasmismas leyes.ESTADOS 3EDERALES E>isteunparlamentodel poder,encual cadaEstadomiembromantienesusoberanaenel planointerno, concapacidadparaautogobernarsey promulgar supropialegislacin, entanto$uelasoberana e>terna pasaESTADOS SOERANOS Estn capacitados para mane!ar sus asuntos internos y e>ternos con plena autonoma, determinandosuformadegobiernoysuspropiasleyes, sin$ueotroEstadopuedaintervenirensusdecisionesinternas(principio de autodeterminacin de los pueblos)ESTADOSSE2ISOERANOS terna, por lo $ue sus relaciones e>teriores son llevadas porotro Estado, el cual asume su representacin frente a la comunidad internacional. Es lo $ue ocurre, pore!emplo, con los pases $ue actualmente conforman la 7ederacin 'usa.ESTADOS )ASALLOS?o estn capacitados para e!ercer su soberana interna ni e>terna. or lo tanto, no gozan la libertad nide independencia, manteni&ndose sometidos a otro Estado. Las relaciones de vasalla!e han constituidoun rasgo distintivo de los sistemas coloniales y persisten en la actualidad en casos como es de las islas@ermudas, $ue dependen del 'eino "nido y el de las 5slas Auadalupe, $ue dependen de 7ranciaLA SOERAN,A NACIONAL"nacualidadinherentedel poderdel Estadoeslasoberana. Lasoberanaesel derechoadominarseas mismo, yesosignificaautonoma, autodeterminacin y poder de decisin.6torgar lare%abilitacindelaciudadanaaquienesla%ubiesenperdidopor%abersidocondenados por delitos terrorista o tr(fico deestupefacientes.restar o negar su consentimiento alpresidente de la repblica en los casos que laconstitucin o la ley lo requieran.>torgar suacuerdoparaqueel presidentepueda ausentarse del pas por m(s de treintadas en los ltimos no!enta das de superodo$eclarar la in%abilidad delpresidente de larepblica o del presidente electo en los casosestablecidos en la constitucin#probar designacin de los ministros yfiscales$ar su dictamen al presidente de la repblicaen los casos que se lo soliciten.PODER 9UDICIAL# este poder del &stado le corresponde administrar justicia y aplicar la ley a tra!s de los +ribunales de ?usticia. &s necesario comprenderque la justicia que aplican los tribunales recae sobre conductas y actos que se encuentran expresamente tipificados como delito en lalegislacin !igente.ESTRUCTURA DEL PODER 9UDICIAL>rganismo CaractersticasCORTE SUPRE2A &s el tribunal que est( a la cabe)a del oder judicial. Compuesto por ;5 miembros o ministros, tienecomo objeti!o fundamental super!isar a todos los tribunales de la nacinCORTE DE APELACIONES Sontribunales colegiados, esdecir, compuestos por unnmero!ariabledemiembros llamadosministros, de segundo ni!el en la jerarqua del poder ?udicial. &jercen sus funciones judiciales dentrode un territorio determinando, que puede ser una "egin o un conjunto de comunas. &xisten 5@ Cortesde #pelaciones en todo el pas.TRIUNALES DE 9UICIOORALEN LO PENALSontribunalescolegiadosdeprimainstanciaenlosasuntoscriminales. &scompetenciadeestostribunales conocer y ju)gar las causas por crimen o simple delito, y resol!er sobre la libertad o prisinpre!enti!a de los acusados puestos a su disposicin9UZGADOS DE GARANT,A +ribunalesunipersonalesdeprimeraynicainstancia, creadosparalanue!ajusticiapenal, cuyafuncinprimordial esasegurar losderec%osdelosimputadosydem(sinter!inientesdel procesopenal.9UZGADOS DE LETRAS +ribunales unipersonales de primera instancia compuestos por un solo jue) y que est(n sometidos a lajurisdiccindelas respecti!as Cortes de#pelaciones. &stos tribunales slopuedenconocer enasuntos ci!ilesTRIUNALES DE 3A2ILIA &ntraron en !igenciael a4o;

top related