guía de pesca partido lezama

Post on 31-Mar-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Descripción de las lagunas y ríos del Partido de Lezama, sus pesqueros, accesos, contactos, y servicios hoteleros.

TRANSCRIPT

Las “LAGUNAS ENCADENADAS” y el Río Salado constituyen el Patrimonio Natural más significativo de la región. Laguna La Chis Chis, La Tablilla y Laguna Las Barrancas, son una alternativa interesante para los aficionados a la pesca

deportiva y de los deportes náuticos.

7

8

6

94

3

2

1

Monasterio

El DestinoLa Horqueta

Pte. Santa María

Pte. La Horqueta

El Triunfo

Río Salado

2

33

Canal 18

Laguna “La Salada”

Laguna “La Tigra”

9

Las “LAGUNAS ENCADENADAS” y el Río Salado constituyen el Patrimonio Natural más significativo de la región. Laguna La Chis Chis, La Tablilla y Laguna Las Barrancas, son una alternativa interesante para los aficionados a la pesca

deportiva y de los deportes náuticos.

Dolores

5

La Florida

La Postrera

La Azotea

El Destino

Guerrero

Castelli

Río

Sal

ado33

9

34

El Destino - Río SaladoTeléfono 02241-15531662

Guerrero-Río SaladoTeléfono: 011-1555064182

Pesquero “Don Eduardo”

La Postrera - Río SaladoTeléfono: 02241-15-440536

Pesquero y Camping “La Postrera”

33

8Monasterio- Laguna Chis-ChisTeléfono 011-15-6688-5000

Pesquero y Camping “El Faro”2

Monasterio- Laguna La SaladaTeléfono: 02241-15-507645

Pesquero y Camping “La Salada”

34

Laguna BarrancasLaguna Barrancas

Situada en zona rural a 18 kms de la localidad de Lezama.

Es la última laguna del Sistema de las Encadenadas con una cubeta original de 100 hectáreas con una profundidad máxima de 4 metros.

Laguna Barrancas

AccesoUna vez que se arriba a Lezama, donde se puede abastecer para la jornada de pesca, hay que tomar la RP 57 en dirección a Pila que luego de

(1)realizar 12 kilómetros se divisa a mano derecha el camino de tierra que conduce a la laguna. Si en cambio el pescador se dirige por RP 57 en dirección Pila – Lezama, luego del puente El Destino (Río Salado), se debe continuar 2,4 kilómetros y sobre mano izquierda se puede observar el acceso al camino de tierra.

(2)Por el camino de tierra se transitan 6 kilómetros hasta llegar a la laguna , (3)previo paso por el puente La Horqueta .

* En días de lluvia este camino es intransitable, consulte siempre llamando al teléfono de la Dirección de Turismo de Lezama para saber el estado del mismo.

(1)Coordenadas GPS para ingreso al camino de tierraLatitud: -35.93673207284484 (35º 56' 12.24" S)

Longitud: -57.99239348483263 (57º 59' 32.62" O)

(2)Coordenadas GPS Laguna BarrancasLatitud: -35.90803881287325 (35º 54' 28.94" S)

Longitud: -58.04256152224718 (58º 2' 33.22" O)

(3)Coordenadas GPS Puente La HorquetaLatitud: -35.912887640333274 (35º 54' 46.4" S)

Longitud: -58.02485357833086 (58º 1' 29.47" O)

CaracterísticasEs la última laguna del Sistema de las Encadenadas con una cubeta original de 100 hectáreas y con una profundidad máxima de 4 metros. Sin dudas es la más hermosa paisajísticamente hablando, ya que en una de sus costas se levantan las imponentes barrancas que le dan nombre a la misma, como en posición de custodia y vigía de la laguna.Es un espejo de agua cíclico que acompaña las crecidas y bajantes del río Salado, el cual enriquece también con especies ictícolas este espejo.Aquí se pueden pescar especies de interés deportivo como el pejerrey, bagres, dentudos, lisas, carpas y tarariras.Es una muy buena laguna para realizar kayakfishing entre los juncos emergentes o en las bahías que se forman.

ServiciosMuy básico, solo hay baños químicos en el lugar (recientemente se ha tomado posición de este espacio y todavía faltan servicios completos)El encargado del lugar alquila botes. Hay bajada de lanchas.Teléfono de contacto:

Laguna Barrancas

CaracterísticasEs la última laguna del Sistema de las Encadenadas con una cubeta original de 100 hectáreas y con una profundidad máxima de 4 metros. Sin dudas es la más hermosa paisajísticamente hablando, ya que en una de sus costas se levantan las imponentes barrancas que le dan nombre a la misma, como en posición de custodia y vigía de la laguna.Es un espejo de agua cíclico que acompaña las crecidas y bajantes del río Salado, el cual enriquece también con especies ictícolas este espejo.Aquí se pueden pescar especies de interés deportivo como el pejerrey, bagres, dentudos, lisas, carpas y tarariras.Es una muy buena laguna para realizar kayakf ish ing ent re los juncos emergentes o en las bahías que se forman.

ServiciosMuy básico, solo hay baños químicos en el lugar (recientemente se ha tomado posesión en este espacio y todavía faltan servicios completos)El encargado del lugar alquila botes.Hay bajada de lanchas.02241 15576966ID 668*2383

Lagunas Encadenadas - TablillasLagunas Encadenadas - Tablillas

Lagunas Encadenadas - TablillasLagunas Encadenadas - Tablillas

Emplazada en zona rural a 17 kilómetros de Lezama.

Esta es la quinta laguna del Sistema de las Encadenadas con una cubeta original de 500 hectáreas con una profundidad máxima de 3 metros.

Lagunas Encadenadas - Tablillas

AccesoPrimeramente hay que llegar a Lezama (cargar combustible, víveres y carnada para el día de pesca), y desde allí tomar la RP 57 en dirección a Pila que luego de realizar aproximadamente 9 km nace a mano derecha

(1)el camino de tierra que conduce a la laguna. Si el pescador se dirige por RP 57 en dirección contraria (Pila – Lezama), luego del puente El Destino (Río salado), se debe continuar 5,8 kilómetros y sobre mano izquierda se puede observar el acceso al camino de tierra.

(2)Desde aquí se transitan 8 kilómetros hasta el puente Santa María que separa las lagunas Las Encadenadas y Las Barrancas, a la derecha y a la izquierda respectivamente. Aproximadamente 100 metros antes de llegar al puente, a mano derecha se encuentra la bajada que lleva a la desembocadura de Las Encadenadas, y desde aquí embarcado hasta ingresar a Tablillas. También es posible pescar de costa en la desembocadura de Las Encadenadas.Es posible ingresar también desde la laguna Chis Chis (embarcado) a través del canal que une ambas lagunas, pero hay que conocer muy bien la zona o contratar un guía, ya que hay muchos palos y alambrados sumergidos lo que puede ser un riesgo para los pescadores y sus embarcaciones.* En días de lluvia este camino es intransitable, consulte siempre llamando al teléfono de la Dirección de Turismo de Lezama para saber el estado del mismo.

(1) Coordenadas GPS ingreso camino de tierra a Las EncadenadasLatitud: -35.908555861496076 (35º 54' 30.8" S)

Longitud: -57.983496597530234 (57º 59' 0.59" O)

(2) Coordenadas GPS Puente Santa MaríaLatitud: -35.869467892724415 (35º 52' 10.08" S)Longitud: -58.04452221703707 (58º 2' 40.28" O)

CaracterísticasEsta es la quinta laguna del Sistema de las Encadenadas con una cubeta original de 500 hectáreas con una profundidad máxima de 3 metros. Su relieve presenta costas con suaves declives, particularidad de las lagunas lezamenses, y pequeñas barrancas de tosca con juncales emergentes. Su fondo es de barro y hay presencia de mucha gambarrusa sumergida. Las especies ictícolas que se pueden pescar aquí son el pejerrey, dentudos, bagres, carpas, tarariras, lisas.

Las modalidades y técnicas de pesca más empleadas por los pescadores que visitan esta laguna, son embarcado fondeado, y de costa o vadeando. Los más especializados que buscan capturar especies con técnicas ancestrales prefieren probar suerte con el fly cast o el spinnig.

Servicios- No cuenta (no hay pesquero habilitado aquí).Si ingresa con embarcación propia tome todos los recaudos necesarios y respete todas las disposiciones de navegación vigentes.

Lagunas Encadenadas - Tablillas

CaracterísticasEsta es la quinta laguna del Sistema de las Encadenadas con una cubeta original de 500 hectáreas con una profundidad máxima de 3 metros. Su relieve presenta costas con suaves declives, particularidad de las lagunas lezamenses, y pequeñas barrancas de tosca con juncales emergentes. Su fondo es de barro y hay presencia de mucha gambarrusa sumergida. Las especies ictícolas que se pueden pescar aquí son el pejerrey, dentudos, bagres, carpas, tarariras, lisas.

Las modalidades y técnicas de pesca más empleadas por los pescadores que visitan esta laguna, son embarcado fondeado, y de costa o vadeando. Los más especializados que buscan capturar especies con técnicas ancestrales prefieren probar suerte con el fly cast o el spinnig.

ServiciosNo cuenta (no hay pesquero habilitado aquí).Si ingresa con embarcación propia tome todos los recaudos necesarios y respete todas las disposiciones de navegación vigentes.

Laguna La SaladaLaguna La Salada

Emplazada en zona rural a 22 kilómetros de Lezama.

La laguna La Salada de Monasterio posee una cubeta original de 450 hectáreas con una profundidad máxima de 4 metros.

Laguna La Salada de Monasterio

AccesoA la altura del Km 144 de la “Autovía 2” y sobre la calzada en

(1) dirección hacia Buenos Aires, se divisa el acceso de tierra para continuar hacia la laguna. Si el pescador se dirige por la Autovía desde Buenos Aires y en dirección Mar del Plata, luego de cruzar el

(2)arroyo Chis Chis se debe tomar el retome para volver hasta el Km 144 por la calzada contraria hasta el acceso indicado. Comenzando a transitar por este camino de tierra deberá cruzar las vías del ferrocarril (tener cuidado ya que este ramal está activo), y cruzar el paraje de Monasterio el cual merece una parada para fotografiar este pueblo rural bonaerense. Finalmente

(3)y luego de transitar 6 kilómetros se llega al ingreso del pesquero .* Previo a la salida hacia La Salada consultar siempre el estado del camino al teléfono del pesquero, ya que los días de lluvia dejan intransitable el mismo.

(1)Coordenadas GPS acceso camino de tierra a Monasterio

Latitud: -35.76630991394852 (35° 45´ 58.72” S)Longitud: -57.93061684680174 (57° 55´ 50.22” O)

(2)Coordenadas GPS del retome en la Autovía 2

Latitud: -35.77215976759769 (35º 46' 19.78" S)Longitud: -57.929248920204145 (57º 55' 45.3" O)

(3)Coordenadas GPS ingreso al Pesquero La Salada

Latitud: -35.78415410375879 (35° 47´ 2.95” S)Longitud: -57.87413488936613 (57° 52´ 26.89” O)

CaracterísticasLa laguna La Salada de Monasterio posee una cubeta original de 450 hectáreas con una profundidad máxima de 4 metros. Su paisaje se presenta con costas bajas y de tosca, revelando suaves declives del terreno. En sus costas y en el interior de la laguna se divisan juncales emergentes y desplayados, como también cola de zorro. Sumergidas es posible encontrar gambarrusa en algunos sectores.

Entre las variedades de mayor interés deportivo que habitan en La Salada, se pueden capturar especies como el pejerrey, dentudos, bagres y algunas tarariras.Esta diversidad genera un excelente pesquero que permite combinar diferentes modalidades y técnicas de pesca. Una de las opciones de muy buen resultado es ingresando con una embarcación para pescar al garete o anclado, permitiendo moverse y buscar las zonas de pique que más resultados produjeron en la semana.La gran extensión de costa y su fácil acceso recrea un ámbito ideal para la pesca con amigos o en familia, entre descanso y asado de por medio. El spinning y el fly cast también son una buena opción para los expertos en éstas modalidades, aconsejable hacerla embarcado o buscando zonas alejadas de las playas de fácil acceso.Por último, esta laguna se presenta ideal para quienes practican kayakfishing, ya que permite adentrarse entre los juncos

Laguna La Salada de Monasterio

CaracterísticasSu paisaje se presenta con costas bajas y de tosca, revelando suaves declives del terreno. En sus costas y en el interior de la laguna se divisan j u n c a l e s e m e r g e n t e s y desplayados, como también cola de zorro. Sumergidas es posible encontrar gambarrusa en algunos sectores.

Entre las variedades de mayor interés deportivo que habitan en La Salada, se pueden capturar especies como el pejerrey, dentudos, bagres y algunas tarariras.Esta diversidad genera un excelente pesquero que permite c o m b i n a r d i f e r e n t e s modalidades y técnicas de pesca. Una de las opciones de muy buen resultado es ingresando con una embarcación para pescar al garete o anclado, permitiendo moverse y buscar las zonas de pique que más resultados produjeron en la semana.La gran extensión de costa y su fácil acceso recrea un ámbito ideal para la pesca con amigos o en familia, entre descanso y asado de por medio. El spinning y el fly cast también son una buena opción para los expertos en éstas modalidades, aconsejable hacerla embarcado o buscando zonas alejadas de las playas de fácil acceso.Por último, esta laguna se presenta ideal para quienes practican kayakfishing, ya que

permite adentrarse entre los juncos emergentes sin asustar a los peces, logrando una sensación de tranquilidad disfrutando no solo de la pesca sino también de la naturaleza.

Servicios- Parrillas y mesas- Sector de camping- Baños con duchas (con agua

caliente)- Dormis s/ baño privado (se

comparte el baño del camping)- Bungalow con cocina y baño

privado.- Se pueden adquirir productos

como carbón, café, hielo en botella congelada, productos de campo, miel, huevos de campo.

- Alquiler de botes a remo (se puede llevar motores hasta 15 HP).

- Se puede ingresar con embarcación propia utilizando m o t o r e s h a s t a 1 5 H P únicamente.

Ingreso al pesqueroSe encuentra abierto al público los días Viernes, Sábados y Domingos / Lunes y Feriados (todos).

Contacto Pesquero La Salada de Monasterio02241 15507645laguna1984@hotmail.com www.facebook.com/laguna.monasterio

Laguna La Salada de Monasterio

Laguna La Salada de Monasterio

Laguna Chis ChisLaguna Chis Chis

Ubicada a la vera de la Autovía 2 a 13 kilómetros de Lezama.

Chis Chis es la cuarta laguna del Sistema de las Encadenadas con una superficie de 500 hectáreas y una profundidad máxima de 2,5 metros.

Laguna Chis Chis

AccesoTransitando por la “Autovía 2” en dirección Buenos Aires – Mar del Plata, al llegar al Km 143,5 (altura destacamento de Seguridad

(1)Vial) , se visualiza sobre mano derecha la salida hacia el pesquero El Faro, desde allí se continúa 500 metros por este camino de tierra

(2)que conduce al pesquero . Si en cambio se recorre la Autovía en forma inversa (dirección hacia Buenos Aires), hay un retome exactamente a la altura del destacamento de Seguridad Vial.* En días de lluvia es posible acceder de manera normal al pesquero.

(1)Coordenadas GPS acceso camino de tierraLatitud: -35.76348929506175 (35º 45' 48.56" S)

Longitud: -57.932269087554914 (57º 55' 56.17" O)

(2)Coordenadas GPS ingreso pesquero El FaroLatitud: -35.756650620225315 (35º 45' 23.94" S)

Longitud: -57.937480619670794 (57º 56' 14.93" O)

CaracterísticasChis Chis es la cuarta laguna del Sistema de las Encadenadas con una superficie de 500 hectáreas y una profundidad máxima de 2,5 metros. Se nutre principalmente de las lluvias y tiene como emisario al arroyo Girado, además del aporte de la laguna Adela dentro del sistema lagunar.Su fondo es de tosca y barro, presentando costas con suaves declives y zonas de juncales como también sectores de playa firme. También existen juncos emergentes en el centro de la laguna, gambarrusa y cola de zorro sumergidas.

Las especies de interés deportivo que se pueden encontrar en esta laguna son el pejerrey, dentudos, bagres, tarariras y lisas; aunque éstas últimas son difíciles de hallar hoy por hoy.Es una importante laguna bonaerense, que permite realizar pesca de costa o vadeando desde el pesquero El Faro, o bien adentrándose con embarcación para moverse y buscar el cardumen en los puntos referentes del día, tanto con el bote anclado como al garete.Es importante para realizar una buena pesca conocer cómo sopló el viento durante los días previos a su visita, las heladas que hubo sobre todo en los lugares bajos de la laguna, ya que esto modifica el pique. También es significativo saber si la laguna está con el agua muy revuelta.El pescador puede llamar al teléfono del pesquero para solicitar toda esta información y el estado del pique.

Servicios- Sector de Camping- Parrillas y mesas- Baños- Proveeduría- Alquiler de botes a remo (se puede llevar motores).

Laguna Chis Chis

CaracterísticasChis Chis es la cuarta laguna del Sistema de las Encadenadas con una superficie de 500 hectáreas y una profundidad máxima de 2,5 metros. Se nutre principalmente de las lluvias y tiene como emisario al arroyo Girado, además del aporte de la laguna Adela dentro del sistema lagunar.Su fondo es de tosca y barro, presentando costas con suaves declives y zonas de juncales como también sectores de playa firme. También existen juncos emergentes en el centro de la laguna, gambarrusa y cola de zorro sumergidas.

Las especies de interés deportivo que se pueden encontrar en esta laguna son el pejerrey, dentudos, bagres, tarariras y lisas; aunque éstas últimas son difíciles de hallar hoy por hoy.Es una importante laguna bonaerense, que permite realizar pesca de costa o vadeando desde el pesquero El Faro, o bien adentrándose con embarcación para moverse y buscar el cardumen en los puntos referentes del día, tanto con el bote anclado como al garete.Es importante para realizar una buena pesca conocer cómo sopló el viento durante los días previos a su visita, las heladas que hubo sobre todo en los lugares bajos de la laguna, ya que esto modifica el pique. También es significativo saber si la laguna está con el agua muy revuelta.El pescador puede llamar al teléfono del pesquero para solicitar toda esta información y el estado del pique.

Servicios- Sector de Camping- Parrillas y mesas- Baños- Proveeduría- Alquiler de botes a remo (se puede llevar motores).- Se puede ingresar con embarcación propia (allí se lo botan)- Venta de artículos de pesca

Ingreso al pesqueroAbierto todos los días.

Contacto011 1566885000 www.facebook.com/pesquero.elfaro

Río SaladoRío Salado

El Río Salado es el mayor y más importante de toda la provincia de Buenos Aires, el cual recorre más de 140 kilómetros dentro del

Partido de Lezama, ofreciendo muy buenas alternativas para la pesca deportiva.

Río Salado

AccesoLa diversidad de especies que se encuentran en estas aguas logra uno de los mejores lugares para la pesca variada en el interior provincial.

Acompañado por su atrapante belleza paisajística el Salado concede buenos días de pesca desde costa, sin necesidad de embarcarse, pudiendo el pescador optar por quedarse en los mismos pesqueros o bien dejar su vehículo allí y luego caminar río arriba o río abajo buscando los mejores piques.

La ventaja de caminar por las costas del Salado radica en que, dependiendo de la especie buscada, pueda hacerlo sobre las orillas donde el agua corre despacio, en las correntadas, o sobre los bordes de los remolinos, como también en los pozos que se generan en algunos sectores del río, tanto para lanzar líneas de flote como de fondo, incluso para los experimentados que les gusta practicar el fly cast.

Entre la diferentes especies que habitan el Salado, las más importantes son los pejerreyes, lisas, carpas, bagre cantor, bagre sapo, bagre blanco, bagre porteñito, tarariras, dentudos, chanchitas, boguitas y ocasionalmente patíes chicos.

Río Salado

PESQUERO LA POSTRERA

DistanciaA 167 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y a 10 km de Lezama.

AccesoHay que llegar a Lezama y tomar la RP 57 en dirección a Pila y transitar

(1)1500 metros ; allí se dobla a la izquierda por camino de tierra (solo los primeros metros tiene asfalto) y se transitan 10 kilómetros hasta llegar al pesquero La Postrera.Transitando por este camino al llegar a la primera bifurcación del mismo se debe continuar por la mano izquierda; más adelante se encuentra la segunda bifurcación la cual también se debe seguir por la izquierda. Al llegar al km 6 de este camino sobre el lado izquierdo se puede observar el sitio histórico “La Azotea”, parte de la gran historia de Lezama. Finalmente y antes de llegar al puente de Guerrero (sobre el Río Salado) sobre mano

(2)derecha se encuentra la entrada al Pesquero La Postrera .

(1) Coordenadas GPS para desvío camino a La PostreraLatitud: -35.88554175489024 (35º 53' 7.95" S)

Longitud: -57.90533970904528 (57º 54' 19.22" O)

(2) Coordenadas GPS Pesquero La PostreraLatitud: -35.97380936010163 (35º 58' 25.71" S)

Longitud: -57.894543817760336 (57º 53' 40.36" O)

Servicios- Sector para camping.- Parrillas- Baños con duchas- Bar-comedor

Ingreso al pesqueroAbierto todos los días.En días de lluvia consultar el estado del camino02241 15440536

Río Salado

PESQUERO EL DESTINO

DistanciaA 167 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y 15 km de la localidad de Lezama.

AccesoHay que llegar a Lezama y tomar la RP 57 en dirección a Pila y transitar 15

(1)kilómetros (altura del puente) ; antes de llegar al puente sobre mano izquierda se encuentra la bajada al pesquero El Destino.

(1) Coordenadas GPS para desvío camino a La PostreraLatitud: -35.95493527229688 (35º 57' 17.77" S)

Longitud: -58.00767134738146 (58º 0' 27.62" O)

Servicios- Sector para camping- Parrillas y sector de mesas- Baños- El baño de hombres cuenta con ducha de agua fría.- Proveeduría- Venta de artículos de pesca- Venta de carnadas

Ingreso al pesqueroAbierto todos los días.Se puede transitar el camino en días de lluvias.

Contacto02241 155 31662ID 577*628www.facebook.com/pesquero.eldestinowww.pesqueroeldestino.com.arpesqueroeldestino@hotmail.com

Río Salado

PESQUERO EL DESTINO

DistanciaA 167 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y a 10 km de Lezama, se encuentra este cómodo pesquero del Río Salado.

AccesoEn dirección Buenos Aires - Mar del Plata y luego de cruzar la localidad de Lezama, a la altura del Km 166,5 de la Autovía 2 (antes de llegar al puente del Río Salado) hay que desviar hacia la derecha tomando el camino de

(1)tierra paralelo a la Autovía , al llegar al río se debe girar a la izquierda y luego de pasar por debajo del puente carretero y del puente ferroviario, se

(2)divisa la entrada al pesquero .Si va en dirección contraria, Mar del Plata - Buenos Aires, luego de cruzar el puente del Río Salado continúe alrededor de 1000 metros hasta llegar al

(3)retome , allí transite por la vía hacia MDQ hasta el desvío mencionado anteriormente.

(1) Coordenadas GPS para desvío de tierraLatitud: -35.9591472725013 (35º 57' 32.93" S)

Longitud: -57.85309295964419 (57º 51' 11.13" O)

(2) Coordenadas GPS Pesquero Don EduardoLatitud: -35.96101871804388 (35º 57' 39.67" S)

Longitud: -57.85103838753878 (57º 51' 3.74" O)

(3) Coordenadas GPS RetomeLatitud: -35.95276622169478 (35º 57' 9.96" S)

Longitud: -57.857515922309744 (57º 51' 27.06" O)

Servicios- Baños s/duchas- Proveeduría- Venta de artículos de pesca- Venta de carnadas

Ingreso al pesqueroAbierto todos los días.Se puede transitar el camino en días de lluvias.

Contacto011 155 506 4182692*5618www.facebook.com/pesquero.doneduardo www.pesquerodoneduardo.com.arinfo@pesquerodoneduardo.com.ar

Alojamientos

SERVICIOSSERVICIOS

Hotel La Juanita - Pte. Perón 630 02242-432862

Hotel Los Ciruelos - Sargento Cabral 269 02241-15566372

La Rosadita (Casa Quinta) - José C Paz 157 011-1557173941

La Encontrada (Casa de Campo) - 011-1541430315 www.laencontrada.com.ar

Hostal La Querencia - Pje. Monasterio Km 144 02242-432601

Casas de Artículos de PescaCasa Teté (Despensa - Anexos – Artículos de Pesca) Avda. San Martín Esq. Independencia 02241 – 15-549726

Despensa Vicente (Carnada – Artículos de Pesca) Avda. San Martín 385 02241 – 15-541494

Casa Ferraro Armería (Articulo de Pesca – Carnada) Libres del Sur 400 Tel/Fax 02242 – 43-2105

Guías de PescaGermán A. González - Guía de Pesca en Laguna y Río - 0223 15-4423692

Estaciones de ServicioAGIRA GNC - Avda. San Martín km 156 Autovía 2 - 02242 43-2527

PDV SUR GNC Combustible - Avda. San Martín 156 Autovía 2 - 02242 43-2476

YPF Combustible - Avda. San Martín 215 Autovía 2 - 02242 43-2235

ZONA CONTROLADAEVITE MULTAS Y SANCIONES

PROHIBIDO PESCAR CON: TODO PESCADOR DEBERÁ:

REDES

MEDIOS MUNDOS

TRASMALLOS

ESPINELES

O CUALQUIER OTRO SIMILAR

TENER SU LICENCIA DE PESCA

RESPETAR MEDIDAS MÍNIMAS (25 cm)

RESPETAR CANTIDADES (25 por pescador)

NO ARROJAR RESIDUOS Y

LLEVARLOS DE REGRESO

ORDENANZA MUNICIPAL Nº 0157

Si detecta alguna situación irregular de avisoinmediatamente al 02241 15440529 - ID 795*1703

TELÉFONOS ÚTILESTELÉFONOS ÚTILES

Dirección de Turismo de LezamaAv. San Martín 30902242 43-2135www.facebook.com/turismo.lezama

Hospital02242 43-2149

Bomberos02242 43-2146

Policía02242 43-2103

www.lezama.gov.ar

Dirección de

Av. San Martín 309Tel: 02242-432521

Mail: turismo@lezama.gov.ar

Facebook: turismocultura.lezama

top related