guerras carlistas recurso 4 de eso

Post on 08-Jul-2015

699 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

CONCEPTOS BÁSICOS PARA ENSEÑAR LAS GUERRAS CARLISTAS EN 4 DE LA ESO

TRANSCRIPT

Guerras CARLISTAS

Índice Causas que desencadenarían el conflicto.

Bandos y Partidarios

-.- Tácticas.

-.- Uniformes.

-.- Lema.

Tres Guerras Carlistas

-.- Personajes destacados.

-.- Tácticas

-.- Avances y Posiciones en mapa.

Resultado / Repercusión.

Desencadenante del conflicto-.- Últimos años de vida, Fernando VII, tiene con su cuarta Mujer a Isabel II (Octubre de 1830).

-.- Previniendo que su mujer no diera a luz a un barón, meses antes del nacimiento proclama la Pragmática Sanción.

-.- Carlos Mª Isidro, vio cerrado su camino al trono, y no acepto los derechos del trono de su sobrina.

-.- Después de la Muerte de “El Deseado” (Septiembre de 1833) se iniciaron los levantamientos militares a favor de Carlos.

1º Guerra Carlista

Bandos y Partidarios

Carlistas

Isabelinos

Isabelinos Apoyo inicial:

-.- Alta nobleza-.- Funcionarios-.- Un sector de la jerarquía eclesiástica.

Se busca un nuevo aliado LOS LIBERALES

Estos aceptan a cambio de una serie de demandas

Final del Antiguo Régimen y Absolutismo.

Isabelinos Ejercito

Granadero Guardia Real Isabelina

Carlistas Bajo el lema “Dios, Patria y Fueros”, se agruparon defensores:

-.- De la Monarquía absoluta.-.- De la Preeminencia de la Iglesia.-.- Mantenimiento del Antiguo Régimen.

- Miembros del Clero. - Nobleza Agraria.- Base social campesina cobraron fuerzas en: … Navarra

… Parte de CataluñaPequeños propietarios empobrecidos. … AragónArtesanos Arruinados. … Valencia

Los carlistas se identificaron con los valores de la Iglesia Defensores de la sociedadtradicional

Carlistas Ejercito

Voluntario primeros alzamientos Carlistas.

Tortosinos

Tamborilero Tirador de Tortosa

Guipuzcuanos

Batalla de Guas.

3 guerras CARLISTAS

1º Guerra Carlistas

1º Fase 2º Fase

1º Fase 1833-1835 Se caracterizo: -.- Estabilización guerras en el norte

-.- Triunfo Carlistas Nunca consiguen conquistar una ciudad importante

Insurrección: Carlos abandono Gran Bretaña para instalarse en Navarra . Gobierno

Monarquía Alternativa Corte

Ejercito

General Zumalacárregui Mando de las tropas Norteñas, conquista:

-.- Tolosa-.- Durango-.- Verga-.- Bilbao Donde muere

Zona de Levante, Carlistas más desgraciados, operando con escasa conexiones entre las diferentes partidas:

-.- Norte de Cataluña, actividad en las montañas y bosques del Pirineo

-.- Tierra del Ebro Maestrazgo y Bajo Aragón. Cabrera

Uno de los líderes Carlistas más destacado.

2º Fase 1836-1840 Guerra se decanto hacia el barrio liberal, Gracias a la victoria de Espartero (Luchana 1836)

Fin al sitio de Bilbao

Falta de recursos para financiar la guerra NUEVA ESTRATEGIA que se caracterizo por la expedición a otras regiones. Expedición mas importante Expedición Real de 1837

Intención: Tomar la capital. Fuerzas Carlistas incapaces de ocupar y se replegaron hacia el norte.

2º Guerra Carlistas 1846 -1849 Origen: Intento de casar

Liberales se opusieron

Candidato político, muy religioso y que nolevanto la oposición deningún partido.

GUERA DE LOS MAITINEES

Carlistas mayor fuerza opositaría al liberalismo.

Se concentro en la zona de los Pirineos de Cataluña.

3º Guerra Carlistas 1872 -1876Inicio: Destrono de Isabel II Consecuencia de la Gloriosa

Amadeo de Saboya

Otra fracción constituyo una pequeña fuerza política opuesta a la Monarquía.

El pretendiente era Carlos VII Conflicto que acabara con la derrota del Carlismo durante los dos años de reinada de Alfonso XII

Insurrecciones armadas de una parte de los Carlistas.

Primo de Rivera y Martínez Campos Derrota a los Carlistas en Cataluña, Navarra y País V.

Reconocen a Alfonso XII

CarlistasSiguen a Nocedal

Abandonan las Armas

Repercusión Guerras

Carlistas

Repercusión -.- Alta mortalidad de vidas humanas.

-.- Definitiva inclinación de la monarquía Española hacia el liberalismo.

-.- Guerras Carlistas convirtieron a los militares Elementos fundamentales del sistema liberal.

-.- Enormes gastos de guerra Monarquía en serios apuros financieros.

-.- Primatización de las necesidades financieras del resto sobre reformas agrarias.

-.- 1834 Provincias Vascas y Navarras consideradas cómo “Provincias Exentas”

Personajes DESACADOS

Zumalacárregui

•Nace el 29 de Diciembre de 1878.

•Duque de la Victoria.

•Conde de Zumalacárregui.

•Militar español que llego a ser general Carlista durante la primera guerra Carlista.

•Muere en 1835

Cabrera•Nace el 27 de Diciembre 1806.

•Duque del Maestrazgo.

•Conde de Morella.

•Marques del Ter.

•Militar y Político español.

•Destacado líder Carlista.

•Muere el 24 de Mayo 1877

Espartero •Nace el 27 de Febrero de 1793.

•General Español.

•Príncipe de Vergara.

•Duque de la Victoria.

•Duque de Morella.

•Vizconde de Banderas.

•Muere el 18 de Enero de 1879

Primo de Rivera•Nace el 24 de Julio de 1831.

•1º Marqués de Estella.

•1º Conde de San Fernando de la Unión.

•Militar político español.

•Hijo de José Primó de Rivera.

•Tío del dictador Miguel Primo de Rivera.

•Muere el 23 de Mayo de 1991.

top related