grado de realismo o parecido de una imagen con respecto al objeto que designa; semejanza entre una...

Post on 24-Jan-2016

234 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CaracterísticasBásicas de la Imagen

Teoría de la imagen periodística(Lorenzo Vilches)

ICONICIDADGrado de realismo o parecido de una imagen

con respecto al objeto que designa; semejanza entre una imagen y su referente.

ABSTRACCIÓNSe parece poco al objeto que designa, tiene muy

pocos elementos de él.

MARILYN MONROE (Norma Jean Baker)

SIMPLICIDADRequieren menos atención

para su comprensión y análisis.

COMPLEJIDADNo necesariamente tiene que tener muchos

elementos, tiene que ver su iconicidad, carácter histórico, relación de los elementos

entre sí, contexto, etc…

MONOSEMIAImágenes con un significado obvio y único.

POLISEMIALa mayoría de las imágenes nos dicen más cosas que lo

que realmente muestran, y se muestran otros sentidos distintos al que aparece representado.

ORIGINALIDADImagen formada por elementos nuevos.

Depende del destinatario, grado de iconicidad, punto de vista, color, finalidad del mensaje, etc.

REDUNDANCIAElementos repetidos.

DENOTACIÓNEs lo que literalmente nos muestra una imagen, lo que

se percibe inmediatamente, el nivel objetivable.

CONNOTACIÓNNo es observable directamente, está ligada a un nivel

subjetivo de lectura.No es igual para todos los receptores.

DENOTACIÓN CONNOTACIÓN

PROCEDIMIENTOS DE CONNOTACIÓN

Roland BarthesParadoja fotográfica:

“se supone que la fotografía es un retrato de lo real, sin elaboración, una instantánea técnica; sin

embargo, en la selección de la toma, encuadre, compaginación, etc, se crea un mensaje connotado.”

MANIPULACIÓN FOTOGRÁFICA

TRUCAJE: armar una foto artificialmente, para dar un mensaje.

MANIPULACIÓN FOTOGRÁFICA

TRUCAJE: armar una foto artificialmente, para dar un mensaje.

CHALDEJ

MANIPULACIÓN FOTOGRÁFICAPOSE: la postura del protagonista es un mensaje, generalmente

se encuadra en posturas estereotipadas.

MANIPULACIÓN FOTOGRÁFICAOBJETOS: los objetos son inductores de asociaciones de ideas,

son un mensaje.

MANIPULACIÓN FOTOGRÁFICAOBJETOS: los objetos son inductores de asociaciones de ideas,

son un mensaje.

MANIPULACIÓN FOTOGRÁFICAFotogenia: el mensaje está en la imagen embellecida, sublimada, por

técnicas de impresión, iluminación, reproducción, etc.

MANIPULACIÓN FOTOGRÁFICAEsteticismo: cuando la fotografía se convierte en pintura,

significándose a sí misma como arte.

MANIPULACIÓN FOTOGRÁFICAEsteticismo: cuando la fotografía se convierte en pintura,

significándose a si misma como arte.

MANIPULACIÓN FOTOGRÁFICASintaxis: el mensaje está en el encadenamiento

de una secuencia de varias fotos.

TEORÍA DE LA IMAGEN PERIODÍSTICAEl uso de la fotografía en los diarios responde a la necesidad de

“escenificar” una noticia, es decir, ilustrar el hecho. Y además, para certificar su veracidad o realidad.

LA IMAGEN ES UN TEXTO

Ambos niveles se interrelacionan todo el tiempo.

(texto escrito= sintaxis)

Una imagen se da a leer como un texto coherente, constituido por elementos de la expresión

y por elementos del contenido

(texto escrito= semántico)

ASPECTO SIGNIFICANTE O EXPRESIVO

Valor Cromático:

Las unidades de significante conforman un conjunto de 9 variables, relacionadas con:

1- Contraste: unidad mínima de la imagen, sin contraste no hay imagen 2- Color: tonalidad predominante que se da entre lo blanco y lo negro. 3- Nitidez: aquello que se distingue bien, con claridad, que no es confuso. 4- Luminosidad: proveniente de un objeto o reflejado por él.

ASPECTO SIGNIFICANTE O EXPRESIVO

Valor Espacial:

Las unidades de significante conforman un conjunto de 9 variables, relacionadas con:

1- Escala de planos. 2- Formato: vertical, horizontal. 3- Profundidad: fotos planas o tipo tridimensional. 4- Espacio: ordenar objetos según un eje vertical u horizontal. 5- Angulación.

ASPECTO SIGNIFICANTE O EXPRESIVO

Oded Balilty

ASPECTO SIGNIFICANTE O EXPRESIVO

Nick Ut- Kim Phuc

ASPECTOS DEL SIGNIFICADO 1- Competencia icónica: el lector reconoce las figuras humanas y el paisaje. 2- Competencia narrativa: el lector establece secuencias narrativas entre los distintos objetos del cuadro. Se crean empatías. 3- Competencia enciclopédica: el lector, basándose en su memoria cultural, podrá remitir esa escena al hecho histórico. 4- Competencia intertextual: conocimientos de otros textos que establecen un juego de citas con la foto. 5- Competencia comunicativa-lingüística: el lector traduce lo que vemos al código verbal. 6- Competencia estética: activa las experiencias simbólicas y estéticas.

ASPECTOS DEL SIGNIFICADO

Kevin Carter

RELACIÓN ENTRE EL TEXTO FOTOGRÁFICOY TEXTO VERBAL

Roland Barthes:

“el texto es un mensaje parásito, destinado a

CONNOTAR la imagen, a insuflarle uno o más

significados secundarios y al mismo tiempo acotarla en su polisemia. Cuando la imagen

ilustra el texto, lo hace más claro; cuando el texto connota la imagen, la carga de cultura,

moral, lógica, etc.”

FUNCIONES DEL TEXTO

ANCLAJE:

permite seleccionar el significado que pretende

comunicarse; guía al lector, le evita algunos significados, le

hace recibir otros.

FUNCIONES DEL TEXTO

RELEVO: aparece principalmente en los dibujos

humorísticos y en los comics,su función es hacer avanzar la acción y

es complementaria a la de la imagen.

En el campo didáctico, el texto, en su relación con la imagen,puede cumplir las siguientes funciones:

INDEPENDIENTE: un texto que se concibe como una unidad independiente, donde la imagen podría suprimirse ya que no complementa ni refuerza el

sentido del texto.

“En todo el mundo hay 33 millones de personas viviendo con el Virus de Inmunodeficiencia Adquirida, y la cifra aumenta año a año.”

En el campo didáctico, el texto, en su relación con la imagen,puede cumplir las siguientes funciones:

REDUNDANTE: tampoco aporta nueva información, aunque sirve para visualizar documentalmente lo que el texto expresa.

“El estadounidense John Sayles, director de Amigo, fotografiado ayer en San Sebastián”

En el campo didáctico, el texto, en su relación con la imagen,puede cumplir las siguientes funciones:

COMPLEMENTARIA: aquí la imagen cobra sentido, y ambos elementos, texto e imagen, son necesarios entre sí para entender su significado.

La obra más conocida de Antoni Gaudí, ni fue iniciada por él, ni evidentemente pudo acabarla. A la edad de 31 años se hizo cargo de la dirección de las obras de este Templo, cuando ya se había construido una parte de la cripta subterránea. Gaudí cambió radicalmente el primer proyecto sustituyéndolo por uno propio, mucho más ambicioso, original y atrevido que el inicial.

top related