gigantes de la geriatría.pdf

Post on 24-Oct-2015

425 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Síndromes GeriátricosLos Gigantes de la Geriatría

Dr. Ricardo Salinas Martínez

Centro Regional Para El Estudio Del Adulto Mayor

Servicio de Geriatría

Hospital Universitario “Doctor José Eleuterio González”

Universidad Autónoma de Nuevo León

Envejecimiento

Biológico

Morbilidad

Comorbilidad

Síndromes

Geriátricos Discapacidad Fragilidad

Geriatría:

Atención Clínica

Investigación

Bioética

Envejecimiento

Demográfico

SÍNDROMES GERIÁTRICOS

• Grupo de síntomas y signos que se

presentan sin tener necesariamente una

etiología única

• Sus orígenes tienden a ser multifactoriales

• Su impacto clínico multidimensional

4RSM: Introducción a Geriatría 10/29/07

SÍNDROMES GERIÁTRICOS

• Cuya expresión es a través de cuadros

patológicos no encuadrados en

enfermedades habituales

• Origen de incapacidad funcional y

social en la población

• Pocos estudios epidemiológicos

5RSM: Introducción a Geriatría 10/29/07

SÍNDROMES GERIÁTRICOS

• Entidades nosológicas específicas con

alta frecuencia de presentación en los

ancianos

• Habitualmente originados por la

conjunción de enfermedades con alta

prevalencia en los mayores

• Favorecidos por la presentación atípica

de las enfermedades en el envejecimiento

6RSM: Introducción a Geriatría 10/29/07

SÍNDROMES GERIÁTRICOS

• Modelo operativo de la Geriatría• Fragilidad

• Confusión

• Trastornos afectivos

• Dolor crónico

• Trastornos del sueño

• Inmovilidad

• Trastornos de la marcha y caídas

• Incontinencias

• Úlceras por presión

• Paliación

7RSM: Introducción a Geriatría 10/29/07

SÍNDROMES GERIÁTRICOS

Síndrome de Fragilidad del Adulto mayor.

Trastorno Cognitivo.

Trastorno Afectivo.

Caídas y Problemas de Movilidad.

Incontinencia.

Úlceras por Presión.

8RSM: Introducción a Geriatría 10/29/07

Síndrome de Fragilidad

INTRODUCCIÓN

• La identificación, evaluación y manejo del

adulto mayor con Fragilidad constituye una

de las bases de la Medicina Geriátrica

• Estos pacientes constituyen el grupo de

individuos con mayor necesidad de

atención para la salud, incluyendo apoyo

comunitario y cuidado crónico

• Los cambios demográficos vuelven a este

grupo una prioridad en Salud Pública

10RSM: Introducción a Geriatría 10/29/07

FRAGILIDAD EN EL ANCIANO

• Síndrome ocasionado por la reducción en la reserva

funcional de múltiples sistemas

• Provocando que un número de ellos se acerque o

sobrepase el umbral de la falla clínica sintomática

• Como consecuencia el individuo afectado se encuentra

en mayor riesgo de incapacidad física y muerte aún

frente a estréses externos menores

11RSM: Introducción a Geriatría 10/29/07

CRITERIOS DE FRAGILIDAD(DR. LINDA FRIED. CENTER ON AGING AND HEALTH AT JOHNS HOPKINS MEDICAL INSTITUTIONS.)

• 1. Pérdida de peso involuntaria (4.5 Kg. o más por año).

• 2. Sentimiento de agotamiento general.

• 3. Debilidad (medida por fuerza de prensión).

• 4. Lenta velocidad al caminar.

• 5. Bajo nivel de actividad física.

• DIAGNÓSTICO: con tres a más criterios

J Gerontol A Biol Sci Med Sci 2001

Mar;56(3):M146-56

FRAGILIDAD EN EL ANCIANO

• Edad extrema

• Reservas disminuidas

– Cambios neuromusculares,

– desregulación neuroendócrina,

– disfunción inmunológica

• Presencia de múltiples patologías

13RSM: Introducción a Geriatría 10/29/07

PRECIPITANTES DE LA FRAGILIDAD

• Estrés psicológico agudo o crónico

• Bajo nivel de actividad

• Lesiones que ocasionan discapacidad

física y bajo nivel de actividad

• Malnutrición proteica calórica y de

micronutrientes

14RSM: Introducción a Geriatría 10/29/07

CONSECUENCIAS DE LA FRAGILIDAD

• Caídas

• Lesiones

• Enfermedades agudas

• Hospitalizaciones

15RSM: Introducción a Geriatría 10/29/07

CONSECUENCIAS DE LA FRAGILIDAD

• Discapacidades

• Dependencia

• Institucionalización

• Muerte

16RSM: Introducción a Geriatría 10/29/07

TRATAMIENTO

• Manejo patologías subyacentes

• Corrección inmovilidad

• Apoyo Nutricional

• Reemplazos Hormonales

17RSM: Introducción a Geriatría 10/29/07

Trastornos confusionales

CONFUSIÓN

• Definición:

– Se define como el estado mental en el que las

reacciones ante los estímulos ambientales son

inapropiadas.

– La persona se encuentra aturdida, perpleja o es

incapaz de orientarse en cualquiera de sus tres

esferas (tiempo, lugar y persona).

19RSM: Introducción a Geriatría 10/29/07

CONFUSIÓN

• Se caracteriza por el deterioro adquirido de cuando menos tres esferas de la actividad intelectual:– Memoria

– Lenguaje

– Habilidades viso espaciales

– Praxis

– Gnosis

– Cognición (juicio, cálculo, abstracción)

20RSM: Introducción a Geriatría 10/29/07

ETIOLOGÍA

• AGUDA.

– ESTADO CONFUSIONAL AGUDO ó DELIRIO

Factores causales de delirio:

Infección

Abstinencia

Metabólico agudo

Traumatismos

Patología del SNC

Hipoxia

Deficiencias

Endocrinopatías

Vascular agudo

Toxinas o drogas

Metales pesados

21RSM: Introducción a Geriatría 10/29/07

ETIOLOGÍA

• CRÓNICA.

– ESTADO CONFUSIONAL CRÓNICO ó DEMENCIA

Factores causales de demencia:

Alzheimer

Vascular

Traumatismo craneal

Enfermedad de Parkinson

Enfermedad de Hungtinton

Enfermedad Pick

Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob

Por sustancias

Por causas no especificadas

22RSM: Introducción a Geriatría 10/29/07

SÍNTOMAS Y CONDUCTAS EN LA DEMENCIA

• Pérdida de memoria.

• Pobre juicio e incapacidad de decisión.

• Disminución de la capacidad para conducir.

• Desorientación e inadaptabilidad.

• Cambio de personalidad y desinhibición.

• Trastornos de la comunicación.

• Conductas demandantes y repetitivas.

• Labilidad emocional y depresión.

• Disminución del cuidado personal. 23RSM: Introducción a Geriatría 10/29/07

SÍNTOMAS Y CONDUCTAS EN DEMENCIA

• Insomnio y mayor confusión por la tarde.

• Vagabundeo y caídas.

• Agresividad y reacciones catastróficas.

• Ilusiones y alucinaciones.

• Incontinencia.

• Trastornos de la marcha e inmovilidad

tardíamente.

24RSM: Introducción a Geriatría 10/29/07

Trastornos afectivos

DEPRESIÓN GERIÁTRICA Y FACTORES DE

RIESGO

• Factores psicológicos: integridad del ego, revisión

de la vida, pensamientos de la muerte.

• Cambios neuroquímicos: depleción de

transmisores, mayor sensibilidad de receptores.

• Estrés/pérdidas: Jubilación, muertes o

enfermedades de seres queridos, mudanzas,

pérdida de autonomía, problemas médicos,

medicamentos múltiples.

• Disminución reservas cognitivas y psíquicas.

26RSM: Introducción a Geriatría 10/29/07

DEPRESIÓN MAYOR

Al menos 5 de los siguientes síntomas ocurrieron diariamente en las dos últimas semanas:

1) Afecto deprimido.

2) Disminución marcada en el interés o placer en las actividades.

3) Cambio de peso.

4) Cambio en el sueño.

5) Retraso o agitación psicomotora.

6) Fatiga o falta de energía.

27RSM: Introducción a Geriatría 10/29/07

DEPRESIÓN MAYOR

7) Sentimientos de minusvalía y culpa.

8) Pobre concentración e incapacidad de decisión.

9) Pensamientos de muerte o ideas/intentos suicidas.

10) Los síntomas trastornan la función.

11) Los síntomas no son resultado de drogas, medicamentos o

condiciones médicas generales.

12) Los síntomas no son explicados por duelo.

Al menos uno de los síntomas debe ser el 1 o el 2.

28RSM: Introducción a Geriatría 10/29/07

PRESENTACIÓN DE LA DEPRESIÓN

GERIÁTRICA

• Depresión enmascarada.

• Preocupación con sucesos

pasados.

• Síndrome demencial.

• Depresión Subsindromática.

29RSM: Introducción a Geriatría 10/29/07

MEDICAMENTOS ASOCIADOS A

DEPRESIÓN

• Analgésicos y antinflamatorios.

• Antibióticos.

• Anticonvulsivantes.

• Antihistamínicos.

• Antihipertensivos.

• Medicamentos contra Parkinson.

• Medicamentos cardiacos.

• Agentes quimioterapéuticos.

• Hormonas, en especial esteroides.

• Inmunosupresores.

• Sedantes y tranquilizantes.

• Otros. (Alcohol).

30RSM: Introducción a Geriatría 10/29/07

Caídas

CAÍDAS: RIESGO DE SALUD.

• Mortalidad.

• Morbilidad.

-Fracturas.

-Lesiones de tejidos blandos.

-Hematoma subdural.

-Hipotermia accidental.

-Hipertermia accidental.

-Pérdida de confianza.

-Ansiedad de familia y paciente.

32RSM: Introducción a Geriatría 10/29/07

ETIOLOGÍA DE CAÍDAS

• Accidentes/medio ambiente.

• Patologías.

-Debilidad, inestabilidad, problemas de la marcha.

-Ataques de caída.

-Vértigo/mareo.

-Hipotensión ortostática.

-Lesiones del SNC.

-Síncope.

-Desconocidas.

-Otras (enfermedad aguda, confusión, visión defectuosa, drogas).

33RSM: Introducción a Geriatría 10/29/07

EVALUACIÓN DE CAÍDAS

• Historia clínica.

• Examen físico.

-Signos vitales y checar ortostatismo.

-Función sensorial.

-Evidencia de trauma.

-Cardiovascular.

-Músculo esquelético incluyendo los pies.

-Neurológico.

-Evaluación de la marcha.

34RSM: Introducción a Geriatría 10/29/07

MANEJO DE LAS CAÍDAS.

• Identificación y tratamiento de las condiciones

médicas.

• Evaluación del medio ambiente.

• Uso de drogas o alcohol.

• Función sensorial.

• Equipo de asistencia defectuoso.

35RSM: Introducción a Geriatría 10/29/07

Inmovilidad

CAUSAS DE INMOVILIDAD

• Fracturas de cadera.

• Artritis.

• Trastornos neurológicos.

• Enfermedades sistémicas.

• Amputaciones.

37RSM: Introducción a Geriatría 10/29/07

MANEJO DE LOS TRASTORNOS DE LA MOVILIDAD.

• Médico.

• Entrenamiento de la marcha.

• Ejercicios de fortalecimiento.

• Modificación del medio ambiente.

• Uso de aparatos de asistencia.

• Restricción física.

38RSM: Introducción a Geriatría 10/29/07

CONSECUENCIAS DE LA INMOVILIDAD.

• Hipotensión ortostática.

• Edema de miembros inferiores.

• Disminución de la fuerza y masa muscular.

• Úlceras por presión.

• Estreñimiento.

• Incontinencia.

• Neumonía.

• Trombosis venosa.

• Depresión.

39RSM: Introducción a Geriatría 10/29/07

Incontinencia urinaria

EFECTOS ADVERSOS DE LA INCONTINENCIA URINARIA

41RSM: Introducción a Geriatría 10/29/07

FÍSICAS PSICOSOCIALES ECONÓMICAS

Olor Vergüenza Asilos

Incomodidad Aislamiento Prendas especiales

Problemas

dermatológicos

Depresión

Infección Necesidad de

asistencia

Caídas

REQUERIMIENTOS PARA LA CONTINENCIA

• Función del tracto urinario bajo.

• Función cognitiva.

• Movilidad y destreza.

• Medio ambiente seguro.

• Motivación.

42RSM: Introducción a Geriatría 10/29/07

TIPOS BÁSICOS DE INCONTINENCIA

• Aguda.

-Transitoria, con factores reversibles.

• Persistente.

-Puede haber contribución de factores

reversibles.

43RSM: Introducción a Geriatría 10/29/07

FACTORES TRANSITORIOS

44RSM: Introducción a Geriatría 10/29/07

Nemotecnia

D Delirio

R Restricción de la movilidad, retención

I Infección, inflamación, impacto

P Poliuria, polifarmacia

FUNCIONAL

TIPOS DE INCONTINENCIA PERSISTENTE

45

REBOSAMIENTO

RSM: Introducción a Geriatría 10/29/07

ESTRÉS URGENCIA

INCONTINENCIA DE ESTRÉS

• Mujeres.

-Soporte anatómico pobre.

-Disfunción uretral.

• Hombres.

-Daño del esfínter.

46RSM: Introducción a Geriatría 10/29/07

INCONTINENCIA DE URGENCIA

• Condiciones genitourinarias.

-Tumores, litiasis, obstrucción distal.

• Trastornos del SNC.

-Diabetes Mellitus, lesión de médula

espinal.

• Neurogénico.

-Disinergia de detrusor.

47RSM: Introducción a Geriatría 10/29/07

INCONTINENCIA FUNCIONAL

• Trastornos crónicos de:

-Función cognitiva

-Movilidad y destreza

• Factores ambientales

• Factores psicológicos

48RSM: Introducción a Geriatría 10/29/07

SONDAS PERMANENTES

• Indicaciones

-Retención urinaria

-Problemas de piel

-Preferencia del paciente

49RSM: Introducción a Geriatría 10/29/07

Úlceras por presión

ÚLCERAS POR PRESIÓN

• Incidencia hospitalaria: 1 a 4%

• Prevalencia hospitalaria: 3 a 11%

• Incidencia en casas hogar: 20% a 2 años

• 60,000 muertes al año por complicaciones

• 70% ocurren en mayores de 70 años

• Aumenta hasta 4 veces el riesgo de morir

51RSM: Introducción a Geriatría 10/29/07

FACTORES CAUSALES

• Presión

• Fricción

• Humedad

52RSM: Introducción a Geriatría 10/29/07

ESTADIOS ÚLCERAS POR PRESIÓN

53RSM: Introducción a Geriatría 10/29/07

Estadio Profundidad Apariencia

Uno Dermis Mácula, ampolla

Dos Grasa Ulcera superficial

Tres Fascia Ulcera profunda

Cuatro Tendón y hueso Conejeras

LOCALIZACIONES COMUNES

• Sacro

• Tuberosidad isquiática

• Trocánter mayor

• Calcáneo

• Maléolo lateral

54RSM: Introducción a Geriatría 10/29/07

MANEJO DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN

• Aliviar la presión

• Debridar tejido necrótico

• Tratar infección local

• Cubrir con material fisiológico

• Optimizar condiciones generales

55RSM: Introducción a Geriatría 10/29/07

top related