gestionempresarial

Post on 07-Jul-2015

235 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

5/9/2018 GESTIoNEMPRESARIAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gestionempresarial 1/5

Duración: 68 horas

Capacidades para practicar una actitud emprendedora y competitiva, organizar, administrar ygestionar empresas.

CAPACIDADESTERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Identificar una idea denegocio en el marco de las

diferentes formas jurídicasde constitución deempresa, reconociendosus propias capacidades einterés analizando elentorno empresarial

Identifica el entorno empresarial y sus tendencias decrecimiento a nivel local, regional, nacional e internacional

Reconoce las funciones y características empresariales.

Identifica e interioriza las competencias empresariales.

Reconoce la nueva organización empresarial, dentro delconcepto de cultura de calidad.

Define la idea de empresa, las actividades a desarrollar y elperfil del cliente potencial.

Describe, esquematiza y compara las característicasprincipales identificadas para cada forma jurídica de empresa.

Identifica los requisitos legales mínimos exigidos para la

constitución de la empresa, según su forma jurídica. Describe los trámites exigidos por la legislación vigente en la

constitución de una empresa, nombrando el organismo dondese tramita cada documento, el costo, el tiempo y los requisitosexigidos.

2.Determinar 

el segmento de mercado yaplicar técnicas de relación

Identifica las variables económicas, políticas y legales, queinfluyen en el sector de referencia.

Diferencia las variables que son oportunidades y amenazas

para el sector productivo. Establece criterios para definir el segmento del mercado.

Describe cada una de las variables, en relación a losdiferentes segmentos del mercado.

MÓDULO TRANSVERSAL: GESTION EMPRESARIAL

5/9/2018 GESTIoNEMPRESARIAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gestionempresarial 2/5

aplicar técnicas de relaciónE li l i i i bá i d i ió li t

3. Determinar los preciosdel producto o servicio, apartir del cálculo de loscostos, utilizando losinstrumentos necesariospara determinar lainversión y elfinanciamientoempresarial.

Identifica la materia prima, mano de obra, maquinaria y equipoy demás bienes requeridos.

Identifica los costos y gastos incurridos en el procesoproductivo y/o de prestación de servicio, elaborando laestructura de costos.

Define el margen de utilidad y el precio del producto y/oservicio.

Determina el punto de equilibrio.

Proyecta los ingresos y egresos de la empresa y elabora elflujo de caja.

Realiza el análisis básico de los estados financieros de laempresa.

Aplica el control presupuestario y orienta la planificaciónfinanciera.

Identifica y evalúa la necesidad del apalancamiento financiero.

4. Ejecutar 

un proyecto o plan, decreación de una empresa.

El proyecto o plan explicita con claridad y coherencia:

Datos generales

Los objetivos de la empresa y su estructura organizativa.

Marco normativo.

Estudio de mercado.

El plan de comercialización.

Justificación de la localización de la empresa.

Descripción del proceso productivo.

El plan de inversiones.

El plan de financiación.

La rentabilidad del proyecto.

CONTENIDOS BÁSICOS

5/9/2018 GESTIoNEMPRESARIAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gestionempresarial 3/5

CONTENIDOS BÁSICOS

Contribuciones y aportaciones sobre las remuneraciones.

Honorarios y agentes de retención.

Formulario de cumplimiento de obligaciones. Tributos y obligaciones ante el gobierno local

3. Análisis del mercado Concepto de mercado y segmentación del mercado.

Métodos de segmentación del mercado.

Definición y componentes del perfil del cliente.

Motivación, comportamiento y hábitos de compra del cliente.

Oferta y demanda.

Concepto de producto. Diseño del producto.

4. Comercialización Elementos básicos de la comercialización.

Cadenas de valor.

Producto,plaza, precio y promoción.

Técnicas de venta y negociación.

Técnicas de atención al cliente.

Proceso de compra, criterios utilizados en el aprovisionamiento

5. Gestión de la producción Materia prima e insumos

Proceso productivo – diagrama de flujo

Recursos productivos

Calculo de costo – beneficio y precio de venta.

Punto de equilibrio.

6. Financiamiento

Estados económicos y financieros de la empresa. Flujo de caja.

Control presupuestario.

Fuentes de financiamiento.

5/9/2018 GESTIoNEMPRESARIAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gestionempresarial 4/5

5/9/2018 GESTIoNEMPRESARIAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gestionempresarial 5/5

RELACION DE DOCENTES DEL GRUPO DE GESTION EMPRESARIAL

APELLIDOS Y NOMBRES I.S.T.P CIUDAD CORREO ELECTRONICO

01 Fernández Vera José Antonio Republica Federal De Alemania Chiclayo Jfvera_03 @hotmail.com

02 Chira Ocampo Juan Gregorio Almirante Miguel Grau Piura juanchirao@hotmail.com03 Farias Córdova Elías Enrique Almirante Miguel Grau Piura texaslibra@hotmail.com

04 Gutierrez Casas Gloria Marivel Pisco Pisco gloriagc10@hotmail.com

05 Barrios Moran Betsy Gloria Catalina Buendía de Pechos Ica betsygbm@yahoo.es

06 Rodríguez Laos Nancy Beatriz Huanta Huanta-Ayacucho isthrlnancy@hotmail.com

07 Figueroa Roque Liliana Marivel Centro de Formación Profesional

Binacional

Mayares-Piura liliana38_66@hotmail.com

08 Acevedo Minchola Rodolfo

Eleodoro

Otuzco Otuzco ramin_bh@hotmail.com

09 Gomez Quispe Eduardo Pisco Pisco

10 Flores Flores Luis Jose Antonio Encinas Puno lucho--2008@hotmail.com11 Baldárrago Flores Ederlyn Guisella José Pardo Lima arlyn1079@hotmail.com

12 Coronel Huaman Prudencio Julio C. Tello Lima pcoronel28@hotmail.com

13 Rosada Silva María Antonieta Abancay Abancay marosi55@hotmail.com

14 Molina Cadil lo Victoria Romula Eleazar Huzman Barroco Huaraz -

Ancash

wichamba55@hotmail.com

15 Infantes Coaguila Herón Andrés Pedro P. Diaz Arequipa hanincoa@hotmail.com

16 Calderon Letona Timoteo Tupac Amaru Cusco tcalderon2@hotmail.com

17 Ibáñez Polo Cesar Hipólito Francisco Gonzáles Vigil Tacna cesarh4@hotmail.com

Pagina No. 5 de 5

top related