futuro de la banca - clec2018.com · • posicionamiento de la banca como “ética”. • mejora...

Post on 18-Jan-2019

227 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FUTURO DE LA

BANCA:Diseñando Escenarios

PRESENTADO POR:JULIO JOSÉ PRADO, PhD

Presidente Ejecutivo ASOBANCA

Twitter: @PradojjInstagram: /Pradojj

Data Personalizada‘Los Curadores de Data’ serán las estrellas del sistema bancario.

El valor agregado estará en entender patrones pero en especial en entenderformas de personalizar esa data.

Transformarla en productos y servicios bancarios en forma rápida.

Más allá de lo evidente…En el año 2020 la gente interconectada con los objetos va a generar 40 trillones de

gigabytes de data. Como nunca antes, el Internet de las Cosas permitirá conocer tendencias y potenciales necesidades o problemas incluso antes de las personas

las identifiquen.

The Data Learning Gap Se requieren nuevos talentos y nuevas habilidades. Nuevas formas de aprendizajeson necesarias y las instituciones bancarias deben asegurarse no sólo de seguir el

ritmo internamente, sino de que la brecha digital y de conocimiento con susclientes no se agrande.

Desconfianza Creciente en manejo de DataInfluirá cada vez más en las decisiones de las personas.

¿Qué productos adquirir o abandonar? La privacidad se convierte en una ventaja o desventaja competitiva.

Se convierte en un tema de interés público.

Valor de la Lealtad DiluidoUna billetera repleta de tarjetas no es sinónimo de más lealtad. La lealtad se diluye ante el bombardeo constante hacia el consumidor. Los sistemas basados en puntos y recompensas son cada vez más un commodity y no sirven para ganar más lealtad.

Continuous Proof of LoyaltyMás interconexiones y puntos de contacto, las marcas deben pasar la

“prueba de lealtad” en tiempo real, en forma constante y consistente. La opciónde cambio entre proveedores y marcas se incrementa y las diferencias entre la

experiencia de la banca local e internacional va borrándose.

Loyalty ExperiencesPara ponerlo simple, las empresas y los bancos deben redefinir qué exactamente

significa ‘lealtad’. Y crear una experiencia alrededor de esa definición.

“Customer Centricity”Nuevos e innovadores modelos de negocio centrados en el cliente – respaldados

por el cambio tecnológico, y los gobiernos que presionan por la banca más barata o gratuita – abren las puertas a los nuevos operadores de fuera del sector que

rompen viejos monopolies.

Inclusión FinancieraExisten 2.5 billones de personas no bancarizadas. Las iniciativas están viniendo

desde múltiples organizaciones en forma colaborativa: públicas, privadas y ONGs, ofreciendo soluciones de mercado. Fintechs, Bigtechs y bancos competirán cada

vez más por esa porción del mercado.

Pagos de Menos Valor La gran mayoría de transacciones globales se hacen por valores inferiores a los

10 USD en altas frecuencias diarias. Esta tendencia irá en incremento lo cual presenta nuevos retos para las empresas y los bancos que quieren aprovechar esos

consumos de alta frecuencia y bajo monto.

OmnicanalesLa relación entre el mundo digital y el físico se irá borrando. Se puede pedir online y retirar en tienda, comprar en tienda y recibir home delivery, las opciones de pago

serán universales sin importar el lugar. Para los bancos la omnicanalidad se convertirá en un commodity.

La relación con la Sociedad

Ser parte de la sociedadSe está repensando el rol de las empresas y bancos en la sociedad y en la creación

de valor social y valor compartido. Se profundizarán esos conceptos que toman fuerza en la Era Post Gran Recesión.

La ética como diferencial y ventaja competitiva:La relación entre la banca y la sociedad se ha vuelto más compleja. A raíz de varios

escándalos internacionales (panamá papers) se ha vuelto más importante el concepto de tener una banca ética y “transparente” a nivel mundial.

The Human TouchParadoja: Mientras más digital, online, se vuelven los servicios y las conexiones,

más importante se vuelve el lado humano de las relaciones. El consumo estará muy basado en el “enganche emocional” con las marcas.

El contacto humano-humano sigue siendo tan relevante como siempre.

Soluciones empresariales a Problemas SocialesSe retoma el rol del mercado como solución a los problemas sociales.

Muchas empresas privadas necesitan ser repensadas y el gobierno debe dar paso a estas nuevas opciones para resolver viejos problemas.

INNOVACIÓN PARA LA INCLUSIÓN

¿Entonces cuáles son los elementos esenciales que determinarán el futuro de la banca?

GATILLADORES O “TRIGGERS”

¿Cómo podemos diseñar un camino hacia el futuro preferido?

CÓMO SE COMBINAN LOS ESCENARIOS

BANCA CON PROPÓSITO,

PENSADA DESDE LAS PERSONAS

ALTA INNOVACIÓN

BANCARIA

“BUSINESS AS USUAL

BAJA INNOVACIÓN

BANCARIA

ESCENARIO IDEAL

ESCENARIO PELIGROSO

ESCENARIO INSOSTENIBLE

ESCENARIO POCO IMPACTO

DISEÑANDO ESCENARIOS: 1ALTA INNOVACIÓN BANCARIA – BANCA CON PROPÓSITO, PENSADA DESDE LAS PERSONAS

• Más bancarización e inclusión financiera.

• Posicionamiento de la banca como “ética”.

• Mejora la confianza de las personas.

• Innovación bancaria se enfoca en resolver problemas de las personas.

• Se crea rentabilidad bancaria en segmentos antes no explorados.

• Mejora la posición competitiva para enfrentar a Fintechs y Bigtechs.

ESCENARIO IDEAL

DISEÑANDO ESCENARIOS: 2BAJA INNOVACIÓN BANCARIA – BANCA CON PROPÓSITO, PENSADA DESDE LAS PERSONAS

• Se puede hacer “buena prensa”.

• Pero es difícil cumplir lo ofrecido bajo un modelo tradicional de banca.

• Ineficiencia en costos pone presión sobre rentabilidad.

• Idealista pero poco practicable.

• La banca abre el camino, pero otros aprovechan las oportunidades.

• Presión del negocio puede terminar en “business as usual”.

ESCENARIO INSOSTENIBLE

DISEÑANDO ESCENARIOS: 3ALTA INNOVACIÓN BANCARIA – “BUSINESS AS USUAL”

• Más competencia pero mismo mercado.

• ¿Innovación realmente agrega valor? ¿Para quién?

• Rentabilidad asegurada en el corto plazo. ¿Y en el mediano plazo?

• Presión regulatoria puede mantenerse.

• Entrada de nuevos competidores en segmentos no explorados.

• Posicionamiento de la banca ante la sociedad se mueve poco.

ESCENARIO POCO IMPACTO

DISEÑANDO ESCENARIOS: 4BAJA INNOVACIÓN BANCARIA – “BUSINESS AS USUAL”

• Alta exposición a disrupción por parte de nuevos jugadores.

• Modelo financiero insostenible a largo plazo.

• Pérdida de clientes en mercados tradicionales.

• Crecientes presiones políticas y regulatorias.

• Ventaja competitiva se basa en tamaño y poder de mercado tradicional.

• Clientes desconfiados y poco fidelizados.

ESCENARIO PELIGROSO

BANCA CON PROPÓSITO,

PENSADA DESDE LAS PERSONAS

ALTA INNOVACIÓN

BANCARIA

“BUSINESS AS USUAL

BAJA INNOVACIÓN

BANCARIA

ESCENARIO IDEAL

ESCENARIO PELIGROSO

ESCENARIO INSOSTENIBLE

ESCENARIO POCO IMPACTO

FUTURO DE LA

BANCA:Diseñando Escenarios

PRESENTADO POR:JULIO JOSÉ PRADO, PhD

Presidente Ejecutivo ASOBANCA

Twitter: @PradojjInstagram: /Pradojj

top related