fundamentos de proyectos

Post on 06-Jul-2015

1.439 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Aqui encontrarás material de fundamentos de proyectos; herramientas como la MIP y la MAP.

TRANSCRIPT

FUNDAMENTOS DE

PROYECTOS

DI. Christian Zetty - D.I Carolina Trujillo - Ingeniero Jaime Andrés Oliveros

RESPONDA ESTAS

PREGUNTAS

• ¿Qué es un proyecto?

• ¿Qué es Factibilidad?

• ¿Qué es Viabilidad?

DI. Christian Zetty - D.I Carolina Trujillo - Ingeniero Jaime Andrés Oliveros

Proyecto

• Definiciones:

“Es una combinación de recursos

(Humanos/no humanos) reunidos

en una organización temporal

para conseguir un propósito

determinado”

DI. Christian Zetty - D.I Carolina Trujillo - Ingeniero Jaime Andrés Oliveros

Proyecto

“Esfuerzo temporal que se lleva a

cabo para crear un producto,

servicio o resultado único”.

“Tratar de encontrar una respuesta

adecuada al planteamiento de una

necesidad humana a satisfacer”

DI. Christian Zetty - D.I Carolina Trujillo - Ingeniero Jaime Andrés Oliveros

Proyecto

En general:

“Un proyecto es una combinación

de recursos organizados de

manera temporal para dar

respuesta a un propósito

determinado”

DI. Christian Zetty - D.I Carolina Trujillo - Ingeniero Jaime Andrés Oliveros

Aspectos Relevantes

• Temporal es que tiene principio y fin definido

• No significa que sea corto

• El fin del proyecto se da cuando la necesidad ya no existe ó cuando el objetivo no puede ser alcanzado.

• El proyecto es válido mientras la ventana de tiempo de la necesidad exista.

• Generalmente los equipos de proyecto se disuelven al finalizar el mismo.

DI. Christian Zetty - D.I Carolina Trujillo - Ingeniero Jaime Andrés Oliveros

Ejemplos

DI. Christian Zetty - D.I Carolina Trujillo - Ingeniero Jaime Andrés Oliveros

Factibilidad

• “Se refiere a la disponibilidad de

los recursos necesarios para

llevar a cabo los objetivos o metas

señalados”

Se puede Hacer!!!

DI. Christian Zetty - D.I Carolina Trujillo - Ingeniero Jaime Andrés Oliveros

Factibilidad

• Para saber si un proyecto es

factible, es decir, tiene

probabilidades de llevarse a cabo

por medio de la existencia de los

recursos, es necesario en primer

lugar, saber si el proyecto

soluciona un problema.

DI. Christian Zetty - D.I Carolina Trujillo - Ingeniero Jaime Andrés Oliveros

Viabilidad

• El concepto de viabilidad hace

referencia en el campo de los

proyectos, en la conveniencia de

realizar el proyecto, es decir :

Relaciones de costo-beneficio

Es bueno Hacer!!!

DI. Christian Zetty - D.I Carolina Trujillo - Ingeniero Jaime Andrés Oliveros

Proyectos Vs. Trabajos

Características comunes

• Realizados por personas.

• Recursos limitados.

• Planificados, ejecutados y controlados.

Características de proyectos

• Temporales.

• Generan entregables únicos.

• Discontinuidad (etapas).

DI. Christian Zetty - D.I Carolina Trujillo - Ingeniero Jaime Andrés Oliveros

Características de

los proyectos

Temporal Recursos Discontinuidad

Dinamismo Único Viable

DI. Christian Zetty - D.I Carolina Trujillo - Ingeniero Jaime Andrés Oliveros

Clasificación de los

proyectos

Se pueden clasificar según su finalidad en :

• Proyectos Sociales: Satisfacen unanecesidad o problema social .(estado)

• Proyectos de Inversión: Satisfacen unproblema especifico donde se espera unretorno de una inversión. (empresarios,personal)

• Proyectos de investigación: Satisfacen unanecesidad de conocimiento y desarrollo delmismo. (Educación, ciencia).

DI. Christian Zetty - D.I Carolina Trujillo - Ingeniero Jaime Andrés Oliveros

Clasificación de los

proyectos

Dependiendo el actor que lidera y

ejecuta el proyecto se clasifican en:

• Públicos. (Asociados a ONG, Estado,

Organizaciones de estados)

• Privados. (Grupos inversionistas,

grupos de personas)

DI. Christian Zetty - D.I Carolina Trujillo - Ingeniero Jaime Andrés Oliveros

Clasificación de los

proyectos

Según su realización:

• Internos: si no sobrepasa los limites de un área de desarrollo del proyecto.

• Externos: Sobrepasa y se reúnen varias áreas en el desarrollo del proyecto.

DI. Christian Zetty - D.I Carolina Trujillo - Ingeniero Jaime Andrés Oliveros

¿De que depende el

éxito del proyecto?

• Definición clara del problema.

• Un alcance adecuado del proyecto.

• Definición clara del objetivo.

• Análisis de los involucrados.

• Buena Fase de planeación.

• Plazo, costo, calidad.

• Control y redireccionamiento.

DI. Christian Zetty - D.I Carolina Trujillo - Ingeniero Jaime Andrés Oliveros

Desarrollo de los

proyectos

• Los proyectos se desarrollan por

fases para facilitar su gestión:

DI. Christian Zetty - D.I Carolina Trujillo - Ingeniero Jaime Andrés Oliveros

Fases del proyecto

• Puede existir el número de fases

deseada pero generalmente 4 ó 5

son las comunes.

Análisis

Planeación

Ejecución

Evaluación

Vamos a trabajar

DI. Christian Zetty - D.I Carolina Trujillo - Ingeniero Jaime Andrés Oliveros

¿Que trabajaremos?

• Desarrollaremos una metodología

para elaborar un documento que

aborde las dos primeras fases de

un proyecto. Fase de análisis y

fase de planeación.

DI. Christian Zetty - D.I Carolina Trujillo - Ingeniero Jaime Andrés Oliveros

Miremos el siguiente video sobre

DI. Christian Zetty - D.I Carolina Trujillo - Ingeniero Jaime Andrés Oliveros

Memoria de Identificación

del problema

DI. Christian Zetty - D.I Carolina Trujillo - Ingeniero Jaime Andrés Oliveros

¿Qué es un problema?

• “Un problema es una determinada

cuestión o asunto que requiere

que se de una solución”

• “conjunto de hechos y/o

circunstancias que dificultan algo”

DI. Christian Zetty - D.I Carolina Trujillo - Ingeniero Jaime Andrés Oliveros

¿Por que identificar

un problema?

• Todo proyecto nace de una

decisión para resolver una

necesidad, un problema o del

interés por cambiar o establecer

algo.

“Se genera una

meta clara para

abordar y trabajar

como proyecto.”

DI. Christian Zetty - D.I Carolina Trujillo - Ingeniero Jaime Andrés Oliveros

MIP

Memoria de Identificación del problema.

• Es una herramienta que permite

realizar un análisis profundo sobre el

problema que se esta planteando y

que pretendemos abordar en el

proyecto.

DI. Christian Zetty - D.I Carolina Trujillo - Ingeniero Jaime Andrés Oliveros

¿Como se conforma?

Identificación del problema

1.1 Descripción del problema.

1.2 Definición del problema.

1.3 Identificación y análisis deinvolucrados.

1.4 Árbol de problema.

DI. Christian Zetty - D.I Carolina Trujillo - Ingeniero Jaime Andrés Oliveros

¿Como se conforma?

Análisis del problema

2.1 Finalidad

2.2 Justificación

2.3 Requerimientos de los involucrados.

2.4 Restricciones

2.5 Supuestos y riesgos.

DI. Christian Zetty - D.I Carolina Trujillo - Ingeniero Jaime Andrés Oliveros

Identificación del

problema

1.1 Describir el problema:

Se realiza un marco teórico o

estado del arte sobre el problema

o situación que se ha identificado.

Presenta las características que

enmarcan y rodean el problema.

DI. Christian Zetty - D.I Carolina Trujillo - Ingeniero Jaime Andrés Oliveros

Identificación del

problema

1.2 Definición del problema:

Es una frase concisa que muestra el problema a analizar.

“Impacto del desperdicio estructural”

“Producción ineficiente en el centro de trabajo 1”

DI. Christian Zetty - D.I Carolina Trujillo - Ingeniero Jaime Andrés Oliveros

Identificación del

problema

1.3 Identificación y análisis de los

involucrados.

Ilustración de los actores involucrados en el

problema, sus intereses, percepciones y

recursos necesarios.

Grupo Intereses Problemas

percibidos

Recursos

DI. Christian Zetty - D.I Carolina Trujillo - Ingeniero Jaime Andrés Oliveros

Identificación del

problema

1.4 Árbol del problema

C

A

U

S

A

S

E

F

E

C

T

O

S

Problema

DI. Christian Zetty - D.I Carolina Trujillo - Ingeniero Jaime Andrés Oliveros

Análisis del problema

2.1 Finalidad:

Responde a la pregunta: ¿para

que resolver o abordar el

problema?

DI. Christian Zetty - D.I Carolina Trujillo - Ingeniero Jaime Andrés Oliveros

Análisis del problema

2.2 Justificación:

Debe responder a la pregunta:

¿Por qué se debe resolver el

problema?

Se puede apoyar en el diagrama

del árbol.

DI. Christian Zetty - D.I Carolina Trujillo - Ingeniero Jaime Andrés Oliveros

Análisis del problema

2.3 Requerimientos de los

involucrados.

Hace referencia a la aspiración o

deseo que el cliente quiere ver en

el resultado o entregable.

DI. Christian Zetty - D.I Carolina Trujillo - Ingeniero Jaime Andrés Oliveros

Análisis del problema

2.4 Restricciones

Hace referencia a las condiciones

establecidas para abordar el

problema y que se asumen de

orden inquebrantable.

DI. Christian Zetty - D.I Carolina Trujillo - Ingeniero Jaime Andrés Oliveros

Análisis del problema

2.5 Supuestos y riesgos

Hace referencia a las condiciones

que el proyectista necesita que el

cliente le garantice relacionadas

con la finalidad.

¿Qué pasa si el supuesto no se da?

DI. Christian Zetty - D.I Carolina Trujillo - Ingeniero Jaime Andrés Oliveros

DI. Christian Zetty - D.I Carolina Trujillo - Ingeniero Jaime Andrés Oliveros

Memoria de Aprobación

del proyecto

• Es una herramienta que busca

documentar el desarrollo de todas

las actividades, tareas, esfuerzos,

etc. que se llevaran a cabo en un

proyecto.

HACE REFERENCIA A

LA FASE DE

PLANEACIÓN.

DI. Christian Zetty - D.I Carolina Trujillo - Ingeniero Jaime Andrés Oliveros

Relación MIP-MAP

• Fase de Análisis.

• Identificación yanálisis delproblema.

• Presenta el puntode partida yorigen delproyecto. “Que”

• Fase Planeación.

• A partir de laMIP, realizó laplaneación delproyecto.

• Ilustra el “como”.

DI. Christian Zetty - D.I Carolina Trujillo - Ingeniero Jaime Andrés Oliveros

¿Cómo se conforma?

1. Declaración del alcance

1.1 Finalidad

1.2 Objetivo

1.3 Productos del proyecto

2. Metodología

2.1 Principios metodológicos

2.2 Descripción de la metodología

3. EDT conceptual

4. Programa de Hitos

DI. Christian Zetty - D.I Carolina Trujillo - Ingeniero Jaime Andrés Oliveros

1. Declaración

del Alcance

Se realiza la delimitación del

problema y del proyecto. además

se asocia a la suma de productos,

servicios ó resultados a proveer

por el proyecto.

DI. Christian Zetty - D.I Carolina Trujillo - Ingeniero Jaime Andrés Oliveros

1. Declaración

del Alcance

1.1 Finalidad: ¿para que resolver o

abordar el problema?. Viene de la MIP.

1.2 Objetivo: Que se va a hacer para

resolver el problema (Producto

principal).

1.3 Productos: Es el resultado esperado

del proyecto. (Entregables).

ProductosObjetivoDI. Christian Zetty - D.I Carolina Trujillo - Ingeniero Jaime Andrés Oliveros

2. Metodología

2.1 Principios metodológicos

2.2 Descripción de la metodología

Presentan la manera como se va

a abordar el problema y se

pretende alcanzar el objetivo

propuesto.

DI. Christian Zetty - D.I Carolina Trujillo - Ingeniero Jaime Andrés Oliveros

3. EDT Conceptual

• Se encarga de realizar la

planificación del alcance .

• Es una representación grafica del

alcance e ilustra el trabajo que

requiere el proyecto.

• Va de lo general a lo especifico.

DI. Christian Zetty - D.I Carolina Trujillo - Ingeniero Jaime Andrés Oliveros

3. EDT Conceptual

Objetivo

Productos

Componentes

DI. Christian Zetty - D.I Carolina Trujillo - Ingeniero Jaime Andrés Oliveros

Programa de Hitos

• ¿Qué es un Hito?

Suceso o acontecimiento que sirve depunto de referencia.

El programa de Hitos es la ubicaciónen el tiempo de los entregables.(Productos o componentes).

Es una herramienta de negociacióncon el cliente y de control deactividades.

DI. Christian Zetty - D.I Carolina Trujillo - Ingeniero Jaime Andrés Oliveros

Programa de Hitos

Escala de tiempo

DI. Christian Zetty - D.I Carolina Trujillo - Ingeniero Jaime Andrés Oliveros

DI. Christian Zetty - D.I Carolina Trujillo - Ingeniero Jaime Andrés Oliveros

Gracias!

top related