funcion de comunicación lingüística

Post on 04-Aug-2015

157 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Expresión Oral y Escrita

Rafael Guia Betania Molina Naikelys Pérez

Función de comunicación lingüística

Existen muchos factores que soy muy utilizados como lo son: el hablante, receptor, existen otros factores que son también utilizados y que no solo podemos utilizar la lengua para comunicarnos , también podemos utilizar signos.

La función referencial: Consiste en decir algo sobre las

cosas, y en hacer relato por medio de un mensaje sobre

objetos.

La función apelativa: Se encuentra sobre todo en las órdenes, que son una forma de apelación. Podemos decir que existen unas posibilidades en las que podemos expresar una misma idea, mediante esta función podemos determinar al interlocutor, ya que tiene múltiples interpretaciones que podemos tener.

La función sintomática : Esta función es la que se utiliza para

expresar algo. La función sintomática es la que suministra información sobre el hablante.

Función Fática: Tiene la finalidad de poner en contacto

lingüístico a los interlocutores, de situarlos en el diálogo, la función que

utilizamos para iniciar una plática, durante la cual llevaremos a cabo una

conversación más formal.

Función metalingüística: Es aquella que tiene la capacidad de reflexionar, sobre una lengua, sea cual sea, por ejemplo cuando se utiliza para

estudiarse a si misma como diccionarios y es usualmente utilizado

como lengua misma.

Función poética: Esta función ocurre cuando usamos la

lengua centrando la atención en la estructura lingüística del mensaje, sin

importar el sentido que adquiera el contenido del texto o el lenguaje que éste utilice para dar a conocer lo que

explica.

Función Emotiva: Es cuando la lengua transmite estados

emotivos o anímicos del emisor, un ejemplo cuando (¡Ay!), se da a entente

que la expresión es de dolor sin necesidad de decirlo se sabe que está

expresando dolor sin necesidad de decirlo.

Vicios lenguaje: Existen ciertos errores o vicios, los vicios del lenguaje son palabras lingüísticas que son de un origen extranjero podemos decir que unos de estos vicios más comunes, por ejemplo los barbarismos, que son palabras de origen extranjero y es usada en la lengua española.

Solecismo: son aquellos errores de concordia.

Cacofonía: Repetición monótona de un mismo sonido.

Anfibología: Construcciones que se prestan a doble interpretación.

Las conclusiones: Existen dos formas de expresión en las

escuelas depende del grado en el que se ubiquen los estudiantes. En los primeros grados se propone dar preferencia a la expresión espontánea para “romper el hielo” y darle la oportunidad a los algunos participación en clase

Mapas ConceptualesEs una técnica usada para la representación gráfica de conceptos. El mismo consiste en la extracción de conceptos y sus relaciones de un texto u otro contenido.

Principalmente se identifican tres tipos:

En forma de araña:

Cadena o jerárquico:

Es un elemento eficaz y uno de los mas antiguos. cumple con funciones generalmente formularía o de trámite.

Se dividen en:

•Privadas.- Incluyen las cartas personales o familiares y son las más comunes. Van dirigidas a los amigos y familiares.

•Comerciales.- Su contenido esta relacionado con los negocios; compras, ventas, pedidos, cotizaciones, cobros, remisiones, etc.

•Oficiales o formales.- Son las que tratan asuntos de las dependencias oficiales; oficinas gubernamentales, universidades, escuelas, etc.

Carta

Cadena o jerárquico:

Sin embargo, existen otras formas menos definidas y una combinación híbrida de las anteriores.

Importancia de expresarse

Ha diario las personas tenemos la necesidad de expresarnos libremente para dar a conocer nuestra ideas y sentimientos, al expresarnos podemos hacerlo de manera natural o artística.

La expresión de forma natural la hacemos a diario a través del habla, la escritura y

la expresión corporal a través de los gestos y posturas con las que

demostramos actitudes

Las expresión artística es llevada a cabo por un autor o artista donde expresa sus ideales y sentimientos de forma literaria, poética, teatral y grafica. Esta manera de

expresión requiera seguir ciertas normas y reglas según sea el método que el autor

emplee.

Actividades desarrolladoras de la expresión oral y escrita

Es de gran importancia incluir actividades musicales, teatrales, expresión corporal, mímica, bailes, entre otras; para crear un lenguaje entre los miembros de una institución (Profesores y alumnos), mas aun siendo estas partes del currículo nacional.

Didácticas para mejorar la expresión

De forma oral• La narración de cuentos y otros tipos de relatos.• Recitación y comentarios de textos poéticos.• Las dramatizaciones y representaciones teatrales.• La discusión y el debate.• Las conferencias escolares.• El panel.• La mesa redonda.• El simposio.• El taller.

top related