formular y evaluar: ¿procesos o sistema de suministro

Post on 27-Oct-2021

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Formular y Evaluar: ¿Procesos o Sistema de Suministro Eléctricos?

Integración Energética países de América Latina. Gestión de Excedentes.

Desafío “clientes móviles”

| 08 y 09 de Mayo de 2019 |

| Santo Domingo, República Dominicana |

Especialista Proyectos de Inversión

Cr. Lic. Alfredo Vaneskahian

• Área: 176.215km2

• Población: 3,5 millones hab

• Densidad población: 19,6 hab/km2

• Montevideo: 1,4 millones hab

• Expectativa de vida: 76 años

• PBI/cápita: 16.673 U$S/cápita

• Electrificación: 99,7%

Uruguay

• Servicio Público: Conjunto de bienes y

actividades básicas, que a través de

administración directa, subsidios u otros

mecanismos regulatorios, un Estado le

garantiza a su población, con el fin de brindar

un mejor nivel de vida e igualdad de

oportunidades entre sus ciudadanos.

• Servicio básico: energía eléctrica

Fuente: https://concepto.de/servicio-publico/

Servicio Público y Servicio Básico

Concepto Definición

En Uruguay, los Entes Autónomos (www.ute.com.uy) y los Servicios

Descentralizados son empresas estatales que

se dedican a prestar servicios del dominio

industrial y comercial del Estado:

Energía Eléctrica, Telecomunicaciones,

Agua, Combustibles, etc.

Servicios básicos en Uruguay

Concepto Definición

• 2008: Aprobación por el Poder Ejecutivo

en Consejo de Ministros.

• 2010: Comisión Multipartidaria de

Energía, incluyendo todos los partidos

políticos con representación parlamentaria

(Política de Estado)

Política

energética 2030

Política

energética 2030

Política Energética

“…busca la satisfacción de todas las

necesidades energéticas nacionales, a costos

que resulten adecuados para todos los

sectores sociales y que aporten

competitividad al país, promoviendo hábitos

saludables de consumo energético,

procurando la independencia energética del

país en un marco de integración regional…”

Política Energética

.

Fuente MIEM

Institucional

Rol Directivo del Estado con un marco regulatorio estable y transparente para la participación de empresas del Estado y empresas privadas.

Demanda

Eficiencia Energética en todos los sectores de la actividad nacional y para todos los usos de la energía, impulsando un cambio cultural.

Oferta

Diversificación de la Matriz Energética: Diversificación de fuentes y proveedores (fuerte impulso de energías renovables) con desarrollo de capacidades nacionales y

respeto medioambiental.

Social

Acceso adecuado a la energía a todos los ciudadanos, como instrumento de promoción de la integración social.

Evolución oferta de potencia eléctrica Uruguay

Generación por fuente (2006 – 2016)

Fuente MIEM

Potencia Instalada

Oferta

potencia eléctrica Uruguay

Fuente Informe Anual ADME 2017

POTENCIA INSTALADA EN EL SIN POR FUENTE (MW)

% RESPECTO DEL TOTAL DE POTENCIA INSTALADA

Hidroeléctrica 1.538 36

Térmica 627,2 15

Biomasa 413,3 10

Eólica 1.437 34

Solar Fotovoltaica 228,5 5

Total 4.244 100

Demanda Energía 2017

Pico máximo

Evolución Demanda,

Pico máximo y compara-

ción con PIB

Fuente www.adme.com.uy

Energía producida en Uruguay 2017

• ENERGÍA: 12.292 GWh • POTENCIA: 4.244 MW • Pico Máximo: 2.064 MW (19/07/2017 – 12:00 horas)

Evolución Demanda,

Pico máximo y compara-

ción con PIB

Fuente www.adme.com.uy

Demanda – Oferta

Media consumo 1.250 MW

2. Evolución

de la Demanda,

Pico máximo y compara-

ción con PIB

Fuente www.ute.com.uy

FUENTES RENOVABLES 99.97%

Energía producida en Uruguay 2017

Oferta energía eléctrica

producida en Uruguay

Fuente www.ute.com.uy

Concepto 01/01/2017 - 31/12/2017

Generación Hidráulica 7,144.77

Generación Eólica 3,766.81

Generación Biomasa 902.43

Generación Fotovoltaica 253.16

Generación Térmica 224.82

Energía Producida en Uruguay Entregada al S.I.N. 12,291.99

Importación UTE 2.92

Exportación UTE 1,426.71

Exportación de SG a Arg. 0.00

Consumos Generación 49.20

Energía Suministrada al S.I.N. 10,813.16

Proyecciones Demanda UTE

Escenarios.

Proyección

de UTE

Fuente www.ute.com.uy

*Para el resto de los años se consideró el mismo incremento de demanda (2.7%)

Comparación con PIB

Evolución Demanda, compara-

ción con PIB

Fuente Informe Anual ADME 2017

Demanda de Energía Eléctrica 2008 - 2017

1. Identificación de proyectos

¿Procesos o Sistema Eléctrico? • Fase I - Tender a evaluar Sistemas Eléctricos, comenzando por Generación y Transmisión/Distribución (precios de transferencia) • Fase II – integrar tres procesos, Generación + Transmisión + Distribución

Claves para Formular y

Evaluar Proyecto de

Inversión Energía Eléctrica

2. Formulación de Proyectos

• Demanda • Estudiar y determinar Variables Explicativas Específicas para Residenciales, Grandes Clientes y Alumbrado Público • Proyección:

+ Residencial (40%)

+ Grandes Clientes (40%)

+ Alumbrado Público y otros (20%)

= Total de Demanda Proyectada

Claves para Formular y

Evaluar Proyecto de

Inversión Energía Eléctrica

2. Formulación de Proyectos

• Oferta • Optimizar • Generación distribuida

Claves para Formular y

Evaluar Proyecto de

Inversión Energía Eléctrica

2. Formulación de Proyectos • Fase III - Enfoque “países” a “mercado” • Conocer Demandas y Ofertas de cada país para gestionar Faltantes/Excedentes

Claves para Formular y

Evaluar Proyecto de

Inversión Energía Eléctrica

2. Formulación de Proyectos • Fase III - Enfoque “países” a “mercado” • Clientes fijos a “móviles” • Unificar “enchufes”

• Integrar “rutas Eléctricas”

Claves para Formular y

Evaluar Proyecto de

Inversión Energía Eléctrica

3. Evaluación de Proyectos

• Evaluación Financiera y Socioeconómica, desglosando en Cantidad y Precio Ingresos, Costos O&M e Inversiones • Análisis de Riesgos, garantizar retornos, costos de fallas internas y externas

Claves para Formular y

Evaluar Proyecto de

Inversión Energía Eléctrica

3. Evaluación de Proyectos • Atracción de inversiones verdes, de bajo carbono, con políticas de regulación • Caso: proyecto hidráulico

Claves para Formular y

Evaluar Proyecto de

Inversión Energía Eléctrica

Lecciones aprendidas

• “Territorio” en lugar de “Escritorio” • Inversión Inicial con altos imprevistos

Proyecto hidráulico

Lecciones aprendidas

• Riesgos de Ampliar Potencia • Mayor costo “no operar” por Fallas

Proyecto hidráulico

DESAFÍOS DESDE EL SNIP

• Elaborar “Guías Específicas de Formulación y Evaluación de Proyectos de Energía Eléctrica” en base a la Fase I para los procesos de:

1. Generación

2. Transmisión / Distribución

Desafío desde el

SNIP

DESAFÍOS DESDE EL SNIP

Desafío desde el

SNIP

Muchas Gracias!

www.opp.gub.uy/es/sistema-nacional-inversion-publica

Ec. Magdalena Viera – Coordinadora mviera@opp.gub.uy

Cr. Lic. Alfredo Vaneskahian – Especialista Proyectos

Inversión avaneskahian@opp.gub.uy

SNIP

top related