financiación y modelos de negocio con open source

Post on 11-Nov-2014

2.515 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Una presentación que forma parte del curso "Introducción a las Tecnologías Open Source", impartido en la EPSE de la Universidad de Valencia.

TRANSCRIPT

Introducción a las Tecnologías Open SourceEconomía y Software Libre

Juan José Martínez <jjmartinez@opensistemas.com>

2

Recordemos...

• libre ≠ gratis• En la definición de software libre no hay referencia al precio• Puede ser gratis• El software en sí mismo ya no es un producto

'' El Software Libre fuerza la entrada en escena de un modelo diferente:

3

Recordemos...

• El just for fun de Linus Torvalds• La ética de la Free Software Foundation• La cultura hacker de los sistemas UNIX• Las ventajas técnicas y económicas de la Open Source Initiative• Participar en comunidades de usuarios• Incluso otras...

Pero los grandes proyectos requieren €€€

'' Las motivaciones varian mucho:

4

¿Cómo se financian los proyectos?

• Gobiernos locales/centrales, instituciones públicas, promotores de I+D• Motivación: científica, social, promoción estándares abiertos• Ejemplos: Lliurex, gvSIG

'' Financiación pública:

5

¿Cómo se financian los proyectos?

• Fundaciones y empresas• Motivación: trabajar con el modelo de desarrollo del Open Source• Ejemplos: SUN con OpenOffice.org

'' Financiación privada, desarrollo en comunidad:

6

¿Cómo se financian los proyectos?

• Empresas• Motivación: conseguir software como complemento estratégico• Ejemplos: IBM con Linux, O'Reilly con Perl

'' Financiación privada, beneficios relacionados:

7

¿Cómo se financian los proyectos?

• Empresas, normalmente desarrollan• Motivación: posicionarse en un producto y proporcionar servicios asociados• Ejemplos: Novell con Gnome

'' Financiación privada, inversión interna:

8

Modelos de negocio

• Rentabilizar el conocimiento sobre el producto• Participar en el desarrollo permite tomar decisiones• Servicios relacionados: consultoría, adaptaciones, integraciones

'' El conocimiento es valor, know how:

9

Modelos de negocio

• Se limita parcialmente a la competencia• Licencias privativas para componentes nicho (ej. soporte aplicaciones privativas)• Sensible para las colaboraciones de la comunidad

'' Complementos privativos:

10

Modelos de negocio

• Se posee todo el know how• Ventaja competitiva, pero más costes• Se controla la evolución del producto• Es complicado crear comunidad• Ejemplos: Python y ZOPE, PHP y Zend

'' Se crea un producto libre nuevo:

11

Modelos de negocio

• Se posee todo el know how• Se revitaliza el producto, con costes amortizados• Competencia limitada• Ya contamos con comunidad• Ejemplos: Solaris y OpenSolaris, StarOffice y OpenOffice.org

'' Se libera un producto privativo:

12

Modelos de negocio

• Se distribuye con dos licencias: una libre como la GPL, otra permisiva• La licencia permisiva es de pago y permite integraciones privativas• La licencia libre mantiene la comunidad• Ejemplos: MySQL, BerkeleyDB

'' Licencias especiales / duales:

13

Modelos de negocio

• Se vende una marca, con control de calidad y garantías (ej. certificación hardware)• Se acompaña de servicios de valor añadido• Se "vende Software Libre"• Ejemplos: Red Hat, SuSE

'' Ventas de marca y servicio:

14

¿Cuál sería nuestro modelo de negocio?

top related