ficha de identificaciÓn - sempro2.files.wordpress.com · ficha de identificaciÓn aparato...

Post on 10-Aug-2019

280 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FICHA DE IDENTIFICACIÓNAparato Digestivo

CLÍNICAS MÉDICAS. GRUPO 1307

DRA. MARÍA DEL CARMEN AGUILAR ESPÍNDOLA

VASQUEZ ROMERO DIEGO Junio del 2018.

FIC

HA

DE

ID

EN

TIF

ICA

CIÓ

N

N° DE EXPEDIENTE

TIPO DE INTERROGATORIO

PERSONA QUE PROPORCIONA INFORMACIÓN

PERSONA QUE ELABORA

NOMBRE

EDAD

SEXO

ESTADO CIVIL

ESCOLARIDAD

OCUPACIÓN

LUGAR DE ORIGEN

LUGAR DE RESIDENCIA

RELIGIÓN

FECHA Y HORA DEL ESTUDIO

RECIÉN NACIDOSMalformaciones congénitas:

•Atresia esofágica: Falta de perforación o continuaciónde esófago.

•Atresia duodenal: Falta de perforación o continuaciónde duodeno.

•Atresia yeyunal: Falta de perforación o continuación deyeyuno.

EDAD

RECIÉN NACIDOS

Malformaciones congénitas

•Atresia anal: O ano imperforado.

•Onfalocele y Gastrosquisis: Persistenciaexterna de órganos como intestinos e hígado.

•Malrotación intestinal

•Reflujo gastroesofágicoEDAD

RECIÉN NACIDOSMalformaciones congénitas

Enfermedad celíaca: Enfermedad sistémicacaracterizada por manifestaciones clínicasdependientes del consumo de gluten.

Reflujo Gastroesofágico

EDAD

NIÑOSGastroenteritis viral

- -Rotavirus.

Gastroenteritis bacteriana

- -- Salmonelosis

- -- Shigelosis

- ---E. coli

Parasitosis

- ---Giardiasis

- ---Amibiasis

- ---Oxiuriasis

- ---Ascariasis

EDAD

NIÑOSGastritis: Medicamentosa

Constipación

Poliposis Intestinal

Colestasis: Falla en la cantidad normal debilis que alcanza el duodenoEDAD

ADOLESCENTESEnfermedad de Crohn: El sistema inmune ataca

al intestino causando inflamación ydestruyendo su tejido.

Gastritis Ulcerosa

Colitis Ulcerosa

Parasitosis: Amibiasis y Giardiasis

Poliposis intestinal Juvenil

EDAD

ADOLESCENTESConstipación

Gastroenteritis bacterianas:

- -- Salmonella

- -- Shigella

- -- E. coli

Úlcera péptica

EDAD

ADULTOSÚlcera duodenal

Úlcera péptica

Gastritis ulcerosa

Colitis ulcerosa

Reflujo gastroesofágico

Síndrome de colon irritable

Hemorroides

EDAD

ADULTOS

Gastroenteritis bacteriana

- -- Salmonella

- -- Shigella

- -- E. coli

Parasitosis

- Amibiasis

- Giardiasis

- Teniasis

EDAD

EDAD

ANCIANOSDescenso de la secreción salival inhibe lasfunciones normales

Bactericida Digestión Receptores del gusto

Disfunción Gustativa

Enlentecimiento en lamotilidad gastrointestinal.

Descenso en la secrecióngástrica enzimática.

Velocidad de vaciadogástrico disminuida.

EDAD

Dispepsia Funcional

ANCIANOS

ANCIANOS Incontinencia Fecal:

Por hipotonía del esfínter anal interno,responsable de mantener la posición de reposodel conducto anal.

Deterioro normal del Sistema NerviosoIntrínseco.

EDAD

ANCIANOSConstipación

Gastritis ulcerosa

Insuficiencia hepática crónica

CirrosisEDAD

SEXO

MUJERES:

Litiasis Biliar

Neoplasia Biliar

Estreñimiento – Habitual o en embarazo

Dispepsia Distónicas

Hemorroides

SEXO

MUJERES:

Gastritis erosiva

Gastroenteritis por E. coli

Síndrome de colon irritable

Duodenitis

Reflujo Gastroesofágico

SEXO

HOMBRES:

Úlcera Gástrica

Úlcera Duodenal

Neoplasias: Labio, Lengua, Esófago y Estómago

Gastritis

Enfermedad de Crohn

SEXO

HOMBRES:

Colitis ulcerosa

Salmonelosis

Amibiasis

Cirrosis hepática

Insuficiencia hepática crónica

OC

UPA

CIÓ

NManipulación de Tóxicos

PLOMO

MERCURIO

TETRILO(Vinateros, ganaderos, obreros)

Gastroenteritis aguda ycrónica; Hepatitis aguda;Crisis coliculares secas

GastroenteritisColeriforme

Cirrosis hepática

Trabajadores en Cloacas,Mataderos, Arrozales yotros lugares infestadoscon ratas.

OC

UPA

CIÓ

NEspiroquetosis Ictero -hemorrágica

En Taxistas, Conductores decamiones, Administrativos,Intelectuales

Hemorroides

Trabajadores sometidos a altatensión psíquica por grandesresponsabilidades

Úlcera péptica,Colon irritable,Gastritis, Colitisulcerosa

OC

UPA

CIÓ

NTrabajos que condicionan a ingerir alimentos preparados al aire libre

- Salmonelosis- Shigelosis- Gastroenteritis

por E. coli- Listeriosis- Cólera

- Giardiasis- Ascariasis- Amibiasis

Regiones Tropicales >>>Parasitosis Digestiva(Amebiasis)

Regiones rurales con grandes poblaciones deganado vacuno y ovino >>> Quiste hidatídicode hígado.

Lu

gar

de

Ori

gen

y

Res

iden

cia

Enfermedades más comunes en México>>> Salmonelosis, Tifoidea, Cólera,Rotavirus

Zonas Urbanas >>> Gastritis,Hemorroides y Úlcera péptica (por elestilo de vida sedentario y de alto estrésen estas zonas)

Lu

gar

de

Ori

gen

y

Res

iden

cia

RE

FER

EN

CIA

S Nazer J., López J., Cifuentes L., Ruiz G., Nazer C., Morales I.

Malformaciones del tubo digestivo. Rev. Chll. Pedlatr. 64 (6); 371-375,1993 [citado 19/05/18] Disponible en:https://scielo.conicyt.cl/pdf/rcp/v64n6/art03.pdf

Martínez R. La salud del niño y del adolescente. 5° edición. México.Editorial El Manual Moderno. 2005; 918-958

Secretaría de Salud. Guía de Práctica Clínica: Abordaje diagnóstico delestreñimiento en el niño. IMSS-643-13. México D.F CENETEC. 2013[citado 19/05/18] Disponible en:http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/imss_643_13_abordajedxenestrenimientoninos/imss_643_13_abordajedxenestrenimientoninosgrr.pdf

Álvarez O. et.al. Afecciones digestivas más frecuentes en el adultomayor. MEDISAN Vol.14 (4), 2011; 511 [citado 19/05/18] Disponible en:http://www.bvs.sld.cu/revistas/san/vol_14_4_10/san12410.pdf

Surós A., Surós J. Semiología médica y técnica exploratoria. 8°edición. Barcelona, España. ELSEVIER. 2001; 357-358

Hernández C., Aguilera G., Castro G. Situación de las enfermedadesgastrointestinales en México. ENF INF MICROBIOL 2011, 31 (4): 137-151 [citado 19/05/18] Disponible en:http://www.medigraphic.com/pdfs/micro/ei-2011/ei114f.pdf

top related