fatiga

Post on 10-Aug-2015

29 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

NO DIVULGAREDAUDELAR

UNIDAD TEMATICA: ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES

Fuentes:“Resolución de problemas y toma de decisiones”

Antonio Milano, Ediciones Macchi, 1993“Administración” S. Robbins & M. Coulter, Edición VIII

NO DIVULGAREDAUDELAR

ANÁLISIS DE PROBLEMAS• Problema: brecha entre una situación actual o proyectada

y un objetivo• Tipos de problemas:

– problema– problema potencial– aprovechamiento de oportunidades

• Resolución de problemas: curso de acción que salva la brecha entre la situación actual o proyectada y el objetivo, permitiendo alcanzarlo

• Decisión: elección de un curso de acción determinado entre varios cursos de acción alternativos

NO DIVULGAREDAUDELAR

ANÁLISIS DE PROBLEMAS

NO DIVULGAREDAUDELAR

ANÁLISIS DE PROBLEMAS POTENCIALES

• Identificación de áreas críticas• Identificación de problemas

potenciales específicos• Identificación de causas probables y

de acciones preventivas• Identificación de acciones

contingentes

NO DIVULGAREDAUDELAR

5. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

1. IDENTIFICACION DE UN PROBLEMA

2. IDENTIFICACION DE CRITERIOS DE DECISION

3. ASIGNACIÓN DE PONDERACIONES A LOS CRITERIOS

4. DESARROLLO DE ALTERNATIVAS

6. SELECCION DE UNA ALTERNATIVA

7. IMPLEMENTACION DE LA ALTERNATIVA

8. EVALUACIÓN DE LA EFICACIA

PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

NO DIVULGAREDAUDELAR

PROBLEMA

CONCIENCIA DE DISCREPANCIAENTRE EL ESTADO REAL Y UNO

DESEADO

PRESION ONECESIDADDE ACTUAR

RECURSOSSUFICIENTES PARA

HACER ALGO

1. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

NO DIVULGAREDAUDELAR

PROCESO 2. Identificación de criterios de decisión:

• ¿cuáles son los resultados esperados?• ¿cuáles son objetivos necesarios?• ¿cuáles son objetivos deseados?

3. Asignación de ponderaciones a los criterios de decisión:

• ¿cuál es el valor relativo de cada criterio deseado? Ponderación 10 a 1

4. Desarrollo de alternativas:• ¿cuáles son los posibles cursos de acción?

NO DIVULGAREDAUDELAR

PROCESO5. Análisis de alternativas:

• ¿cumple cada alternativa con objetivos necesarios? “pasa / no pasa”• ¿cuál es el grado de desempeño de las alternativas en relación con cada

criterio deseado? Calificación escala 10 a 1• ¿cuál es la calificación ponderada de cada uno?

6. Selección de una alternativa:• desempeño total de cada alternativa• riesgos que se derivan• elección de la alternativa mejor balanceada

7. Implementación:• comunicación de la decisión a las personas• lograr compromiso con la puesta en práctica

8. Evaluar la eficacia de la decisión:• ¿se consiguió el resultado buscado con la alternativa elegida en la etapa

6 y la implementación de la etapa 7?

NO DIVULGAREDAUDELAR

TOMA DE DECISIONES RACIONAL

TOMA DEDECISIONES

RACIONAL

CLARIDAD DEL

PROBLEMA

ORIENTACION

HACIA LA META

OPCIONESCONOCIDAS

PREFERENCIAS

CLARAS PREFERENCIASCONSTANTES Y

ESTABLES

NO EXISTENRESTRICCIONES DETIEMPO O COSTO

BENEFICIOSMAXIMOS

NO DIVULGAREDAUDELAR

RACIONALIDADACOTADA

Evaluación y clasificación influida por interés personal

Conjunto limitado de alternativas

Evaluación a partir de una solución elegida

Existencia de restricciones de tiempo o costo

Problema “visible” (intereses y antecedentes del gerente)

Criterios de decisión “limitados”

Beneficios satisfactorios

TOMA DE DECISIONES RACIONALIDAD ACOTADA

NO DIVULGAREDAUDELAR

TOMA DE DECISIONES INTUICION

INTUICION

Decisiones basadas en valores éticos

Decisiones basadas en la experiencia

Decisiones intelectuales

Procesos mentales inconscientes

Decisiones por afectos

NO DIVULGAREDAUDELAR

TIPOS DE PROBLEMAS – TIPOS DE DECISIONES NIVEL ORGANIZACIONAL

PROBLEMA SIN ESTRUCTURAR

TIPO DE NIVELPROBLEMA EN LA ORGANIZACION

BAJO

DECISIONES SINPROGRAMAR:UNICASNO REPETITIVAS

DECISIONESPROGRAMADAS:

PROCEDIMIENTOSREGLASPOLITICAS

ALTO

PROBLEMA ESTRUCTURADO

NO DIVULGAREDAUDELAR

CONDICIONES DE LA TOMA DE DECISIONES

RIESGO

CERTIDUMBRE

INCERTIDUMBRENo existe certidumbre alguna ni estimaciones razonables de lasprobabilidades

Se conoce la probabilidad de que se presenten ciertas alternativas o resultados

Se conoce el resultado que produciría cada alternativa

NO DIVULGAREDAUDELAR

PREJUICIOS Y ERRORES EN LA TOMA DE DECISIONES

• Exceso de confianza• Percepción retrospectiva• Egoísmo• Costos incurridos• Casualidad• Representación• Disponibilidad• Satisfacción inmediata• Efecto del ancla• Percepción selectiva• Confirmación • Contextualización

NO DIVULGAREDAUDELAR

TOMA DE DECISIONES EN GRUPO

Grupo: dos o más individuos interdependientes que interactúan entre sí y se unen para lograr objetivos

NO DIVULGAREDAUDELAR

Ventajas de la toma de decisiones en grupo

• Generan información y conocimientos más completos

• Generan más alternativas diversas• Aumentan la aceptación• Aumentan la legitimidad

NO DIVULGAREDAUDELAR

DESVENTAJAS DE LA TOMA DE DECISIONES EN GRUPO

• Requieren tiempo• Dominio minoritario• Presiones para adaptarse• Responsabilidad ambigüa

NO DIVULGAREDAUDELAR

Criterios de eficacia GRUPOS INDIVIDUO

exactitud x

velocidad x

creatividad x

grado de aceptación x

eficiencia x

COMPARATIVO TOMA DE DECISIONES EN GRUPO E INDIVIDUAL

top related