factores asociados al aprendizaje - unescofactores asociados al aprendizaje ernesto treviño...

Post on 01-Aug-2020

10 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FactoresasociadosalaprendizajeErnestoTreviño

Antecedentes

• AméricaLatinayelCaribe– Crecimientoeconómicosinprecedentesdesdeelaño2000

– Reduccióndrásticadelapobreza– Fortalecimientodepolíticaeducativaysocial– Persistenampliasdesigualdades– Variabilidadensituacióndelospaíses

Participantes– Argentina– Brasil– Chile– Colombia– CostaRica– Ecuador– Guatemala– Honduras

– México– Nicaragua– Panamá– Paraguay– Perú– RepúblicaDominicana– Uruguay– EstadomexicanodeNuevoLeón

Análisis

• Porpaís,disciplinaygradoevaluado• Factoresasociadosallogroantesydespuésdeconsiderarelnivelsocioeconómico

• Modelosmultinivel

Factoresasociados

Característicasdelasescuelas

Docentes,prácticas

pedagógicasyrecursosenel

aula

Estudiantesysusfamilias

Estudiantesysusfamilias

Antecedentesescolares

• Repetición• Educaciónpreescolarentrelos4y6años• Inasistenciaaclases

Prácticaseducativasdel

hogar

• Altasexpectativasdelospadres• Padreshacenseguimientodenotasocalificaciones• Mediahoraomásdiarioparatarea• Hábitosdelectura• Usorecreativodelcomputador

Característicassocialesyeconómicas

• Nivelsocioeconómico• Subsidioscondicionados• Trabajoinfantil• Género• Poblaciónindígena• Poblaciónmigrante

Docentes,prácticaspedagógicasyrecursosenelaula

Escasosestudios

deposgrado

Altosnivelesdetitulación

Carrerasmásde7semestres

Formacióndocente

Altosnivelesdetitulación

Bajaformacióncontinua

Educaciónsuperior

Docentes,prácticaspedagógicasyrecursosenelaula

Prácticasdeaula

• Asistenciaypuntualidaddocente• Climaescolar• Usodelcomputador

Recursosdelaula

• Cuadernos• Librosdetexto

Característicasdelasescuelas

Desigualdadesdeaprendizaje

• Entreescuelas:18a64%• Seexplicanpordiferenciasennivelsocioeconómico

• Dentrodelasescuelas:36a82%

Tipodeescuelayentorno

• Escasasdiferenciasentreescuelasrurales,urbanaspúblicasyurbanasprivadas

• Violenciaenelbarrio

Característicasdelasescuelas

PendienteVarianzaexplicada

Baja Alta

Alta

Lectura3º:NicaraguayRepúblicaDominicana.Matemática3º:NicaraguayRepúblicaDominicana.Cienciasnaturales6º:Ecuador,ParaguayyUruguay.Lectura6º:Ecuador,RepúblicaDominicanayUruguay.Matemática6º:Ecuador.

Lectura3º:Brasil,Colombia,Ecuador,Guatemala,México,PanamáyPerú.Matemática3º:Brasil,Colombia,Guatemala,Panamá,PerúyUruguay.Cienciasnaturales6º:Brasil,Guatemala,Panamá,Perú,RepúblicaDominicanayelestadomexicanodeNuevoLeón.Lectura6º:Brasil,Paraguay,PerúyelestadomexicanodeNuevoLeón.Matemática6º:Brasil,México,Perú,UruguayyelestadomexicanodeNuevoLeón.

Baja

Lectura3º:Argentina,CostaRica,Honduras,ParaguayyUruguay.Matemática3º:Argentina,Ecuador,HondurasyParaguay.Cienciasnaturales6ºArgentina,Chile,CostaRica,HondurasyNicaragua.Lectura6º:Argentina,ChileyNicaragua.Matemática6º:Argentina,Honduras,NicaraguayParaguay.

Lectura 3º:ChileyelestadomexicanodeNuevoLeón.Matemática3º:Chile,CostaRica,MéxicoyelestadomexicanodeNuevoLeón.Cienciasnaturales6º:ColombiayMéxico.Lectura6º:Colombia,CostaRica,Guatemala,Honduras,MéxicoyPanamá.Matemática6º:Chile,Colombia,CostaRica,Guatemala,PanamáyRepúblicaDominicana.

Relaciónentrenivelsocioeconómicoyrendimientopromediodelaescuela

CaracterísticasdelasescuelasÍndicedeinclusiónsocialescolar

Recomendaciones• Estudiantesyfamilias

– Reemplazodelmecanismoderepetición pormecanismospreventivos,endisciplinasespecíficasyconhorizontetemporal

– Expansióndelaeducaciónpreescolarparaniñosyniñasentre4y6años parapoblacionesmásvulnerables

– Iniciativasparaparticipacióndelospadresyapoyoaestudiantesvulnerables

– Políticasyprácticasparalaequidadenelaprendizajeentreniñosyniñas

– Políticasyprácticasquepermitanlaparidaddeaprendizajeentreestudiantesindígenasynoindígenas

– Coordinaciónentrepolíticaeducativaysocialparapaliarlaasociacióndelasdesigualdadessocioeconómicasenellogroacadémico

Recomendaciones• Docentes,prácticaspedagógicasyrecursosdelaula– Programasparaeldesarrolloprofesionalymejoradelasestrategiasyprácticasdelaula

– Desarrolloyreforzamientodeprogramasdedistribucióndematerialeseducativosindividualesalosestudiantes

– Fortalecerlosprogramasdeformacióninicialdocente conénfasisenprácticaspedagógicasefectivas ycreacióndeinstitucionalidadqueveleporcalidaddeprogramas

Recomendaciones• Característicasdelasescuelas– Mejorarlafocalizacióndelaspolíticaseducativasysociales

– Fortalecimientodecapacidadesdeenseñanzaygestióneducativaparaeldesarrolloarmónicodetodoslosestudiantes

– Equidadenelaccesoyretenciónescolarparaunamayorinclusiónsocialenlaescuela eliminandoselección

– Programasdedesarrollodecapitalsocialenelentornoescolar atravésderelaciónescuela-comunidad

top related