exposicion de derecho 1

Post on 26-Jan-2015

113 Views

Category:

Travel

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

DERECHO

la venda sobre los ojos

representa la imparcialidad.

La representación de la Diosa Justicia Muestra a la diosa equipada con tres símbolos del Derecho:

La espada simboliza el

poder coercitivo del estado

las pesas simbolizan el

equilibrio entre los derechos

de los litigantes

La palabra derecho deriva de la voz

latina "directum“ , que significa "lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma“, o como expresa Villoro

Toranzo, "lo que no se desvía ni a un

lado ni otro."

El Derecho Objetivo se puede definir como:

•El conjunto de reglas que rigen la convivencia de los hombres en sociedad.

•Norma o conjunto de normas que por una parte otorgan derechos o facultades y por la otra, correlativamente, establecen o imponen obligaciones.

•Conjunto de normas que regulan la conducta de los hombres, con el objeto de establecer un ordenamiento justo de convivencia humana.

El derecho subjetivo se puede decir que es:

•La facultad que tiene un sujeto para ejecutar determinada conducta o abstenerse de ella, o para exigir de otro sujeto el cumplimiento de su deber.

•La facultad, la potestad o autorización que conforme a la norma jurídica tiene un sujeto frente a otro u otros sujetos, ya sea para desarrollar su propia actividad o determinar la de aquéllos.

Origen

Es de naturaleza controvertida, sobre el tema los autores se han orientado a varias posturas, entre ellas las de mayor aceptación suelen ser las siguientes:

•El Derecho nace como una relación de fuerza entre personas desiguales, sea material o psíquicamente.

•El Derecho nace como reparación a una ofensa física o moral que una persona inflige a otra.

•El Derecho nace para regular la indemnización debida por el incumplimiento de una palabra dada. En general para regular los negociosJurídicos entre las personas.

•El Derecho nace de la necesidad de regular las relaciones que surgen entre los distintos sujetos de Derecho. A medida que las relaciones interpersonales se vuelven más complejas el Derecho lo va receptando.

Características

-Una primera característica del Derecho es la bilateralidad, es decir, que un sujeto distinto al afectado está facultado para exigir el cumplimiento de la norma. Por ello se le otorga la cualidad "imperativo atributivo" al Derecho.

•Imperativo: Que impone un deber de conducta. Por ejemplo: pagar impuestos al Estado.

•Atributivo: Que faculta a una persona distinta del obligado para exigir el cumplimiento de este imperativo

-Una segunda característica del Derecho es su heteronomía.

Se caracteriza por ser autárquico. en el sentido de que el individuo puede discrepar del contenido de la norma, pero le resulta irrelevante al Derecho si él está de acuerdo o no, pues las personas no se las han dado a sí mismas.

El Derecho es establecido por otro, una autoridad, organismo o institución, denominada en general legislador.

Paralelamente existen salvedades a esta heteronomía:

•La costumbre

•El acto jurídico

•El acto corporativo.

-Una tercera característica es la alteridad del Derecho, esta idea implica que el Derecho y las normas jurídicas que lo forman se refieren siempre a la relación de un individuo para con otros.

El Derecho vincula distintas personas y determina como debe ser su comportamiento recíproco exterior.

Por ejemplo en la relación jurídica de derecho de alimentos entre el padre y un descendiente (hijo o nieto), enlaza a estos dos sujetos y les da facultades distintas: el padre tiene el deber de brindar alimentos mediante la pensión alimenticia (sujeto pasivo o deudor) y los descendientes tienen el derecho que su padre les brinde los alimentos necesarios (sujeto activo o acreedor).

Una última característica es la coercibilidad, que supone la legítima posibilidad de utilizar la fuerza socialmente organizada en caso de exigir el cumplimiento de éste o de aplicar la sanción correspondiente al violar el Derecho.

La fuerza socialmente organizada, para el Derecho, son las fuerzas policiales y de seguridad contempladas en la Constitución y los tribunales de justicia. Es importante distinguir entre coercibilidad y coacción; ésta última es el hecho materializado en sí, el hecho físico de la coercibilidad.

La coercibilidad; consiste en la posibilidad legítima de aplicar la fuerza física en caso de incumplimiento; coercibilidad es sinónimo de coactividad.

No debe confundirse con la sanción, pues toda norma trae aparejada una sanción para el caso de su incumplimiento. Pero tratándose de las normas, esta sanción puede ser aplicada por la fuerza.

La coacción sólo se va a producir cuando no exista un cumplimiento espontáneo de la norma, es decir, en caso de infracción. Esto es porque el derecho se cumple en forma espontánea, de tal manera que el derecho es coercible pero eventualmente coactivo.

A su vez, la coacción se divide en tres clases:

a)Coacción jurídica pura: es aquella en que la norma se basta así misma y obtiene su efecto sin concurso de ninguna voluntad de otros, aún en contra de la nuestra. Ej.: la presunción de derecho es que la que puedes presentar prueba en contra, la presunción legal la que se puede presentar pruebas en contra.

b) Coacción psicológica: consiste en hacer más gravosa la situación de incumplimiento, a través de medidas punitivas o sancionadoras. En breve, es actuar conforme al derecho por temor a la sanción.

c) Coacción física: consiste en mecanismo de sustitución.

Aquí se sustituye al

1° obligado, rebelde, por otro que es el

2° obligado pero cumplidor: el juez, la fuerzas policiales y de seguridad, el funcionario judicial; que través de acciones combinadas le sustraen lo debido al deudor y se lo pasan al acreedor

Fuentes

Son el "alma" del Derecho, son fundamentos e ideas que ayudan al Derecho a realizar su fin.El Derecho Occidental tiende a entender como fuentes las siguientes:

•La Constitución

•La Ley

•La Jurisprudencia

•La Costumbre

•El acto jurídico

•Los Principios generales del Derecho

•La Doctrina

Asimismo en el marco del Derecho internacional, el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, enumera como fuentes:

•Los tratados

•La costumbre internacional

•Los Principios generales del Derecho

•Las opiniones de la doctrina

•Se reserva, a pedido de parte, la posibilidad de fallar "ex aequo et bono" (según lo bueno y lo equitativo).

El Derecho laboral, en el que la relación privada entre trabajador y empleador se halla fuertemente intervenida por una normativa pública.

Las diversas ramas jurídicas son las siguientes:

-DERECHO ADMINISTRATIVO

•Derecho urbanístico

-DERECHO ALIMENTARIO

-DERECHO AMBIENTAL

-DERECHO CIVIL

•Derecho de las personas •Derecho de las cosas (de bienes) •Derecho de daños •Derecho de obligaciones •Derecho de sucesiones

-DERECHO MILITAR

-DERECHO DE LA FAMILA

-DERCHO DE LOS DERECHOS HUMANOS

-DERECHO ECONOMICO

-DERECHO INFORMATIVO

-DERECHO INTERNACIONAL

•Derecho internacional humanitario•Derecho internacional privado•Derecho internacional publico

-DERECHO DEL MAR

-DERECHO COMUNITARIO

-DERECHO LABORAL

•Derecho sindical•Derecho de la seguridad social -DERECHO MINERO

-DERECHO MERCANTIL (COMERCIAL)

•Derecho concursal•Derecho de sociedades •Derecho marítimo

-DERECHO NOBILIARIO

-DERECHO PENAL

•Derecho penitenciario

-DERECHO POLITICO

•Derecho constitucional

-DERECHO PROCESAL

•Derecho procesal administrativo

•Derecho procesal civil

•Derecho procesal laboral

•Derecho probatorio

•Derecho procesal penal

•Derecho procesal constitucional

-DERECHO REGISTRO Y NOTARIAL

-DERECHO RELIGIOSO Y ECLESIASTICO •Derecho canónico

•Derecho islámico(sariá) •Derecho judío

-DERECHO TRIBUTARIO (FISCAL)

•Derecho aduanero

-DERECHO NATURAL

-FILOSOFIA DEL DERECHO

•Teoría del derecho

•Teoría de la justicia

-PROPIEDAD INTELECTUAL

•Derecho del autor

•Derecho de la propiedad industrial

-HISTORIA DEL DERECHO

•Derecho romano

•Derecho germánico

•Derecho indiano

-SOCIOLOGIA DEL DERECHO

-DERECHO DE LOS ANIMALES

top related