exploración del espacio

Post on 19-Jun-2015

2.043 Views

Category:

Science

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Conferencia de D. Ángel Sierra, Ingeniero Electrónico, sobre la exploración espacial, impartida el 24 de abril de 2009 en la Universidad Popular Carmen de Michelena de Tres Cantos. Más información en: http://www.universidadpopularc3c.es/index.php/actividades/conferencias/details/57-la-exploracion-espacial

TRANSCRIPT

1

La exploración del espacioÁngel Sierra RegueroMDSCC - NASA

2

Esquema• Introducción• Los vehículos de transporte• La red de comunicaciones• Las naves y sus instrumentos• La exploración del sistema solar• La investigación del Universo• La observación y el estudio de la Tierra• Observatorios virtuales• Adelantos científicos y técnicos

derivados de la exploración espacial

3

“Lo más sorprendente no es la gran distancia que nos separa de las

estrellas, sino el que el hombre haya logrado medirla”

ANATOLE FRANCE (1844-1924)

2009. Año de la Astronomía

4

La Tierra

5

El Sol

6

7

EL TAMAÑO DEL UNIVERSO

Los pioneros

Konstantin Tsiolkovsky(1857-1935) Robert Goddard

(1882-1945)

Hermann Oberth(1894-1989)

9

Wernher von Braun(1912-1977)

Sergei Korolev(1906-1966)

Los responsables

El Soyuz R-7 de Korolev34 m de altura, 3,3 m de diámetro

11

Otro R-7

12SATURNO V (1968)

110m de altura, 10 m de diámetro

Shuttle

14

Ariane 5 Ariane

15

PROXIMAMENTE

Vehiculos experimentales bajo estudio en Europa

- ATV

- IXV

16

ORION (USA)

17

Absorción de la atmósfera

18

Posicionamiento de los satélites

Bajas   160 a 2,000

Medias   2,000 a 34,780

ISS   500

GPS   20,230

Geo   35,794

19

Uso de la fuerza gravitatoria

20

Viaje asistido de los Voyager

21

Cassini

22

La propulsión iónica

23

Puntos de Lagrange

24

Posicionamiento en L2

25

La red de comunicaciones

DSN

27

MDSCC

DSS 63

• 70 m de diámetro

• Peso de la estructura móvil: 3.000 Tm

• Temperatura del receptor primario: 3ºK

• Resolución: 0,01º

•Potencia máxima: 20 KW

29

Sala de Control DSS63

30

Inauguración DSS63

31

ESAC. Villafranca del Castillo

32

ESAC. Planificación

33

ESAC. Sala de control

34

VLA

35

Max Planck 100m

36

ARECIBO. Puerto Rico

37

ARECIBO

38

ESO. ALMA

39

VLBI

40

La exploración planetaria

• La Luna 53 (68)

• Marte 21 (40)

• Venus 21 (39)

• Júpiter, Saturno... 7

• Cometas, asteroides,... 12

41

SPUTNIK (1957)

42

La Luna

• Proyectos Pioneer, Ranger, Surveyor, Luna, Zond, Apollo, Clementine, Lunar Prospector, Smart 1– El porcentaje de fracasos fue elevado en los

primeros intentos

43

LUNA 2 LUNA 3

44

Primera foto cara oculta de la Luna Luna 3 (1959)

45

Ranger

46

Primera foto Ranger 7 (1964)

47

LUNA 9

48

Foto Luna 9

49

Surveyor

50

Foto Surveyor 7 (1969)

51

Apollo 11 Aldrin

52

Apollo 12

53

Apollo(módulo lunar)

54

Apollo 16

55

Apollo 17

56

Apollo 12

57

Apollo módulo de servicio

58

Apollo 11 Cápsula de mando

59

La Tierra desde la Luna (1968)

60

Tierra y Luna

61

Mariner 10

62

Mercurio (1974)

63

Messenger

64

Mercurio. Messenger (2008)

65

Mercurio.Mariner 10 (1975)

66

Venus Mariner 2

67

Mariner 5

68

Venera 9

69

Primeras fotos de Venus.Venera 9

70

Venus

71

Venus

72

Venus

73

Atmósfera de Venus

74

MARTE• 1964 Mariner 4 Marte NASA Mars flyby• 1969 Mariner 6 Marte NASA Mars flyby• 1969 Mariner 7 Marte NASA Mars flyby• 1971 Mariner 9 Marte NASA Mars orbiter• 1975 Viking Marte NASA Orbiters/Landers to Mars• 1988 Phobos Marte URSS Missions to Mars• 1992 Mars Observer Marte NASA Mission to Mars• 1996 Mars Global Surveyor Marte NASA Global Orbiter Mission to Mars• 1996 Mars Pathfinder Marte NASA Environ Survey Mission to Mars• 1996 Mars 96 Marte Russian Orbiter and Lander to Mars• 1998 Mars Climate Orbiter Marte NASA Orbiter Mission to Mars• 1998 Nozomi (Planet-B) Marte ISAS (Japan) Orbiter Mission to Mars • 1999 Deep Space 2 Marte NASA Penetrator Mission to Mars• 1999 Mars Polar Lander Marte NASA Lander Mission to Mars• 2001 2001 Mars Odyssey Marte NASA Orbiter Mission to Mars• 2003 Mars Rover Opportunity Marte NASA Rover Mission to Mars• 2003 Mars Exploration Rover Spirit Marte NASA Rover Mission to Mars• 2003 Mars Express Marte ESA Mars Orbiter and Lander• 2005 Mars ReconOrbiter Marte NASA Orbiter Mission to Mars

75

Primera foto MarteMariner 4

76

Marte Mariner 6 & 7

VIKING1976

78

Pathfinder.1996

79

Spirit & Opportunity

80

Marte (Hubble)

81

Marte. Viking

82

MARTE (Pathfinder)

83

Marte. Pathfinder

84

Piedras volcánicas en Marte. Spirit

85

¿Agua en Marte?Mars Express

86

La corteza de MarteGlobal Surveyor

87

Niebla en MarteGlobal Surveyor

88

Marte. Polo Norte

89

Pn 10

90

Pn10, 11

91

Voyager

Situación el 12/Ene/2009 Voyager 1 Voyager 2

• Distancia (Mill Km) 16,247 13,149• Vel Rel al Sol (Km/sec) 17.093 15.520• Retardo de la señal 30:17:30 24:35:42

Instrumentación Voyager 1 y 2

93

Jupiter Pioneer 10

94

Jupiter Pioneer 10

95

Io y Júpiter.Cassini

96

IO

97

Volcanes en IO

98

Jupiter. Voyager

99

Jupiter en infrarojo

100

Jupiter, Europa y Calisto

Europa

Calisto

101

Saturno.Pionner 11

102

Eclipse de sol en Saturno

103

Vista posterior saturno

104

Saturno. Cassini

105

Enceladus

106

¿Agua en Enceladus?

107

Urano. Voyager 2

108

Urano Ultravioleta

109

Manchas en Urano

110

Satélites de Urano

111

Urano desde la Tierra

112

Neptuno y Tritón

113

Neptuno. Voyager 2

114

HUBBLE

115

Telescopio Hubble

116

XMM

117

M82 XMM

Imagen compuesta Rayos X

118

Slew observationsSlew Observations

SLEW

119

Herschel

120

Plank

121

Estación Espacial Internacional

Video

122

ISS

123

Observatorios Virtuales

• Stellarium • WorldWide Telescope• Google Sky

124

Proyecto MECA

125

La observación de La Tierradesde el exterior

• Meteorología – Estudio de las nubes, los océanos, gases en la

atmósfera, CO2,

• Teledetección– Estudio de la superficie terrestre, vegetación,

orografía, recursos naturales, etc.

• Campos magnéticos y gravitacionales

• GPS

126

CO2 en la atmósfera

Concentración en partes por millón por volumen

127

Temperatura del agua

128

Meteorología

129

¡Anochece!

130

Uso y abuso de la energía

131

GPS

• Orbita 20.000 km• 24 -30 satélites• 1,5 Ghz y 1,2 Ghz• 50 bps• Codificación (PRN) única para cada

satélite• 4 satélites necesarios (x,y,z,t)• Tx 50 W

132

General

133

Medicina

134

ESA TTP• 24 March 2009   Supervisión de maquinaria pesada en

minería • 07 Mar 2009   Detección de “bombas sucias” • 08 Mar 2009 Identificación de recursos naturales en La

Tierra • 9 March 2009   “Nariz electrónica” para la detección de

riesgos en el ambiente• 16 February 2009   Ahorro energético al volante • 21 January 2009   Salvando vidas en el mar • 15 January 2009   Transporte de mercancías peligrosas

más seguro • 16 December 2008   Absorbe-vibración para el automóvil

135

Enlaces

• http://www.nasa.gov/ • http://ciencia.nasa.gov/• http://www.esa.int/esaCP/Spain.html• http://www.cienciafacil.com/paginaplanetas.html• http://www.astronomia2009.es/• http://photojournal.jpl.nasa.gov/index.html• http://www.apolloarchive.com/apollo_gallery.html• http://www.elpais.com/especial/astronomia/

top related