examen historia 1

Post on 22-Oct-2015

55 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESCUELA SECUNDARIA 1029 GUSTAVO BAZEXAMEN HISTORIA I

Nombre del alumno: __________________________________________________________________________ Grado 2° Grupo: “C” Fecha: __________________________________ Aciertos: ____________ Calificación: _____________

Instrucciones responde correctamente los siguientes planeamientos. 1. Relaciona la civilización con el rio o ríos que permitieron su desarrollo

a) Tigris y Éufrates ( ) India b) Nilo ( ) Mesopotamia c) Indo ( ) Egipcia

2. Fueron características de las primeras civilizaciones agrícolas.a) La domesticación de animales, la gran variedad de cultivos y el uso de fertilizantes.b) El cultivo de cereales básicos, la domesticación de animales y el uso de la escritura.c) El uso de fertilizantes, la domesticación de ganado mayor y el uso de la escritura.d) La gran variedad de cultivos, el manejo del acero en las armas y el dominio del fuego.

3. Relaciona la civilización con el cereal base de la alimentación de sus pobladores.a) Arroz ( ) Mesoamericanab) Trigo ( ) Egipcia y Mesopotámica c) Maíz ( ) China

4. Pueblos que dominaron el mar Mediterráneo en la Antigüedad.a) Griegos y galosb) Germanos y romanosc) Árabes y germanos d) Romanos y griegos

5. Por absolutismo político se entiende.a) La comprensión absoluta del cosmosb) Un pensamiento absolutistac) El poder absoluto de un monarcad) La totalidad en un sistema político

6. Pensadores destacados de la ilustración.a) Rousseau, Voltaire y Calígulab) Calígula, Montesquieu y Luis XVIc) Luis XVI, Voltaire y Calígula d) Montesquieu, Rousseau y Voltaire

7. La independencia de las trece colonias dieron origen a.a) Estados Unidosb) Australiac) Canadá d) Inglaterra

8. Revolución de finales del siglo XVIII que fue decisiva para cambiar los sistemas políticos del siglo XIX y XX hacia regímenes de mayor libertad para los ciudadanos y es el origen de la declaración de los derechos del hombre y el ciudadano.a) Rusab) China c) Francesa d) Mexicana

9. En el proceso conocido como Guerra de independencia de Hispanoamérica se crearon los países de. a) México, Estados Unidos y Beliceb) Jamaica, Brasil y Centroamérica c) Chile, Argentina y Venezuelad) Panamá, Cuba y Texas

10. A mediados del siglo XIX, Europa tuvo un cambio demográfico (procesos de aumento o reducción de la población) que consistió en. a) Aumento poco en relación con siglos anterioresb) Disminuyo mucho porque se desacelero el ritmo de crecimiento demográfico c) Aumento mucho porque se elevó el ritmo de crecimiento demográfico d) Disminuyo poco porque el número de habitantes de una sociedad tiene que decrecer para poder aumentar

11. El imperialismo fue un periodo histórico de finales del siglo XIX caracterizado por el dominio económico, político y cultural de los países europeos sobre los territorios de otros continentes, principalmente de. a) África y Américab) Asia y Américac) América y Oceaníad) Asia y África

12. La abolición de la esclavitud fue un tema de mucha relevancia en.a) La independencia de Estados Unidosb) En la consolidación de los países hispanoamericanosc) En la guerra civil estadounidense, entre EUA del sur y EUA del norted) En la expansión de Estados Unidos hacia el océano Pacifico

13. A mediados del siglo XIX fue notorio el aumento acelerado de la población en Europa. Esto significa que en poco tiempo la población creció significativamente. Esto trajo como consecuencia. a) Procesos de urbanización y emigraciónb) Aumento en la mortalidad infantilc) El crecimiento del sector campesinod) El aumento en el poder de la Iglesia sobre la cultura familiar

Lee los siguientes textos y responde los planteamientos.

Mucho se ha escrito sobre los efectos de la revolución industrial en los obreros. Gran parte de los historiadores, impresionados por el número de los que perecieron en su lucha contra la máquina, han declarado que los cambios técnicos trajeron poco más que miseria y pobreza, y un experto estadístico de cierta fama ha afirmado que a principios del pasado siglo, el régimen de la vida del obrero ingles se vio reducido a niveles asiáticos (*). Esta opinión implica, por parte del señor Collin Clark, la ignorancia de las estadísticas elaboradas por más de una generación de estudiosos.Los cuidadosos análisis de la señora Gilboy demuestran que, a través del siglo XVIII, el nivel de vida de los trabajadores en el área del suroeste en realidad habían disminuido, pero que el de sus compañeros, en las regiones textiles del norte, se mejoró incesantemente, en tanto que el del obrero londinense tuvo un poco de mejoramiento.

1. Del texto anterior se observa que.a) Tiene la intención de atacar a los defensores de la Revolución Industrialb) Considera positivos los efectos de la Revolución Industrial c) Pretende probar las limitaciones de la estadística. d) Sostiene que la vida de los obreros no es importante para medir el éxito de la Revolución Industrial

Pero si aquello tienes de tela o cuero no llegaran a venderse, no tendría sentido que la fábrica produjera nuevos artículos cada día. Tendría que cerrar. Y si cerraba y los trabajadores se quedaban en paro, no podrían comprar nada más y aun se venderían menos mercancías. Este tipo de situaciones se denomina crisis económica. Para evitarlas, era importante que todos los países lograran vender la mayor cantidad posible de mercancías producidas por las numerosas fábricas. Y si eso no se conseguía en el propio país, había que intentarlo en el extranjero, aunque no en Europa, pues en ella había fabricas casi por todas partes. Era necesario marchar a países que no las tuvieran, donde todavía había personas sin vestido y calzado.

1. En el texto empieza a explicar el fenómeno dela) Nacionalismob) Impresionismoc) Marxismo d) Imperialismo

top related