evaluaciondeproyectos semana-1-0501 -16271__

Post on 13-Apr-2017

180 Views

Category:

Career

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Área Académica Ingeniería

Evaluación de Proyectos

Profesor: Ing. E.Roberto Quispe O.

c14120@grupoutp.edu.pe

Introducción a la Evaluación

de Proyectos

Fundamentación:

Proporcionar al estudiante conocimientos

teórico prácticos correspondientes al

análisis y revisión de criterios concernientes

a la evaluación de proyectos, para permitir

entender la viabilidad y rentabilidad

esperada de una determinada inversión.

Profesor: Ing. E.Roberto Quispe O.

c14120@grupoutp.edu.pe

Introducción a la Evaluación

de Proyectos

Logros de aprendizaje:

1. Conocer el marco de referencia

metodológica de la evaluación de proyectos.

2. Identificar características principales y los

tipos de proyectos de inversión privada.

Profesor: Ing. E.Roberto Quispe O.

c14120@grupoutp.edu.pe

Introducción a la Evaluación

de Proyectos

3. Generar análisis y estudios atendiendo el

financiamiento de un proyecto

4. Evaluar un proyecto de inversión y

determinar su análisis de sensibilidad

Profesor: Ing. E.Roberto Quispe O.

c14120@grupoutp.edu.pe

Proyectos de Inversión

Profesor: Ing. E.Roberto Quispe O.

c14120@grupoutp.edu.pe

Es una propuesta de intervención sobre un medio

empresarial, en un tiempo determinado, que se

sustenta en un conjunto e información y

antecedentes, con lo cual se estiman los beneficios y

costos resultados de asignar recursos para el logro

de objetivos empresariales propuestos, ya sean estos:

ingresos al mercado, ampliar la línea de producción, mejorar

los servicios y/o productos y otros.

Clasificación de proyectos

Profesor: Ing. E.Roberto Quispe O.

c14120@grupoutp.edu.pe

Tip

o d

e In

vers

ión

Empresas nuevas

Expansión de Planta

Adquisición de activos

Alternativas de reemplazo

Tecnología

Mercado

Clasificación de proyectos

Profesor: Ing. E.Roberto Quispe O.

c14120@grupoutp.edu.pe

Act

ivid

ad e

con

óm

ica Industria

Agricultura

Minería

Pesca

Construcción

Servicios

Clasificación de proyectos

Profesor: Ing. E.Roberto Quispe O.

c14120@grupoutp.edu.pe

Por

tam

año

Artesanales

Pequeños

Medianos

Grandes

La Evaluación de Proyectos

Profesor: Ing. E.Roberto Quispe O.

c14120@grupoutp.edu.pe

Evaluar un proyecto implica identificar y

cuantificar creativamente costos y beneficios

de una idea o alternativa con el objeto de crear valor.

La Evaluación de Proyectos

Profesor: Ing. E.Roberto Quispe O.

c14120@grupoutp.edu.pe

Es posible que luego de ser evaluada, una idea

sea puesta en práctica o sea simplemente

desechada; pero independiente del resultado, la

evaluación ha hecho posible conocer lo que

implica llevarla a cabo, estar al tanto de sus

riesgos, medir la rentabilidad e identificar la vulnerabilidad del proyecto.

La Evaluación de Proyectos

Profesor: Ing. E.Roberto Quispe O.

c14120@grupoutp.edu.pe

Evaluar proyectos supone procesar

información existente a un determinado costo

para llegar a identificar las ‘rentas

económicas’, es decir identificar los beneficios

extraordinarios que pueden obtenerse de una determinada actividad.

Importancia de elaborar y evaluar

un proyecto

Profesor: Ing. E.Roberto Quispe O.

c14120@grupoutp.edu.pe

a) Introducir rigor y objetividad en apreciaciones

de supuesta rentabilidad, mas aun cuando el

inversionista puede creer tener ‘olfato’ pero

puede estar mas bien obsesionado con un

proyecto.

b) Conocer la dirección de las ganancias

c) Estimar la magnitud de las ganancias

d) Definir la escala óptima de la inversión e) Determinar la mejor fuente de financiamiento

Profesor: Ing. E.Roberto Quispe O.

c14120@grupoutp.edu.pe

f) Identificar las fortalezas y debilidades de un

proyecto.

g) Diseñar una estrategia que aproveche las

oportunidades y reduzca las amenazas que

enfrenta el proyecto.

h) Promocionar el proyecto entre los

inversionistas.

i) Obtener créditos de instituciones financieras.

j) Sentar las bases para el control de la marcha

del proyecto.

Importancia de elaborar y evaluar

un proyecto

Tipos de evaluación de proyectos

Profesor: Ing. E.Roberto Quispe O.

c14120@grupoutp.edu.pe

Eval

uac

ión

Social

Privada Económica

Financiera Dueño

Banco

Evaluación privada de proyectos

Profesor: Ing. E.Roberto Quispe O.

c14120@grupoutp.edu.pe

En la evaluación económica del proyecto se

analiza un proyecto independientemente de la

fuente de los fondos o lo que es lo mismo, con

independencia de la ‘estructura de financiamiento’.

El objetivo es analizar si el proyecto genera utilidades por sus propias acciones.

Eval

uac

ión

Social

Privada Económica

Financiera Dueño

Banco

Evaluación privada de proyectos

Profesor: Ing. E.Roberto Quispe O.

c14120@grupoutp.edu.pe

En la evaluación privada del proyecto se considera

explícitamente la fuente de los fondos.

Puede ser vista desde el punto de vista del dueño

o del inversionista, mientras que desde el punto de

vista del prestatario es también llamado punto de vista del banco.

Eval

uac

ión

Social

Privada Económica

Financiera Dueño

Banco

Evaluación privada de proyectos

Profesor: Ing. E.Roberto Quispe O.

c14120@grupoutp.edu.pe

No se trata de evaluaciones distintas, lo que

sucede es que el inversionista esta interesado en

la rentabilidad sobre el dinero que el aporta. El

banco en cambio esta interesado en la capacidad

de pago del inversionista, es decir si el cliente

puede hacer frente a servicio de la

deuda(intereses mas amortización del principal)

Perfil de un proyecto

Profesor: Ing. E.Roberto Quispe O.

c14120@grupoutp.edu.pe

Es la etapa mas preliminar de análisis de

rentabilidad de un proyecto. Su resultado debe

considerarse como una aproximación que permite

básicamente la conveniencia de destinar recursos

a profundizar el análisis de una particular iniciativa de inversión.

Contenido del perfil

de un proyecto

Profesor: Ing. E.Roberto Quispe O.

c14120@grupoutp.edu.pe

1. Resumen ejecutivo

• ¿Qué producir? ¿Cuánto producir

• ¿Cómo producir? ¿Cuánto invertir?¿dónde producir? ¿rentabilidad

2. Estudio de mercados

• Estimación de la demanda,

• Estrategia competitiva del proyecto

• Entorno macroeconómico

3. Producción, operación y localización

Profesor: Ing. E.Roberto Quispe O.

c14120@grupoutp.edu.pe

Contenido de perfil de un proyecto

4. Flujo de caja del proyecto

• Flujo de caja económico

• Financiación neta

• Flujo de caja financiero

• Estados financieros proyectados

5. Análisis de sensibilidad

• Por variables

• Por escenarios (pesimista, optimista

6. Marco administrativo organizacional

7. Marco legal

8. Anexos

Resumen ejecutivo y

recomendaciones

Profesor: Ing. E.Roberto Quispe O.

c14120@grupoutp.edu.pe

Se presenta brevemente información básica sobre

la actividad del negocio, el monto de inversión, la

vida útil del proyecto, su rentabilidad económica y

financiera, el período en que se recuperará el dinero invertido.

Estudio de mercado y estrategia

competitiva

Profesor: Ing. E.Roberto Quispe O.

c14120@grupoutp.edu.pe

Son componentes fundamentales de un proyecto

de inversión. Se elabora una estimación y

proyección de la demanda del producto, se diseña

la estrategia competitiva del proyecto y se

considera el efecto del entorno macroeconómico bajo diversos escenarios.

Producción, operación y

localización

Profesor: Ing. E.Roberto Quispe O.

c14120@grupoutp.edu.pe

Se analiza la oferta en función de la demanda. Se

estudia el nivel de producción a alcanzarse, los

procesos productivos disponibles, la organización de la producción, la localización de la planta.

Flujos de caja proyectados

Profesor: Ing. E.Roberto Quispe O.

c14120@grupoutp.edu.pe

Se elabora el flujo de caja proyectado,

adicionalmente se pueden elaborar los estados

financieros proyectados como el balance general y

resultado integral.

Análisis de rentabilidad

Profesor: Ing. E.Roberto Quispe O.

c14120@grupoutp.edu.pe

Se hace uso de los criterios de inversión para

concluir si se debe arriesgar dinero o no. Se

complementa con un análisis de sensibilidad, en el

que se detectan las vulnerabilidades del proyecto

ante determinadas variables.

Marco administrativo y

organizacional

Se presenta la organización interna de la empresa,

el tipo de personal con que se contará, la división

del trabajo, los servicios que serán subcontratados, la integración, etc.

Profesor: Ing. E.Roberto Quispe O.

c14120@grupoutp.edu.pe

Profesor: Ing. E.Roberto Quispe O.

c14120@grupoutp.edu.pe

Marco Legal

Se presenta una revisión de la legislación que afecta la operación de la empresa.

top related