evaluación nutricional de la embarazada profesora : edith biolley h depto.salud pública

Post on 11-Jan-2016

30 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Evaluación nutricional de la embarazada Profesora : Edith Biolley H Depto.Salud Pública. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Evaluación nutricional de la Evaluación nutricional de la embarazadaembarazada

Profesora : Edith Biolley HProfesora : Edith Biolley HDepto.Salud PúblicaDepto.Salud Pública

Evaluación nutricional de la Evaluación nutricional de la embarazadaembarazada

Profesora : Edith Biolley HProfesora : Edith Biolley HDepto.Salud PúblicaDepto.Salud Pública

La influencia del estado nutricional materno La influencia del estado nutricional materno en el en el embarazo y desarrollo fetalembarazo y desarrollo fetal,,

ha sido reconocida hace muchos años, ha sido reconocida hace muchos años, aunqueaunque,, en las últimas décadas se ha en las últimas décadas se ha

renovado el interés en el tema renovado el interés en el tema ( (AAtalah E ,1996talah E ,1996))

La influencia del estado nutricional materno La influencia del estado nutricional materno en el en el embarazo y desarrollo fetalembarazo y desarrollo fetal,,

ha sido reconocida hace muchos años, ha sido reconocida hace muchos años, aunqueaunque,, en las últimas décadas se ha en las últimas décadas se ha

renovado el interés en el tema renovado el interés en el tema ( (AAtalah E ,1996talah E ,1996))

Estado nutricionalEstado nutricionalEstado nutricionalEstado nutricional

• Desnutrición M > riesgo Desnutrición M > riesgo

morbimortalidad infantilmorbimortalidad infantil

• Obesidad > Patología embarazoObesidad > Patología embarazo

Macrosomía fetalMacrosomía fetal

Distosias Distosias

Complicaciones del partoComplicaciones del parto

EEn el embarazo es muy importante n el embarazo es muy importante optimizar optimizar el crecimiento fetal, el crecimiento fetal,

dentro de los márgenes asociados a la dentro de los márgenes asociados a la mejormejor expectativa de vida expectativa de vida

EEn el embarazo es muy importante n el embarazo es muy importante optimizar optimizar el crecimiento fetal, el crecimiento fetal,

dentro de los márgenes asociados a la dentro de los márgenes asociados a la mejormejor expectativa de vida expectativa de vida

RECOMENDACIONESRECOMENDACIONESRECOMENDACIONESRECOMENDACIONES

• HOY HOY

CONDUCTAS SALUDABLES SEGÚN CONDUCTAS SALUDABLES SEGÚN

PERFIL EPIDEMIOLÓGIGO PERFIL EPIDEMIOLÓGIGO

• AYERAYER

RESTRICCIÓN PONDERAL Y RESTRICCIÓN PONDERAL Y

CALÓRICACALÓRICA

COMER POR DOSCOMER POR DOS

BAJO PESO/ DESNUTRICIÓN BAJO PESO/ DESNUTRICIÓN MATERNA ??MATERNA ??

BAJO PESO/ DESNUTRICIÓN BAJO PESO/ DESNUTRICIÓN MATERNA ??MATERNA ??

• D.M. INFERTILIDADD.M. INFERTILIDAD ( amenorrea, ( amenorrea, falla de crecimiento : hipotálamo)falla de crecimiento : hipotálamo)

• RETARDO DEL CRECIMIENTO Y RETARDO DEL CRECIMIENTO Y BAJO PESO AL NACERBAJO PESO AL NACER 1.5 a 2.5veces 1.5 a 2.5veces ––

peso normalpeso normal• MORTALIDAD PERINATALMORTALIDAD PERINATAL DMS DMS

>mortalidad in Útero>mortalidad in Útero

OBESIDAD MATERNA iOBESIDAD MATERNA iOBESIDAD MATERNA iOBESIDAD MATERNA i

• INFERTILIDADINFERTILIDAD obesidad aislada o obesidad aislada o /ovario poliquístico/ovario poliquístico

• DIABETES GESTACIONALDIABETES GESTACIONAL 3-5% 3-5% embarazos >morbimortalidad perinatalembarazos >morbimortalidad perinatal

IMC > 25kg/m2IMC > 25kg/m2

• PREECLAMPSIA-HIPERTENSIÓN PREECLAMPSIA-HIPERTENSIÓN >2-3veces IMC > 25 (30 ó más).>2-3veces IMC > 25 (30 ó más).

OBESIDAD MATERNA iiOBESIDAD MATERNA iiOBESIDAD MATERNA iiOBESIDAD MATERNA ii

• PARTO POR RESOLUCIÓNPARTO POR RESOLUCIÓN QUIRÚRGICAQUIRÚRGICA peso N > a 4000 a peso N > a 4000 a

4500g.4500g.

MALFORMACIONES CONGÉNITASMALFORMACIONES CONGÉNITAS tubo neural RR 40 a 60%> IMC > 25tubo neural RR 40 a 60%> IMC > 25

(ácido fólico)(ácido fólico)

• RECNT RECNT diabetes tipo 2, AVE. Ca diabetes tipo 2, AVE. Ca colon, litiasis Ca vesicular.colon, litiasis Ca vesicular.

Es reconocida la importancia del E.N.en el Es reconocida la importancia del E.N.en el peso de nacimientopeso de nacimiento

otras variablesotras variables: : E.gestacional40 a 50% E.gestacional40 a 50% F.genéticos 25% F.genéticos 25% F.nutricionales 10 a 15% (varianza) F.nutricionales 10 a 15% (varianza)

Es reconocida la importancia del E.N.en el Es reconocida la importancia del E.N.en el peso de nacimientopeso de nacimiento

otras variablesotras variables: : E.gestacional40 a 50% E.gestacional40 a 50% F.genéticos 25% F.genéticos 25% F.nutricionales 10 a 15% (varianza) F.nutricionales 10 a 15% (varianza)

EEs imprescindible, cuidar el estado s imprescindible, cuidar el estado nutricional materno antes, nutricional materno antes, durantedurante y y después del embarazo después del embarazo

parapara evitar evitar cuadros de cuadros de enflaquecimiento, sobrepeso u enflaquecimiento, sobrepeso u obesidad materna.obesidad materna.

EEs imprescindible, cuidar el estado s imprescindible, cuidar el estado nutricional materno antes, nutricional materno antes, durantedurante y y después del embarazo después del embarazo

parapara evitar evitar cuadros de cuadros de enflaquecimiento, sobrepeso u enflaquecimiento, sobrepeso u obesidad materna.obesidad materna.

A pesar deA pesar de : :

la reconocida la reconocida vulnerabilidad vulnerabilidad nutricionalnutricional de la embarazad de la embarazada,a, pocos países de Latinoamérica han pocos países de Latinoamérica han diseñado diseñado estándares localesestándares locales,,para evaluar el estado nutricional de para evaluar el estado nutricional de este este grupo grupo

A pesar deA pesar de : :

la reconocida la reconocida vulnerabilidad vulnerabilidad nutricionalnutricional de la embarazad de la embarazada,a, pocos países de Latinoamérica han pocos países de Latinoamérica han diseñado diseñado estándares localesestándares locales,,para evaluar el estado nutricional de para evaluar el estado nutricional de este este grupo grupo

Chile ha sido pionero, en evaluar Chile ha sido pionero, en evaluar estandarizadamente el estado estandarizadamente el estado nutricional de la embarazada nutricional de la embarazada (1981).(1981).

Chile ha sido pionero, en evaluar Chile ha sido pionero, en evaluar estandarizadamente el estado estandarizadamente el estado nutricional de la embarazada nutricional de la embarazada (1981).(1981).

El incremento de peso durante el El incremento de peso durante el

embarazo es embarazo es sigmoídeo,sigmoídeo,

es es fisiológicamente irregularfisiológicamente irregular

está condicionado por la edad está condicionado por la edad

gestacional en madres sanasgestacional en madres sanas,,

con con adecuado estado nutricional. adecuado estado nutricional.

El incremento de peso durante el El incremento de peso durante el

embarazo es embarazo es sigmoídeo,sigmoídeo,

es es fisiológicamente irregularfisiológicamente irregular

está condicionado por la edad está condicionado por la edad

gestacional en madres sanasgestacional en madres sanas,,

con con adecuado estado nutricional. adecuado estado nutricional.

Los incrementos son Los incrementos son específicosespecíficos

según edad gestacional, debido a :según edad gestacional, debido a :

la la diferentediferente velocidad de velocidad de

crecimiento fetal y crecimiento fetal y

modificacionesmodificaciones corporales de la corporales de la

madremadre

Los incrementos son Los incrementos son específicosespecíficos

según edad gestacional, debido a :según edad gestacional, debido a :

la la diferentediferente velocidad de velocidad de

crecimiento fetal y crecimiento fetal y

modificacionesmodificaciones corporales de la corporales de la

madremadre

INCREMENTOS DESEABLESINCREMENTOS DESEABLESINCREMENTOS DESEABLESINCREMENTOS DESEABLES

Estado Estado nutricional nutricional

inicialinicial

Incremento de Incremento de peso total peso total

(kg)(kg)

Incremento Incremento semanalsemanal

(g/s)(g/s)

Bajo pesoBajo peso 12 a 1812 a 18 400 a 600400 a 600

NormalNormal 11,5 a 1611,5 a 16 330 a 430330 a 430

SobrepesoSobrepeso 7 a 11,57 a 11,5 230 a 330230 a 330

ObesidadObesidad 6 a 76 a 7 200 a230200 a230

EEs necesario ajustar las metas s necesario ajustar las metas ponderalesponderales a a

las condiciones nutricionales las condiciones nutricionales maternas, I. maternas, I.

para para favorecer el favorecer el crecimiento fetalcrecimiento fetal ,, el el estadestadoo

nutricionalnutricional y la y la saludsalud de la de la la mujerla mujer durante durante

y posterior ay posterior a la gestación la gestación..

EEs necesario ajustar las metas s necesario ajustar las metas ponderalesponderales a a

las condiciones nutricionales las condiciones nutricionales maternas, I. maternas, I.

para para favorecer el favorecer el crecimiento fetalcrecimiento fetal ,, el el estadestadoo

nutricionalnutricional y la y la saludsalud de la de la la mujerla mujer durante durante

y posterior ay posterior a la gestación la gestación..

.. “S“Se ha demostrado e ha demostrado a nivel a nivel

internacional, internacional, que estos incrementosque estos incrementos,, no no

aumentanaumentan los riesgos obstétricos los riesgos obstétricos,, las las

patologías del embarazopatologías del embarazo, ni la , ni la

malnutrición materna”malnutrición materna”

.. “S“Se ha demostrado e ha demostrado a nivel a nivel

internacional, internacional, que estos incrementosque estos incrementos,, no no

aumentanaumentan los riesgos obstétricos los riesgos obstétricos,, las las

patologías del embarazopatologías del embarazo, ni la , ni la

malnutrición materna”malnutrición materna”

EEs difícils difícil,, que todas las mujeres al que todas las mujeres al

inicioinicio del embarazo del embarazo,, presenten un peso presenten un peso

normalnormal de allí, la importancia del de allí, la importancia del

controlcontrol prenatalprenatal,, para para

corre corregirgir los dlos desequilibriosesequilibrios

EEs difícils difícil,, que todas las mujeres al que todas las mujeres al

inicioinicio del embarazo del embarazo,, presenten un peso presenten un peso

normalnormal de allí, la importancia del de allí, la importancia del

controlcontrol prenatalprenatal,, para para

corre corregirgir los dlos desequilibriosesequilibrios

Para favorecer Para favorecer el el peso de peso de **

es recomendable es recomendable iniciariniciar el embarazo el embarazo

con un peso con un peso normalnormal para la talla para la talla

y y lograrlograr una evolución ponderal una evolución ponderal satisfactoriasatisfactoria

Para favorecer Para favorecer el el peso de peso de **

es recomendable es recomendable iniciariniciar el embarazo el embarazo

con un peso con un peso normalnormal para la talla para la talla

y y lograrlograr una evolución ponderal una evolución ponderal satisfactoriasatisfactoria

EEs reconocida la importancia del estado s reconocida la importancia del estado

nutricional materno durante la gestación,nutricional materno durante la gestación,

tambiéntambién lo son: lo son:

* Edad gestacional 40 a 50% * Edad gestacional 40 a 50%

* F.genéticos 25%* F.genéticos 25%

* F. Nutricionales 10 a 15% varianza* F. Nutricionales 10 a 15% varianza

EEs reconocida la importancia del estado s reconocida la importancia del estado

nutricional materno durante la gestación,nutricional materno durante la gestación,

tambiéntambién lo son: lo son:

* Edad gestacional 40 a 50% * Edad gestacional 40 a 50%

* F.genéticos 25%* F.genéticos 25%

* F. Nutricionales 10 a 15% varianza* F. Nutricionales 10 a 15% varianza

La proporción de RNBP es de alrededor La proporción de RNBP es de alrededor

del 5%. No obstante, ha aumentado la del 5%. No obstante, ha aumentado la

proporción de proporción de macrosomía fetal, macrosomía fetal,

hipertensión yhipertensión y diabetes gestacional,diabetes gestacional,

asociadas asociadas a la alta prevalencia de obesidad a la alta prevalencia de obesidad

materna.materna.

La proporción de RNBP es de alrededor La proporción de RNBP es de alrededor

del 5%. No obstante, ha aumentado la del 5%. No obstante, ha aumentado la

proporción de proporción de macrosomía fetal, macrosomía fetal,

hipertensión yhipertensión y diabetes gestacional,diabetes gestacional,

asociadas asociadas a la alta prevalencia de obesidad a la alta prevalencia de obesidad

materna.materna.

En la actualidad En la actualidad más del 50%más del 50% de las de las mujeres en edad fértilmujeres en edad fértil,,

presentan sobrepeso u obesidad presentan sobrepeso u obesidad

y y hahann mejorado mejorado los pesos de los pesos de nacimiento .nacimiento .

En la actualidad En la actualidad más del 50%más del 50% de las de las mujeres en edad fértilmujeres en edad fértil,,

presentan sobrepeso u obesidad presentan sobrepeso u obesidad

y y hahann mejorado mejorado los pesos de los pesos de nacimiento .nacimiento .

Estándar Minsal 1996/7Estándar Minsal 1996/7evaluación nutricional de la evaluación nutricional de la

embarazadaembarazada

Estándar Minsal 1996/7Estándar Minsal 1996/7evaluación nutricional de la evaluación nutricional de la

embarazadaembarazada

El estándar se basa en el El estándar se basa en el IMCIMC que es que es

el índice que se usa el índice que se usa actualmenteactualmente en la en la

evaluación nutricional de la evaluación nutricional de la población población

adultaadulta, a nivel nacional e , a nivel nacional e

internacional.internacional.

El estándar se basa en el El estándar se basa en el IMCIMC que es que es

el índice que se usa el índice que se usa actualmenteactualmente en la en la

evaluación nutricional de la evaluación nutricional de la población población

adultaadulta, a nivel nacional e , a nivel nacional e

internacional.internacional.

Características Patrón de referenciaCaracterísticas Patrón de referencia

estuestudiodio : : prospectivoprospectivomuestra :muestra : 883 madres y sus recién 883 madres y sus recién nacidos nacidos fecha :fecha : 1996 y 1997, 1996 y 1997, valor predictivo de riesgos :valor predictivo de riesgos : de los de los problemas por déficit y por exceso.problemas por déficit y por exceso.

Características Patrón de referenciaCaracterísticas Patrón de referencia

estuestudiodio : : prospectivoprospectivomuestra :muestra : 883 madres y sus recién 883 madres y sus recién nacidos nacidos fecha :fecha : 1996 y 1997, 1996 y 1997, valor predictivo de riesgos :valor predictivo de riesgos : de los de los problemas por déficit y por exceso.problemas por déficit y por exceso.

LLa validacióna validación de del patrón ( IMC)l patrón ( IMC) mostró mostró

asociación entreasociación entre : : estado nutricional estado nutricional

materno y los diversos eventos del materno y los diversos eventos del

embarazoembarazo, , partoparto y y puerperiopuerperio

LLa validacióna validación de del patrón ( IMC)l patrón ( IMC) mostró mostró

asociación entreasociación entre : : estado nutricional estado nutricional

materno y los diversos eventos del materno y los diversos eventos del

embarazoembarazo, , partoparto y y puerperiopuerperio

* * BBajo peso al nacer,ajo peso al nacer,* * retardo de crecimiento intrauterino, retardo de crecimiento intrauterino, * * macrosomía fetal,macrosomía fetal, * * cesáreas,cesáreas,** hipertensión y hipertensión y * * diabetes gestacional. diabetes gestacional.

* * BBajo peso al nacer,ajo peso al nacer,* * retardo de crecimiento intrauterino, retardo de crecimiento intrauterino, * * macrosomía fetal,macrosomía fetal, * * cesáreas,cesáreas,** hipertensión y hipertensión y * * diabetes gestacional. diabetes gestacional.

En todos estos eventos se observó mayor En todos estos eventos se observó mayor

asociación con el peso asociación con el peso preconcepcionalpreconcepcional

que con el que con el incrementoincremento de peso de peso durante durante el el

embarazo.embarazo.

En todos estos eventos se observó mayor En todos estos eventos se observó mayor

asociación con el peso asociación con el peso preconcepcionalpreconcepcional

que con el que con el incrementoincremento de peso de peso durante durante el el

embarazo.embarazo.

Puntos de corte del índice de masa corporal para la Puntos de corte del índice de masa corporal para la clasificación nutricionalclasificación nutricional de las madresde las madres

Puntos de corte del índice de masa corporal para la Puntos de corte del índice de masa corporal para la clasificación nutricionalclasificación nutricional de las madresde las madres

Diagnóstico Curva Rosso - Mardones Curva U.Chile- MINSAL

Semana 10 de gestación

Bajo peso menor 21.2 menor 20.2

Normal 21.2- 24.4 20.2- 25.2

Sobrepeso 24.5-26.7 25.3-30.2

Obesidad Mayor a 26.7 Mayor a 30.2

Semana 40 de gestación

Bajo peso Menor a 26.6 Menor a 25.0

Normal 26.6-28.2 25.0- 28.9

Sobrepeso 28.9- 30.0 29.0- 33.0

Obesidad Mayor a 30.0 Mayor a 33

top related